Enlaces+entre+conductos-I

22
04/04/2014 1 ENLACES ENTRE CONDUCTOS Margarita Valor Valor. UPV EPSA - Departamento de Ingeniería Gráfica ENLACES ENTRE CONDUCTOS Enlace entre conductos es la pieza de unión entre sus extremos o bocas. Enlace mediante un toro. Superficie no es desarrollable. Se construye mediante moldeo (piezas de gran tamaño) o por doblado de tubo (piezas de tamaño pequeño). Enlace mediante un codo de gajos de sección circular. (UNE 100-102-88). Superficies desarrollables.

Transcript of Enlaces+entre+conductos-I

Page 1: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

1

ENLACES ENTRE CONDUCTOS

Margarita Valor Valor. UPV – EPSA - Departamento de Ingeniería Gráfica

ENLACES ENTRE CONDUCTOS

Enlace entre conductos es la pieza de unión entre sus extremos o bocas.

Enlace mediante un toro. Superficie no es desarrollable. Se construye mediante moldeo (piezas de gran tamaño) o por doblado de tubo (piezas de tamaño pequeño).

Enlace mediante un codo de gajos de sección circular. (UNE 100-102-88). Superficies desarrollables.

Page 2: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

2

ENLACES ENTRE CONDUCTOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS ENLACES A ESTUDIAR

• Enlaces con elementos desarrollables.

• Enlaces entre conductos cuyos ejes se cortan o son paralelos.

• Se estudian sobre el plano que forman los ejes.

• Se pueden realizar mediante un solo elemento o mediante mas de un elemento (codos).

CASOS DE ENLACES CON UN SOLO ELEMENTO 1. Enlaces entre conductos de sección poligonal 2. Enlaces entre conductos de sección circular 3. Enlaces transformadores (entre conductos de sección

poligonal y sección circular)

SECCIÓN POLIGONAL

ENLACES ENTRE CONDUCTOS

Page 3: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

3

ENLACES ENTRE CONDUCTOS sección poligonal

Todos los enlaces se pueden realizar mediante un solo elemento.

PROCEDIMIENTO:

La pieza de enlace se forma construyendo sus caras una a una.

Las caras deberán ser planas (!NO ALABEADAS!).

Siempre se realizará el enlace con los conductos cortados perpendicularmente a su eje.

Las caras se construyen de la siguiente forma:

1. Unir por sus vértices los lados paralelos de polígonos diferentes. (Siempre entre caras exteriores).

2. Y, siempre que el enlace no se complete por el primer procedimiento, construir caras triangulares entre lados de un polígono y vértices del otro. Esta forma de construir el enlace es válida para cualquier sección y posición de los conductos.

ENLACES ENTRE CONDUCTOS

MÉTODO 1 - Desplazar aristas de un polígono hasta contactar con el otro polígono.

sección poligonal

Page 4: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

4

ENLACES ENTRE CONDUCTOS

MÉTODO 2 - Construcción de caras triangulares entre lados de un polígono y vértices del otro.

sección poligonal

ENLACES ENTRE CONDUCTOS sección poligonal

EJERCICIO Dibujar en planta y alzado la campana extractora con las condiciones reflejadas en el dibujo.

Dibujar el desarrollo de la campana.

Escala 1:10

Medidas en mm.

Formato A3 apaisado.

Page 5: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

5

ENLACES ENTRE CONDUCTOS sección poligonal

EJERCICIO Dibujar el enlace entre los conductos representados.

Dibujar el desarrollo del elemento de enlace.

Escala 1:10

Medidas en mm.

Formato A3 apaisado.

ENLACES ENTRE CONDUCTOS sección poligonal

EJERCICIO Dibujar el enlace entre los conductos representados.

Dibujar el desarrollo del elemento de enlace.

Escala 1:1

Medidas en mm.

Formato A3 apaisado.

Page 6: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

6

ENLACES ENTRE CONDUCTOS sección poligonal

EJERCICIO Dibujar el enlace entre los conductos representados.

Dibujar el desarrollo del elemento de enlace.

