Ensayo

32
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA. MODALIDAD ESCOLARIZADA. SEMESTRE: FEBRERO 2015 - JULIO 2015. MATERIA OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE. GRUPO “A” ANÁLISIS DE MI PRÁCTICA DOCENTE ALUMNO: CORDERO LEYVA PAULINA ASESORA DE O.P.D. II HILDA GARCÍA PEREDA

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA.

MODALIDAD ESCOLARIZADA.SEMESTRE: FEBRERO 2015 - JULIO 2015.

MATERIA

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II

CUARTO SEMESTRE. GRUPO “A”

ANÁLISIS DE MI PRÁCTICA DOCENTE

ALUMNO: CORDERO LEYVA PAULINA

ASESORA DE O.P.D. II HILDA GARCÍA PEREDA

MINERAL DE LA REFORMA HGO. 23 DE MAYO DEL 2015

Page 2: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

ContenidoPRESENTACIÓN..................................................................................................................................3

GENERALIDADES................................................................................................................................4

Parte 2 “MI PRACTICA DOCENTE ATENCION A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN ESPAÑOL PRIMERA JORNADA. TRIANGULACION Y SUSTENTO TEORICO.........8

Parte 3 “MI PRACTICA DOCENTE ATENCION A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN MATEMATICAS PRIMERA JORNADA. TRIANGULACION Y SUSTENTO TEORICO”.....................................................................................................................................................13

Page 3: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

PRESENTACIÓNConsidero necesaria una reflexión acerca de mi práctica docente, ya que esto me

facilitará el trabajo al elaborar planeaciones futuras, si nosotros como docentes

pedimos a nuestros alumnos ser reflexivos y analíticos debemos mostrar el

ejemplo, para la mejora de nuestras acciones y procesos de trabajo en el aula,

que corresponde a uno de los objetivos primordiales de la educación.

Las experiencias vividas durante mis observaciones y prácticas docentes a este

tiempo me ha permitido, primero que nada entender que los adolescentes que

transitan por la educación secundaria están pasando por una etapa de cambios

psicológicos y físicos, una etapa crucial para su vida y quizás una de las más

difíciles tanto para los adolescentes como para los padres, porque es una crisis

que involucra toda la personalidad, cambia el cuerpo, los pensamientos, las

relaciones, la forma de vestir, la sexualidad y todos estos cambios los

desconciertan, sin entender bien donde están, que quieren y hacia dónde van.

Page 4: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

GENERALIDADESEs por eso que llevo a cabo la elaboración del presente análisis de práctica,

enfocado a los propósitos planteados dentro de la asignatura de Observación Y

Práctica Docente II; con el objetivo de examinar aspectos positivos, negativos e

interesantes (PNI) desarrollados dentro de mi jornada de observación y práctica

docente en las categorías de planeación, conocimientos de los alumnos y

desempeño docente, la presente información fue obtenida mediante los siguientes

instrumentos: diario de observación y práctica con patrones emergentes, relatorías

de alumnos, test de inteligencias múltiples de Howard Gardner, cuestionarios y

entrevistas. “Cuando el maestro organiza su curso previo a su encuentro con el

grupo, toma en cuenta todos aquellos factores que intervienen para lograr con

éxito su tarea”.

Empleando sustentos teóricos y distintos instrumentos de análisis que se

implementaron en la jornada de observación me ayudaron para efectuar diferentes

actividades acordes a las necesidades de los alumnos y la planeación en las

materias que se practicó que son (Español y Matemáticas).

Las jornadas de observación y práctica se llevaron a cabo en las fechas del 9 al 13

de marzo y del 20 al 24 de abril del 2015 respectivamente en la Escuela

Telesecundaria #123 ubicada en La Lagunilla, Tulancingo de Bravo, Hidalgo C.C.T

13DTV0123J, la escuela Telesecundaria se encuentra dentro de un contexto rural

ya que la comunidad no cuenta con calles pavimentadas, cuentan con luz, agua,

etc. La comunidad se encuentra cerca del municipio pero el transporte para llegar

a esta es muy escaso.

