Enrique Serna-ART-Retratos de Revueltas-Jose Revueltas

4
columnas http://www.domingoeluniversal.mx/columnas/detalle/ Retratos+de+Revueltas-3042 » El Bisturí « Retratos de Revueltas Con las mujeres de la vida fácil él siempre se portó como un caballero ENRIQUE SERNA. Es autor es narrador y ensayista. Su libro más reciente es "Genealogía de la soberbia intelectual", editado por Taurus. (FOTO: archivo EL UNIVERSAL ) Enrique Serna | domingo, 16 de noviembre de 2014 | 00:10

description

Sobre el libro de Arguilar Camín y José Revueltas

Transcript of Enrique Serna-ART-Retratos de Revueltas-Jose Revueltas

Page 1: Enrique Serna-ART-Retratos de Revueltas-Jose Revueltas

columnas

http://www.domingoeluniversal.mx/columnas/detalle/Retratos+de+Revueltas-3042

» El Bisturí «

Retratos de RevueltasCon las mujeres de la vida fácil él siempre se portó como un caballero

ENRIQUE SERNA. Es autor es narrador y ensayista. Su libro más reciente es "Genealogía de la soberbia intelectual", editado por Taurus. (FOTO: archivo EL UNIVERSAL )

Enrique Serna | domingo, 16 de noviembre de 2014 | 00:10

Estamos celebrando el centenario de José Revueltas, una de las mayores figuras de la narrativa mexicana en el siglo XX, y seguramente muchos lectores de las nuevas generaciones comenzarán a leerlo a partir de estos festejos. Sería natural que algunos sintieran, también, curiosidad por conocer su vida, llena de vuelcos dramáticos, aventuras y riesgos asumidos con gran temple de carácter, y por fortuna tenemos una magnífica biografía que lo retrata de cuerpo entero: José Revueltas: los muros de la utopía, de Alvaro

Page 2: Enrique Serna-ART-Retratos de Revueltas-Jose Revueltas

Ruiz Abreu (Cal y Arena). Biógrafo acucioso y ameno, Ruiz Abreu no sólo restituye la obra de Revueltas al contexto histórico-social en que la escribió: además, nos revela los recovecos de su carácter, su carismática personalidad, la fulgurante inteligencia y los chispazos de humor que prodigaba en las conversaciones con amigos y compañeros de farra. Encarcelado por primera vez a los 15 años, cuando el maximato de Calles perseguía con saña a los comunistas, pasó buena parte de su vida en las mazmorras de la dictadura perfecta, y extrajo de esas vivencias un profundo conocimiento de la condición humana, que luego plasmó en relatos magistrales como El apando. Revueltas no era surrealista en la literatura, pero sí en la práctica. Odiaba visceralmente a la oligarquía y Ruiz Abreu cuenta que en una cena en casa de Dolores del Río, ya entrado en copas, le preguntó varias veces al estirado empresario José Corcuera si tenía sangre azul. Como Corcuera optó por ignorarlo, Revueltas se levantó de la mesa y le dio un tremendo mordisco en la oreja, para que los comensales vieran su sangre roja.

En los años 60, separado de su segunda esposa, María Teresa Retes, Revueltas vivía en las casas de los amigos que le brindaban asilo. Uno de ellos, el dibujante Héctor Xavier, le contó a Ruiz Abreu que una noche, una prostituta de Garibaldi le llevó serenata a Revueltas con un mariachi. La víspera la había enamorado con su irresistible labia de poeta maldito. Con las mujeres de la vida fácil siempre se portó como un caballero, y para dignificar su oficio las llamaba "compañeras", el mote que los viejos militantes comunistas daban a sus esposas. En los años 50, cuando el gobierno de Durango, su estado natal, lo nombró hijo predilecto, Revueltas se emborrachó con el alcalde de la ciudad y logró convencerlo de que liberara a los presos de la cárcel municipal, que después brindaron con él toda la noche. Entre tantos escritores incrustados en la alta burocracia, Revueltas era un bicho raro, porque no tenía veleidades aristocráticas ni buscaba colocarse en ningún círculo de poder cultural. Como Cristo, prefería departir con putas y forajidos que alternar con los fariseos.

En cuanto al linchamiento de Revueltas por parte del PCM con motivo de la aparición de Los días terrenales, Roberto Escudero escribió una obra imprescindible: Un año en la vida de José Revueltas (UAM, 2009). Miembro del Consejo Nacional de Huelga, Escudero convivió con Revueltas en el movimiento del 68 y fue su compañero de crujía en Lecumberri. Proclama libertaria contra la policía del pensamiento, Los días terrenales es una convincente y apasionada novela sobre la deshumanización que provoca el dogmatismo ideológico. Pero los intelectuales orgánicos del estalinismo no estaban preparados para un ejercicio de autocrítica tan doloroso. En la excomunión de Revueltas narrada por Escudero participó incluso Pablo Neruda, que entonces era una especie de semidiós en las filas de la izquierda. Dolido por ese golpe, Revueltas cayó en una profunda depresión, porque para él la hermandad ideológica era una necesidad vital. Pero la historia le dio la razón y ha cubierto de oprobio a sus inquisidores.

Retratar el encanto personal de un gran talento no es una tarea fácil, porque el estado de gracia es muchas veces inaprensible. Por fortuna, Héctor Aguilar Camín venció ese difícil obstáculo en su admirable relato "El camarada Vadillo" (incluido en el libro Pasado pendiente y otras historias conversadas, Seix Barral, 2010), donde narra el encuentro que tuvo con Revueltas en casa de un amigo mutuo, en pleno movimiento del 68, cuando Aguilar Camín hacía sus primeras armas en el periodismo. Aunque el tema de la narración es la suerte de un comunista mexicano que se quedó preso en Siberia durante 25 años,

Page 3: Enrique Serna-ART-Retratos de Revueltas-Jose Revueltas

acusado de trotskismo, su mayor virtud literaria es la gran fidelidad con la que el autor resucita la nobleza juguetona y lúcida de Revueltas. Resucitar a los muertos es tarea de los dioses pero algunos escritores de talento logran aproximarse al milagro. Este retrato hablado nos revela que si en el 68, Díaz Ordaz interpretó el papel de Saturno devorando a sus hijos, a Revueltas le tocó interpretar el papel de Sócrates.