Escala 1:1 Medidas en mm. Formato A3 apaisado.

SECCIÓN CIRCULAR

ENLACES ENTRE CONDUCTOS

Page 7: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

7

ENLACES ENTRE CONDUCTOS sección circular

Se estudian sobre el plano que forman los ejes.

Los ejes se cortan o son paralelos

Pueden ser de un solo elemento o de mas de un elemento (CODOS)

En los enlaces de un solo elemento:

•Si los diámetros son iguales elemento de unión cilindro

•Si los diámetros son distintos elemento de unión cono

ENLACES ENTRE CONDUCTOS

ENLACES MEDIANTE CILINDROS - Rectos (sección normal circular) conductos con ejes paralelos (A) conductos con ejes que se cortan (B) - Oblicuos (sección normal no circular) conductos con ejes paralelos (C ) conductos con ejes que se corta (D)

ENLACES MEDIANTE CONOS - Rectos (sección normal circular) conductos con ejes paralelos (E ) conductos con ejes que se cortan (F) - Oblicuos (sección normal no circular) conductos con ejes paralelos (G) conductos con ejes que se corta (H)

TIPOS

sección circular

Page 8: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

8

SECCIÓN CIRCULAR CILINDRO RECTO

ENLACES ENTRE CONDUCTOS EJES PARALELOS

ENLACES ENTRE CONDUCTOS

A.- Enlaces mediante CILINDROS RECTOS. CONDUCTOS CON EJES PARALELOS

sección circular

Page 9: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

9

Se tienen dos conductos del mismo diámetro con ejes paralelos y se quieren unir con un elemento cilíndrico cuyo eje (e3) forme un ángulo cualquiera con respecto a los ejes de los conductos.

A.- Enlaces mediante CILINDROS RECTOS. CONDUCTOS CON EJES PARALELOS

Procedimiento grafico para obtener el elemento de enlace:

1º- En las intersecciones de los ejes (e1-e3 y e2-e3) se inscribe una esfera en cada conducto (A y B). Los puntos T1, T2, T3 y T4 representan los puntos de tangencia de las esferas con las generatrices extremas de los conductos A y B.

A.- Enlaces mediante CILINDROS RECTOS. CONDUCTOS CON EJES PARALELOS

Page 10: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

10

Procedimiento grafico para obtener el elemento de enlace:

2º- Tangente a las esferas se dibujan las generatrices extremas del “elemento enlace”. Los puntos de tangencia son representados como TE1, TE2, TE3, TE4. Las generatrices obtenidas son paralelas al eje (e3).

A.- Enlaces mediante CILINDROS RECTOS. CONDUCTOS CON EJES PARALELOS

Procedimiento grafico para obtener el elemento de enlace:

3º- Tanto el elemento enlace como los conductos A y B quedan delimitados por los planos perpendiculares al plano que forman los ejes. Los planos que delimitan el elemento enlace pasan por los puntos I1, I2 cortando a su vez el conducto A, y por I3,I4 cortando a su vez el conducto B.

A.- Enlaces mediante CILINDROS RECTOS. CONDUCTOS CON EJES PARALELOS

Page 11: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

11

ENLACES ENTRE CONDUCTOS sección circular / cilindro recto / ejes paralelos

EJERCICIO Dibujar el enlace entre dos tuberías de sección circular de 35 mm de diámetro con las condiciones reflejadas en el dibujo.

Dibujar el desarrollo del enlace.

Escala 1:1

Formato A3 apaisado.

SECCIÓN CIRCULAR CILINDRO RECTO

ENLACES ENTRE CONDUCTOS EJES QUE SE CORTAN

Page 12: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

12

ENLACES ENTRE CONDUCTOS

B.- Enlaces mediante CILINDROS RECTOS. CONDUCTOS CON EJES QUE SE CORTAN

sección circular

CASOS B.1. Ejes que se cortan según ángulos iguales B.2. Ejes que se cortan según ángulos distintos

B.- Enlaces mediante CILINDROS RECTOS. CONDUCTOS CON EJES QUE SE CORTAN.