Dentro de la escuela cuentan con los mismos servicios, cuentan con patio cívico,

una pequeña cancha techada 6 salones una dirección, una cooperativa, una

bodega y una biblioteca y los baños, dentro de una de los salones de clases

cuentan con el aula de medios al igual que con todos sus elementos e internet.

Todas las aulas cuentan con televisor, DVD, pizarrón, butacas y pintarron.

Page 5: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

GRUPO Y GRADO DE

OBSERVACIÓN Y

PRACTICA

3° Grupo “B”

No. DE ALUMNOS

Total de alumnos: 23

11 Alumnas

12 alumnos

EDADES:

15 años: 7 alumnos

14 años: 16 alumnos

CARACTERÍSTICAS

FÍSICAS DE LOS

ALUMNOS

Las características que presentan los alumnos son

muy similares entre ellos, los alumnos varones

presentan a simple vista los cambios que aparecen

dentro de la adolescencia sus cuerpos presentan

aparición de vello facial, aumento de masa

muscular, cambio de voz; por su parte las

jovencitas presentan un cambio en sus rasgos

faciales, su cuerpo también ha comenzado a

cambiar se nota el ensanchamiento de sus

caderas, aumento del busto y también en la forma

de comportarse con sus compañeros. La mayoría

de los estudiantes es de tez apiñonada, de ojos

café obscuro y con estaturas de entre los 1.56 a los

1.68 por lo general los hombres son más altos que

las mujeres

RELACIONES SOCIALES

ENTRE EL GRUPO (grupos

de pares, interacción del

grupo, modos de

convivencia, agrietamiento

Los estudiantes son muy tranquilos y no podría

decir que exista la conformación de sub-grupos ya

que en los diferentes días en que fui a observar los

alumnos estaban un día con el alumno3 y al

siguiente con al alumnos 19 y otro día con el

alumno23 así que en muy pocas ocasiones

Page 6: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

grupal) estaban juntos los mismo alumnos, dentro del

grupo todos apoyan a todos realmente no existen

conflictos entre ellos, son un grupo solidario y

participativo, todos aunque no en todas las

asignaturas y clases, expresan sus ideas al igual

que sus dudas.

APRENDIZAJE (se incluye

estilos de pensamiento,

estilos de aprendizaje,

motivaciones para aprender,

gustos, intereses, etc.,

tareas)

De acuerdo al Test de inteligencias múltiples de

Howard Gardner realizado a los estudiantes un

72%(12 alumnos) posee la inteligencia

intrapersonal, el 13%( 5 alumnos) la inteligencia

interpersonal, el 9%(4 alumnos) la inteligencia

musical y el 4%(3 alumnos) la lógico-matemática.

Cada uno de los alumnos se muestra atraído por

los materiales y recursos tecnológicos, les agrada

la participación tanto como en la formulación de

hipótesis, realizando una lectura, resolviendo

ejercicios en el cuaderno o en el pizarrón. Les

agrada realizar actividades en las cuales se

involucre el movimiento y también se salga un poco

de la rutina de estar dentro del salón de clases. Los

intereses que muestran los estudiantes se enfoca a

medios tecnológicos, les motiva e interesa observar

videos que estén relacionados con el tema de

clase, también les agrada interactuar con material

que no se encuentre comúnmente. Los estudiantes

cumplen con las encomiendas y tareas que les son

consignadas, algunos de ellos, principalmente los

hombres tienden a reprochar porque es que les

dejan tarea, se ponen pretextos para convencer al

Page 7: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

docente que no deje nada de trabajo extra, las

jovencitas por su parte no dicen nada, solo se

dedican a copiar la actividad, pero todos llegan a

una conclusión en que sus apuntes y las tareas son

las herramientas que utilizan para estudiar cuando

se acercan los exámenes.

