Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

8
7/18/2019 Ensayo 1 - Automata y Fenomeno http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-1-automata-y-fenomeno 1/8

description

Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

Transcript of Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

Page 1: Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

7/18/2019 Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-1-automata-y-fenomeno 1/8

Page 2: Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

7/18/2019 Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-1-automata-y-fenomeno 2/8

Page 3: Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

7/18/2019 Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-1-automata-y-fenomeno 3/8

que cree hecha por medio de la bru8er!a, cuando en realidad era untruco de feria.

• 2tros e8emplos son )l 8ard!n de los autómatas de +rmando oix, dondeaparece Schrade, un inventor de autómatas. )n Juanelo o el hombre

nuevo JesEs 9errero recrea la construcción del homEnculo Juanelo, obradel inventor 6ianello urriano.

• +utómata de +dolfo 6arc!a 2rtega trata sobre el descubrimiento de unartilugio mecánico de tiempos de 9elipe '' de )spa(a, cuyo cometidoera defender el estrecho de <agallanes.

 

• )n varias novelas de Kscar )squivias aparecen autómatas, como elchubesqui *apablanca en "a ciudad del 6ran 1ey o los fabricados porel relo8ero reguet en 3tienne el traidor. )l cuento steampunB @+ria de

una mu(eca mecánica@ de *are Santos trata sobre el negocio deautómatas.

 

)l Pigmalión, ser de la mitolog!a griega que esculpió la estatua de una 8oven a la que llamó 6alatea, tan hermosa que se enamoró de ella,e$e#no +e t+/!e&# /!#.

Se capta el miedo como respuesta, especulando fr!amente la muerte de esainvención proli8a y perfecta como Enico destino, 5La que se ha superado alcreador7 y la destrucción del articio o el desenlace fatal del autómata que lo

merece por su grandilocuencia y virtud maravillosa.

Si estas cciones mencionadas son inspiradoras para los siglos venideros, esrecurrente desde el hombre de palo de Juanelo hasta el pato de &aucanson,una armación y aceptación de lo falso con tendencias a sentirlo oespecularlo como realidades, a caballo de una sensibilidad ilustrada losob8etos aparecen testigos como !n$t&+)ento$ e e$pec+l#c!"n 2 pl#ce&. 

Sociedades del descubrimiento y el orden cósmico plantean la disolución dela relación del 'o)&e 2 el too entablando nuevas nociones 5hombre y

microcosmos, universo y macrocosmos7, la existencia del autómata comofenómeno cultural de8a ver el 8uego de una realidad aislada y una realidadrelativa, dispositivos en Joseph +ddison como el teatro, el café, el 8ard!ninglés y francés, el relo8, la utop!a o los laberintos serán recurrentes entiempos de una sociedad racional burguesa. -os ocupa entonces unapregunta recurrente en los siglos del autómata> MGué roles representan lasmaquinas como noción teórica en el pensamiento propio de la ilustración y elrenacimientoN

Page 4: Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

7/18/2019 Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-1-automata-y-fenomeno 4/8

Lo e!l!c!o +e no e$ $e& e #&t!%c!o.

2bservamos una multiplicidad de ob8etos de la especulación y el placer delarticio 5"os *uartos de <aravillas o 6abinetes de *uriosidades, "a *ámara2scura, "a decoración en el hecho edilicio cortesano y burgues que planteadistinción dependiendo del tipo de ornato, )l café en la 1epresentación y la*ontemplación urbanas, la casa de refrigerios que luego deviene en el café,el teatro y la plaza vinculados a la opinión pEblica, el Jard!n *lásico francés einglés con la representación microscosmica del mundo vs el 8ard!n románticoy la representación de la violencia exuberante e incontrolable de lanaturaleza, la imaginación en +ddison, y los paisa8es en odei7. odos estos+rtilugios o dispositivos suscitan una interesante reFexión sobre la relaciónde lo humano y como se convierte su permanencia social en cultura, ademásy no menos importante como resumen la sociedad en que acaecen, noobstante hay una diferencia sustancial entre ellos, una diferencia de formaen la manera que representan.

