ENRrn -...

1
SEGUNDAPAONA L MUNDO DEPORI4VÓ V1erne. 1 de fltubre d La puerta del Banco estab.a cenada lunes por la tarde —. Apreté un timbre, y compareció un botones que ante mi aspecto debRi tranquilizarse. Le di mi nombre y momentos después En- rique Plans presidenta del Cole- gio de árbitros ciclista y direc tor del Banco de Vizcaya su- cursal de la Plaza de Urquinao na me abría la puerta de su despacno. —.L1eva algiln talón para Co- brar me preguntó sonriénte. —No, esta Vez vengo a rate rrogarte como perlotflsta. La idea tdmó fuerza en mi men te ante los nuevos conteclnh1en tos que marcan la actualidad ci- dista: Cambio de fórmula del «Tours, acuerdo U. 11 Sans— Drink, campeoeto (le España por regloneS. Enrique PlanS lleva seguidas las últimas 4 Vueltas a España, numerosas vueltas a Ca- taluria y un Sln fin de pruebas. Creo que el acercamietO de «Fes tina» al ciclismo dotando a las grandes organizaciones de su for midable servicio cronometrcO, no es ajeno a la competencIa y honestidad de Enrique Plana. To dos los tiempos cte las Vueltas a España y a Cataluña registrados por dicha marca, han slUo peía- cipalmente trabajo de vista y de pulsación de dedos de mt inter viuvado de hoy. Todo tan rápido como exacto y escruputoso. Aa- tes actuó de juez árbitro y su indiscutible autoridad le llevó a la presidenCi’a del Colegio de Arbitros que desempañe desde varios años con la más plena confianza y agrado de todos cus compañeros. .tl objetivo en las carreras, ao cifra en las metas. Podría estar en consecuencia ausente de los lances comPeticioflales de las eta- pas deleitándose con los paisajes y los almuerzos, pero no le se- duce este dulce reposo contem piati’vo. Enrique Plans es, ade más, un fervoroso aficionado al ciclismo, de joven fUé también corredor se creía que el sprl.n ter era él y paradójicamente re- sultó aerlo su hermano Juan más jove ny al que se consideraba en sus debuts hombre de tren y todo lo capta, pues sigue en pri. mera fila de los de «a bordo» de lbs coches, atento a los altibajos de los corredores, reacciones de los mismos, indicios sospechosos, relevos de verdad o fingidos, ór denes de los directores y los rail detalles que escapan al control de otros seguidores, pero no a la vista de águila de Enrique Plana. No es hombre que bus- que la publicidad tiene bus tanto dicha ccli sus cargos afi ciñO y se sorprende de mi in tención. Le presentó un cuestionario que lee con atención,’ mo pide 24 horas ‘para rellenado con más tino. .—No, le digo, rcsu]taré. más iii- teresante sobre la marcha. Las contestaciones cuando se pien- can demasiado resultan frías... aclaro. En una cuartilla figura la si- guienfe pregunta: -—,Está herido de muerte el ciclismo? —No, de ninguna manera, me contesta, pero exp1íque?e... —Me refero al cambio de fór rlfdiL?: I’J que. Lo que puede darse por segu ro es que a los pocos kilómetaros de carrera empezará el doblaje de corredores lo que la realidad nos hace ver la diferencia de fuerzas existentes entre unos po- cos equipos y en el resto de re- giones participantes. Sobre el particular hemos cara- biado impresiones con algunos caracterizados y veteranos f i cionados al ciclismo, y todos ellos están conformes con la su- gerencia que en estas líneas hacíamos ayer. La cantidad de equipos en acción no quiere de- dr nada en cuanto a calIdad. En consecuencia nada significa que en un campeonato nacional haya 14 equipos - grupos i hay di- ferencia de clase entre unos cuantos de ellos, y los restan- tas. Esto no será otra cosa que un lastre para la organización sobre todo como en este caso el circuito sobre el que se celebra la carrera es de corto kilome traje. En definitiva creemos que se impondrá para el próximo año, una modalidad a este respecto en la fórmula de celebración de esta prueba. Mientras tanto he ahí a la vista el campeonato de 1961. Y de él debemos de ocuparnos. Es- tamos seguros del nuevo éxito organizador que espera la Fede ración Castellana. Y podemos in sisfir en cuanto se refiere al éxi to deportivo. La carrera en celebrada como cierre de la tem porada no se presenta con el in terés que tendría a mediada de la misma. Esté también será ma tqria a discutir y a estudiar por la Federación Nacional. El precintaje de las máquinas participantes se celebrará en la tarde del sábado, en el Palacio de los Deportes. Y al margen del campeonOto, en el día del sába do, tendrá lugar la Asamblea Na cional ce Federaciones Regiona les. Pero de ello nos ocuparemos como se merece el mismo sábadoS El grupo J. A. Parera, sede de la A. C. Parera, la novel y gran entusiasta entidad ciclista de La Verneda, que preside don Miguel Compaño, y en la que hay cornO gran activista el amigo Díaz de Aguilar, celebró su III Prueba Re- gional para juveniles, que llevaba anexo el G. 1’. Mossen orrás, y en la que se contaba con la colabo ración de los comerciantes e indue triales de la barriada, así como de las importStltet firmas; Trinal’arl. jus, Pepsi-Cola y Seyta. La carrera se dispuló en el circuito urbano de la barriada y fué bresenciada por una ingente mtiltitud, que tohÓ puesto en las aceras y, de zuanera especial cerca de la llegada. dOn- de se instaló una tribuna para las representaciones y desde donde se entregaron los premiOs honoríficos al final. Como preliminar a la gran csrre r% (que serlá dividida en dos series y una final, dadó el ntllhero de ms critos) se celebró una Carrera para infantiles, dando siete vueltas al circuito. Siete xiiuchachos se alinee— ron y resliltó vcedor el pequeño Francisco Diez, hijo del promotor de la carrera. Lüego, los juveniles de la barriada diaptitáron OI pluie ha a 10 vü5lta, de la qde resultó vencedor José Pujol, qüe se Impuso al lote de 14 parbcipahtes. La prueba a-ial, ra juveililes, valeder. para el iremio Mosen o. rrás, la disputarÓn los 30 clasifica.. dos en lS dos 5ries. Esté. tlfial fué a 40 vueltas y podemos deCir que a lo largo de la misma se vietóii estupendas cosas a cargo de stós juveniles. Desbac l carrera de Te- na, que se hizo cclii nl Iman nfsme ro de prLrha, 5sf coilid JOan Vilá, Domingo y Rodríguez. ste, irt embargo, habla de ser ej corredor clave, ya sea por su calidad, puesta Con las reuniones del Conse jo Internacional ele Muséós, en 1 as que particip5rOfl 59 deléga dos extranjeroS y naclondiés, te!— minó 1 magna expoaición del Arte Románío organizada por ESPZña bajo los aUspicios del Consejo de Europa. una reeep ción ofrecida por el Aruntaifliefl to de nuestra ciudad, en él Sa- lón de Ciento, a los asistentes, dió motivo a Sir Philip tétidir, presidente dél ICOM, pata ma- nifestr su gratitud a rcelona por las atenciones recibidé.s. La Expbalción ha sido un éidto en torios lOi agpéotos y ha tefli do la virtud de promovet durji. te el verano unS inqalétud artis tica que no se ha 1iiiitaa un sector de público, vIótidge didriamelite el ?aldeio Ncibtlb.l de Montjuich conurridísi!tld de visitantes de todas las clases so- dales. Esta fué la nota domi nante. En honor a la verdad, el priri cipal mérito corresponde al doe- tor Juan Ainaud Lasarté, di- rector de los Muesos de Barco- lona y comisario de la Exposi ción Internacional de Arte Ro- márilco, pues a su brillante ldbor se debe la perfecta organización, 17 PINTORES EN LAS SALAS PARES Y VAYRÉbA Del mundo del medioevo pasa- (nos a las matiifestaciolies de nuesttos artistOs actriales. Juzga- das las muestras inauguradas es- t quincena todaS ellas de signo realista. el mundo visual tiene más adeptos de Los que parece. a multiplicidad do’ apreciado nes o de realismos, depetidé de la posición del pintor y casj ejem pee de su grado de ititeligencla, pues a mayor ens1bilidad to re sultados son mejores. Desde luego, como expresión de belleza el reallamo e sólo la pintura y como tal, mani festaciófl de la vida en el tiempo. Los hombres de la Odad de pie- dra, en las maravillas que 1egéron en las pinturas rupéstres, fueron los primeroS en manifestar la vd Imitad de posesión enc.erradd. cci este arte, dotide los valorés d existendiñ y espíritu alcanzaíe mi- lagrosa estabilidad. El realismo es por lo tanto opuesto a todas los desmanes. Las Salas Parés y Vayredá, a través de las obras de 17 artis ts, nos brindan una lección que no pasa desaparcibida, por lo es- timable e interesante de la ml ma. Lo primero que salta a la vista as, el carácter racial de la pintura, parentesco que no exelu. ye las IndiVidualidades, sitio al contrario lés facilité.. La selección temática y la capacidad compo sitiva señala el estilo particular. Indudablemente, en esta selec ción se halla reflejada una au téntica escuela, que por ser real no deja de ser moderna en el sentido de representarnos, si nos remitirnos a lo dicho más arriba: realismo es sentimiento de tiempo y existencia. En ambas exposiciones figuran cuadros de: Aguilar Alcuaz, Jo- Amat. Rafael .Batallér, Jairier Dlanch, Ramón de Capmany, Ra- fael Durán, Gabino, ManUel Mallol Suazo, José MompOu, Mo- rán, Pedro Pruna, José Roca, Juan Serra Sisquella, Togores, y Xavier Valls. NICOLAS FORTEZA EN SALA JAIMES El encanto (le Mallorca, visto por este artista isleño, es real- mene sugestivo, a través del jm portante lote (le paisajes reuni dos en su exposición. ta señsa ción íntima y profunda que con- sigue darnos, por el juego de luces y cromatismo, hace feliz la expresión de los temas. Alcudia, Deya, Felanitx, Palma, Pollensa, Sóller, y Valdémosa, han sido el escenario donde Porteza re- cogió sus impresiones, que pare- ccci hacernos sentir las lermo-’ suras de aquella tierra privile giada, ideal para envejecer des- pacio. Con la técnica a la espátula, el deslumbramiento de la costa, de mánifiesto en varias ocasOfleS y ayer una yaz más, ya sea por esta vista que tiene en los moflienlos di- fíciles, que nos lo hace adivinar co- mo un futuro as del ciclismo de continuar con estas dotes intuitivas. de combatividad Y de auténtica «la- se. La clasificación de la carreri, fué: 1. Juan A. Rodríguez, 5. D. Kas, 1.0510»; 2. Luis Santos, A. C. M. Poblet, igual; 3. Higinio 51dalgo. A C. Parera, Igual; 4. JMifle Vilal ta, P. C. Nickys, igual; 5. Itamón Tena, C, C. Molins d Ray, igual; 8. juan Vila, U. D. LSs Corle, Igual; 7. Flóren’ci Escabias, U. C. !Iortense, igual: 8. JuSb Doníligo, A. O. Praia, igual; 9. Sllvito Mi- gui, 1. D., igual: 10. SalvadOr ‘ColI, S. D. Kas, igual; 11. Soe Goti zález, 5. 