ENSEÑANZA (estrategias de

enseñanza, materiales

educativos, formas de

evaluación, trabajo con

padres, relación con los

alumnos etc. tareas)

El docente titular rescata primeramente los

conocimientos previos de los alumnos, él se ha

organizado con equipos permanentes de todo el

ciclo colocándolos de forma estratégica para que

los equipos se encuentren equilibrados, los

materiales que utiliza el profesor son videos,

documentales, textos de otros libros y no utiliza los

programas televisados, esto no lo realiza con

frecuencia lo va dosificando para los alumnos si

no0 comet4eria el error de caer en la rutina y el

interés se perdería.

La relación que mantiene con los alumnos es muy

estrecha y tarta de apoyarlos en lo que más se

pueda, los padres de familia no recurren tanto a la

escuela pero si están dispuestos a colaborar ya

que el profesor conoce a todos su8s alumnos y por

ende a todos sus padres.

Page 8: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Parte 2 “MI PRACTICA DOCENTE ATENCION A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN ESPAÑOL PRIMERA JORNADA.

TRIANGULACION Y SUSTENTO TEORICODentro de esta asignatura trabaje con aprendizajes esperados acordes al producto

final que era la realización de una historieta que se pudiese mostrar a la

comunidad, retome conocimientos previos mediante una lluvia de ideas, realmente

esta estrategia no fue adecuada ya que una minoría de estudiantes realmente

opinaba cosas referentes al tema Y es a partir de este problema que como

docente me hace reflexionar sobre los métodos, técnicas o estrategias que

aplicamos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, sobre todo el ambiente que

propiciamos en el aula para que exista el interés o la desmotivación. “Un buen

maestro hace su clase “amena” y “despierta” el interés de sus alumnos por

aprender” esto es lo que nos dice Santos del Real Annette Irene en “Desempeño

docente y motivación para aprender”(1999), entonces cambie la estrategia

optando por que se realizara un cuadro sinóptico, mapa conceptual o mental

acerca de los elementos que recordaban que constituían la historieta; en esto

considero que se manejó lo que es enfoque de la asignatura al igual que lo

estándares curriculares.

Para introducirme al tema y reforzar proyecte un video en el cual se desglosaba

por escrito y con imágenes los elementos que constituyen la historieta o comic,

realicé cuestionamientos acerca del video en el cual los alumnos se mostraron

participativos. Cada uno de ellos expuso su trabajo y dijo que era lo que había

faltado que se observó en el video. Los forme por equipos que realice previamente

tomando en cuenta el perfil grupal y algunos aspectos relacionados con sus

gustos, preferencias, amistades etc.

Una vez integrados en equipo se presentó una situación negativa en la cual los

estudiantes comenzaron a decir que no querían trabajar con el equipo en el que

les había sido asignado, ya que algunos de ellos no trabajaban o se la pasaban

molestando, tuve que decir en general que no habría cambios, que debían ser

Page 9: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

respetuosos, tolerantes y trabajar con todos los integrantes del equipo ya que la

calificación seria individual a pesar de que se estuviera trabajando

colaborativamente, dichos esto nadie más se quejó; como María Victoria

Reyzábal dentro del texto “Los grupos de trabajo como generadores de destrezas

orales” nos comenta que “Los integrantes de los grupos, cuando se sienten útiles

y respetados, adquieren seguridad y confianza, se incorporan mejor, así resultan

estudiantes mucho más eficaces, cooperadores y críticos constructivos, ya que

pierden miedos inconscientes” les indique lo que debían realizar que era la

elección de un tema basándose en las otras materias que cursan o que ya

cursaron en grados anteriores, muchos comenzaron a retomar temas de historia,

algunos otros buscaban en los libros que tenían a su alcance. Esta actividad se

llevó a cabo dentro de los parámetros de tiempo estipulados, aunque había

estudiantes que perdían el interés en cuanto a la actividad, trataba de estar más

tiempo con ellos alentándoles a que trabajaran. Realmente el trabajo se desarrolló

en tres sesiones por disposiciones de actividades relacionadas con la organización

escolar, a pesar del poco tiempo se cubrió con lo que se tenía planeado y lograr el

producto final que era la elaboración de la historieta.

