Enlaces

11
Alumno: Cristian Urzúa Aburto Profesor: Rodolfo Aravena Ricardi Curso: Gestión en la Acción Educativa

Transcript of Enlaces

Page 1: Enlaces

Alumno: Cristian Urzúa AburtoProfesor: Rodolfo Aravena RicardiCurso: Gestión en la Acción Educativa

Page 2: Enlaces

Enlaces es el centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación. Nace en 1992 con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación mediante la informática educativa y el desarrollo de una cultura digital. Trabaja con todos los colegios subvencionados de Chile, entregando estrategias de enseñanza con el uso de tecnología, capacitando profesores, talleres para estudiantes y disponibilizando recursos educativos digitales e infraestructura.

La misión de Enlaces es integrar las TICS en el sistema escolar para lograr el mejoramiento de los aprendizajes y el desarrollo de competencias digitales en los diferentes actores del sistema escolar.

Propuesta y objetivos

Page 3: Enlaces

Durante los 2 últimos años, Enlaces ha centrado su quehacer en la búsqueda de evidencias del impacto de las Tecnologías en el aprendizaje y en potenciar el uso de las TICs en las escuelas. Bajo la premisa de que lo que no se mide no se puede mejorar, Enlaces aplicó el 2011 por primera vez el Simce TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), una evaluación inédita en nuestro país que rindieron 10.000 estudiantes de segundo medio para determinar su nivel de desarrollo de las habilidades TIC para el aprendizaje.

Innovando en una línea para los estudiantes, desarrolló el portal Yo Estudio, donde los alumnos acceden gratuitamente a contenidos digitales acordes al currículum nacional. Simuladores, videos y animaciones son parte de los recursos que alberga este portal. Esto se sumó a talleres los talleres para “Estudiantes del S XXI” de robótica, audiovisuales y brigadas tecnológicas, entre otros.

A partir del 2012, se implementa el programa Conectividad para la Educación, a través del cual el 100% de los establecimientos subvencionados reciben Internet gratuito y de calidad.

Labor de Enlaces durante los últimos dos años

Page 4: Enlaces

El portal a logrado significativas contribuciones a la educación chilena:

Reducción de la brecha digital en profesores: La incorporación de los profesores al mundo de las TIC ha sido una prioridad para Enlaces desde sus inicios en la década pasada. Así, desde sus orígenes hasta la fecha Enlaces ha capacitado a 210.852 profesores en uso TIC. Si bien estas cifras resultan alentadoras respecto del acceso y uso de los profesores a las TIC, existen desafíos pendientes respecto de la formación inicial y continua de los docentes, y a la adquisición de competencias para el uso de las TIC en contextos de aprendizaje.

Cambio en la percepción del rol de las TIC: La política de Enlaces ha producido un cambio en la percepción del rol que la tecnología puede desempeñar en la educación. En los inicios no existía una valoración clara sobre el rol que podía desempeñar la informática educativa. Hoy existe una alta demanda en todo el sistema educativo (y social) lo que ofrece un terreno favorable para la implementación de la nueva política de Enlaces.

Contribuciones a la educación

Page 5: Enlaces

Desarrollo de “competencias esenciales” del siglo XXI: Hay evidencia creciente de que uno de los impactos de la presencia de infraestructura tecnológica digital en las escuelas apunta en la dirección de mejorar algunas de las "competencias esenciales del siglo XXI". Entre ellas, cabe mencionar las competencias digitales, y aquellas relacionadas con la búsqueda y selección de información, la comunicación y el trabajo en equipo, el análisis crítico y la resolución de problemas.

Acceso a las nuevas tecnologías a través de las escuelas: De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) del año 2006, el 66% de los estudiantes más vulnerables accede a la nuevas tecnologías desde la escuela. Enlaces ha sido la principal política pública para la inclusión digital en el país.

Contribuciones a la educación

Page 6: Enlaces

Esta sección de la página es un instrumento de evaluación de competencias tecnológicas dirigido a docentes que trabajan en el sistema escolar. El test les permite  identificar  su nivel para usar e integrar pedagógicamente las TIC disponibles en los establecimientos educacionales del país. Los resultados son privados, de manera que les permita analizar qué caminos de perfeccionamiento deben seguir para su desarrollo profesional y también para innovar en la implementación de TIC para el aprendizaje de sus estudiantes.

Docentes

Page 7: Enlaces

En esta parte se trata de insertar las TIC en el medio escolar. Allí se busca:

Generar las Habilidades TIC para el Aprendizaje, esto es: "la capacidad de resolver problemas de información, comunicación y conocimiento, así como dilemas legales, sociales y éticos en ambiente digital”.

Integrar las TIC en la educación y desarrollar competencias en los diferentes actores del sistema escolar, Enlaces ha impulsado diferentes iniciativas orientadas al desarrollo y medición de habilidades TIC en estudiantes. Destacan la definición de un mapa de progreso de habilidades TIC funcionales para estudiantes (conocido como mapa K-12) el año 2006; y la Matriz de Habilidades TIC para estudiantes del siglo XXI, el año 2008. Ambos utilizados para el desarrollo de SIMCE TIC, que se aplicará por segunda vez a nivel nacional en octubre de 2013. La Matriz de 2008 fue sometida a un proceso de actualización y validación para llegar a las 20 habilidades de la Matriz 2013.

Escuelas

Page 8: Enlaces

Enlaces CET. Ministerio de Educación

Page 9: Enlaces

Se llama Coordinación Informática al conjunto de tareas que realiza el establecimiento y su Sostenedor para permitir que el equipamiento computacional pueda ser aprovechado para usos educativos. Esta gestión abarca temas técnicos, administrativos, de liderazgo y formación.

En el marco del Plan para una Educación de Calidad (Plan TEC), Enlaces, creó también el estándar de coordinación informática, que sirve como una estructura de condiciones básicas para el uso pedagógico del equipamiento tecnológico en colegios, escuelas y liceos.

Coordinación incluye los siguientes ámbitos: Mantenimiento, soporte técnico, Coordinación del uso, Liderazgo y Nivelación de competencias básicas docentes.

Coordinación Informática

Page 10: Enlaces

Desde fines del año 2008, Enlaces ha avanzado en la implementación de un Sistema de Medición del Desarrollo Digital de los Establecimientos Escolares. Para ello, durante 2009 se llevó a cabo en Chile el primer Censo Nacional de Informática Educativa (primero en su tipo en Latinoamérica), con el objetivo de reflejar el grado en que las escuelas han desarrollado las condiciones de infraestructura, capacidades humanas, gestión y uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), así como comparar la situación relativa en que se encuentran los establecimientos educacionales en relación a su grupo de referencia y del sistema en general, a partir de la elaboración de un índice sintético (IDDE).

Durante el año 2012 se realizó el segundo Censo Nacional de Informática Educativa que busca obtener información sobre la política en indicadores de infraestructura, uso y gestión informática.

Investigadores

Page 11: Enlaces

www.enlaces.cl“Enlace” posee además las cifras de los docentes capacitados y la infraestructura otorgada a los establecimientos educacionales. Cuenta además con un completo centro documental con toda la información necesaria para capacitarse en las Tics.