1. Kas, igual; 12. JuaP Orpineil. - claslfleación bor equipos: 1. S. D. Kas, 22 iuntos. Magniflcd carrera de Santas, así como ladel joven local flidalga, esta vez clasificado en un esupe1id’d ter- cer lugar. La organización, muy cuidada. De ello tiene especial cuidado el amigo DIez, con la coalboración de tOda la directiva, y la de tas flFm’as co- labórantés. En M micro, el amigo Caa’nitlaná informó del curao de la carrera. y cómo es de suponer, el sacerdote amigo de lo cic1lstS, MoSeen órrás, que presidió la ca- rrtr% y tuvo palabras de elogio pa- ra los corredores y orgdnizSdoree, utiS. vez efecbiada l eiitra de premios. 1. . ( Véase cictisrn en 7•c sus valles y barrancas, tratisPira palpablé y firbie por la plásticd sobre la tela, para damos de la objetividad una raaón de fuerte contenido mediterráneo, fue amalgama la luz del cielo ‘el! 1 pedrerí de Su geografla y la pincelada del mar. ALEJANDRA VIDAL EN SYRA aquí el caso una jovI1 de veinticuatro años que pinta óomo un ángel, el- de Alejandra Vidal. No se tráta d uh. simple glantéría, sino del éfecto que produce la vista de sus cuadros. En ellos la objetividad rosa el l4mite del preciosismo objetivo, pérci iU’ confundiré cOn .1, an —téS biéle dálidol tilia giniftcá ción moderna y sensible al mis- mo tiempo.. Su técilica es la’ del temple, es decir excluye del ágltitihante los colores el aceite. Como dice 1dfaél Benét, en 1 oi-tadá del catálugo, el procedin-iléntó parte de icé etudios retablistaé 1e la Eécuel Supérior de Sén Jorgé, i-calizadas por la pintora. ¿ln quá consiste éu partictila iidéd? (ftegufltará el lecter). e caber aiiér la exresióíe dé la vi- da de rétrateé y ésttldios a’ Un decor5tiivtisttio méditado. No e sólo, pues, hábilidad el fruto de su labor, sirio valot gracia y arte, cquilrada por el senti mieteto depurado e inteligente. OLEOS DE MAlLORCA DE J. CASTELLAi’tAS LA PINACOTECA Hace bastantes años dejó ele exponer en nuest!-é. ciudad él pm ter .1. Castellanas, a qUien no ha- bíamos olvidado, porque nos lo recordéba oca bella nota de las crestas de Tei pititada por él. l nuevo reehcuentro, a través de su dura actual, es el téstimo nio de saber mantenerse Cm en- vejecer, pintando los ‘paisajes in agotables de la isla, la que supo hacer su paraíso terrénal. El catálogo Lo forman veinte cuadros r varias notas, donde se dan cita el buen oficiO y la vi- Sión dominadora del artista. u paleta sénsible al color, é&uiO re una modUlación de firmé ca- ildades en las qué deja Impre éa la lus carácteríetica. LtJTS PARAT ÉÑ LA ALA BIJSQVTS Los medios cd que Se mueve él pintor Luis Parat le llevan ai descriPoloilismo pintadO. ltn 1-ea. lidad es un ingenuo, lleno de Binar y cariño or la labor qué despliega. Así recoge lás impré glories cié Cervelló y de otroÑ 10- gares de Catéluña, dándonOé tillé referencia, que recuerda la pm- tura de los ex votos populares de las ermitas. FERNANDO LIENCE BASIL. vI ACIO1 «Alft FRANCE» REANUDA LA TARIFA ECtIRSIO4 SOBRE EL ATLANTICO NORTII Desde el dia 1 de octubre «Mr France» aplica la tarifé espacial a los pasajes ida y vuelta de 17 mas de validez entre Europa y América del Norte. He aquí una inleresante ventaja de loe viajes, ya sean de negocio o turismo, de dicho eec. tor, enteramente servido pos tetra reactores «Boeing». »AIR FRANCE» A LA VANGUAR. Í)IA DEL PItOGItlíS() AFREO Su flota se compone actualmenle de 143 aviones: 21t tetrarreactores «Boelng Jet intercontin5ntal», trein.. tit y tres birreactores «Caravelle» y varias unidades «Lockheed Constel laticn». eBrCgUet» y «tiouglas». Su ied aérea sobrepase ios 308 000 ki lórneiros y cubre el mundo entero: 225 escalas detribuídas en 77 psi- cas... Es la red más dxtérlsa dl mundo. En 1950 «Air France» trans portO más de tres millones de pa- sjeros. RGrna, tosjueces bate nudo, con Otra vez este león españoi que res, ponde por icaquin Riquelme sUbió a disputar un combate en un ring italiano. Y otra ‘. en pese a que los jueces decretaron que su combato con el fuerte pegador trensalpino Luigi Castoldi, era nulo, kiqua.ine salió triunfador de la segunda ac mación. Porque si el perjuicio del fallo fué bien notorio. para las veinte mil personas ijue se rompieron materiaL mente laS manos, aplbudiendo a este 5neacional batallador hispano. rio hubo ningún vencedor ciSc que él. y sí hemos de referirnos a la pren. cd romané, también se volcó mate. rialmente elogiando el derroche de facUltades del español. y reconociern do favor rius se le habla hecho a Casto1di, disponiendo que había Igualado los puntos con Riquelme. El coraje con que afrontó la ba. lalla Riquelme en los piimeros asal, tos, ya fué de por motivo de ad. miraeióii para la gran masa de ati «lobados que llenaba el Palacio de los Deportes de Roma. Pero al «orn. probar que así como ibafi pasando los asaltos, el español lejos de xnen. guar el tren, lo aceleraba, en Inipre sionante entrega al dominio que im ponía a un pegador de la acreditada potencia de Luigi Castoldi, el púb1i co, sorprendido y admirado ante aquella máquina de pegar, llegó a impresionarse ante su implacable y frenética marcha arrollando a Cas- toldi, quien no esperaba verse en trance tan difícil. 151 público llegado ei octavo asal to, ya no pudo en forma alguna mantenese pegado al asiento y, pues., to en pie, a lo largo de los tres art- . Santiago de Chile. (De EURO- PA PRESS, en exclusiva para EL. MUNDO DEPORTIVO.) Pelé, el mejor futbolista del Era. sil, ha lianzado su pronóstico pa- ra el Mundial del año próximo, en ttdrrae chilenas. Segón el moreno del Santos. el titulo estará entre Brésil, actual poseedor. Argen’.ina y chile. Demasiado optimista por 10 que a Sudamérica en general y a Chile en particular se reitere, nos parece el pronóstIco do Pelé. Sin embargo, nos referimos hoy a él para recordar, para señalar que el fótbol Chileno. al que en pnc’ss partes del mundo se tenis en al- gutia consideración cara al Mciii- cUal. se «Stá preararsclo desde hace tiempo muy a for»do y po’soe ya una edtegoria que, de forma ini- prevista, pdril. permitirle dar a campanada ‘en el Murrlsal que se jugSrá en su casa, nada el punto do Inquietar a los adversarios rnáa célificados. !‘AtITIDOS QUINCENALES La selección chilena hace tiempo que comenzó Cci p:cparación anteO- sivá con vistas al Mundial. Cada doe semanas ,e’l grupo de jugado- res seleccronados se enfrentan a un club de la Primera División del país. Ectos partidos. que cero>- ge siompre el seleccionador necio- nal Fernando Riera, se organizan y se celebran para proporcionar al equipo nacional la mayor comps. netraclón y la más elevada moral. Con estos contáctos quincenales. los jugadores selccionadoe se co- nocen ya a fondo. El seleccionado, por ello. no ea un grupo abtgarra RESUMEN ESTAIHSTICO DE LA XXIX FERfA OFICIAL E ENTElé. NACIONAL OS MUESTRAS VE BARC ELO N A 1. Superficie de1 recinto ferial. 205.000 metros euadrados. It. Número total de tandg, 4.963. Itt. Numero tolal de €sooeato. res, 101532. (Nacionales, 1.348. Extranjsros, 2.834. Alemani. 1370; Argentina. 1; Austria, 33; Belgaca, 45; Brasil. 4 Canada, 1; Colombia, 6; Costa Ri cm, 5; CUba, 2; Checoslovaquia. 44; Dinamarca, 6(1 : Ecuador, 1 ; El Sal. vadur. 1; Estados Unsdos, 207; Fon- landaaa. 3; Francia, 359; Gran lico. taña, 364; Guatemala, 4; Holanda, 38; hungría. 9; Irlanda, 1; Ltlsa. 329; Jápón, 25; Liechtenstein, 1; Lu xeísaburgo, 2; Marruecoa, 2; blojo co, Noruega, 11; Polonia. 7; Por- tugal, :3; Rep. An’abo tjnicla, 1; Re- pública Dominicana, 1; Suecia. 57; Suiza. 315; Urugciay, 1; Yugosa. vis, 3.) IV. Valor de las nn€’ncn>ocsas ex- praeslas, 760.231 025 pcae>rss. (Nacional es,l0 II 250ial t’xttri r,je ras, 221.970.204. - A 1 e si .i o > a 12.047.