Para las siguientes actividades de los días posteriores se estuvo trabajando por

equipo, fue un aspecto interesante y positivo el poder observar que se llegó a lo

que es el trabajo colaborativo, los estudiantes comenzaron integrarse poco a poco

participando con la aportación de ideas, aportando material, interactuando con sus

compañeros, etc. Esto es lo que nos menciona María Victoria Reyzábal dentro del

texto “Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales” que sucede

cuando se trabaja en equipo y debe de existir una colaboración de parte de todos

“Cuanto más igualitarias o democráticas son las relaciones dentro del grupo, más

abierta y productiva se hace la comunicación entre todos sus miembros”

Tome aspectos a evaluar acordes a los aprendizajes esperados, la evaluación

fue basada en la rúbrica que elaboré para la entrega del producto final para esto

ellos tenían que plantear su problemática y darle solución, en el cual se va a

Page 10: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

calificar la coherencia, la ortografía ,la participación y el cumplimiento del propósito

elaborar sus borradores de la historieta y al finalizar las sesiones se presentaría

el producto final en el cual se presentaría las características ya mencionadas a

grandes rasgos. Algo que considero importante y que influyó dentro de la

evolución fue el no saber cómo otorgarle una calificación a las actitudes y

comportamiento de los adolescente, Zabala nos menciona “La naturaleza de los

contenidos actitudinales, sus componentes cognitivos, conductuales y afectivos,

hacen que resulte considerablemente complejo determinar el grado de aprendizaje

de cada alumno” y estoy de acuerdo con el ya que son contenidos que constituyen

una dificultad, no saber que numero asignar a estos rasgos.

Otro aspecto interesante y positivo fue la presentación de algunas historietas que

atrajeran su atención mientras ellos elaboraban la suya , utilice medios

electrónicos y plataformas en las cuales ellos podían tener una forma más

interactiva para la creación de su comic, esto les atrajo mucho ya que ellos están

dentro de la era en la que la tecnología es un parte esencial en su vida, varios de

ellos realizaron cuestionamientos acerca de cómo funcionaba, si se podía instalar

en la computadora, si necesitaba acceso a internet etc. Al mostrarles un ejemplo

físicamente en el cual se había trabajado con la página de internet los estudiantes

se sintieron atraídos aún más por los diferentes diseños que se podían realizar, y

los movimientos de los personajes. Etc.

Algo que resulto de gran utilidad fue el perfil grupal ya que por medio de este pude

realizar actividades que fomentaran el desarrollo y participación de los

estudiantes, tomando en cuenta sus características, gustos e intereses, durante el

desarrollo del trabajo surgieron dudas en el desarrollo del producto, se trabajó de

una manera grupal para que la explicación del tema pero también opte por

solucionar dudas por equipo e individualmente, se trabajaron los resultados

obtenidos en el test para desarrollar o tratar de desarrollar en los alumnos otras

inteligencias, esto fue benéfico en cuanto a la participación e integración de los

alumnos. “El proceso de enseñanza aprendizaje supone un proceso de

Page 11: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

comunicación en el que se van desarrollando contextos mentales y términos de

referencia” Souto González, Xosé Manuel, “El uso de la lengua en los cuadernos”

Durante nuestra jornada de observación se aplicó a los alumnos el Test de

inteligencias Múltiples de Howard Gardner del cual analice los resultados para

llevar acabo la consolidación de las actividades dentro de mi planeación y dentro

de mi jornada de práctica considere y se trató de abordar lo que es la inteligencia

lingüística e inteligencia espacial para generar por escrito la historieta y con esto

también se generara mentalmente un bosquejo de cómo la harían para plasmarlo

en papel.

No todos los estudiantes respondieron como se esperaba ante las actividades

propuestas, en ciertas ocasiones se tuvo que implementar cambios para que el

interés de los alumnos por participar y realizar el trabajo fuer aceptable y de forma

correcta. Algunos alumnos presentaban una actitud negativa y poca colaboración

con sus compañeros, se trató de estar trabajando arduamente con ellos, y fue una

satisfacción saber que se pudo lograr el cometido de involucrarlos en el trabajo.

