Ensayo

10

Click here to load reader

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Humanidades y Educación.

Ensayo

“Percepción errónea del riesgo y mal uso

de la globalización por parte del ambientalismo.”

Luis Vicente Arcia Colmenares.

C.I. V-21718060

Caracas, 18 de Abril de 2012.

Page 2: Ensayo

Introducción

Con este ensayo se busca indagar más las ideas del autor William Ospina en su texto

“Lo que nos deja el siglo XX” para la publicación “Los nuevos centros de las esferas”

escrito en el 2001, en el cual hace una crítica sobre la ecología, la reacción de las

personas ante esta problemática y sus enfoques erróneos.

El ambientalismo siempre ha sido un movimiento que ha generado optimismo entre las

masas debido a las innumerables amenazas de un posible fin del mundo a causa de

nuestro uso irracional de los recursos naturales. Tanto así que cualquier iniciativa

llevando el estandarte del ambientalismo es generalmente aceptado de forma unánime

y los medios han sido el lubricante que ha llevado a una inmensa cantidad de personas

a confiar ciegamente en todo lo que traiga una etiqueta verde. Lo que lleva a las

personas a reaccionar de esta forma, es que todo aquel que intenta abordar el tema del

ambiente siempre lo hace con tono alarmista, rayando en el amarillismo y cayendo en

el pesimismo. Otro problema importante en el tema de la ecología es la globalización;

los problemas y soluciones no se pueden aplicar en todos los escenarios y casos, y

esto ha llevado a muchos desenlaces desastrosos en la historia de la ecología.

Con este ensayo se busca demostrar los errores más comunes del ambientalismo, y el

enfoque que Ospina debió darle en su texto, ya que él se centraba en la parte hipócrita

y consumista del movimiento, cuando esta no es la problemática principal que inspira

desconfianza de las acciones ecologistas.

Page 3: Ensayo

Percepción del riesgo

En una era donde los medios manejan a placer los ideales de los receptores, siempre

se ha utilizado el miedo como el factor principal para impactar a las masas. Entre

mayor sea el riesgo de un evento al que se esté promocionando, así sean muy bajas

las probabilidades de que este ocurra, mayor será el porcentaje de personas

indignadas y dispuestas a pelear por tal causa. Como dice Matteucci, S. en su

publicación “Sistemas ambientales complejos: Herramientas de análisis espacial”

(1998) los riesgos deben analizarse desde dos perspectivas, probabilidad y daño, el

promedio obtenido de ambos factores es lo que se debe tomar en cuenta. Dos

ejemplos que el autor Aramis Latchinian usó en su libro “Globotomía” (2009) fueron los

de “una explosión de una central nuclear de última generación” y “muerte por consumo

de moluscos frescos en el Pacífico Sur”. En el primero, Aramis afirma que con los

controles y desarrollo tecnológico actual es muy poco probable que explote, sin

embargo, los daños causados por una explosión de ésta serían de una gran magnitud,

en este caso el riesgo sería medio, al promediar una probabilidad baja con un daño

alto. En el segundo caso, las mareas rojas (excesiva proliferación de micro algas en

los estuarios o el mar) son un evento frecuente en Pacífico Sur, y algunas de ellas

presentan una neurotóxica letal para el ser humano aun ingiriendo una cantidad

reducida de moluscos, en este caso el riesgo es alto (probabilidad alta, daño alto). Con

estos ejemplos, Aramis finaliza con la reflexión “así obtenemos que el riesgo para la

vida de cada persona es mayor por ingerir moluscos frescos del Pacífico que por vivir

cerca de una central nuclear; sin embargo, cualquier persona normal preferiría comer

ceviche en una playa del Pacífico a vivir al lado de una central nuclear. Y aquí

comienza el problema: la percepción de los riesgos por parte del público tiene poco que

ver con el riesgo real”. En el texto de William Ospina tal problemática no es nombrada,

cuando es uno de los temas que más influye en la ecología. Se le da más importancia a

los problemas mayores pero ocasionales, que a los menores pero frecuentes, sin saber

que este puede hacer más daño al ambiente con el tiempo que el primero. Uno de los

escenarios para probar esta última afirmación son los derrames petroleros, eventos

desastrosos y que pueden perjudicar al medio ambiente gravemente, a los cuales se

invierte una cantidad de dinero y mano de obra exorbitante; pero hay otros riesgos al

Page 4: Ensayo

medio ambiente que pasan desapercibidos, como una cañería vertiendo sus desechos

en mar abierto, lo cual, durante un periodo de tiempo sin tratar, puede hacer mucho

más daño al ecosistema que un derrame petrolero en una semana. Otro ejemplo claro

de una errónea visión de riesgos, es Estados Unidos, principalmente en la inversión

social para el control de riesgos ambientales, el cual fue probado ineficiente por un

estudio realizado en la Universidad de Harvard en 1993, ya que se despilfarraban los

recursos invirtiendo en lugares equivocados, “haciendo caso a la percepción de riesgo

más que al riesgo real”, dicho por Cass Robert Sunstein en su obra “Riesgo y razón.