(i4(J.99 ; Acoslrra, 4 1)711 1)12,2>1; Bélgica, sj.41i11.000,33; Blasil, 191) 109,2»; CanOrO., 1194.l)SliM4; C o 1 o ro O i a. 400.000,00 ; Dinamarca, 4712495,110; Checoslovaquia, 2.775,180.00; Ecua mr, 120000,00; EE. ‘UU., 35,003 1114,20; FinIasidit 4511.562,0(5; F r a o e i a, 32.299.7171,17; liolanclrs, 7.555.215,34; Hurseris, i484.s;76.00 ; Inglatea rs, 30.6110.2115,45 ; Irlanda, l59(Jsi{i.líl; Japón, 221.727,60; Noruega, 566.225,47; polonia, 1.926.0111,00; Por- tugal, 100.626,00; Rep. DominIcana, 120.000,00; Suecia, 7.670 249,48; Sui za, 26.393.771,41; YuqOstavta. 3.977.190,00 y. Valor de las transacciones sfectuadas, 1.1184 000 000 posetian. VI. Número Oc vleltintEOO, lAiS4Ç7n. VII. Coste (lo, las 1nta1aciOnc5 7el.226.G’J9 p050143. úecretaran com Lugi Casto di nutos dat peno o. dedicó becaba. bies o aciones a este pugil espailol que inareco de veras el calificativo de <L. iLiria». Nosotros sólo procurarnos reflejar en esta» breves linCa impresro. nes qus entreescamOs de 1gunos pe riódicos italianos. que .rnarhmemCn. te «cantaron»» en s :r roineniarios, refiriéndose al encueitro c.r Castol di. los más caurosc., eioios para el pugilista espafiol. ‘ean5e algu nos . «Corriere dello Sport»» eRiquel me había vencido largaltientee «Avanti,i: sUna decisldu aosurda no ha permitido a Riquelme colee- donar su segunda iletona en Ro. ma.» . «11 lrlessaggaro»: eltiquelme pegó en la proporción de uno . cuatro.» eTelceera»: «Habla venCLo Riquel. me, por contirruidad y agresividad.» «Paesee: eniqurline es un espec táculo con su boxeo asfixiante El hizo el mejor combate de la velada. sin duda alguna» Y asj sucesivamente toda la pren. Sa transalpina se deshizo en ‘elogios para «la furia española», que. apar te de la bolsa normal que «obró por el combate con Luigi Castoldi, fué premiado por la empresa, por su memorable exhibición de valentía y fadultades, con una semana de es, tanda en su casa de Sóbadell, más el viaje de ida y vuelta a Italia... Porque. muy pronto, debido a sus doe sensacional éxitos, ante Berilio Zambón y Luigi Castoldi, el cepa- Sol Joaquín Riquelme integrará uno de loa próximo» programas del Pa. lacio de los Deportes de Roma, en un lugar destacado... JOSE CANALIS do de buenos jugadores que no se compenetran en sus estilos respe.c. tivos, sino un bloque sin flautas, sin fallos, que el próximo año da- mucho que hablar a los tétni «os que acudan a Chile. Para cuando el año actual acabe, Fernando Riera confía en ‘tener ya una idea precisa sobre las posibi. lidades de su equipo. Será enton-. ces, tras haber observado conve niontemente a los diversos seleccio nado», cuando decida lo» nombres do ‘loa veintidós definitivos que formarán el coleccionado. ENCUENTROS INTERNACIONALES Además de estos partidos amisto- sos quincenales, Riera tendrá a su disposición otros tres encuentros internacionales para estudiar ‘a fondo el equipo. Esos tres parti do» cerón loe siguientes: contra Uruguay, en octubre; contra Rusia, en noviembre, y contra Hungria, en dicoembre. Corno caso curiosó, sobre todo para los eepai’iole», que por la du reza y profesionaliemo absoluto de su caaiipeOnsto no pueden llegar a estos casos, diré que. siempre pen sando en la mayor forts.leza y cui dado del equipo nacional, todos los jugadores que Riera elije para el mundial dejarán prácticamente en enero de 1962 de pertenecer a sus respectlvoe club», para quedar a entera disposición del seleccione. doc hasta el momento mismo de la celebración del Mundal. En estos momentos acaba ia pri mere vuelta del campeonato chile- En homenaje al »naalogrado de. portiota y socio funtlsdoa del C. A. Aueiss March. Pedro María Casals Otaóo cs. e.’ O d 1. los componen- te» do este modeslo club brinda- ron un sencillo pero emotivo acto, en memoria del que fué uno de cci» más entusiastas paladines y que pese a su fugáz paso por la vida dejó una estela innumerable de amistades y relaciones, nacidas cii la practea del deporte y fue. re niel mismo. Por este motivo, fueron numeroeos los clubs y par- tic’ulares que de una manera es- poiitariea y desinteresada oiteciC ron su colaboración a fin de dar mayor realce y brillantez a este hO menaje. que lui o el mayor expo nen>e rIel cariño con que tole mro- pido en la numero-.a asistencIa que COl> »iiigular afecto qu,sieron re- conlortar (.00 su presencia el due lo cte sus deudos. i:t tel’re»r) cíe la Esccsela Inclus. trirol, con acm mejores galrss, fue el ea.clOiaal’lo donde se rle,,irrolló el en- ruc’nlro cli’ 1,01)01, ei>trr un equino lctve)>i1 riel C. E. i7arcelona y C. A. Ausra March. El pa1co pros>dncosl se 1> ,i 15 a la.i ocu pacl o por o u col ro parlic’ralar y querido a>nigo don Po— dro (a-.als, Viñas, su distinguirla easpoa y desistas familiares del cre- ti uro. El Colegio ele Ao’bitros, uniéndo se al dolor di uno cte sus mas des?acaícbü.s ¡saoembros, se VIS) ropro— .serilado en las petsoríae dal colegía- do internacional. Azón y de los oc- ñores Reinón y Ventura, los cuales se’ encargaron do dirigir el en- cuontro, cnn singular acierto. El trofeo puesto en litigio por gentileza de don Blas Bernal, se lo adjudicó merecidamente el e le. Barcelona. No obstante, este equipo fii objeto del más caluroso aplauso al hacer entrega del nos- bado, no cede en nada a as que SA han venido ofreciendo las ÚttlIflSA semanas, pues la pelea que va Si lugar preferente, nos permitirá ver frente a frente a dos de las figuras que más vienen perfilando su Oea>, dentro de la categoria del peso wel. ter. Navarro Moreno, reciente sen. cedor de Ferrando. el famoso el>. gro de Elche» y Alayeto, vencedor su vez del ex campeón Peñarreys. Si interés ofrece este combate Dic la calidad y actualidad de ssmbsa çontendiente>, érte se ve aumentad» pol’ el hecho de haber sido designa- do como seniifinal del campeonatO de Cataluña de la categoría, es dsrcir, que el que resulto vencedor df la contienda el prósinio aáhso, d>spO. tas á el titulo a Navarro Paredes. Rendrenios, por lo tanto rosi4R de presonciar un coirihate durisiise, do torna daca, de machaqueo c»s’ tante, de beta a sin tregua, porque (as caracterieticas de los des prole. guniatas e definen precisamente dr estas cualidades. flemas citado as- res, dos de sus mSa reciente» vio tonas y >a calidad ‘te los sriicldos scredita sobradamente la de e»to» do» jóvenes y ya destarado» valores d” la ‘scaeva pronior iOn ps>gillstiea. El combate etc-lar, se celebrs.rl ono a»»ltos y a a Pirrssa distatiCle el de nernifondo, que irá a cargo de. magnifico Serrano, o de Serrano el emagailfico» —-- quizás ae5 esa e sasanera más propia de lismorle contra “.1 campeón del norte, Sen’ goa. El nombre de Serrano en b carttia’ra tiene ya en estos mon>eota mee gran fuerza de aracrión, pv trataroe de un ex’ e’er.t.- esgrimas, sin noxOador cornpl”tisinao y muy es. pectacular. El guipuzcoano Bsrgr, es otra figura ‘por el eatilo, no ve br joven en el que tiene» p>Ssj>s grandes esperanzas sus paisecos Viene a narcelsilia imbatido y escs> ea excelente historial. Para SarI»», desde luego, la pelea sen 1111>11 una de estas pelear que pureo prueba la clase de no hovenies. - Completan el progrsma les ceoshi. tes Vicho 1-lonrubia a 4 asaltes y Urrutia Torres a tres. ESCOCIA VENCE A ESPAÑA’ EN BOXEO AFICIONADO Giasgow, 12. Escocia lis veo eido a España por seis encuentros contra cuatro, ‘en un Campesnslg Internacional de Poseo anateur, m. lebrado esta noche en Glasgsw. TODO LISTO PAltA EL TIIUNDI Chile, por otra parte, lo íOIIdII todo liSto, en plan 0rggnizsde,pdF la ftcha proviáta. Rl istoindil fl. drá Oil merco admirable en lis ni». pos chilénios. El Estadio Ncleíiil de Santiago quedará finalizado lastan sus más pequeño» detalles, csn tlea- po sobrado. El ya citado partido‘ita’ ternacional entre Chile y Hungfls,’ cii el próximo mes de diciembre,si celebrará précisamente en el Estsdls Nacional. Aunque no se llegue por aquí 5 soñar con e título mundial, sí es nec te que se aspira a mucho. El Mus. dial es la mayor ambición para 15- dos y tal vez por ello la técnloide los encuentros de campeonsts ha ís nado nçstablemente en calidad C5i5, respecto a temporadas anteriores. Fernando Riera, aunque prudenie, sabemos que intentará para filIe, pese a »elecciones como las de lI sil, Argentina, Ifaglaterra, Esp»lt Italia, Hungría, Urogua, Ssetii, Francia, Yugoslavia, etc., algo OlA que un papel de comparsa. El se- rano de 1962 podria ser sensacional para el fútbol chileno. CARLOS ESCALADA áEuropa Presa Exclusiva de sEurss Pressa para EL MUNDO DEPORTIVO. Prohibida la reproducción. - mo a don Pedro María Casals, éQ. mo fsltsmo acto a este »enisli lii’ menaje al que queremos unir»»» hacoendo pateOte nueslru mSs tei tida y profunda condolencia. AUSIAS MARCH, 2 . . BARCELONA, 4 El encuentro entre estos eqtttp y que tuvo como base el hornea je que nos ocupa, resultó daspu tadisimo en extremo y de altaca lidad, pues a la mayor técnica del Barcelona, se optiso la rapidez y entusialTLO de su oponente, P01 cuyo motivo hasta bien entrad la segunda mitad, no pudo apre cairse un claro vencedor, calt fueron los azulgrana que, grada a haber desárrollado un juego nl preciso y reposado, llegaronal gundo período sin acusar el CIII sosnc’lo de los del Ansias Marr los Ouaiss no pudieron impefler 1 Su jumzo la rsoidez imprimid5 el la orirriera mitssd. El primes- tiemíso que’ fisé rlispl todo en gtar»o ‘ritmo, finalizó teli empeCe 0, 00 tantO. siendo ó5l cta ct’feii .