Ante las actividades planteadas los estudiantes desarrollaron la creatividad,

imaginación y lo plasmaron por escrito al igual que por imágenes e identificaron

nuevos lugares donde se desarrollaría su tema, algunos de los estudiantes.

La explicación individual es efectiva y sobretodo el estudiante tiene la confianza

de articular sus dudas ya que muchos no las exteriorizan por temor a que sus

compañeros se burlen de ellos, que los alumnos te brinden esa confianza y que

trabajes para ganártela es un paso gigantesco que benéfica el trabajo docente.

Las pláticas que realizas con tus estudiantes fuera del aula, son enriquecedoras

para obtener información adicional que sirve para que conozcas que tipo de

música les gusta, que actividades realizan después de clase, si realizan algún

deporte y sobre su entorno familiar; los cuales influyen dentro de su desempeño

educativo.

Page 12: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Referente a la atención diversidad dentro del grupo considero que se logró la

integración de alumnos al trabajo realizado en el aula, participación y

manifestación de dudas por parte del grupo, cierto conflicto a la hora de la

identificación de alumnos que son gemelos ya que no podía encontrar un rasgo

que los definiera y así poder reconocerlos, también estaban tres alumnos que

realizaban su trabajo pero eran muy lentos y se distraían con cualquier cosa algo

interesante que espero poder realizar en la siguiente práctica tener trabajo

referente al tema para los estudiantes que terminan rápido sus actividades.

El Profesor titular del grupo dentro de mi primera jornada de observación se

mostró muy amable y me brindó su apoyo en todo momento para que mi estancia

dentro de la escuela y del salón de clases fuera favorable, de igual forma dentro

de la jornada de práctica fuera favorable y enriquecedora. Durante el desarrollo

de mi práctica el profesor dejo que actuara libremente y al finalizar trataba de

darme consejos para que aplicara dentro de las siguientes clases, me dejo realizar

las evaluaciones correspondientes y también me dejo ayudarlo a realizar un breve

repaso de clases anteriores ya que tendrían evaluación. Siempre se encontraba

dentro del aula así que en el momento que tuvo que evaluarme fue de una manera

objetiva.

La colaboración que tuve dentro de las actividades institucionales y áulicas fue

en el apoyo para el profesor con el repaso de algunas asignaturas ya que tendrían

exámenes, también lo ayude con actividades para los alumnos que terminaban

sus exámenes antes que la mayoría.

Con el demás personal que labora en la escuela siempre se presentó un trato

cordial y de respeto, el director es muy servicial y le gusta que sea tomado en

cuanta por los profesores cuando se realiza cierta actividad, además siempre está

Page 13: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

en constante movimiento y observando el desempeño docente, ha gestionado

cosas para mejoramiento de la institución.

Se buscó integrar a los alumnos más inquietos con grupos de trabajo en los cuales

se encontraran alumnos que pudieran apoyarlos, considero que fue algo

importante e interesante ya que desarrolle la capacidad de inclusión de diversidad

de estudiantes y como generar un ambiente de trabajo que fomentara el interés y

cooperación. En algunas ocasiones no sabía cómo manejar algunas situaciones

que se presentaban con estos alumnos ya que se mostraban un tanto caóticos y

molestaban a sus compañeras, realmente fue en el rasgo actitudinal que en el

ámbito educativo, donde presente más dificultades.

Atención de los estudiantes dentro de otras asignaturas que no están dentro de la

práctica, en ciertas ocasiones el profesor me dejaba a cargo de la coordinación de

las asignaturas de Ciencias o de Formación, realmente trataba de guiarlo ya que

no tenía dominio de contenidos de estas asignaturas. La improvisación de

actividades y estrategias para el manejo de estas situaciones un ejemplo claro es

lo que mencionaba anteriormente.

Parte 3 “MI PRACTICA DOCENTE ATENCION A LA DIVERSIDAD, ESTILOS DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO EN MATEMATICAS PRIMERA JORNADA.

