Ensayo 2 de globalizacion y ambiente.docx

9

Click here to load reader

Transcript of Ensayo 2 de globalizacion y ambiente.docx

Universidad Estatal A DistanciaEscuela de Ciencias Exactas NaturalesCatedra de Sociedad y Ambiente

MateriaGlobalizacin y ambiente

Cdigo:00076Ensayo 2Impacto del desarrollo rural con el turismo local

Profesora:Seidy Rojas Chavarra

EstudianteJeimy Johanna Bermdez AnguloCedula1-1296-0597

Fecha de entrega21 de febrero 2015

I Cuatrimestre 2015Impacto del desarrollo rural con el turismo localDurante el periodo comprendido entre los aos 1987 y 2007, se dio un auge importante de la actividad turstica en Costa Rica, al punto de convertirse en una de las principales fuente generadoras de ingresos econmicos para el pas, desplazando a actividades agrcolas tradicionales y ponindose al nivel del sector industrial. Por ese desarrollo vertiginoso y su protagonismo econmico alcanzo el calificativo de industria turstica(Blanco,2006).Con el desarrollo de la actividad turstica, la poblacin costarricense se ha visto beneficiada con abundante empleo directo e indirecto; a travs del surgimiento de actividades comerciales, fabricacin y venta de souvenirs, desarrollo artesanal, entre otros. Este boom econmico se dio en forma diferente en las regiones del pas, dndose en forma importante especialmente en las ciudades del centro del pas y regionalmente en zonas costeras de provincias como Guanacaste y el pacifico central En las zonas rurales costarricenses a ocurrido un desarrollo efmero de la actividad turstica, ya que en esos territorios siguen predominando las actividad agropecuarias tradicionales, con unidades productivas de muy baja escala y por tanto, ineficientes y de baja competitividad. Si a ello le sumamos la eliminacin de las polticas de fomento agrario por parte de los gobiernos, el no desarrollo de vas de comunicacin y la no diversificacin productiva estas regiones han permanecido en total desventaja con relacin a las que si cuentan con desarrollo de infraestructura vial y hotelera donde si hay flujo especialmente de turismo extranjero (Salazar, 2012).sPor lo anterior en las descritas regiones rurales marginales, la mayora de la poblacin del pas se ha visto impedida de obtener empleo estable e ingresos suficientes y como consecuencia de esa falta de oportunidades, son escasas las familias que superan las condiciones de pobreza. En el desarrollo turstico ms resiente se han podido incorporar algunas zonas de tipo rural, motivado por la creacin humana y a veces hasta por la naturaleza, de atractivos especiales como parques nacionales, reas de conservacin y volcanes activos. En estas zonas sean alcanzo visitaciones y generaciones de ingresos econmicos significativos. En el resto del territorio nacional no todo es desesperanza, ya que existen oportunidades y algunos casos de xito que indican que si se voltearan las polticas y acciones gubernamentales as estos sectores, se sacaran estos territorios y sus pobladores de la postracin en que se encuentran. Adems, existen nichos de turistas que gustan de la naturales, del clima de montaa, de los ros de aguas cristalinas, de disfrutar la cultura campesina, entre otros; estos elementos son los que deben transformarse estos territorios por medio de un planeamiento de desarrollo innovador y efectivo El turismo y sus nuevas corrientes representan una fuente de oportunidades para pequeos negocios, porque estos ofrecern los productos culturales y diferenciacin para su competitividad. Las ofertas tursticas de las comunidades rurales, son una opcin muy elegida por los turistas, ya que sus productos son culturas y fomentan la cultura de cada zona, as permitiendo al visitante disfrutar de experiencias originales que combinan lo cultural con lo ecolgico, ya que hay muchas comunidades ricas en atractivos. Las actividades tursticas son gestionadas por organizaciones locales de diversas ndole como: cooperativas, asociaciones de productores, asociaciones conservacionistas, grupos de mujeres, fundaciones y comit local.Como parte de un trabajo conjunto entre la alianza para el fortalecimiento del Turismo Rural de costa Rica (TRC) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y con el financiamiento del PNUD, se logr definir una estrategia clara de desarrollo del turismo rural Comunitario (TRC) en la cual era preciso llegar a una definicin consensuada Experiencias tursticas planificadas e integradas sosteniblemente al medio rural y desarrolladas por los pobladores locales organizados para beneficio de la comunidad.( ICT- Alianza TRC, 2005).Segn la organizacin mundial del turismo (OMT), el turismo es la principal actividad econmica del planeta, se considera ser uno de los sectores de ms rpido crecimiento de la economa mundial. Costa Rica es uno de los pases con mayor riqueza en el mundo y el turismo es mayor actividad econmica y tambin es conocida como un destino ecoturstico, sus esfuerzos para promover un turismo sostenible y la realidad es que siempre la poblaciones locales casi siempre han queda al margen de los beneficios del desarrollo turstico.El turismo rural es una modalidad de crecimiento que participan las poblaciones rurales y los productores agropecuarios, en la prestacin de servicios tursticos, esta modalidad incluye a todas aquellas actividades que pueden desarrollarse en espacios rurales es una oferta integrada y servicios que resultan inters para los habitantes de las ciudades por sus caractersticas exticas, tradicionales, romnticas, diferentes del estilo usual