‘ Alvirs lq autoresl 1°c mlSñio’í. Lci Porto» retéiité en orles fdsC de mayor dOillit ba’rre’5dltsista Cuerpo s-nnseguldte por VllCSec’O. (2) y PanlrS, slia do ohm çle Melero el sogundbde At>e.i>4 March. A las órdenes eiel colegiado Azd que hizo un excelente arbitraj los eqisipoS formaron de Id malle rs sigujente.: Ausias Moirch: Moragas, Ca vés, Flacarnli, Ibáñez; Soler,D0 ménech; GatcO. Moyano, Exp sito. Aliotra 3’ Molero. Brt’Vl’cna : Csi1-aet, Mors’ade. fl doncha, Ocie; R>s5et, Podrás, cia diez, GuO’rdla. Garcia-Castel, fl laseca y Catalán. ____ Juan * flodriuez Los equipos catalán y mcidrlleiio la 5.11. KaS, venCItÜit en el Premio ‘-- favoritos en el Campeonato de España de regiones Mañina celebrará la Asamblea NaconaI de Federaciones Mó:isen Borrás para jttvaiiiles de la A. C. Pateta NAVARRO MORENO-ALA’f semifinal del Campeonato de Cataluña de los welters MAÑANA POR LA TARDE EN EL PRCE Madrid 124 (Por conferencia ioS años de carretera en SUS telefónica de nuestro correspon- - piernas. El trío madrileño, au sal NIVARDO PINA.) sente Antonio Suárez por enfer La fuerte afiolón eilista madri- medad pasa todas SUS esperan- Jeña presente en todos los acon- zas en el dúo de ases Manzane tecimientos del deporte del pe- que—BahmOntes aunque conffa dal celebrados en nuestra capi- en su tercer «hombre» Colmena- tal se ha visto robustecida en rejo coma. prueba para un por- estos últimos tiempos con la pre- - venir muy próximo. senda del ciclismo en pista en En los rastantes equipos hay el Palacio de los Deportes. Pero hQmbres ya conocidos la incóg esta afición se hace patente en nita de otros poco menos que los campeonatos nacionales en nuevos. En estas posiciones es carretera lo mismo en el mdlvi- difícil el pronóstico que sería dual que esta expectacular equi- cii de podar presentar Castilla a pos regionales, que en XVII edi- sus tres hombres tales corno ción va a celebrare el próximo Suárez—Bahamontes y Ma1zahe- domingo. La Casa do Campo se puebla de aficionados y son muchos los miles de expectadores ante cU ya doble fila van rodando los equipos participantes. Catorce formaciones se han inscrito para la carrera del do- mingo. Hay naturalmente en di- cha inscripción bastante de «re- lleno». Pero desde luego una mi- tad de ellos, puede con toda jus ticia llegar a optar al título en disputa. En buena lógica no se advierte superioridad manifiesta en ninguno de los equipos en lucha. Quizás el aficionado ini- parcial vea una mínima ventaja en el trío catalán integrado por hombres que al menos llevan va- Continua animadoelambientepu- de verdadere intprés y los vemos su- gilístico barcelonés, por lo que a los gederse sin :nterrupciófl. programas de las reuniones se refO. Por io que se refiere a la reuhión re. Estamos en racha de combates que se anuncia para el próximo á hxead9resespañolesporemirdi Un veredicto absurdo privÓ de ia victorÉa a Joaquín Rquame en ENRrn QUE PLAN 5 no aee que el ccísm e(é heridode muede Consic!eri un trrar el cunbio de fórmu del «Tour». E acturd3 U.Ji S311s - Club Dkk, dba devover sti £s1ndor a a Vuit CicIsta a Cath.ñi En Mantjulch, clausura de laExposición de Arte Románico El realismo nota ¡rnpraate de la cctütil quíncna a través d do co1fvas y cu3fro EX?OSitiOiP S ¡ d’v’’uaes ‘Éiiri4ue Plans, presidente del ColegÍo de’ Árbitros de Catal y muehás >uelt5s a Catéluña, aparece en el grabado en p;1] .‘i /f7Pqja;0] CHILE &spuesta a dar la camp nada enelCampeonato .de2 Mun . ‘Cada quince días la Selección disputa un partido de e Antes del Camçnato se enfrentará a Uruguay, Rusia y Huitía. . . A partir de enero 1962, los seleccionado; dejarán de perteneer a si club3 y quedarái coinpIetamnte a dispisi:iói d F. «jEra. oso. El Universidad se mantlet en cabeza sin haber ufddo’ una sola derrota, delante del Univerii dad Católica y Coto-Celo. Siete j» gadores internacionales actúan es el primer elsificado. inula del «tour», al poco públi- Este contacto anual podía haber co que hubo en la llegada de la evitado o aminorado mucho los Vuelta a Cataluña, y a la no re- malos derroteros últimos. ES ver- velación de nuevos valores, espe- ded que ahora las Federaciones cialmente de la cantera catala- al no tener ningiln papel en el na. «tour» habrán perdido no poca —El cambio de fórmula del de la fuerza y aliciente que te- «tour» contesta lo estimo una fían, pero también estimo que equivocación (en el primer mo- el «tour» perderá bastante del mento dijo «barbaridad» pero me prestigio que tenía. lo hizo cambiar) . Era la prueba pejamos el «tours para pasar que el público, la masa seguía al Campeonato de España por más en serio por el hecho de que Regiones del domingo próximo. los equipos llevaban la represen- Enrique Plana espera una brava tación de sus naciones y los se- actuación del trio Segú, Pacheco, leccionaban las Federaciones, lJtset. Cierto que el último «tuor» fué _:Si a última hora Cañardo se flojo, pero pienso que por un decide por Seco el suplente —, solo fallo no se ha de cambiar rio tendré ningún sobresito por todo un sistema de 3 años que mi parte. Seco fué a mi vista era grato a la afición de toda el Faemis más fuerte de la últi Europa. ma Vuelta a Cataiuña, —Jacques Goddet director de qué pasa con Pérez Fran la prueba, apunto, habla de «de- cés, bilidades irresponsabilidad e in- —Exactamente flO lo SS. Este coherencias)). fué el mejor de los ‘72corredores —Ya lo vi, pero no compren- que participaron en la Vuelta a do que después de tantos años Cataluña. de jugarse el «tour» por equipos _Mejor que e vencedor de Naciones con éxito creciente, Duez? cambiara repenntiiiamente de —1ara mf sf Admiré en Duez opinión por el hecho de haberse su buen correr y magnifico te- pronunciado 22 periodistas fran- són, los otros Peugeot le secun ceses a favor de la fórmula de daron en un diez por ciento, pe equipos comeroiles». ro el otro noventa lo puso perso El reportaje se hace diálogo y nalmente él, con mucna guapeza. el cuestionario deseñnsa sol1e No obstante los alardes que más una mesa. me impresiOnarOn incluyendo la —Perseguirá ante todo, le di- etapa da a vendad ‘3ortosa go, reunir a todos los ases, ni- Amposta contra reloj, fueron los velar mejor lds equipos y brin. de Pérez Francés. Este tuvo la dar una carrera más reñida e ja- enemiga del marcaje estrecho a teresante. que le sometieron los Faemas, y —Ningún sistema por equipos por ahí fallé, aprovechándose los me contesta Enrique Plans, po- franceses. drá equilíbrar nunca la fuerza —QUé te parece una Vuelta de los conjuntos en pugna. Si del a Cataluña POCequipos de regio- ue1o francés, pongo por ejem- nes? pío, nacen en una época deter. _Interesante. minada los mejores corredores, —Estás en contra de los cqtii eplastarán a los otros. Y consi- pos de marcas comerciales... dero esta contingencia mucho —No, ellas han dado la rique menos grave que la que puede za al ciclismo, y estimo que Si darse Con la fórmula de equipos desaparecieran sufriría un rudo de marcas tomerciales, 1 una golpe nuestro deporte. También de estas marcas, en un momento considero que sus grandes deseen- dado quiere vencer a todo trance bolsos y sacrificios durante toda ¿cómo impedir que contrate a la temporada, deben darles unos los mejores corredores del neun- derechos, pero no «totalttario)). do ? Por Naciones se rentilará Es un asunto delicado y estimo siempre una supremacía de raza que su legislación idónea, aun no o de más amplio culto al ciclis- se lea empezado. mo, por marcas la verciMera su- La última cuestión es el acuer premacía la impondrá la fuerza do IJ. D. Sans—Drink, sobre la del dinero que hace vibrar al Vuelta a Cataluña. Enrique Plans público bastante menos. cree que el asunto debe tratarse —Sin embargo, observo, las valientemente Y COfl mucha pon- Federadiones no se han tomado deración, teniendo como unica muy a pecho la selección de sus mcta O punto de mira el espien- mejores hombres. Sobre todo ere dor de la prueba decana. Los últimos años. Y este puede —En cuanto al éxodo de ciclis ser el motivo que ha determina- tas españoles a casas italianas, do el desinflamiento de Mr. Go- se puedo condicionar, pero no ddet. prohibir, pues los corredores son —No niego esta razón, y poi- profesionales y si en Italia en- ello estimo que los organizado- cuentran el porveniry bienestar res se han lrecipitado. En ves ecoflóneico, que aqul no entre- de convocar reuniones de pc- vén, no se les puede reprochar riodistas y le presento mis O cuando menos YO no los re- excusas por si esta maniféstacióflPrOcho en su deciSion, (lila le, lastima creo hubiese B TORRES sido mucho más conveniente es. tablecer amplios contactos con Ø 1 1 las Federaciones, un año en Pa- Madrid,LFeraonesvenían LEA TODOS WS VTERN a ser de hecho grandes colabo- p; E radoras del «tour», y antes de -. - prescindir de las mismas proce- . día a mi juicio consultatias ‘plan- rnmatoTat1C? teando con toda claridad el pro- blemadel alejamjentodelosases. w EMOTIVO HOM!NAJE POSWMOA PEDRO M.’ CASA t-A TODOS 1.()i MIEsiLt>LE9 Ii ,illa !el Aero-.Motor Santoa )iMM