TRIANGULACION Y SUSTENTO TEORICO”

Dentro de esta asignatura me pude percatar que los alumnos tienen interés por la

resolución de problemas, satisface la necesidad de mantenerse ocupados

realizando una actividad y que mejor que buscar una solución, logre cumplir con el

Page 14: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

enfoque en el cual se estipula el manejo de un lenguaje acorde a la materia y

desarrollar un pensamiento lógico matemático.

Se trabajó de forma correcta el estándar de forma, espacio y medida, ya que se

desarrolló y realizó el tema de los sólidos de revolución así como también el

desarrollo plano del cilindro y cono con sus ejercicios respectivos para cada uno.,

así los alumnos identificaron sus características y sus medidas. Considero

importante en profundizar en la adaptación de los estándares, buscar otras

estrategias para que los alumnos puedan mantener el interés en el trabajo. “La

planificación bien elaborada y con clara repercusión en el ámbito cotidiano de los

establecimientos escolares, servirá para cimentar y dar base a posteriores

actuaciones, todas ellas perfectamente calculadas y analizadas” Gvirtz Silvina y

Mariano Palamidessi un modelo basico

La existencia de los conocimientos previos fue de gran ayuda ya que los

estudiantes participaban y expresaban sus dudas algo que considero relevante y

un tanto negativo dentro de mi práctica fue el poco dominio del contenido

referente a la aplicación de fórmulas y ejercicios que se presentan al grupo,

brindar una explicación detallada antes de realizar problemas, ya los introducir a la

realización de ejercicios sin un ejemplo previo.El darme cuenta de esta situación

considero que es interesante para que en la siguiente práctica contemple esto.

La organización en grupos de trabajo favoreció al rendimiento de la clase, ya que

las explicaciones se daban grupalmente pero si se quedaba alguna duda en el

equipo se aclaraba, algo positivo e interesante fue la realización de figuras con

hojas de colores, material reciclado los alumnos se divirtieron haciendo esto.

Aunque debo Implementar estrategias mejor planteadas para realizar las

actividades que se planean y que se contemple el tiempo que se llevara en su

realización Algunos de los estudiantes se distrajeron realizando las figuras con

Page 15: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

las hojas de colores y perdieron interés por el objetivo de la clase, comentaron que

la practicante debería poner otras actividades.

Se cumplía con el tiempo estipulado en el que se tenía planeado realizar las

actividades, a esto resulta el funcionamiento del trabajo realizado en clase y el

desempeño de los alumnos por realizar sus consignas. Aunque los horarios de

clase no eran los que se marcaban en el horario por actividades diversas, además

de que los alumnos se rastraban en el trabajo con otras asignaturas. Un logro fue

el de terminar las actividades planteadas debido al poco tiempo brindado, además

que los alumnos obtuvieran y manejaran el lenguaje matemático acorde al tema.

Los aspectos a evaluar estaban contemplados con los aprendizajes esperados a

desarrollar durante toda la semana pero se tuvo que adecuar solamente para lo

que son sólidos de revolución, desarrollo plano del cilindro y cono y ejercicios de

estos mismos. Realmente mis adecuaciones no fueron buenas ya no obtuve un

resultado favorable con lo que evalué que fue una pequeña prueba de resolución

de problemas.

Los instrumentos se encontraban acorde al contenido a trabajar. Contemplar el

contenido a desarrollar y verificar que instrumento se debe utilizar.Dentro de la

práctica se dio cuenta que el instrumento que se había elaborado no era el más

viable para el contenido que se estaba manejando.

Utilización de videos acordes al contenido en los cuales se mostró los sólidos de

revolución para que los alumnos pudieran comprobar que al girar ciertas figuras

sobre su propio eje se puede obtener un cilindro o cono, además de la

presentación dosificada de los mismos Implementar más medios para la

explicación del tema. Implementar otros medios diferentes para la presentación

del tema ya que al utilizar un solo medio o recurso se caen en la monotonía y los

estudiantes se aburren en clase. “El uso de material didáctico es un instrumento

Page 16: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

que motiva a los alumnos a participar y que además despierta el interés en ellos

por conocer más y por investigar “Saint-Onge, Michel, “La competencia de los

profesores”

En cuanto al dominio de contenido siento que debí de prepararme mejor ya que

en ciertas ocasiones tendía a confundirme y confundir a los estudiantes también

se debe tener una organización mejor de los contenidos, antes de presentar

ejercicios para que lo resuelvan los estudiantes proponer ejemplos.