B.1. Ejes que se cortan según ÁNGULOS IGUALES Se tienen dos conductos del mismo diámetro con ejes que se cortan y se quieren unir con un elemento cilíndrico. El elemento enlace debe cumplir que los ángulos de corte sean iguales. Para este caso el eje e3 vendrá posicionado según la figura siguiente.

Page 13: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

13

Procedimiento grafico para obtener el elemento de enlace:

1º- En las intersecciones de los ejes (e1-e3 y e2-e3), se inscribe una esfera en cada conducto (A y B). Los puntos T1, T2; T3 y T4 respetan los puntos de tangencia de las esferas con las generatrices extremas de los conductos A y B.

B.- Enlaces mediante CILINDROS RECTOS. CONDUCTOS CON EJES QUE SE CORTAN

Procedimiento grafico para obtener el elemento de enlace:

2º- Tangente a las esferas se dibujan las generatrices extremas del “elemento enlace”. Los puntos de tangencia son representados como TE1, TE”, TE·, TE4. Las generatrices obtenidas son paralelas al eje (e3).

B.- Enlaces mediante CILINDROS RECTOS. CONDUCTOS CON EJES QUE SE CORTAN

Page 14: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

14

Procedimiento grafico para obtener el elemento de enlace:

3º- Tanto el elemento enlace como los conductos A y B quedan delimitados por los planos perpendiculares al plano que forman los ejes. Los planos que delimitan el elemento enlace pasan por los puntos I1, I2 cortando a su vez el conducto A, y por I3,I4 cortando a su vez el conducto B.

B.- Enlaces mediante CILINDROS RECTOS. CONDUCTOS CON EJES QUE SE CORTAN

B.- Enlaces mediante CILINDROS RECTOS. CONDUCTOS CON EJES QUE SE CORTAN

B.2. Ejes que se cortan según ÁNGULOS DISTINTOS Se tienen dos conductos del mismo diámetro con ejes que se cortan por un ángulo y se quieren unir con un elemento cilíndrico cuyo eje e3 se encuentra formando ángulo con el eje (e1) y un ángulo β con el eje (e2).

Page 15: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

15

B.- Enlaces mediante CILINDROS RECTOS. CONDUCTOS CON EJES QUE SE CORTAN

Procedimiento grafico para obtener el elemento de enlace:

Idéntico procedimiento al caso B.1.

ENLACES ENTRE CONDUCTOS sección circular / cilindro recto / ejes que se cortan

EJERCICIO Dibujar el enlace entre dos tuberías de sección circular de 35 mm de diámetro con las condiciones reflejadas en el dibujo.

Dibujar el desarrollo del enlace.

Escala 1:1

Formato A3 apaisado.

Page 16: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

16

SECCIÓN CIRCULAR CILINDRO OBLICUO

ENLACES ENTRE CONDUCTOS EJES PARALELOS

ENLACES ENTRE CONDUCTOS

C.- Enlaces mediante CILINDROS OBLICUOS. CONDUCTOS CON EJES PARALELOS.

sección circular

Page 17: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

17

C.- Enlaces mediante CILINDROS OBLICUOS. CONDUCTOS CON EJES PARALELOS.

Se tienen dos conductos del mismo diámetro con ejes paralelos y se quiere unir con un elemento cilíndrico se sección normal no circular cuyo eje (e3) forme ángulo ( ) cualquiera respecto a los ejes de los conductos.

C.- Enlaces mediante CILINDROS OBLICUOS. CONDUCTOS CON EJES PARALELOS.

Procedimiento grafico para obtener el elemento de enlace:

1º- Por el punto intersección de los ejes (e1-e3) se traza una perpendicular al eje e1 cortando al conducto A, obteniendo los puntos I1, I2. Por el punto intersección de los ejes (e1-e3) se traza una perpendicular al eje e2 cortando al conducto B, obteniendo los puntos I3, I4.

Los puntos I1, I2, I3 y I4 son los puntos de intersección del elemento enlace con los conductos (A y B).