Transcript of ENRrn -...

SEGUNDAPAONA L MUNDO DEPORI4VÓ V1erne. 1 de fltubre d

La puerta del Banco estab.acenada — lunes por la tarde —.

Apreté un timbre, y comparecióun botones que ante mi aspectodebRi tranquilizarse. Le di minombre y momentos después En-rique Plans presidenta del Cole-gio de árbitros ciclista y director del Banco de Vizcaya — su-cursal de la Plaza de Urquinaona — me abría la puerta de sudespacno.

—.L1eva algiln talón para Co-brar me preguntó sonriénte.

—No, esta Vez vengo a raterrogarte como perlotflsta.

La idea tdmó fuerza en mi mente ante los nuevos conteclnh1entos que marcan la actualidad ci-dista: Cambio de fórmula del«Tours, acuerdo U. 11 Sans—Drink, campeoeto (le Españapor regloneS. Enrique PlanS llevaseguidas las últimas 4 Vueltas aEspaña, numerosas vueltas a Ca-taluria y un Sln fin de pruebas.Creo que el acercamietO de «Festina» al ciclismo dotando a lasgrandes organizaciones de su formidable servicio cronometrcO,no es ajeno a la competencIa yhonestidad de Enrique Plana. Todos los tiempos cte las Vueltas aEspaña y a Cataluña registradospor dicha marca, han slUo peía-cipalmente trabajo de vista y depulsación de dedos de mt interviuvado de hoy. Todo tan rápidocomo exacto y escruputoso. Aa-tes actuó de juez árbitro y suindiscutible autoridad le llevó ala presidenCi’a del Colegio deArbitros que desempañe desdevarios años con la más plenaconfianza y agrado de todos cuscompañeros.

.tl objetivo en las carreras, aocifra en las metas. Podría estaren consecuencia ausente de loslances comPeticioflales de las eta-pas deleitándose con los paisajesy los almuerzos, pero no le se-duce este dulce reposo contempiati’vo. Enrique Plans es, además, un fervoroso aficionado alciclismo, de joven fUé tambiéncorredor — se creía que el sprl.nter era él y paradójicamente re-sultó aerlo su hermano Juan másjove ny al que se consideraba ensus debuts hombre de tren — ytodo lo capta, pues sigue en pri.mera fila de los de «a bordo» delbs coches, atento a los altibajosde los corredores, reacciones delos mismos, indicios sospechosos,relevos de verdad o fingidos, órdenes de los directores y los raildetalles que escapan al controlde otros seguidores, pero no ala vista de águila de EnriquePlana. No es hombre que bus-que la publicidad — tiene bustanto dicha ccli sus cargos aficiñO — y se sorprende de mi intención.

Le presentó un cuestionario quelee con atención,’ mo pide 24horas ‘para rellenado con mástino.

.—No, le digo, rcsu]taré. más iii-teresante sobre la marcha. Lascontestaciones cuando se pien-can demasiado resultan frías...aclaro.

En una cuartilla figura la si-guienfe pregunta:

-—,Está herido de muerte elciclismo?

—No, de ninguna manera, mecontesta, pero exp1íque?e...

—Me refero al cambio de fór

rlfdiL?: I’J

que.Lo que puede darse por segu

ro es que a los pocos kilómetarosde carrera empezará el doblajede corredores lo que la realidadnos hace ver la diferencia defuerzas existentes entre unos po-cos equipos y en el resto de re-giones participantes.

Sobre el particular hemos cara-biado impresiones con algunoscaracterizados y veteranos f icionados al ciclismo, y todosellos están conformes con la su-gerencia que en estas líneashacíamos ayer. La cantidad deequipos en acción no quiere de-dr nada en cuanto a calIdad. Enconsecuencia nada significa queen un campeonato nacional haya

14 equipos - grupos i hay di-ferencia de clase entre unoscuantos de ellos, y los restan-tas. Esto no será otra cosa queun lastre para la organizaciónsobre todo como en este caso elcircuito sobre el que se celebrala carrera es de corto kilometraje.

En definitiva creemos que seimpondrá para el próximo año,una modalidad a este respectoen la fórmula de celebración deesta prueba.

Mientras tanto he ahí a lavista el campeonato de 1961. Yde él debemos de ocuparnos. Es-tamos seguros del nuevo éxitoorganizador que espera la Federación Castellana. Y podemos insisfir en cuanto se refiere al éxito deportivo. La carrera en sícelebrada como cierre de la temporada no se presenta con el interés que tendría a mediada dela misma. • Esté también será matqria a discutir y a estudiar porla Federación Nacional.

El precintaje de las máquinasparticipantes se celebrará en latarde del sábado, en el Palaciode los Deportes. Y al margen delcampeonOto, en el día del sábado, tendrá lugar la Asamblea Nacional ce Federaciones Regionales. Pero de ello nos ocuparemoscomo se merece el mismo sábadoS

El grupo J. A. Parera, sede dela A. C. Parera, la novel y granentusiasta entidad ciclista de LaVerneda, que preside don MiguelCompaño, y en la que hay cornOgran activista el amigo Díaz deAguilar, celebró su III Prueba Re-gional para juveniles, que llevabaanexo el G. 1’. Mossen orrás, yen la que se contaba con la colaboración de los comerciantes e induetriales de la barriada, así como delas importStltet firmas; Trinal’arl.jus, Pepsi-Cola y Seyta. La carrerase dispuló en el circuito urbano dela barriada y fué bresenciada poruna ingente mtiltitud, que tohÓpuesto en las aceras y, de zuaneraespecial cerca de la llegada. dOn-de se instaló una tribuna para lasrepresentaciones y desde donde seentregaron los premiOs honoríficos alfinal.

Como preliminar a la gran csrrer% (que serlá dividida en dos seriesy una final, dadó el ntllhero de mscritos) se celebró una Carrera parainfantiles, dando siete vueltas alcircuito. Siete xiiuchachos se alinee—ron y resliltó vcedor el pequeñoFrancisco Diez, hijo del promotorde la carrera. Lüego, los juvenilesde la barriada diaptitáron OI pluieha a 10 vü5lta, de la qde resultóvencedor José Pujol, qüe se Impusoal lote de 14 parbcipahtes.

La prueba a-ial, ra juveililes,valeder. para el iremio Mosen o.rrás, la disputarÓn los 30 clasifica..dos en lS dos 5ries. Esté. tlfial fuéa 40 vueltas y podemos deCir quea lo largo de la misma se vietóiiestupendas cosas a cargo de stósjuveniles. Desbac l carrera de Te-na, que se hizo cclii nl Iman nfsmero de prLrha, 5sf coilid JOan Vilá,Domingo y Rodríguez. ste, irtembargo, habla de ser ej corredorclave, ya sea por su calidad, puesta

Con las reuniones del Consejo Internacional ele Muséós, en1 as que particip5rOfl 59 • delégados extranjeroS y naclondiés, te!—minó 1 magna expoaición delArte Románío organizada porESPZña bajo los aUspicios delConsejo de Europa. una reeepción ofrecida por el Aruntaiflieflto de nuestra ciudad, en él Sa-lón de Ciento, a los asistentes,dió motivo a Sir Philip tétidir,presidente dél ICOM, pata ma-nifestr su gratitud a rcelonapor las atenciones recibidé.s.

La Expbalción ha sido un éidtoen torios lOi agpéotos y ha teflido la virtud de promovet durji.te el verano unS inqalétud artistica que no se ha 1iiiitaaun sector de público, vIótidgedidriamelite el ?aldeio Ncibtlb.lde Montjuich conurridísi!tld devisitantes de todas las clases so-dales. Esta fué la nota dominante.

En honor a la verdad, el priricipal mérito corresponde al doe-tor Juan Ainaud dé Lasarté, di-rector de los Muesos de Barco-lona y comisario de la Exposición Internacional de Arte Ro-márilco, pues a su brillante ldborse debe la perfecta organización,

17 PINTORES EN LAS SALASPARES Y VAYRÉbA

Del mundo del medioevo pasa-(nos a las matiifestaciolies denuesttos artistOs actriales. Juzga-das las muestras inauguradas es-t quincena todaS ellas de signorealista. el mundo visual tienemás adeptos de Los que parece.a multiplicidad do’ apreciadones o de realismos, depetidé dela posición del pintor y casj ejempee de su grado de ititeligencla,pues a mayor ens1bilidad to resultados son mejores.

Desde luego, como expresiónde belleza el reallamo e sólo lapintura y como tal, manifestaciófl de la vida en el tiempo.Los hombres de la Odad de pie-dra, en las maravillas que 1egéronen las pinturas rupéstres, fueronlos primeroS en manifestar la vdImitad de posesión enc.erradd. ccieste arte, dotide los valorés dexistendiñ y espíritu alcanzaíe mi-lagrosa estabilidad. El realismoes por lo tanto opuesto a todaslos desmanes.

Las Salas Parés y Vayredá, através de las obras de 17 artists, nos brindan una lección queno pasa desaparcibida, por lo es-timable e interesante de la mlma. Lo primero que salta a lavista as, el carácter racial de lapintura, parentesco que no exelu.ye las IndiVidualidades, sitio alcontrario lés facilité.. La seleccióntemática y la capacidad compositiva señala el estilo particular.Indudablemente, en esta selección se halla reflejada una auténtica escuela, que por ser realno deja de ser moderna en elsentido de representarnos, sinos remitirnos a lo dicho másarriba: realismo es sentimientode tiempo y existencia.

En ambas exposiciones figurancuadros de: Aguilar Alcuaz, Jo-sé Amat. Rafael .Batallér, JairierDlanch, Ramón de Capmany, Ra-fael Durán, Gabino, ManUelMallol Suazo, José MompOu, Mo-rán, Pedro Pruna, José Roca,Juan Serra Sisquella, Togores, yXavier Valls.

NICOLAS FORTEZA EN SALAJAIMES

El encanto (le Mallorca, vistopor este artista isleño, es real-mene sugestivo, a través del jmportante lote (le paisajes reunidos en su exposición. ta señsación íntima y profunda que con-sigue darnos, por el juego deluces y cromatismo, hace feliz laexpresión de los temas. Alcudia,Deya, Felanitx, Palma, Pollensa,Sóller, y Valdémosa, han sidoel escenario donde Porteza re-cogió sus impresiones, que pare-ccci hacernos sentir las lermo-’suras de aquella tierra privilegiada, ideal para envejecer des-pacio.

Con la técnica a la espátula,el deslumbramiento de la costa,

de mánifiesto en varias ocasOfleS yayer una yaz más, ya sea por estavista que tiene en los moflienlos di-fíciles, que nos lo hace adivinar co-mo un futuro as del ciclismo decontinuar con estas dotes intuitivas.de combatividad Y de auténtica «la-se.

