Ensayo 12

13
ENSAYO Nº 12 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5: EL ARRAYÁN El llamado arrayán chileno o temu es una especie de árbol que crece en los bosques de Chile y Argentina, en especial junto a corrientes de agua. Sus ramas son de color anaranjado. Sus hojas son simples, redon- das y brillantes, y produce flores en grupos de 3 a 5 unidades, blancas y olorosas, de hasta dos centímetros; esas flores aparecen durante el verano. Aunque los arrayanes se demoran mucho más que un niño en crecer, en ciertos lugares (como el Parque Nacional Chiloé), existen bosques donde estos árboles alcanzan hasta 20 metros de altura. 1 ¿De qué árbol nos habla el texto? A) El temu. B) El álamo. C) El roble. ENSAYO Nº 12 157 DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

description

Ensayo

Transcript of Ensayo 12

  • ENSAYO N 12Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5:

    EL arrayn

    El llamado arrayn chileno o temu es una especie de rbol que crece en los bosques de Chile y Argentina, en especial junto a corrientes de agua.

    Sus ramas son de color anaranjado. Sus hojas son simples, redon-das y brillantes, y produce flores en grupos de 3 a 5 unidades, blancas y olorosas, de hasta dos centmetros; esas flores aparecen durante el verano.

    Aunque los arrayanes se demoran mucho ms que un nio en crecer, en ciertos lugares (como el Parque Nacional Chilo), existen bosques donde estos rboles alcanzan hasta 20 metros de altura.

    1 De qu rbol nos habla el texto?

    A) El temu.

    B) El lamo.

    C) El roble.

    ENSAYO N 12

    157 DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRFICAINTERNACIONALLTDA.

  • 2 Encierra en un crculo los pases en que vive el arrayn:

    Chile Bolivia Brasil Argentina

    3 Cul de las siguientes caractersticas tienen las hojas del arrayn?

    A) Son amarillas.

    B) Son anaranjadas.

    C) Son redondas.

    4 En qu poca del ao aparecen las flores del arrayn?

    A) En primavera.

    B) En cualquier poca.

    C) En verano.

    5 Cul afirmacin es VERDADERA de acuerdo al texto?

    A) Los nios son ms altos que los arrayanes.

    B) Los nios crecen ms lentamente que los arrayanes.

    C) Los nios crecen ms rpidamente que los arrayanes.

    158

    TRABAJANDO COMPRENSIN DE LECTURA 2 ao bsico

    DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRFICAINTERNACIONALLTDA.

  • Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a 9:

    DamE La mano

    Dame la mano y danzaremos;dame la mano y me amars.Como una sola flor seremoscomo una flor, y nada ms.

    El mismo verso cantaremos,al mismo paso bailars.

    Como una espiga ondularemos,como una espiga, y nada ms.

    Te llamas Rosa y yo Esperanza;pero tu nombre olvidars,porque seremos una danzaen la colina, y nada ms.

    Gabriela Mistral

    6 Por qu el texto dice que las nias sern como una sola flor?

    A) Porque al bailar juntas parecern una flor movida por el viento.

    B) Porque las nias imaginarn que juntas son una flor.

    C) Porque las nias al bailar se convertirn en una flor.

    ENSAYO N 12

    159 DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRFICAINTERNACIONALLTDA.

  • 7 Encierra en un crculo los nombres de las nias:

    Esperanza Estela Flor Rosa

    8 Por qu dice el texto que olvidarn sus nombres?

    A) Porque el baile les quitar la memoria.

    B) Porque un brujo les quitar la memoria.

    C) Porque no pensarn mucho en quines son; solo les importar bailar.

    9 Dnde van a bailar las nias?

    A) En una colina.

    B) En una espiga.

    C) En una pista de baile.

    160

    TRABAJANDO COMPRENSIN DE LECTURA 2 ao bsico

    DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRFICAINTERNACIONALLTDA.

  • observa la imagen y contesta las preguntas 10 y 11:

    10 Este cartel sirve para indicar que:

    A) Las personas no deben llevar peces a ese lugar.

    B) Las personas no deben comer peces en ese lugar.

    C) Las personas no pueden pescar en ese lugar.

    11 Este cartel podra estar:

    A) Al lado de un ro.

    B) En el patio de una casa.

    C) En un restaurante junto al mar.

    ENSAYO N 12

    161 DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRFICAINTERNACIONALLTDA.

  • Lee el siguiente texto y responde las preguntas 12 a 15:

    EL cinturn DE sEguriDaD

    El cinturn de seguridad es como un paracadas. Pues as como un paracadas hace ms lento el movimiento de alguien antes de llegar al suelo, el cinturn hace ms lento el movimiento del cuerpo en caso de choque. Para lograr este objetivo, el cinturn se estira.

