Ensayo #5 Derechos Subjetivos

3
Ensayo #5 Derechos Subjetivos La relación que existe entre el derecho objetivo y subjetivo es esencial, debido a que son conceptos ligados entre sí, ya que si bien es cierto que el Derecho objetivo es el que se crea con la finalidad de obstaculizar el actuar del individuo, es decir, es como un obstáculo externo al que todo individuo se encuentra sometido con la finalidad primordial del Derecho, que es la convivencia del hombre en sociedad, por su parte el Derecho subjetivo es el que produce la acción, es decir, de este concepto se parte para manifestar que la acción solo corresponde al que tiene un derecho subjetivo, y todo el que tiene un derecho subjetivo, puede poner en movimiento a los órganos del Estado para poderlo hacer valer procesalmente. El Derecho objetivo puede ser definido de la siguiente manera: como el conjunto de normas jurídicas que forman el aparato jurídico de un Estado, es decir, el conjunto de preceptos de derecho que constituyen todos los códigos de un Estado. De manera general podemos definir al derecho subjetivo como las facultades que el ordenamiento jurídico le reconoce a un individuo o a las personas con la finalidad de que exijan un cumplimiento determinado, o una abstención, que constituye para estos un deber jurídico u obligación. Derecho subjetivo: La posibilidad de hacer u omitir lícitamente algo, atribuida a una persona o a su representante como consecuencias de un hecho jurídico, y correlativa del deber, impuesto a otra u otras, de observar la conducta que hace posible el ejercicio del derecho y

description

Técnicas Legales

Transcript of Ensayo #5 Derechos Subjetivos

Ensayo #5 Derechos Subjetivos

La relacin que existe entre el derecho objetivo y subjetivo es esencial, debido a que son conceptos ligados entre s, ya que si bien es cierto que el Derecho objetivo es el que se crea con la finalidad de obstaculizar el actuar del individuo, es decir, es como un obstculo externo al que todo individuo se encuentra sometido con la finalidad primordial del Derecho, que es la convivencia del hombre en sociedad, por su parte el Derecho subjetivo es el que produce la accin, es decir, de este concepto se parte para manifestar que la accin solo corresponde al que tiene un derecho subjetivo, y todo el que tiene un derecho subjetivo, puede poner en movimiento a los rganos del Estado para poderlo hacer valer procesalmente.El Derecho objetivo puede ser definido de la siguiente manera: como el conjunto de normas jurdicas que forman el aparato jurdico de un Estado, es decir, el conjunto de preceptos de derecho que constituyen todos los cdigos de un Estado.De manera general podemos definir al derecho subjetivo como las facultades que el ordenamiento jurdico le reconoce a un individuo o a las personas con la finalidad de que exijan un cumplimiento determinado, o una abstencin, que constituye para estos un deber jurdico u obligacin.Derecho subjetivo: La posibilidad de hacer u omitir lcitamente algo, atribuida a una persona o a su representante como consecuencias de un hecho jurdico, y correlativa del deber, impuesto a otra u otras, de observar la conducta que hace posible el ejercicio del derecho y permite el goce de las ventajas que del cumplimiento de tal deber derivan para el titular.Derecho objetivo: Es la norma jurdica, es decir, la ley, de donde emana la pretensin de quien exige el derecho subjetivo, o sea, el derecho subjetivo existe porque obtiene su reconocimiento en el Derecho Objetivo, y este a su vez, cobra sentido cuando otorga a quienes est dirigido, derechos subjetivos.

Garantas IndividualesEs la relacin jurdica de supra a subordinacin donde el sujeto activo de la relacin jurdica el subordinado, el gobernado tiene derecho la facultad de exigirle al sujeto pasivo que es el gobernante que realice determinada conducta o se abstenga de realizarla.Los elementos de las garantas individuales son:Relacin jurdica de supra a subordinacin entre el gobernador (Sujeto activo) y el Estado y sus autoridades (Sujeto pasivo).El derecho pblico subjetivo que emana de dicha relacin en favor del gobernado.La obligacin correlativa del Estado y sus autoridades, consistentes en respetar el derecho y cumplir las condiciones de seguridad.Previsin y regulacin de la citada relacin por la ley Fundamental.