Ensayo

14

description

Leonardo G. Velarde

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo
Page 2: Ensayo
Page 3: Ensayo

El mexicano no quiere o no se atreve a ser él mismo

Page 4: Ensayo
Page 5: Ensayo

Hay un misterio mexicano como hayun misterio amarillo y negro. México es unenigma, según Paz. Es un mundo completo,grande, diferente que, sin pertenecer al mundooccidental toma parte en él.

La mujer mexicana es otro misterio,más podría ser que el mexicano.

El obrero, a si mismo como elmexicano, carece de individualidad unsentimiento que, contrario de hacerlos menos,los hace, los hace más. Más fuertes, y esto dacomo resultado diferencias. Diferencias entrenosotros mismos, como mexicanos, comosociedad.

Page 6: Ensayo

El mexicano es un ser en disputa con sus

mismos. Tiende a ser extraño para los demás como

para sí mismo. Tenemos máscaras y nunca no las

quitamos.

Somos sometidos, personas que luchan en

grupo e individualmente «Más de una diferencia nos

separa». Pero nuestro enemigo más que ser algo o

alguien en concreto, son muchos y nadie, seres

fantasmales. Son intocables e invisibles. Nosotros

mismos somos nuestro enemigo.

Imagen

Page 7: Ensayo

Paz nos compara con los Españoles. Nos

compara con su vocabulario. El mexicano chinga. Es

fácil tender a mal interpretar lo que significa. México

quiere ser violento, quiere ser el que esté al mando.

Chingar es todo y nada. La palabra que, sin

siquiera intentarlo, ha llegado a formar parte

importante en la jerga de un México chingón, que a

falta de vocablo, El pueblo Mexicano se crea el suyo.

El basto y riquízimo lenguaje que alberga.

Imagen

Page 8: Ensayo
Page 9: Ensayo

1) El mexicano es hermético, tanto o demasiado como lo serían los negros o los asiáticos. Pruebas de eso es la palabra chingar. Paz nos demuestra como ha sido el mexicano capaz de adaptarse sin perder su misticismo. Con Soledad o sin ella.

2) ¿Cómo es la sociedad mexicana, en cuanto a sus deseos de demostrar lo que son ante sus iguales?

3) El autor nos da una breve explicación de esta soledad, soledad que el mexicano adquiere como resultado de años de esclavismo, después de la colonia y la conquista. Nos muestra a un mundo maravilloso explicado desde una sola palabra, con significados varios: Chingar.

Page 10: Ensayo

4. El mexicano, nos explica Paz, tiende a sentir resentimiento por lo que le ha ocurrido. Desde sucesos que pasaron hace décadas hasta las nimiedades más modernas que le pudieron ocurrir.

5. La soledad es un estado confuso de más que un sentimiento particular. Paz nos habla de la importancia que los mexicanos le tomamos a la historia. Nos resguardamos en la chingada, nos encomendamos a un dios «Padre» y nos aferramos a nuestra madre.

—¡Valla soledad!—

Page 11: Ensayo

6. La soledad. Entre abierta la puerta a la soledad. Todos nos vemos reflejados, de cierta forma, en la ella. Sufrimos por parecer que no es así, pero sin notarlo, estamos por finita que fuera lo que nos agobie, somos personas solitarias.

7. A) La vida es algo que al fin la sobrevivimos a solas. Un cuadro de insuperable sufrimiento. Paz nos reivindica en la soledad. Nos da un por qué y para qué. Nos escusa ante la soledad. Nos aconseja. Si queremos sentirnos entre todos, necesitamos empezar a creer y actuar. Convertirnos en personas que perdonan y lo intentan. B) El sentido trascendente de la vida es dejar atrás un legado. Es olvidar la petulancia ejercida sobre nosotros mismos. Cuando eso no ocurre la vida nos lo regresa e impera de un vacío cabal.

Page 12: Ensayo

8. El autor nos encara con la verdad. Nos

ejemplifica y nos reta. Nos implora y

recomienda. Somos y estamos en un agujero

de intranquilidad. Al final somos estamos

nosotros. Vivimos solos o acompañados.

—Acompañados, valla palabra.—

Page 13: Ensayo
Page 14: Ensayo

Al igual que la mayoría de sus ensayos, Pazcompara a los mexicanos. Esa estructura gramaticalque adquiere forma y juicio saboreándolo con lo queya conocemos. Una comparación más que necesaria.Una comparación que da como resultado un ensayoexcelso y perfecto. Atípico que se absorbe de formaexquisita y sin engordar. Una obra que, sin irnos amás, nos refleja en todo sentido una carta magna alos hechos y a la psique de cada mexicano parte deesta sociedad, la sociedad que Paz refleja.

En el ensayo de los hijos de la malinche.Paz nos representa una sociedad mexicana imperfectaque está sola en el mundo. Nos demuestra dondeestamos solos, nos da un ejemplo práctico de la vidacotidiana: el chingar.

Imagen