    No est hecho con un material elstico, pero se estira de la misma manera que lo hace la manga de un chaleco hecho de lana (que tampoco es un material elstico).

    El cinturn tiene otro objetivo adems: mantener el cuerpo dentro de un espacio donde est protegido. De este modo, el cinturn de seguridad hace que la persona permanezca dentro del auto en caso de choque.

    El cinturn de seguridad sirve para distintos tipos de choques. De esa forma, sirve tanto para un choque frontal, como para un golpe recibido desde atrs. Tambin es vital si el auto llega a volcarse.

    162

    TRABAJANDO COMPRENSIN DE LECTURA 2 ao bsico

    DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRFICAINTERNACIONALLTDA.

  • 12 Qu palabra reemplazara mejor a vital en este texto?

    A) Importante.

    B) Obligatorio.

    C) Insignificante.

    13 Escribe las palabras que faltan en este trozo, para explicar lo que ocurre en el texto:

    El cinturn de seguridad hace que en caso de choque el movimiento

    del cuerpo sea ms . Para conseguir esto, el

    cinturn se , a pesar de que no est hecho

    de un elstico.

    14 Cul de las funciones del cinturn de seguridad se menciona en segundo lugar?

    A) Sirve para hacer ms lento el movimiento del cuerpo.

    B) Sirve para abrigarse.

    C) Sirve para mantener dentro del auto a una persona en caso de choque.

    15 Qu quiere decir choque frontal, segn el texto?

    A) Que un auto recibe un golpe en la parte de atrs.

    B) Que un auto choca su parte delantera.

    C) Que un auto choca su parte delantera con la parte delantera de otro auto.

    ENSAYO N 12

    163 DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRFICAINTERNACIONALLTDA.

  • Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 a 20:

    [email protected]

    Hola!

    De:

    Para:

    Asunto:

    [email protected]

    Hola, hermano, cmo te va en tu viaje? He visto en la televisin que en Europa hay mucho sol estos das, as que seguramente lo ests pasando bien. Habr bonitas playas all, donde te puedas baar y nadar? Espero que s, y ojal no haya en esos lados tiburones como los de las pelculas.

    En mi colegio hoy fue un da raro.

    Unas seoras que vestan de blanco y llegaron temprano al colegio, antes del primer recreo (supongo que cuando tenemos sueo los nios somos ms mansos) fueron a ponernos vacunas a todos los alumnos de mi curso. Los que se lograban aguantar el llanto se burlaban de los que lloraban, pero a m no me importaba, porque el pinchazo me doli y quera desahogarme.

    A veces uno quiere que pase algo distinto, para salir de la rutina de hacerles los mismos chistes a los mismos profesores, pero hoy me di cuenta de que el to Memo tiene razn cuando dice: El hecho de que no haya noticias es una buena noticia. Porque en esos momentos dese que fuera un da normal.

    Cuando volv a casa en la tarde, la parte de mi brazo en que me inyectaron se me puso roja y me empez a arder, pero mi mam me puso encima un pao fro que me alivi.

    - Qu terribles son las vacunas- le dije a mi mam.

    - Pero si no te vacunaras, mi pajarito, la enfermedad que te podra dar te causara cosas peores que esto- me contest.

    Misael miraba la situacin con miedo, pobrecito, porque sabe que lo que me pasa a m ahora le espera a l en el futuro. Lo mismo me pas a m contigo (Misael tambin te echa mucho de menos, entre parntesis).

    Cudate mucho, hermanito, no vaya a ser que te contagies de alguna rara enfermedad en uno de esos extraos pases que ests visitando. Un abrazo muy grande,

    Juan.

    164

    TRABAJANDO COMPRENSIN DE LECTURA 2 ao bsico

    DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRFICAINTERNACIONALLTDA.

  • 16 Une con una lnea cada elemento de la Columna A con el que le corresponda de la Columna B:

    Juan Hermano menor

    Misael Hermano del medio

    Ulises Hermano mayor

    17 Dnde est la persona que recibir este e-mail?

    A) En Europa.

    B) En Chile.

    C) En un extrao pas cercano a Chile.

    18 Ests de acuerdo con el to de Juan, cuando dice que El hecho de que no haya noticias es una buena noticia? Justifica tu respuesta.

    ENSAYO N 12

    165 DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRFICAINTERNACIONALLTDA.

  • 19 Cul es el mensaje que aprendemos a partir de aquello que la mam le contesta a Juan?

    A) A veces la cura es peor que la enfermedad.

