Ensayo

4
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” S.A.I.A San Felipe-Yaracuy Integrante: Yhonymar Pacheco

description

La Administración

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

S.A.I.A

San Felipe-Yaracuy

Integrante:

Yhonymar Pacheco

C.I: 18.303.875

Ing. de Sistemas

San Felipe, Junio 2014

Page 2: Ensayo

Conceptualización de la Administración

A lo largo de la historia se ha observado como el hombre ha

aprovechado los recursos que encuentra en el entorno transformándolos en la

herramienta o elemento para suplir una necesidad o para llevar a cabo una

tarea, o propósito; con lo cual encontramos los avances tecnológicos.

Podemos decir que la administración es el proceso de planificar, organizar,

dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organización con el

propósito de alcanzar metas establecidas. Entre sus características tenemos la

universalidad, la especificidad, la unidad del proceso, la unidad jerárquica, el

valor instrumental, la amplitud de ejercicio, la interdisciplinariedad y la

flexibilidad.

La administración puede verse también como un proceso. El proceso

administrativo son las actividades que el administrador debe llevar a cabo para

aprovechar los recursos humanos, técnicos y materiales con los que cuenta la

empresa. Según Fayol, dicho proceso está compuesto por funciones básicas:

planificación, organización, dirección, coordinación, control. Los beneficios del

proceso administrativo es que permite que la empresa este orientada hacia el

futuro, ofrece un marco de trabajo conceptual, se obtiene flexibilidad ante

cualquier situación, reduce los riesgos, facilita la toma de decisiones y propicia

el crecimiento de la empresa.

La profesión de administrador tiene muchos aspectos: según el nivel en que

se sitúe, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel

operacional o con la planificación, organización, dirección y control de las

actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con

el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente

externo que la empresa pretende servir. Cuanto más se preocupe el

administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, más

preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto

más se preocupe por desarrollar conceptos más preparado estará para actuar

en el nivel institucional de la empresa. Un administrador debe conocer cómo se

prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se

Page 3: Ensayo

construye un organigrama o flujo grama, como se interpreta un balance, como

se elabora la planificación y el control de producción, etc, ya que estos

conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo más

importante y fundamental es saber cómo utilizarlos y en qué circunstancias

aplicarlos de manera adecuada.

El campo de aplicación está conformado por: El administrador es un

organizador de recursos materiales y humanos, Estudiando administración las

habilidades y conocimientos que desarrolles te permitirán detectar, prevenir y

corregir errores en la planeación del trabajo de las personas, Como

administrador puedes ayudar a las personas a hacer mejor las cosas y a ser

más efectivos en su trabajo y El campo de trabajo del administrador comprende

todas las Organizaciones Humanas, Públicas y Privadas, Despachos de

Asesoría y servicios como emprendedor independiente.

Por último se puede decir que las actuales concepciones administrativas

son el resultado de un proceso iniciado en los mismos albores de la humanidad

y que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles a través de

diferentes épocas y etapas. Dicho proceso administrativo se inició como un

hecho obligado cuando dos individuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos

para hacer algo que ninguno de ellos pudo hacer por sí solo y evolucionó hasta

convertirse en un acto previo y cuidadosamente planificado y racional que

permite alcanzar los objetivos con los menores esfuerzos posibles y con las

mayores satisfacciones para los individuos.