de vida, una caracterstica comn del turismo rural es que la cultura es un componente esencial del producto ofrecido, es local y implica un contacto personalizado y compartir experiencias con los habitantes del medio rural, asi mismo se espera que los servicios del turismo sean administrado por familias del productor agropecuarios o de los pobladores rurales y que se desarroll influye el rescate y conservacin de patrimonio natural, cultural y arquitectnico del mundo rural.Entre los efectos positivos del turismo rural dentro de la poltica de desarrollo rural son las siguientes: desarrollo de infraestructura y servicios, diversificacin de las actividades en la finca, generacin de empleo, mayor protagonismo de los jvenes y las mujeres, fortalecimiento de la identidad y cultura locales, fortalecimiento de los sistemas de comercializacin de los productos, fomento de asociativismo y proteccin del medio ambiente.El desarrollo rural se enfoca en el territorio y se crea un mbito en que las actividades del turismo rural, la agroindustria y muchas se articulan de forma armnica e integral dentro de un espacio especfico.Dentro del marco de referencia el turismo es una actividad que muestra con claridad la multidimensionalidad del desarrollo con un enfoque territorial, ya que tiene un papel dimensin econmica. La prctica de un turismo sostenible gestionando localmente ha surgido con fuerza como una opcin econmica para la preservacin de los recursos naturales y culturales. Programa apoyado en Costa Rica cerca de cincuenta pequeos proyectos, todos estos estn integrados por las comunidades locales, mediante grupos organizados que al mismo tiempo desarrollan acciones de proteccin, educacin y ambiental. El papel del programa es fortalecer estos grupos con asistencia financiera y apoyo tcnico, para fortalecer las capacidades locales, para gestionar la actividad en forma eficiente y con criterios de sostenibilidad ambiental, social, econmica y cultural. El instituto costarricense de turismo (ICT) ha desarrollado una serie de estrategias y acciones que garantizan la calidad del destino turstico de manera sostenible.Las ofertas tursticas que ofrecen el pas se han ido diversificando, lo que favorecido el nacimiento y crecimiento de sectores especficos como el turismo rural (TR) y el turismo rural comunitario (TCR), tanto en sus reas comerciales como las organizativas, que son la base de desarrollo y concepto turstico. El turismo rural comunitario representa una etapa avanzada del ecoturismo, las comunidades rurales han visto una herramienta importante para la proteccin y conservacin de los recursos naturales, a la vez que busca mejorar las condiciones de vida y la diversifica los ingresos de las familias campesinas, desarrolla capacidad empresarial y contribuye a frenar las migracin rural, permitiendo recuperar la cultura local y desarrollo sostenible de sus comunidades permite integrar las riquezas naturales y la vida cotidiana de la comunidad rural, la dinmica propia de las actividades agropecuarias, en un producto atractivo para el mercado turstico nacional e internacional, se orienta al turismo a disfrutar la vida en el campo, considerando la participacin de actividades como cabalgata, caminata, conocimiento de mtodos atractivos de produccin, pesca de agua dulce, fiestas patronales, otras posibilidades del turismo de aventura, el disfrute de la naturaleza y la prctica de actividades deportivas(Solano, Annimo) Se les ofrece a los visitantes un contacto personalizado y brindar oportunidades de disfrutar del entorno nacional y humano de las zonas rurales y poder participar en las actividades y costumbres propias de la comunidad. Los servicios son prestados por productores o atreves de organizacin productiva o directamente como negocio familiar.En trminos ambientales, el turismo rural comunitario desarrolla capacidades en las comunidades para brindar servicios ambientales, al convertirse en un incentivo para la conservacin, como el caso de reservas privadas que conforman corredores biolgicos o estimulando acciones de proteccin y practicas productivas sostenibles.Para alcanzar el desarrollo e impacto turstico rural se requiere entonces un nuevo enfoque que integre las correctas polticas y acciones gubernamentales con las organizaciones no gubernamentales un apoyo financiero real, la accin de organismos internacionales y la propia ciudana consiente, organizada y capacitada para asumir los nuevos roles. Los gobiernos locales en vez de limitarse al cobro de impuestos y aponer trabas a los empresarios, debern convertirse en promotores del desarrollo, incorporando a la banca de desarrollo, al MINAE, Ministerio de salud y al ICT en un nico plan de asociacin que permita el emprendedurismo entre los campesinos y le den la capacidad para alcanzar un nivel de desarrollo turstico que atraiga y satisfaga plenamente los inters y gustos del turista con aficin al turismo rural. Con esto se debe mejorar las infraestructuras para que se pueda dar una buena competitividad con el turismo las zonas urbanas, que puedan tener mayores oportunidades de ofrecer un mejor producto para los turistas (Fallas, 2005). Para llamar la atencin de nuestros turistas, se debe competir transformando el productos que ofrece para esta actividad turstica, demostrando una belleza esenia, mejorando nuestros productos, transformndolos que llamen la atencin, para los turistas tanto extranjeros como nacionales, con una propiedad bien trabajada y demostrando su rica bella natural y su variedad.