    B) Es malo quejarse de las inyecciones.

    C) Es mejor prevenir que curar.

    20 Los que se lograban aguantar el llanto se burlaban de los que lloraban, pero a m no me importaba, porque el pinchazo me doli y yo quera desahogarme.

    A partir de esto, podemos decir que Juan:

    A) Se burl de los que lloraban.

    B) No llor, sino que soport el dolor en silencio.

    C) Llor.

    166

    TRABAJANDO COMPRENSIN DE LECTURA 2 ao bsico

    DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRFICAINTERNACIONALLTDA.

  • Lee el siguiente texto y responde las preguntas 21 a 24:

    EL sapito coLocoy(tradicional mapuche).

    El sapito Colocoy se diriga a su casa a descansar luego de las pesadas tareas del da, cuando, en el camino, se encontr con un zorro.

    - Qutate de mi camino, feo sapo -le dijo el zorro-, me molesta verte siempre saltando! No puedes correr, aunque sea un poquito?

    - Claro que puedo! -contest Colocoy, que, sin ser muy orgulloso, se sinti terriblemente ofendido de que el zorro le hubiera dicho que andaba siempre a saltos-. Claro que puedo, y mucho ms ligero que t, si se me antoja.

    - Ja, ja, ja! -ri el zorro-. Qu gracioso eres! Quieres que echemos una carrera?

    - Por qu no?- le contest el sapito-. Pero lo haremos maana en la maana, porque ahora vengo cansado de mi trabajo. Adems, se hace tarde y me espera mi familia para cenar.

    - De acuerdo, pero no faltes, pobre sapito- dijo el zorro, y en un liviano trote se dirigi, riendo, a su madriguera.

    Al da siguiente, mucho antes de que las diucas comenzaran a sacar el alba de sus buches, el sapito Colocoy ya se estaba preparando para la carrera. Puso a sus hijos menores como jueces de grito, en la partida; a su mujer, como juez de llegada, y a su hijo mayor, que era igualito a l, lo escondi en la tierra, a muy pocos metros del punto de llegada.

    Empezaba a clarear cuando apareci el zorro.

    - Ests listo, sapito Colocoy?- le pregunt irnicamente.

    - Hace mucho rato! Trajiste testigos?

    - No me hacen falta, basta y sobra con los tuyos, pero estn de ms. Bueno, corramos luego, que tengo una invitacin a un gallinero y se me est haciendo tarde.

    - Cuando quieras noms!

    Los dos se alinearon detrs de una raya que el sapo dibuj en el suelo, y apenas son el grito el zorro parti rpidamente. Pero el listo sapito se le colg de un salto en el rabo.

    El zorro corri unos buenos metros y volvindose a mirar para atrs, grit en tono burln:

    - Sapito Colocoy, dnde ests?

    ENSAYO N 12

    167 DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRFICAINTERNACIONALLTDA.

  • Y con asombro oy la voz de este, que le gritaba al odo:

    - Estoy delante de ti!

    Como picado por una araa, el zorro se dio vuelta y divis al sapito Colocoy saltando hacia la meta, delante de l.

    Otra vez el zorro parti como el viento, pero no pudo darle alcance al sapito, que saltaba en la meta. Entonces el arrogante zorro, cuando lleg a esta, se meti la cola entre las piernas y se retir ofendido. El sapito Colocoy, por su parte, regres feliz al punto de partida.

    Adaptacin de Antonio Landauro

    21 Enumera las acciones del 1 al 4, usando los , de acuerdo al orden en que ocurrieron en el texto:

    El zorro empieza a correr para ganarle al sapito.

    El zorro le pregunta al sapito si es capaz de correr.

    El sapito se cuelga del rabo del zorro.

    El sapito regresa al punto de partida.

    22 De dnde vena el sapito y hacia dnde se diriga la primera vez que se encontr con el zorro?

    A) Vena de su casa e iba a pasear.

    B) Vena de su casa e iba a trabajar.

    C) Vena de trabajar e iba a su casa.

    168

    TRABAJANDO COMPRENSIN DE LECTURA 2 ao bsico

    DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRFICAINTERNACIONALLTDA.

  • 23 Quines fueron los testigos de la carrera entre el sapito y el zorro?

    A) Parientes del sapito.

    B) Amigos del zorro y parientes del sapito.

    C) Animales del bosque.

    24 Cmo logr el sapito ganar la carrera?

    A) Corriendo con mucho esfuerzo.

    B) Engaando al zorro.

    C) Dando el salto ms largo de su vida.

    ENSAYO N 12

    169 DERECHOSRESERVADOS BIBLIOGRFICAINTERNACIONALLTDA.