La clasificación de la carreri, fué:1. Juan A. Rodríguez, 5. D. Kas,

1.0510»; 2. Luis Santos, A. C. M.Poblet, igual; 3. Higinio 51dalgo.A C. Parera, Igual; 4. JMifle Vilalta, P. C. Nickys, igual; 5. ItamónTena, C, C. Molins d Ray, igual;8. juan Vila, U. D. LSs Corle,Igual; 7. Flóren’ci Escabias, U. C.!Iortense, igual: 8. JuSb Doníligo,A. O. Praia, igual; 9. Sllvito Mi-gui, 1. D., igual: 10. SalvadOr‘ColI, S. D. Kas, igual; 11. Soe Gotizález, 5. 1. Kas, igual; 12. JuaPOrpineil. ‘ -

claslfleación bor equipos: 1. S. D.Kas, 22 iuntos.

Magniflcd carrera de Santas, asícomo ladel joven local flidalga, estavez clasificado en un esupe1id’d ter-cer lugar.

La organización, muy cuidada. Deello tiene especial cuidado el amigoDIez, con la coalboración de tOdala directiva, y la de tas flFm’as co-labórantés. En M micro, el amigoCaa’nitlaná informó del curao dela carrera. y cómo es de suponer,el sacerdote amigo de lo cic1lstS,MoSeen órrás, que presidió la ca-rrtr% y tuvo palabras de elogio pa-ra los corredores y orgdnizSdoree,utiS. vez efecbiada l eiitra depremios.

1. .

( Véase cictisrnen 7•c

sus valles y barrancas, tratisPirapalpablé y firbie por la plásticdsobre la tela, para damos de laobjetividad una raaón de fuertecontenido mediterráneo, fueamalgama la luz del cielo ‘el! 1pedrerí de Su geografla y lapincelada del mar.

ALEJANDRA VIDAL EN SYRAHé aquí el caso dé una jovI1

de veinticuatro años que pintaóomo un ángel, el- de AlejandraVidal. No se tráta d uh. simpleglantéría, sino del éfecto queproduce la vista de sus cuadros.En ellos la objetividad rosa ell4mite del preciosismo objetivo,pérci iU’ confundiré cOn . 1, an

—téS biéle dálidol tilia giniftcáción moderna y sensible al mis-

mo tiempo.. •

Su técilica es la’ del temple, esdecir excluye del ágltitihante délos colores el aceite. Como dice1dfaél Benét, en 1 oi-tadá delcatálugo, el procedin-iléntó partede icé etudios retablistaé 1e laEécuel Supérior de Sén Jorgé,i-calizadas por la pintora.

¿ln quá consiste éu partictilaiidéd? (ftegufltará el lecter). ecaber aiiér la exresióíe dé la vi-da de rétrateé y ésttldios a’ Undecor5tiivtisttio méditado. No esólo, pues, hábilidad el fruto desu labor, sirio valot dé gracia yarte, cquilrada por el sentimieteto depurado e inteligente.

OLEOS DE MAlLORCA DE J.CASTELLAi’tAS lÑ LA

PINACOTECAHace bastantes años dejó ele

exponer en nuest!-é. ciudad él pmter .1. Castellanas, a qUien no ha-bíamos olvidado, porque nos lorecordéba oca bella nota de lascrestas de Tei pititada por él.l nuevo reehcuentro, a travésde su dura actual, es el téstimonio de saber mantenerse Cm en-vejecer, pintando los ‘paisajes inagotables de la isla, dé la quesupo hacer su paraíso terrénal.

El catálogo Lo forman veintecuadros r varias notas, donde sedan cita el buen oficiO y la vi-Sión dominadora del artista. upaleta sénsible al color, é&uiOre una modUlación de firmé ca-ildades en las qué deja Impreéa la lus carácteríetica.

LtJTS PARAT ÉÑ LA ALABIJSQVTS

Los medios cd que Se mueveél pintor Luis Parat le llevan aidescriPoloilismo pintadO. ltn 1-ea.lidad es un ingenuo, lleno deBinar y cariño or la labor quédespliega. Así recoge lás impréglories cié Cervelló y de otroÑ 10-gares de Catéluña, dándonOé tilléreferencia, que recuerda la pm-tura de los ex votos popularesde las ermitas.

FERNANDO LIENCE BASIL.

vI ACIO1«Alft FRANCE» REANUDA LATARIFA ECtIRSIO4 SOBRE EL

ATLANTICO NORTII

Desde el dia 1 de octubre «MrFrance» aplica la tarifé espacial alos pasajes ida y vuelta de 17 masde validez entre Europa y Américadel Norte. He aquí una inleresanteventaja de loe viajes, ya sean denegocio o dé turismo, de dicho eec.tor, enteramente servido pos tetrareactores «Boeing».

»AIR FRANCE» A LA VANGUAR.Í)IA DEL PItOGItlíS() AFREO

Su flota se compone actualmenlede 143 aviones: 21t tetrarreactores«Boelng Jet intercontin5ntal», trein..tit y tres birreactores «Caravelle» yvarias unidades «Lockheed Constellaticn». eBrCgUet» y «tiouglas». Suied aérea sobrepase ios 308 000 kilórneiros y cubre el mundo entero:225 escalas detribuídas en 77 psi-cas... Es la red más dxtérlsa dlmundo. En 1950 «Air France» transportO más de tres millones de pa-sjeros.

RGrna, tos juecesbate nudo, con

Otra vez este león españoi que res,ponde por icaquin Riquelme sUbióa disputar un combate en un ringitaliano. Y otra ‘. en pese a que losjueces decretaron que su combatocon el fuerte pegador trensalpinoLuigi Castoldi, era nulo, kiqua.inesalió triunfador de la segunda ac‘ mación.

Porque si el perjuicio del fallofué bien notorio. para las veinte milpersonas ijue se rompieron materiaLmente laS manos, aplbudiendo a este5neacional batallador hispano. riohubo ningún vencedor ciSc que él.y sí hemos de referirnos a la pren.cd romané, también se volcó mate.rialmente elogiando el derroche defacUltades del español. y reconocierndo favor rius se le habla hecho aCasto1di, disponiendo que habíaIgualado los puntos con Riquelme.

El coraje con que afrontó la ba.lalla Riquelme en los piimeros asal,tos, ya fué de por sí motivo de ad.miraeióii para la gran masa de ati«lobados que llenaba el Palacio delos Deportes de Roma. Pero al «orn.probar que así como ibafi pasandolos asaltos, el español lejos de xnen.guar el tren, lo aceleraba, en Inipresionante entrega al dominio que imponía a un pegador de la acreditadapotencia de Luigi Castoldi, el púb1ico, sorprendido y admirado anteaquella máquina de pegar, llegó aimpresionarse ante su implacable yfrenética marcha arrollando a Cas-toldi, quien no esperaba verse entrance tan difícil.

151 público llegado ei octavo asalto, ya no pudo en forma algunamantenese pegado al asiento y, pues.,to en pie, a lo largo de los tres art-

. Santiago de Chile. — (De EURO-PA PRESS, en exclusiva para EL.MUNDO DEPORTIVO.)

Pelé, el mejor futbolista del Era.sil, ha lianzado su pronóstico pa-ra el Mundial del año próximo, enttdrrae chilenas. Segón el morenodel Santos. el titulo estará entreBrésil, actual poseedor. Argen’.inay chile. Demasiado optimista por10 que a Sudamérica en general ya Chile en particular se reitere,nos parece el pronóstIco do Pelé.Sin embargo, nos referimos hoy aél para recordar, para señalar queel fótbol Chileno. al que en pnc’sspartes del mundo se tenis en al-gutia consideración cara al Mciii-cUal. se «Stá preararsclo desde hacetiempo muy a for»do y po’soe yauna edtegoria que, de forma ini-prevista, pdril. permitirle dar acampanada ‘en el Murrlsal que sejugSrá en su casa, nada el puntodo Inquietar a los adversarios rnáacélificados.

!‘AtITIDOS QUINCENALESLa selección chilena hace tiempo

que comenzó Cci p:cparación anteO-sivá con vistas al Mundial. Cadadoe semanas ,e’l grupo de jugado-res seleccronados se enfrentan aun club de la Primera Divisióndel país. Ectos partidos. que cero>-ge siompre el seleccionador necio-nal Fernando Riera, se organizan yse celebran para proporcionar alequipo nacional la mayor comps.netraclón y la más elevada moral.

Con estos contáctos quincenales.los jugadores selccionadoe se co-nocen ya a fondo. El seleccionado,por ello. no ea un grupo abtgarra

RESUMEN ESTAIHSTICO DE LAXXIX FERfA OFICIAL E ENTElé.NACIONAL OS MUESTRAS VE

BARC ELO N A1. Superficie de1 recinto ferial.

205.000 metros euadrados.It. Número total de tandg,

4.963.Itt. Numero tolal de €sooeato.

res, 101532.(Nacionales, 1.348. Extranjsros,

2.834. — Alemani. 1370; Argentina. 1;Austria, 33; Belgaca, 45; Brasil. 4Canada, 1; Colombia, 6; Costa Ricm, 5; CUba, 2; Checoslovaquia. 44;Dinamarca, 6(1 : Ecuador, 1 ; El Sal.vadur. 1; Estados Unsdos, 207; Fon-landaaa. 3; Francia, 359; Gran lico.taña, 364; Guatemala, 4; Holanda,38; hungría. 9; Irlanda, 1; Ltlsa.329; Jápón, 25; Liechtenstein, 1; Luxeísaburgo, 2; Marruecoa, 2; blojoco, Noruega, 11; Polonia. 7; Por-tugal, :3; Rep. An’abo tjnicla, 1; Re-pública Dominicana, 1; Suecia. 57;Suiza. 315; Urugciay, 1; Yugosa.vis, 3.)

IV. Valor de las nn€’ncn>ocsas ex-praeslas, 760.231 025 pcae>rss.

(Nacional es,l0 II 250ial t’xttri r,jeras, 221.970.204. - A 1 e si .i o > a12.047.(i4(J.99 ; Acoslrra, 4 1)711 1)12,2>1;Bélgica, sj.41i11.000,33; Blasil, 191) 109,2»;CanOrO., 1194.l)SliM4; C o 1 o ro O i a.400.000,00 ; Dinamarca, 4712495,110;Checoslovaquia, 2.775,180.00; Ecuamr, 120000,00; EE. ‘UU., 35,003 1114,20;FinIasidit 4511.562,0(5; F r a o e i a,32.299.7171,17; liolanclrs, 7.555.215,34;Hurseris, i484.s;76.00 ; Inglatea rs,30.6110.2115,45 ; Irlanda, l59(Jsi{i.líl;Japón, 221.727,60; Noruega,566.225,47; polonia, 1.926.0111,00; Por-tugal, 100.626,00; Rep. DominIcana,120.000,00; Suecia, 7.670 249,48; Suiza, 26.393.771,41; YuqOstavta.3.977.190,00

y. Valor de las transaccionessfectuadas, 1.1184 000 000 posetian.

