ensayo 1

12
Estructura En una nueva sociedad en la cual los avances tecnológicos nos permiten relacionarnos de manera fácil y mantenernos comunicados pese a las grandes distancias. Podemos conectarnos en vivo con personas del otro lado del planeta como si estuviéramos muy cerca. Y la educación no puede estar alejada de esta nueva realidad, en la cual hemos visto que la tecnología y el uso de Tics es parte de la nueva educación. Es de suma importancia que la educación este acorde con la tecnología no podemos desenvolvernos lejos de esta pues la sociedad exige que tengamos conocimiento de las tecnologías de información y comunicación pues en un mundo globalizado el conocimiento esta al alcance de todos. La sociedad establece sus propias leyes, sus valores, sus prácticas y su conocimiento específico, el cual solo se logra mediante una formación que cada grupo social e individuo buscan para lograr su identidad a través de una enseñanza que le permita estructurar lenguajes propios que lo identifiquen, y con el apoyo valor agregado de la experiencia de vida y profesional que los educadores brindan, todo esto en busca del una sociedad orientada hacia el buen vivir. La educación a través de los entornos virtuales nace para permitir que cualquier persona sin importar si se encuentra en la ciudad o si esta alejado de los centros poblados pueda acceder a una educación de calidad simplemente con tener una conexión a internet. Esta nueva educación rompe un paradigma tradicional de los educadores pues no es necesario que el estudiante este frente al profesor para que se dé el proceso de enseñanza aprendizaje. En la actualidad la demanda de la educación para la producción social toma otro contexto; el de la generación de

description

ensayo sobre las aulas virtuales

Transcript of ensayo 1

Estructura En una nueva sociedad en la cual los avances tecnolgicos nos permiten relacionarnos de manera fcil y mantenernos comunicados pese a las grandes distancias. Podemos conectarnos en vivo con personas del otro lado del planeta como si estuviramos muy cerca.Y la educacin no puede estar alejada de esta nueva realidad, en la cual hemos visto que la tecnologa y el uso de Tics es parte de la nueva educacin. Es de suma importancia que la educacin este acorde con la tecnologa no podemos desenvolvernos lejos de esta pues la sociedad exige que tengamos conocimiento de las tecnologas de informacin y comunicacin pues en un mundo globalizado el conocimiento esta al alcance de todos.La sociedad establece sus propias leyes, sus valores, sus prcticas y su conocimiento especfico, el cual solo se logra mediante una formacin que cada grupo social e individuo buscan para lograr su identidad a travs de una enseanza que le permita estructurar lenguajes propios que lo identifiquen, y con el apoyo valor agregado de la experiencia de vida y profesional que los educadores brindan, todo esto en busca del una sociedad orientada hacia el buen vivir.La educacin a travs de los entornos virtuales nace para permitir que cualquier persona sin importar si se encuentra en la ciudad o si esta alejado de los centros poblados pueda acceder a una educacin de calidad simplemente con tener una conexin a internet.Esta nueva educacin rompe un paradigma tradicional de los educadores pues no es necesario que el estudiante este frente al profesor para que se d el proceso de enseanza aprendizaje.En la actualidad la demanda de la educacin para la produccin social toma otro contexto; el de la generacin de su propio trabajo, el del trabajo productivo pero por s mismo, el de la autogeneracin de procesos productivos, sociales y hasta culturales con identidad propia, integrando la enseanza de las competencias con su proyecto de vida.En la nueva sociedad de la informacin un estudiante debe estar preparado para reconocer y usar la informacin necesaria para desarrollar su propio conocimiento y esta eleccin de informacin debe ser con significado y sentido.