Page 18: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

18

C.- Enlaces mediante CILINDROS OBLICUOS. CONDUCTOS CON EJES PARALELOS.

Procedimiento grafico para obtener el elemento de enlace:

2º- Se unen los puntos (I1 con I4) y (I2 con I3) obteniendo así las generatrices extremas del elemento enlace.

3º- Tanto el elemento enlace como los conductos A y B quedarán delimitados por los puntos perpendiculares al plano que forman los ejes (e1, e2 y e3).

Los planos que delimitan el elemento enlace pasan por los puntos: I1 y I2 cortando al conducto A, I3 y I4 cortando al conducto B.

ENLACES ENTRE CONDUCTOS sección circular / cilindro oblicuo/ ejes paralelos

EJERCICIO Dibujar el enlace entre dos tuberías de sección circular de 40 mm de diámetro con las condiciones reflejadas en el dibujo.

Dibujar el desarrollo del enlace.

Escala 1:1

Formato A3 apaisado.

Page 19: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

19

SECCIÓN CIRCULAR CILINDRO OBLICUO

ENLACES ENTRE CONDUCTOS EJES QUE SE CORTAN

ENLACES ENTRE CONDUCTOS

D.- Enlaces mediante CILINDROS OBLICUOS. CONDUCTOS CON EJES QUE SE CORTAN.

sección circular

CASOS D.1. Ejes que se cortan según ángulos iguales D.2. Ejes que se cortan según ángulos distintos

Page 20: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

20

D.- Enlaces mediante CILINDROS OBLICUOS. CONDUCTOS CON EJES QUE SE CORTAN.

D.1. Ejes que se cortan según ÁNGULOS IGUALES Se tienen dos conductos del mismo diámetro con ejes que se cortan y se quieren unir con un elemento cilíndrico de sección normal no circular.

Procedimiento grafico para obtener el elemento de enlace:

1º- Se traza una circunferencia cuyo centro es el pto. Intersección de los ejes e1-e2 cortando a los ejes en dos puntos. Uniendo estos se obtiene la dirección del eje e3 (eje del elemento enlace)

D.- Enlaces mediante CILINDROS OBLICUOS. CONDUCTOS CON EJES QUE SE CORTAN.

Page 21: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

21

Procedimiento grafico para obtener el elemento de enlace:

2º- Se unen los puntos (I1 con I4) y (I2 con I3) obteniendo las generatrices extremas del elemento enlace.

3º- Los puntos del elemento enlace con los conductos son I1, I2, I3 y I4.

D.- Enlaces mediante CILINDROS OBLICUOS. CONDUCTOS CON EJES QUE SE CORTAN.

D.- Enlaces mediante CILINDROS OBLICUOS. CONDUCTOS CON EJES QUE SE CORTAN.

D.2. Ejes que se cortan según ÁNGULOS DISTINTOS Se tienen dos conductos del mismo diámetro con ejes que se cortan y se quieren unir un elemento cilíndrico de sección normal no circular, cuyo eje e3 se encuentra formando un ángulo con el eje e1 y un ángulo con el eje e2.

Page 22: Enlaces+entre+conductos-I

04/04/2014

22

Procedimiento grafico para obtener el elemento de enlace: 1º- Por el punto intersección de los ejes (e1-e2) se traza una perpendicular al eje e1 cortando el conducto a, obteniendo los puntos I1, I2. Idem con el eje e2 y el conducto B, obteniendo los puntos I3, I4. 2º- Se unen los puntos (I1 con I4) y I2 con I3) obteniendo las generatrices extremas del elemento enlace.

D.- Enlaces mediante CILINDROS OBLICUOS. CONDUCTOS CON EJES QUE SE CORTAN.

ENLACES ENTRE CONDUCTOS sección circular / cilindro oblicuo/ ejes que se cortan

EJERCICIO Dibujar el enlace entre dos tuberías de sección circular de 40 mm de diámetro con las condiciones reflejadas en el dibujo.

Dibujar el desarrollo del enlace.

Escala 1:1

Formato A3 apaisado.