En cuanto a transversalidad con grados anteriores al usar fórmulas para cálculo de

áreas y perímetros de diversas figuras. Rescate de conocimientos previos de los

estudiantes y procedimientos diferentes para la solución de ejercicios y problemas

mediante cuestionamientos y que ellos redactaran ciertas definiciones como ¿Qué

es un desarrollo plano? O ¿Qué es un sólido de revolución? Etc.

Se optimizo el espacio para que los estudiantes trabajaran en equipo e

individualmente, en cuanto al espacio hice que los estudiantes que jamás se

encuentran en otra parte del salón se movieran para utilizarlo al igual que

convivieran con sus compañeros con los que trabajan muy pocas veces; es cierto

que los alumnos se encuentran dentro de una etapa que genera muchos cambios

tanto emocionales y físicos pero considero que el docente debe de poner una

pauta en cuanto al trabajo en clase se refiere así que opte por cambiar de sitio a

dos estudiantes para que dejaran de jugar y realizaran sus consignas.

La respuesta de los estudiantes en cuanto a la distribución del espacio en un

principio fue de desagrado no quería moverse porque ya que les daba flojera

mover sus sillas, pero después obtuve una reacción asertiva en cuanto a la

participación del grupo

Page 17: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Se manejó los tipos de evaluación diagnostica y evaluación sumativa, falto en

profundizar la formativa, la mayoría de los estudiantes llevo a cabo la resolución

de ejercicios además de la creación de las figuras. Falto profundizar en aspectos a

evaluar. Se dieron cuenta de las diversas formas en que se puede llegar al

resultado a pesar de que les mostré como podían obtener el área lateral y total de

un cilindro por medio de una formula, también se dieron cuenta que lo podían

hacer descomponiendo el cilindro en el desarrollo plano y sacar el área de todas

las figuras luego sumas o multiplicar según correspondiera.

Se logró adecuarse a las diversas situaciones ya fueran generadas por los

estudiantes o por factores externos como actividades imprevistas. Cuesta trabajo

para que los estudiantes realicen el trabajo después de cualquier situación que se

presenta, es decir en el momento en el que sucede algo y los alumnos se percatan

de eso, se enfocan a estar atentos a eso y cuando se retoma la clase realizan

preguntas para otra vez saber de lo que se está hablando.

El perfil grupal fue de utilidad para motivar y detectar a los alumnos que les agrada

la asignatura y a los que no, además de estar preparada para el trabajo rápido en

los estudiantes que les agrada la solución de ejercicios y problemas, muy pocos

son los que tuvieron la inteligencia de lógico-matemático pero en la mayoría había

muestra de que si se trabaja en ella se podía alcanzar como inteligencia. Se

entorpeció el trabajo con estudiantes que no les agrada la asignatura ya que no se

contempló el tiempo de atención para ellos, esto es lo que se debe trabajar para la

próxima jornada ya que se debe prepara más trabajo para alumnos que terminan

pronto y así poder atender y explicarle a los estudiantes que se les dificulta

entender. Se mantuvo el trabajo a buen ritmo y se encontró concentrado al grupo,

además de la disposición ante el trabajo, las consignas etc.

Page 18: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

En cuanto a las inteligencias se trabajó el lógico-matemático y la visual-espacial

para que los estudiantes que se encontraban con dificultades en la asignatura se

incluyeran dentro de las actividades Trabajar otras inteligencias que se

encuentren relacionadas para trabajar con los alumnos y no ser tan repetitivo. La

inclusión de los alumnos que se encuentran alejados de la asignatura, promover la

motivación y confianza en los estudiantes que dudan de sus capacidades para

prender matemáticas, hacerles ver que es cuestión de esfuerzo y no que no sean

inteligentes para resolver ejercicios.