VI. Número Oc vlelt�intEOO,lAiS4Ç7n.

VII. Coste (lo, las 1nta1aciOnc57el.226.G’J9 p050143.

úecretaran comLugi Casto di

nutos dat peno o. dedicó becaba.bies o aciones a este pugil espailolque inareco de veras el calificativode <L. iLiria».

Nosotros sólo procurarnos reflejaren esta» breves linCa impresro.nes qus entreescamOs de 1gunos periódicos italianos. que .rnarhmemCn.te «cantaron»» en s :r roineniarios,refiriéndose al encueitro c.r Castoldi. los más caurosc., eioios parael pugilista espafiol. ‘ean5e algunos . ‘

«Corriere dello Sport»» eRiquelme había vencido largaltientee

«Avanti,i: sUna decisldu aosurdano ha permitido a Riquelme colee-donar su segunda iletona en Ro.ma.» .

«11 lrlessaggaro»: eltiquelme pegóen la proporción de uno . cuatro.»

eTelceera»: «Habla venCLo Riquel.me, por contirruidad y agresividad.»

«Paesee: eniqurline es un espectáculo con su boxeo asfixiante Elhizo el mejor combate de la velada.sin duda alguna»

Y asj sucesivamente toda la pren.Sa transalpina se deshizo en ‘elogiospara «la furia española», que. aparte de la bolsa normal que «obró porel combate con Luigi Castoldi, fuépremiado por la empresa, por sumemorable exhibición de valentía yfadultades, con una semana de es,tanda en su casa de Sóbadell, másel viaje de ida y vuelta a Italia...

Porque. muy pronto, debido a susdoe sensacional éxitos, ante BerilioZambón y Luigi Castoldi, el cepa-Sol Joaquín Riquelme integrará unode loa próximo» programas del Pa.lacio de los Deportes de Roma, enun lugar destacado...

JOSE CANALIS

do de buenos jugadores que no secompenetran en sus estilos respe.c.tivos, sino un bloque sin flautas,sin fallos, que el próximo año da-rá mucho que hablar a los tétni«os que acudan a Chile.

Para cuando el año actual acabe,Fernando Riera confía en ‘tener yauna idea precisa sobre las posibi.lidades de su equipo. Será enton-.ces, tras haber observado conveniontemente a los diversos seleccionado», cuando decida lo» nombresdo ‘loa veintidós definitivos queformarán el coleccionado.

ENCUENTROSINTERNACIONALES

Además de estos partidos amisto-sos quincenales, Riera tendrá a sudisposición otros tres encuentrosinternacionales para estudiar ‘afondo el equipo. Esos tres partido» cerón loe siguientes: contraUruguay, en octubre; contra Rusia,en noviembre, y contra Hungria,en dicoembre.

Corno caso curiosó, sobre todopara los eepai’iole», que por la dureza y profesionaliemo absoluto desu caaiipeOnsto no pueden llegar aestos casos, diré que. siempre pensando en la mayor forts.leza y cuidado del equipo nacional, todoslos jugadores que Riera elije parael mundial dejarán prácticamenteen enero de 1962 de pertenecer asus respectlvoe club», para quedara entera disposición del seleccione.doc hasta el momento mismo dela celebración del Mundal.

En estos momentos acaba ia primere vuelta del campeonato chile-

En homenaje al »naalogrado de.portiota y socio funtlsdoa del C. A.Aueiss March. Pedro María CasalsOtaóo cs. e.’ O d 1. los componen-te» do este modeslo club brinda-ron un sencillo pero emotivo acto,en memoria del que fué uno decci» más entusiastas paladines yque pese a su fugáz paso por lavida dejó una estela innumerablede amistades y relaciones, nacidascii la practea del deporte y fue.re niel mismo. Por este motivo,fueron numeroeos los clubs y par-tic’ulares que de una manera es-poiitariea y desinteresada oiteciCron su colaboración a fin de darmayor realce y brillantez a este hOmenaje. que lui o el mayor exponen>e rIel cariño con que tole mro-pido en la numero-.a asistencIa queCOl> »iiigular afecto qu,sieron re-conlortar (.00 su presencia el duelo cte sus deudos.

i:t tel’re»r) cíe la Esccsela Inclus.trirol, con acm mejores galrss, fue elea.clOiaal’lo donde se rle,,irrolló el en-ruc’nlro cli’ 1,01)01, ei>trr un equinolctve)>i1 riel C. E. i7arcelona y C. A.Ausra March. El pa1co pros>dncoslse 1> ,i 1 5 a la .i ocu pacl o por o u col roparlic’ralar y querido a>nigo don Po—dro (a-.als, Viñas, su distinguirlaeaspoa y desistas familiares del cre-ti uro.

El Colegio ele Ao’bitros, uniéndose al dolor di uno cte sus masdes?acaícbü.s ¡saoembros, se VIS) ropro—.serilado en las petsoríae dal colegía-do internacional. Azón y de los oc-ñores Reinón y Ventura, los cualesse’ encargaron do dirigir el en-cuontro, cnn singular acierto.

El trofeo puesto en litigio porgentileza de don Blas Bernal, selo adjudicó merecidamente el ele. Barcelona. No obstante, esteequipo fii objeto del más calurosoaplauso al hacer entrega del nos-

bado, no cede en nada a as que SAhan venido ofreciendo las ÚttlIflSAsemanas, pues la pelea que va Silugar preferente, nos permitirá verfrente a frente a dos de las figurasque más vienen perfilando su Oea>,dentro de la categoria del peso wel.ter. Navarro Moreno, reciente sen.cedor de Ferrando. el famoso el>.gro de Elche» y Alayeto, vencedor su vez del ex campeón Peñarreys.

Si interés ofrece este combate Dicla calidad y actualidad de ssmbsaçontendiente>, érte se ve aumentad»pol’ el hecho de haber sido designa-do como seniifinal del campeonatO deCataluña de la categoría, es dsrcir,que el que resulto vencedor df lacontienda el prósinio aáhso, d>spO.tas á el titulo a Navarro Paredes.

Rendrenios, por • lo tanto rosi4Rde presonciar un coirihate durisiise,do torna daca, de machaqueo c»s’tante, de beta a sin tregua, porque(as caracterieticas de los des prole.guniatas e definen precisamente drestas cualidades. flemas citado as-res, dos de sus mSa reciente» viotonas y >a calidad ‘te los sriicldosscredita sobradamente la de e»to»do» jóvenes y ya destarado» valoresd” la ‘scaeva pronior iOn ps>gillstiea.

El combate etc-lar, se celebrs.rlono a»»ltos y a a Pirrssa distatiCleel de nernifondo, que irá a cargo de.magnifico Serrano, o de Serrano elemagailfico» —-- quizás ae5 esa esasanera más propia de lismorlecontra “.1 campeón del norte, Sen’goa. El nombre de Serrano en bcarttia’ra tiene ya en estos mon>eotamee gran fuerza de aracrión, pvtrataroe de un ex’ e’er.t.- esgrimas,sin noxOador cornpl”tisinao y muy es.pectacular. El guipuzcoano Bsrgr,es otra figura ‘por el eatilo, no vebr joven en el que tiene» p>Ssj>sgrandes esperanzas sus paisecosViene a narcelsilia imbatido y escs> eaexcelente historial. Para SarI»»,desde luego, la pelea sen 1111>11,una de estas pelear que pureo prueba la clase de no hovenies. -

Completan el progrsma les ceoshi.tes Vicho — 1-lonrubia a 4 asaltesy Urrutia — Torres a tres.

ESCOCIA VENCE A ESPAÑA’EN BOXEO AFICIONADO

Giasgow, 12. — Escocia lis veoeido a España por seis encuentroscontra cuatro, ‘en un CampesnslgInternacional de Poseo anateur, m.lebrado esta noche en Glasgsw.

TODO LISTO PAltA EL TIIUNDIM2Chile, por otra parte, ‘ lo íOIIdII

todo liSto, en plan 0rggnizsde,pdFla ftcha proviáta. Rl istoindil fl.drá Oil merco admirable en lis ni».pos chilénios. El Estadio Ncleíiil deSantiago quedará finalizado lastansus más pequeño» detalles, csn tlea-po sobrado. El ya citado partido ‘ita’ternacional entre Chile y Hungfls,’cii el próximo mes de diciembre, sicelebrará précisamente en el EstsdlsNacional.

Aunque no se llegue por aquí 5soñar con e título mundial, sí es necte que se aspira a mucho. El Mus.dial es la mayor ambición para 15-dos y tal vez por ello la técnloi delos encuentros de campeonsts ha ísnado nçstablemente en calidad C5i5,respecto a temporadas • anteriores.Fernando Riera, aunque prudenie,sabemos que intentará para filIe,pese a »elecciones como las de lIsil, Argentina, Ifaglaterra, Esp»ltItalia, Hungría, Urogua, Ssetii,Francia, Yugoslavia, etc., algo OlAque un papel de comparsa. El se-rano de 1962 podria ser sensacionalpara el fútbol chileno.

CARLOS ESCALADAáEuropa Presa

Exclusiva de sEurssPressa para EL MUNDODEPORTIVO. ‘ Prohibida

‘ ‘ la reproducción. -

mo a don Pedro María Casals, éQ..mo fsltsmo acto a este »enisli lii’menaje al que queremos unir»»»,,hacoendo pateOte nueslru mSs teitida y profunda condolencia.

AUSIAS MARCH, 2. . BARCELONA, 4’

El encuentro entre estos eqtttp9iy que tuvo como base el horneas’je que nos ocupa, resultó daspu’tadisimo en extremo y de alta ca•lidad, pues a la mayor técnica delBarcelona, se optiso la rapidez yentusialTLO de su oponente, P01cuyo motivo hasta bien entradala segunda mitad, no pudo aprecairse un claro vencedor, caltafueron los azulgrana que, gradasa haber desárrollado un juego nlpreciso y reposado, llegaron algundo período sin acusar el CIII’sosnc’lo de los del Ansias Marri,los Ouaiss ‘ no pudieron impefler 1Su jumzo la rsoidez imprimid5 ella orirriera mitssd.