BibliografaBlanco, M. Arze, J. 2006. Evaluacin del potencial del turismo rural en los cantones de Upala, Los Chiles, Guatuso y La Cruz, Costa Rica. http://syal.agropolis.fr/ALTER06/pdf/actes/c51.pdf (Consultada 6 de abril del 2015).Salazar, S. 2012. Aportes del turismo rural comunitario en Costa Rica.http://www.canturural.org/jos/documents/INFORME%20FINAL%20TRC%2011%20octubre%20de%202012.pdf (Consultada 6 de abril del 2015).Solano, L. Annimo. Impactos y encadenamientos locales generados por el desarrollo de iniciativas de turismo rural comunitario. Anlisis de tres casos de estudio en Costa Rica. http://bb9.ulacit.ac.cr/tesinas/Publicaciones/036668.pdf (consultada 7 de abril del 2015).Fallas, Y. 2005. Evaluacin del potencial de las comunidades de Hojancha y Monte Romo del cantn de Hojancha para el Turismo Rural.http://www.mituramb.ucr.ac.cr/descargas/Proyectos%20Finales%20de%20Graduacion/I%20Promocion/Evaluacion%20del%20Potencial%20de%20las%20comunidades%20de%20Hojancha%20y%20Monte%20Romo%20de%20Hojancha%20para%20el%20Turismo%20Rural%20-%20Yesenia%20Fallas%20Garro.pdf (consultada 7 de abril del 2015).Annimo.2005.Alianza para el fortalecimiento del turismo rural comunitario en Costa Rica. http://bb9.ulacit.ac.cr/tesinas/Publicaciones/036668.pdf (Consultada 8 de abril del 2015).