Introduccin La educacin virtual es una oportunidad y una forma de aprender que se acomoda al tiempo y necesidad del estudiante, que facilita el manejo de la informacin y la comunicacin por medio de una computadora conectada a internet y, aunque se aprende desde la casa o el trabajo, el educando se comunica e interacta a distancia con el tutor y con sus compaeros, creando una comunidad de aprendizaje La incorporacin de las nuevas tecnologas en todos los aspectos de la vida y la sociedad misma est demandando nuevos modelos de enseanza y aprendizaje.Es en este entorno de trabajo cooperativo donde las nuevas tecnologas y los entornos de trabajo virtuales adquieren una gran importancia ya que, por ejemplo, permiten la comunicacin oportuna en tiempo y lugar entre los agentes implicados y facilitan el acceso a una gran cantidad de recursos e informacin externa.Con la llegada de las Aulas Virtuales como nueva herramienta se abren nuevas puertas hacia el futuro. Pues el aprendizaje se realiza mediante la combinacin de imgenes, videos, sonidos, logrando as un entendimiento claro sobre temas ms completa y compresible para el estudiante, a diferencia de los paradigmas tradicionales de la educacin que solo posean la capacidad de presentar la informacin por medio del texto, y unos pocos con la capacidad de presentar imgenes fijas.Adems la computadora y los distintos sistemas operativos han permitido desarrollar una serie de aplicaciones muy tiles para que el estudiante pueda obtener un conocimiento significativo.un Aula Virtual puede ayudar a que la enseanza sea ms atractiva y menos aburrida para estudiantes y personas en general; siempre y cuando los procesos para la enseanza sean los correctos y estn bien diseados.

Desarrollo La avanzada tecnologa de la comunicacin, como los satlites de comunicaciones y el empleo de redes digitales como Internet, hace posible al Aula Virtual; una oferta al servicio de los entornos empresariales y profesionales, Cuando hablamos de la educacin a distancia, nos referimos a un sistema de educacin en el que los alumnos y los profesores no estn el mismo lugar.Entre las funciones imprescindibles de la educacin en todo sistema se encuentra la formacin en valores, que responden directamente a los intereses estatales de la sociedad. Pero este fenmeno se torna ms complejo cuando aplicamos las nuevas tecnologas a la educacin, pues su influencia en este aspecto aunque no es el nico s es en el que se da con mayor fuerza- va ms all de sus potencialidades para el aprendizaje y la formacin tomando un cariz poltico e ideolgico (Cabero. Comunicacin y Pedagogia)Es importante tomar en cuenta que existe una gran diferencia entre la educacin presencial y la educacin virtual El profesor y los estudiantes pueden no estar presentes fsicamente en el mismo espacio ni en el mismo tiempo. No necesita asistir a una clase ni hacer acto de presencia en una institucin educativa. No hay una hora determinada de estudio, el horario es flexible.la educacion virtual es posible gracias a las tecnologias y en especial a la internet,por que con ellas se rompieron las barreras y limitaciones fisicas par a darle paso a las aulas virtuales, en donde facilmente se pueden integrar personas de todo el mundo desde sur hasta el norte, desde oriente hasta occidente.Esta integracion faculta y orienta la integracion estre personas, las discusiones y profundizacion del conocimiento..

La Educacin a Distancia es un reparto de instrucciones que no obligan al alumno para que est fsicamente presente en el mismo lugar con su instructor. Desde un punto de vista histrico, Educacin a distancia significa estudio a travs de los correos. En nuestros das las nuevas tecnologas de comunicacin, audio, video y computadores, se utilizan comnmente para repartir educacin. En este modo de educacin, el estudiante es el responsable de su aprendizaje. Sin embargo, sta terminologa representa la tendencia que utiliza una mezcla de diferentes modos educativos para optimizar el procedimiento de la enseanza - aprendizaje.Los desafos se propusieron para que la educacin a distancia respondiera a las oportunidades de incrementar el nmero de estudiantes; facilitar la formacin de estudiantes que no pueden asistir a un campus; involucrar a agentes externos que no estaran disponibles de forma inmediata; y unir estudiantes con experiencias culturales y econmicas.Las estaciones de trabajo de los estudiantes pueden ser de tres formas:.Hogar: Aquellos estudiantes que tengan la mnima configuracin de hardware, software y acceso a Internet, podrn cursar los Estudios desde su hogar.Empresa: Aquellos estudiantes que tienen facilidad de utilizar el hardware, software y acceso a Internet, en las empresas donde trabajan.Universidad: La Universidad cuenta con las estaciones de trabajo apropiadas y el acceso a Internet para los estudiantes que no posean estaciones de trabajo en su empresa o en su hogar.Podemos definir un ambiente de aprendizaje como el escenario donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje, en el cual se contempla, entre otras: las condiciones materiales necesarias para la implementacin del currculo las relaciones interpersonales bsicas entre profesores y estudiantes la organizacin y disposicin espacial del aula las pautas de comportamiento que en ella se desarrollan el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos y entre ellas mismas los roles que se establecen las actividades que se realizanEn un ambiente de aprendizaje los profesores piensan y toman decisiones en torno al diseo y empleo del espacio, el tiempo y la disposicin de los materiales: cmo debe ser la organizacin espacial cmo va a ser la seleccin, elaboracin y disposicin (accesibilidad y visibilidad) de los materiales para el aprendizaje (segn un modelo pedaggico, teniendo en cuenta las diferencias individuales y grupales, y adecuados a los intereses y necesidades) cmo van a estar almacenados y clasificados los materiales cmo se van a manejar los mensajes y la informacin dentro del espacio de tal manera que estn claras las responsabilidades del tal manera que se propicie la autonoma cmo propiciar las interacciones con el conocimiento, con los otros compaeros y consigo mismo.