El primes- tiemíso que’ fisé rlispll’todo en gtar»o ‘ritmo, finalizó teliempeCe 0, 00 tantO. siendo ó5lcta ct’feii .‘ Alvirs lq autores l1°c mlSñio’í. Lci Porto» retéiitéien orles fdsC de mayor dOilliteloba’rre’5dltsista Cuerpo s-nnseguldteopor VllCSec’O. (2) y PanlrS, sliai’do ohm çle Melero el sogundb delAt>e.i>4 March.

A las órdenes eiel colegiado Azdnque hizo un excelente arbitraje,los eqisipoS formaron de Id malle’rs sigujente.:

Ausias Moirch: Moragas, Cal’vés, Flacarnli, Ibáñez; Soler, D0ménech; GatcO. Moyano, Expdsito. Aliotra 3’ Molero.

Brt’Vl’cna : Csi1-aet, Mors’ade. fldoncha, Ocie; R>s5et, Podrás, cia.diez, GuO’rdla. Garcia-Castel, fllaseca y Catalán.

____ Juan * flodriuez

Los equipos catalán y mcidrlleiio “ la 5. 11. KaS, venCItÜit en el Premio‘--

favoritos en el Campeonato de España de regionesMañina celebrará la Asamblea NaconaI de Federaciones

Mó:isen Borráspara jttvaiiiles de la A. C. Pateta

NAVARRO MORENO-ALA’ffTOsemifinal del Campeonato de Cataluña

de los weltersMAÑANA POR LA TARDE EN EL PRCE

Madrid 124 (Por conferencia ioS años de carretera en SUStelefónica de nuestro correspon- - piernas. El trío madrileño, ausal NIVARDO PINA.) sente Antonio Suárez por enfer

La fuerte afiolón eilista madri- medad pasa todas SUS esperan-Jeña presente en todos los acon- zas en el dúo de ases Manzanetecimientos del deporte del pe- que—BahmOntes aunque conffadal celebrados en nuestra capi- en su tercer «hombre» Colmena-tal se ha visto robustecida en rejo coma. prueba para un por-estos últimos tiempos con la pre- - venir muy próximo.senda del ciclismo en pista en En los rastantes equipos hayel Palacio de los Deportes. Pero hQmbres ya conocidos la incógesta afición se hace patente en nita de otros poco menos quelos campeonatos nacionales en nuevos. En estas posiciones escarretera lo mismo en el mdlvi- difícil el pronóstico que sería fádual que esta expectacular equi- cii de podar presentar Castilla apos regionales, que en XVII edi- sus tres hombres tales cornoción va a celebrare el próximo Suárez—Bahamontes y Ma1zahe-domingo.

La Casa do Campo se pueblade aficionados y son muchos losmiles de expectadores ante cU

ya doble fila van rodando losequipos participantes.

Catorce formaciones se haninscrito para la carrera del do-mingo. Hay naturalmente en di-cha inscripción bastante de «re-lleno». Pero desde luego una mi-tad de ellos, puede con toda justicia llegar a optar al título endisputa. En buena lógica no seadvierte superioridad manifiestaen ninguno de los equipos enlucha. Quizás el aficionado ini-parcial vea una mínima ventajaen el trío catalán integrado porhombres que al menos llevan va-

Continua animadoelambientepu- de verdadere intprés y los vemos su-gilístico barcelonés, por lo que a los gederse sin :nterrupciófl.programas de las reuniones se refO. Por io que se refiere a la reuhiónre. Estamos en racha de combates que se anuncia para el próximo á

hxead9resespañolesporemirdi

Un veredicto absurdo privÓ de iavictorÉa a Joaquín Rquame en

ENRrn QUE PLAN 5no aee que el ccísm e(é herido de muede

Consic!eri un trrar el cunbio de fórmu del «Tour».E acturd3 U. Ji S311s - Club Dkk, dba devover sti

£s1ndor a a Vuit CicIsta a Cath.ñi

En Mantjulch, clausurade la Exposición de Arte Románico

El realismo nota ¡rnpraate de la cctütil quíncnaa través d do co1fvas y cu3fro

EX?OSitiOiP S ¡ d’v’’uaes

‘Éiiri4ue Plans, presidente del ColegÍo de’ Árbitros de Cataly muehás >uelt5s a Catéluña, aparece en el grabado en p;1]

.‘i /f7Pqja;0]

CHILE &spuesta a dar la campi.nada en elCampeonato .de2 Mundo. ‘Cada quince días la Selección disputa un partido de e Antes del Camçnato se enfrentará a Uruguay, Rusia y Huitía.

‘ . . A partir de enero 1962, los seleccionado; dejarán de perteneer asi club3 y quedarái coinpIetamnte a dispisi:iói d F. «jEra.

oso. El Universidad se mantleten cabeza sin haber ufddo’ unasola derrota, delante del Univeriidad Católica y Coto-Celo. Siete j»gadores internacionales actúan esel primer elsificado.

inula del «tour», al poco públi- Este contacto anual podía haberco que hubo en la llegada de la evitado o aminorado mucho losVuelta a Cataluña, y a la no re- malos derroteros últimos. ES ver-velación de nuevos valores, espe- ded que ahora las Federacionescialmente de la cantera catala- al no tener ningiln papel en elna. «tour» habrán perdido no poca

—El cambio de fórmula del de la fuerza y aliciente que te-«tour» contesta lo estimo una fían, pero también estimo queequivocación (en el primer mo- el «tour» perderá bastante delmento dijo «barbaridad» pero me prestigio que tenía.lo hizo cambiar) . Era la prueba pejamos el «tours para pasarque el público, la masa seguía al Campeonato de España pormás en serio por el hecho de que Regiones del domingo próximo.los equipos llevaban la represen- Enrique Plana espera una bravatación de sus naciones y los se- actuación del trio Segú, Pacheco,leccionaban las Federaciones, lJtset.Cierto que el último «tuor» fué _:Si a última hora Cañardo seflojo, pero pienso que por un decide por Seco — el suplente —,

solo fallo no se ha de cambiar rio tendré ningún sobresito portodo un sistema de 3 años que mi parte. Seco fué a mi vistaera grato a la afición de toda el Faemis más fuerte de la últiEuropa. ma Vuelta a Cataiuña,

—Jacques Goddet director de qué pasa con Pérez Franla prueba, apunto, habla de «de- cés,bilidades irresponsabilidad e in- —Exactamente flO lo SS. Estecoherencias)). fué el mejor de los ‘72 corredores

—Ya lo vi, pero no compren- que participaron en la Vuelta ado que después de tantos años Cataluña.de jugarse el «tour» por equipos _Mejor que e vencedorde Naciones con éxito creciente, Duez?cambiara repenntiiiamente de —1ara mf sf Admiré en Duezopinión por el hecho de haberse su buen correr y magnifico te-pronunciado 22 periodistas fran- són, los otros Peugeot le secunceses a favor de la fórmula de daron en un diez por ciento, peequipos comeroiles». ro el otro noventa lo puso perso

El reportaje se hace diálogo y nalmente él, con mucna guapeza.el cuestionario deseñnsa sol1e No obstante los alardes que másuna mesa. me impresiOnarOn incluyendo la

—Perseguirá ante todo, le di- etapa da a vendad ‘3ortosago, reunir a todos los ases, ni- Amposta contra reloj, fueron losvelar mejor lds equipos y brin. de Pérez Francés. Este tuvo ladar una carrera más reñida e ja- enemiga del marcaje estrecho ateresante. que le sometieron los Faemas, y

—Ningún sistema por equipos por ahí fallé, aprovechándose losme contesta Enrique Plans, po- franceses.drá equilíbrar nunca la fuerza —QUé te parece una Vueltade los conjuntos en pugna. Si del a Cataluña POC equipos de regio-ue1o francés, pongo por ejem- nes?pío, nacen en una época deter. _Interesante.minada los mejores corredores, —Estás en contra de los cqtiieplastarán a los otros. Y consi- pos de marcas comerciales...dero esta contingencia mucho —No, ellas han dado la riquemenos grave que la que puede za al ciclismo, y estimo que Sidarse Con la fórmula de equipos desaparecieran sufriría un rudode marcas tomerciales, 1 una golpe nuestro deporte. Tambiénde estas marcas, en un momento considero que sus grandes deseen-dado quiere vencer a todo trance bolsos y sacrificios durante toda¿cómo impedir que contrate a la temporada, deben darles unoslos mejores corredores del neun- derechos, pero no «totalttario)).do ? Por Naciones se rentilará Es un asunto delicado y estimosiempre una supremacía de raza que su legislación idónea, aun noo de más amplio culto al ciclis- se lea empezado.mo, por marcas la verciMera su- La última cuestión es el acuerpremacía la impondrá la fuerza do IJ. D. Sans—Drink, sobre ladel dinero que hace vibrar al Vuelta a Cataluña. Enrique Planspúblico bastante menos. cree que el asunto debe tratarse

—Sin embargo, observo, las valientemente Y COfl mucha pon-Federadiones no se han tomado deración, teniendo como unicamuy a pecho la selección de sus mcta O punto de mira el espien-mejores hombres. Sobre todo ere dor de la prueba decana.Los últimos años. Y este puede —En cuanto al éxodo de ciclisser el motivo que ha determina- tas españoles a casas italianas,do el desinflamiento de Mr. Go- se puedo condicionar, pero noddet. prohibir, pues los corredores son

—No niego esta razón, y poi- profesionales y si en Italia en-ello estimo que los organizado- cuentran el porveniry bienestarres se han lrecipitado. En ves ecoflóneico, que aqul no entre-de convocar reuniones de pc- vén, no se les puede reprocharriodistas — y le presento mis O cuando menos YO no los re-excusas por si esta maniféstacióflPrOcho en su deciSion,(lila le, lastima — creo hubiese B TORRESsido mucho más conveniente es.tablecer amplios contactos con Ø 1 1las Federaciones, un año en Pa- —

Madrid,LFeraonesvenían LEA TODOS WS VTERNa ser de hecho grandes colabo- p; E radoras del «tour», y antes de -. -

prescindir de las mismas proce- .

día a mi juicio consultatias ‘plan- rnmatoTat1C?teando con toda claridad el pro- • •

blemadel alejamjentodelosases. w

EMOTIVO HOM!NAJE POSWMOA

PEDRO M.’ CASALS’

‘ t-A TODOS 1.()i MIEsiLt>LE9

Ii ,illa !el Aero-.MotorSantoa )iMM