/icho esto y observando cada vocación, la máquina es también un ob8eto delespectáculo, la diversión y el ocio, un ob8eto que &ep&e$ent# 2 #$+)e&ole$, en este sentido inicial, es más un 8uguete de divertimento que unaingenier!a seria y matemáticamente comprobable a la razón, y es esecamino técnico una evolución cultural y practica a lo largo del procesohistórico que atraviesa del siglo %'' al %&'. Pero hay una manifestación claray diferenciadora, el 3en")eno o&n#)ent#l. )ste Eltimo nos dará idea decómo apartar del análisis #lo que es y no es$ un ser del artilugio.

)n lo ornamental 5que requiere lo postizo7 y la distinción que si bien no es unco)p+e$to )ec-n!co $e  exhibe el ornato de manera positiva y Etil,precisamente aprovechando el auge de la corte para convertirse encaracter!sticas tipológicas de uso que denen el l+4#& $oc!#l  y el $t#t+$ deun persona8e del 8uego cortesano.

)l articio visto desde la sociedad cortesana usó el hecho edilicio y susupercialidad para el enga(o del espectador, de quien observa. 6uardandolas distancias y matices este hecho evoca una curiosa similitud con lainterpretación del marco y el recuadro que dibu8ados con realismo en las

obras '#c5#n p#&ece& que lo representado saltaba de la imagen, toda estaestratagema visual basada en transportar el signicado de lo real al ob8etoinanimado.

-orbert )lias lo dene como #con$+)o e p&e$t!4!o$, +lgEn e8emplo deesto son las familias con status han de realizar enormes gastos en banqueteso regalos con sus rivales de status. ambién en las 'nglaterra y 9rancia de los

Page 5: Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

7/18/2019 Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-1-automata-y-fenomeno 5/8

siglos %&'' y %&''' hab!a gran competencia por el privilegio, manifestada en laconstrucción de lu8osas casas, sin embargo de8a de lado la idea de encarnaro representar un ser que buscamos en un sentido más amplio y universal.

/e igual forma contemplamos otros escenarios de !ndole constructiva comoel mencionado por +lfredo +racil en su libro #+utómatas y cciones$ quienadopta el 8ard!n como el gran autómata en s! mismo, como un sosticadoarticio que imita la naturaleza, pero a la luz de esta bEsqueda de seres quepersonican idealizaciones humanas debemos excluir estas representacionesconstructivas presentes en la ciudad cerca del siglo %&'''.

*on todo lo anterior, a pesar de su importancia clasicadora y su dictamen 8erárquico que genera v!nculos y relaciones, el ornato no es un #&te3#ctot6cn!co c!ent5%co que simule o adopte conductas siológicas, pues solodenota lo decorativo y cciónes espaciales, distinto en el autómata referido

al siglo !# $ !##%  que busca desarrollarse ba8o técnicas de ocultación,simulación e imitación de la sonom!a animal y humana, de nuevo parecer loque no es.

Seres de articio fueron entonces devenires y manifestaciones de carácterestructural antropomorfo y zoomorfo en un discurso que une lo teórico yreFexionante, entregando al autómata una dimensión sensible &e$pecto # lanoc!"n e $e&,  no solo desde el concepto aristotélico y si como un ente%n!to.

1ecordemos que +ristóteles admite que la esencia es lo que dene al ser,pero la diferencia en que la esencia es la forma, que está unidainseparablemente a la materia y 8untos constituyen el ser, que es lasustancia. )stos o7eto$ e e$pec+l#c!"n 2 pl#ce& acotan una marcadabEsqueda cient!ca y técnica de los l!mites del conoc!)!ento $en$!le, dehumanidad perfecta palpable en un ob8eto sosticado y lleno decaracter!sticas que lo hace singular, y que todos 8+!e&en /e&9 y que desdelo cognoscible permita establecer certezas de verdad o misterio. Se nospresentan as! como limitados, como nitos, en cuanto que #algo les falta$,en cuanto no son alguien, son #algo$.

&emos pues, que existen muchas caracter!sticas posibles del ser, pero queno coinciden en todos los seres de igual forma. Se ha acu(ado al creador unavoluntad de hacer un ob8eto que reEna todas las caracter!sticas posibles delser natural, el autómata 5antropomórco y zoomórco7 se entiende as! comouna realización de todas las posibilidades en la inteligencia universal y delcontexto tecnoOcient!co del renacimiento y la ilustración.