Podemos decir que unambiente virtual de aprendizajees un entorno de aprendizaje mediado por tecnologa, lo cualtransforma la relacin educativa, ya que la accin tecnolgica facilita la comunicacin y el procesamiento, la gestin y la distribucin de la informacin, agregando a la relacin educativa, nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje. Los ambientes o entornos virtuales de aprendizaje son instrumentos de mediacin que posibilitan las interacciones entre los sujetos y median la relacin de stos con el conocimiento, con el mundo, con los hombres y consigo mismo.

Las tecnologas de la informacin y la comunicacin aplicadas a la educacin y a la creacin de entornos virtuales de aprendizaje nos dan la posibilidad de romper las barreras espacio temporales que existen en las aulas tradicionales y posibilitan una interaccin abierta a las dinmicas del mundo.Al tratar de definir con cierta precisin algunos de los aspectos relevantes que conforman un ambiente de aprendizaje, busco que nos acerquemos por una va natural a lo que es un ambiente virtual de aprendizaje, ya que en principio debemos concebir ste como un espacio con todos los aspectos sealados en la definicin de ambiente de aprendizaje, con la diferencia de que tanto el diseo y empleo del espacio, el tiempo y la disposicin de los materiales, entre otros estn mediados por las tecnologas. Es decir, aqu las tecnologas van a operar como instrumentos de mediacin, en tanto van a ser el medio utilizado para la construccin de ese espacio que propone una estructura de accin especfica para aprender y, desde donde, cada estudiante interacta segn sus oportunidades y estrategias para el aprendizaje tecnolgicamente mediado.En su estudio sobreLos entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediacin, Surez define los entornos virtuales como "un sistema de accin que basa su particularidad en una intencin educativa y en una forma especfica para lograrlo a travs de recursos infovirtuales. Esto es, un EVA orienta una forma de actuacin educativa dentro de unos mrgenes tecnolgicos". Y esa nueva forma de orientar la accin que nos proporcionan las TIC, y con ello un EVA, facilitan entre otras: las posibilidades de acceso a la informacin y a la comunicacin (material digital e hipertextual). la libertad del estudiante para orientar su accin, en tanto amplan su concepcin del qu, dnde y con quines se puede (y es necesario) aprender la ampliacin de estrategias de aprendizaje la relacin con las tecnologas, y las posibilidades de aprendercontecnologa y aprenderdetecnologa los efectos cognitivos gracias a la interaccin con la tecnologa informacional, que ponen en evidencia que stas modifican las estrategias de pensamiento, sus formas de representacin, las estrategias de metacognicin, las formas de ver el mundo y ciertas habilidades de procesamiento y comunicacin de la informacin, que efectivamente sirven de gua, apoyando y organizando, el proceso de aprendizaje un re-encuadre del concepto de aula, de clase, de enseanza y aprendizaje, una forma renovada de comprender la interaccin entre estudiantes, ya que la eleva exponencialmente a mltiples posibilidades -y limitaciones- de comunicacin que slo pueden hacerse con esta tecnologa y no con otras. la posibilidad de mejorar algunas habilidades cognitivas que dependen directamente del estmulo especfico de cada herramienta, ampliando el repertorio de lo que podemos pensar y hacer cooperativamente las representaciones simblicas y herramientas complejas de actuacin basadas en la interaccin cooperativa entre personas.