Seguridad, ley y medioambiente” (2006).

Globalización

Uno de los daños más grandes que ha podido realizar el movimiento ecológico, el cual

no es nombrado por William Ospina en su texto, es adoptar la globalización en su curso

de acción. Como dice Klaus Bodemer en su texto “La globalización. Un concepto y sus

problemas”, “no existe ni una definición clara ni una teoría de la globalización”. Este

término tiene varios usos y significados para cada persona, pero el que se busca

analizar es la de “declarar un conjunto de cursos de acciones y exigir el acato de éstas

a todos los países”. Un claro ejemplo es el que Michael Crichton escribió para su libro

“Estado de miedo” en el cual el autor habla sobre un tema recurrente en la temática

ecologista, los pesticidas, especialmente el DDT, el cual fue prohibido por la agencia

ambiental norteamericana en los setenta. El DDT era el pesticida más barato y efectivo

contra los mosquitos portadores de malaria que había en el mercado; el problema de

haber hecho esta elección, es haberla globalizado a todos los países, en especial a los

del Tercer Mundo, que a penas y poseen la suficiente producción industrial para

contaminar una milésima de lo que hacen los países desarrollados, y aún con eso,

tuvieron que someterse a esta medida drástica, dejando sus cosechas desprotegidas y

generados millones de muertes por malaria.

Las situaciones de contaminación deben ser estudiadas individualmente, no se puede

generalizar con las soluciones como se ha hecho en el pasado, no todos los países y

ecosistemas son iguales.

Page 5: Ensayo

Conclusión

El problema principal con el texto “Lo que nos deja el siglo XX” es que William Ospina

critica más el aspecto comercial de la causa ecologista, siendo este sino el menor de

los problemas de este movimiento. El ecologismo ha hecho más daño que solo llenarse

los bolsillos con la ignorancia de las masas, ha logrado arruinar miles de vidas todo por

el bien del medio ambiente. Su principal falla es no saber administrar sus planes

inteligentemente. No existen los cambios graduales en el tiempo en este mundo que

buscan crear, todo debe darse inmediatamente, y eso es algo que muchos países no

pueden darse el lujo. Han sabido manejar al público incrédulo, haciéndoles pensar que

debemos cambiar nuestra forma de vivir y usar los recursos de un día para otro, o sino

el planeta no será capaz de sustentar la vida. Esta desesperación por resultados

inmediatos es probablemente lo que más influya en la mala toma de decisiones.

Todas las amenazas que se han declarado sobre el medio ambiente ya se han

empezado a desmentir gracias a la evolución en la tecnología. Primero fue el agujero

en la capa de ozono, creando incontables campañas pesimistas en su auge hace

varios años. Estudios actuales comprueban que se ha regenerado naturalmente de

años anteriores, después vino el efecto invernadero, un fenómeno que aumenta la

temperatura de la tierra, cosa que la gente, en su narcicismo, solo ha podido atribuir a

sí mismo, aún cuando no se ha podido confirmar si el hombre es el responsable o el

sol.

El ambientalismo es un movimiento que aún le falta evolución, la gente tiene que

cambiar la mentalidad tan extremista que tienen sobre la contaminación y sus

soluciones, y buscar alternativas más realistas, adaptar el ecologismo a nuestras

formas de vida sin tener que hacer cambios drásticos, y lo más importante, saber que

los mensajes apocalípticos son producto de un “merchandising” extremista de los

ambientalistas. Hay que investigar por sus propios medios y no dejarse influenciar por

lo que digan en la televisión.

Page 6: Ensayo

Bibliografía

William Ospina de Padua (2001), Los nuevos centros de las esferas.

Matteucci, S. (1998), Sistemas ambientales complejos: Herramientas de análisis

espacial. Editorial Eudeba.

Aramis Latchinian. (2009), Globotomía. Ediciones Punto Cero.

Cass Robert Sunstein. (2006), Riesgo y razón. Seguridad, ley y medioambiente.

Editorial Kats.

Klaus Bodemer. (1998), La globalización. Un concepto y sus problemas. Nueva

Sociedad Nro. 156 Julio-Agosto 1998, pp. 54-71

Michael Crichton. (2005), Estado de miedo. Editorial Plaza y Janés.

Wikipedia. Marea roja. http://es.wikipedia.org/wiki/Marea_roja. Consultada el 14/04/12