Page 6: Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

7/18/2019 Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-1-automata-y-fenomeno 6/8

0na de las principales ideas cartesianas era la consideración de todos losanimales como comple8os autómatas, seres privados de todo estado mental,que solo actuaban por supervivencia y que en la práctica su carne y huesosfuncionaban como la )ec-n!c# e #&t!l+4!o, esto retomado como una ideaprimigenia para su fabricación, una conveniente predisposición de estos

ob8etos para l#$ #&te$ e l# !$to&$!"n 2 el en4#:o.

)l siglo %&''' describe una época de esplendor, con los avances en relo8er!ade precisión se llega a los más incre!bles y bien logrados autómatasrealizados en la historia. Sus avances, totalmente de carácter cient!coOmecánico, de8an entrever la obsesión de que cada movimiento, forma y posefuera similar a la naturaleza en su noc!"n e 3+nc!"n.

Pero esta sociedad que la precede 5siglo %& y %&'7, se acerca más al 8uego dela mente racional y de sus posibilidades de comprensión: la maquina 5 elrelo8, el autómata, la cabeza parlante7 y se entiende como realidad alterna ala cual escapar debido a la insuciencia de herramientas del intelecto paraabordar un mundo nuevo colmado de paisa8es aterradores y la perdida decontacto con la naturaleza. )l siglo %&''' da valor al autómata comopercepción #lte&n# #l $e&, 5alter ego7 y da lugar a un ob8eto al serviciohumano por parte de un ser articial, y en un planteamiento más amplio>

 ;+4#& con l# )ente el 'o)&e 2 $+$ $en$#c!one$.

Sera el renacimiento quien muestre entonces hacia el siglo %& y %&' con"eonardo /a &inci, I autómatas más claros, uno con caracter!sticasclaramente antropomórcas y otro zoomórco>

&l primero vestido con una armadura medieval y fue dise'adoalrededor del a'o ()*+, aunque como mucos otros inventos de-eonardo no fue construido. &ste mecanismo fue reconstruido en laactualidad seg/n los dibu0os originales y podía mover los brazos, girar la cabeza y sentarse. &l segundo, muco m1s ambicioso, se trató deun león mec1nico construido a petición de 2rancis #, 3ey de 2rancia(+(+% para facilitar las conversaciones de paz entre el rey franc4s y el papa -eón ! , el animal, mediante diversos trucos de arti5cio, anduvode una abitación a otra donde se encontraba el monarca, abrió su peco y todos pudieron comprobar que estaba lleno de lirios y otras

6ores, representado así un antiguo símbolo de 2lorencia el león% y la6or de lis que -uis !## regaló a la ciudad como se'al de amistad.

/e la mano también del renacimiento encontramos un la primera descripcióncompleta e ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara oscura, queaparece en los manuscritos de "eonardo da &inci. *uando /a &inci usó lacámara oscura, ésta no era una habitación especial sino un lugar corriente,sin luz con una lente que perfeccionaba la imagen cuando se proyectaba en

Page 7: Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

7/18/2019 Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-1-automata-y-fenomeno 7/8

el interior desde fuera. Posteriormente fue attista della Porta quién leagregó un lente a la cámara oscura para aumentar la claridad de lo que seve!a. L# n!t!e0 2 l# !$to&$!"n e l# /!$!!l!# como concepto tienenmuchas escenas que argumentar en este contexto histórico comodispositivos de análisis estético, un trampanto8o que muta no en el sentido

técnico de la denición estil!stica si no a modo de 8uego de entornos reales osimulados.

Para él, un hombre del renacimiento en pleno, esta ca8a era un medio que enpotencia tendr!a grandes usos para la representación, para mostrar laprofundidad a un pEblico, la imagen como espectáculo toma fuerza y se hacenecesario la existencia de cuartos para dibu8ar, mostrar y representar lonatural del paisa8e y lo articial de la ciudad: que es la cámara oscura si nootro dispositivo más de reFexión de cómo llevar la imagen salva8e naturala lo domestico y engrandecer el amor por lo urbano, una sensación deprotección que brinda lo construido.

)stos tres Eltimos articios 5autómata medieval, "eón, cámara obscura7 nosplantean la aprehensión de herramientas técnicas para el interés pol!tico, esla apropiación del ob8eto por la monarqu!a para &ep&e$ent#& e$cen#$dramáticas, y servir de regalos, inFuir en decisiones, el #+t")#t# #l$e&/!c!o el poe& de control de masas y particulares se(ores.