Hasta aqu reconocemos las aulas en las que fuimos formados en nuestra primaria y nuestra secundaria, cuando llegamos a la Universidad vara considerablemente ese ambiente de aprendizaje ya que las aulas se convierten en unos espacios de trnsito, se da una rotacin permanente por diferentes salones, ya no se dispone de un entorno estable y dispuesto con unos espacios y materiales que van a cumplir con unos propsitos determnados (a excepcin de algunos taller y laboratorios). En general las alulas universitarias son espacios con una dotacin muy bsica: sillas, tablero y algunos tienen disponibilidad de equipos para proyectar materiales en distintos medios. Quizs en la formacin universitaria es donde ms impacto pueden tener los ambientes virtuales de aprendizaje, no slo por la autonoma que ya puede tener un estudiante de este nivel sino porque all es posible hacer un diseo y distribucin del espacio segn las necesidades y requerimientos de un curso determinado. Esto es, podemos construir un entorno en el que dispongamos de los espacios que sean necesarios para las actividades de enseanza y aprendizaje: un espacio donde tenga dispuestos los materiales didcticos o las instancias de mediacin que requiera el curso para la conceptualizacin y el acceso a la informacin: textos, imgenes, videos, audios, animaciones, simulaciones, software, hipertextos, hipermedios, glosarios, etc. Dichos materiales pueden ser diversos y tener en cuenta los distintosestilos de aprendizaje. un espacio donde tenga propuestas unas actividades de ejercitacin y de aplicacin del conocimiento a situaciones concretas: software especializado, herramientas para proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.) un espacio de ejemplificacin donde se presenten situaciones prototpicas, aplicaciones y proyecciones de los conceptos al mundo real y cotidiano un espacio donde disponga de diferentes recursos de evaluacin y autoevaluacin software especializados, herramientas para proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.) un espacio de comunicacin donde todos los miembros del grupo puedan interactuar y puedan recurrir para informarse y resolver dudas (foros, dilogos, correo electrnico) un espacio de socializacin en el que los estudiantes y el docente puedan poner en comn el desarrollo de las distintas actividades se seguimiento y de evaluacin un espacio donde se disponga el diseo general del curso con sus componentes fundamentales. Ahora bien, para disponer estos espacios es necesario: un conocimiento en el rea de saber especfica, en la didctica general y especfica y en el uso de recursos tecnolgicos.

Conclusin.La educacin a distancia se refiere a todas las formas de estudios flexibles que no demandan la presencia fsica del profesor y del alumno en el mismo lugar, pero, sin embargo, ellos se benefician desde el inicio del proceso educativo o formativo. Este entorno educativo, espera que el alumno realice su tarea de aprendizaje en forma independiente, y los materiales de los cursos concretos deben contener los conceptos de la enseanza as como las oportunidades de interaccin que normalmente existen en el aula, y en la enseanza cara a cara. Los materiales de los cursos deben contener toda la variedad de los elementos que hemos diseado para ofrecer la mxima flexibilidad, mucho ms que la ofrecida por las instituciones tradicionales.Esta flexibilidad puede expresarse en una variedad de modos diferentes, incluidos el nivel del curso, la estructura, las condiciones de atencin, el horario de los estudios, la metodologa del trabajo, el uso de medios diferentes para establecer la comunicacin y el acceso a la informacin, as como medios del apoyo al estudiante. Este material se complementa a travs de una tutora personal, centros de estudios locales, regionales o internacionales (segn sea el caso), servicios consultivos y el uso de los medios para comunicacin con el uso de las nuevas tecnologas de la comunicacin.Aunque tambin debemos reconocer que se pierde el contacto directo con los compaeros, otro problema que se puede presentar es que este tipo de educacin demanda mayor responsabilidad del estudiante, y adems es necesario contar con un computador y una buena conexin a internet.