Co)o !n<+enc!# e )#$#$ el autómata mantiene su serializacion con laaparición del plano ingenieril lo que lo convierte en un producto de consumo,trascendiendo el concepto de aparato Enico.

Co)o !$po$!t!/o pone de maniesto la capacidad de creación humana ysu bEsqueda de perfección pues siempre el artefacto se de8a ver comolimitado, sin igualar la naturaleza con la mimesis técnica, sin embargoesconde y alberga los miedos, y el terror de la naturaleza y que la mismatecnolog!a nos suplante, percibiendo como real lo que no es. )s la huidamelancólica del entorno ideal y feliz para reencontrarnos con lo inseguro, eltemor y la inseguridad evidente en la )uropa posterior al siglo %&.

Co)o 'e&&#)!ent#, no es el ob8eto, si no lo que despierta en quien lo ve, yquien lo ve, debe ser ;umano para poder sentir, y es que esa relación de lonito 5L27 con la innitud 5)" 2/27 podr!a explicarse desde la mirada de lo

bello como natural 5 como sistema, como fuerza incontrolable7 y lo sublimecomo todo el panorama de lo inconmensurable, no como un sistema ya queno lo es en s! mismo, si no como lo que percibimos acerca de lasposibilidades de la intuición a partir de la razón. )l +utómata es la primerarepresentación maquinista del 'o)&e enfrentado a la n#t+&#le0#.

Page 8: Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

7/18/2019 Ensayo 1 - Automata y Fenomeno

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-1-automata-y-fenomeno 8/8

;ombreO -aturaleza, es una dupla encontrada también en /escartes 5une8emplo hombre moderno7 como #1es cogitans> el yo pensante$ nos apoyaraen la independencia del autómata como ser a través de I ideas claves>

#deas facticias o arti5ciales7 las construye nuestra mente en ocasiones

de forma arbitraria gracias a otras ideas y a la imaginación. Sone0emplos de ideas facticias un unicornio o una sirena.

#deas innatas o naturales7 e8isten en el pensamiento y no proceden dela percepción de ob0etos e8ternos sino que emergen de la propiafacultad de pensar, es decir, las percibo en el cogito. Son las /nicasque me servir1n para descubrir otras realidades.

"os seres del articio creados para este consumo de masas, ob8eto deespeculaciónplacer entonces se ubican como reducto de las ideas facticias oarticiales y acotan las cciones literarias posteriormente materializadas en

enriquecidas maquinas.

9inalmente, "a llamada episteme de la representación reviste un nuevosignicado, en los seres de articio varia y no es estática pues exigemEltiples interpretaciones por época, encarnando el su8eto mEltiple yromántico, que habita la irrealidad de ese mundo alterno equiparable alsue(o donde las cosas var!an segEn su signicado de lo que las rodea o elpunto de vista con se adopten, un 8uego claramente anamorco construidode signos que permite sentir y obliga a indagarse sobre la naturalezahumana y sus nitudes.

*omo reFexión nal, estos proyectos de ob8eto e idea, serán fabricadoscomo seres articiosos socio técnicos antes que de técnica pura: unaamalgama social de uso maquinico que permite separar, 5tomar distancia7 elhumano como ser limitado y nito. "a naturaleza puede verse imitada, porsu ideal de orden y armon!a que se capta a través de los sentidos, por tantoel creador voluntarioso del autómata, en este caso, debe copiar actuacionesa través de la interpretación y bEsqueda, lo que convierte toda esa suerte deob8etos de articio creados entre la ilustración y el renacimiento en unproblema de representación entre el su8eto y el ob8eto.

<imesis de la naturaleza, mecánica ausente de electricidad y el enga(o son

los componentes de esta estética del autómata, las tres caracter!sticasactEan sobre los ob8etos como corolarios desvirtuando su unidad, disolviendola idea de todo y Enico en la exaltación de las partes como estandarizandoun proceso de signicación funcional de máquinas nuevas que denota miedoy la bEsqueda del la realidad por medio de la puesta en evidencia de lanitud e incompetencia del ser ob8eto de imitación.