Se fomentó el trabajo individual y por equipo, además de videos atractivos para los

estudiantes, material reciclado para crear los sólidos de revolución. Considero que

se debe emplear más estrategias para interesar a los alumnos que están alejados

de las matemáticas, algo que detecte dentro del grupo es que durante el trabajo

se llega a tener alguna dificulta no temen a decirlas frente al grupo al contrario

ellos muy abiertamente las expresan y lo considero muy interesante ya que los

han guiado correctamente para no interiorizarse las dudas.

Se realizaron actividades para fomentar el pensamiento analítico a partir de

situaciones que estuvieran presentes dentro de su contexto, mediante ejercicios y

también con muestra de material que está a su alcance y pude llegar a formar un

sólido de revolución, cono o cilindro. En ciertas ocasiones las actividades no

daban los resultados esperados, ya sea porque no fueron planteadas de forma

correcta de mi parte o porque no medí bien los tiempos en que se tendrían que

finalizar. A pesar de la dificultades enfrentadas ante las actitudes de los

estudiantes se logró mantener un buen trabajo colaborativo y desarrollar un poco

la parte analítica dentro de los grupos de trabajo.

Referente a la atención diversidad dentro del grupo considero que se logró la

integración de alumnos al trabajo realizado en el aula, participación y

Page 19: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

manifestación de dudas por parte del grupo, cierto conflicto a la hora de la

identificación de alumnos que son gemelos ya que no podía encontrar un rasgo

que los definiera y así poder reconocerlos, también estaban tres alumnos que

realizaban su trabajo pero eran muy lentos y se distraían con cualquier cosa algo

interesante que espero poder realizar en la siguiente práctica tener trabajo

referente al tema para los estudiantes que terminan rápido sus actividades.

Considero que fue una gran ayuda realizar el test ya que sin él no podría haberme

dado cuenta de que en la mayoría de los estudiantes se puede desarrollar la

inteligencia lógico-matemático si se trabaja un poco más. También mediante este

mismo logre captar la atención de los estudiantes mediante recursos o materiales

que estaban enfocados a sus gustos e interés de los estudiantes.

El Profesor titular del grupo dentro de mi primera jornada de observación se

mostró muy amable y me brindó su apoyo en todo momento para que mi estancia

dentro de la escuela y del salón de clases fuera favorable, de igual forma dentro

de la jornada de práctica fuera favorable y enriquecedora. Durante el desarrollo

de mi práctica el profesor dejo que actuara libremente y al finalizar trataba de

darme consejos para que aplicara dentro de las siguientes clases, me dejo realizar

las evaluaciones correspondientes y también me dejo ayudarlo a realizar un breve

repaso de clases anteriores ya que tendrían evaluación. Siempre se encontraba

dentro del aula así que en el momento que tuvo que evaluarme fue de una manera

objetiva.

La colaboración que tuve dentro de las actividades institucionales y áulicas fue

en el apoyo para el profesor con el repaso de algunas asignaturas ya que tendrían

exámenes, también lo ayude con actividades para los alumnos que terminaban

sus exámenes antes que la mayoría.

Page 20: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Con el demás personal que labora en la escuela siempre se presentó un trato

cordial y de respeto, el director es muy servicial y le gusta que sea tomado en

cuanta por los profesores cuando se realiza cierta actividad, además siempre está

en constante movimiento y observando el desempeño docente, ha gestionado

cosas para mejoramiento de la institución.

Se buscó integrar a los alumnos más inquietos con grupos de trabajo en los cuales

se encontraran alumnos que pudieran apoyarlos, considero que fue algo

importante e interesante ya que desarrolle la capacidad de inclusión de diversidad

de estudiantes y como generar un ambiente de trabajo que fomentara el interés y

cooperación. En algunas ocasiones no sabía cómo manejar algunas situaciones

que se presentaban con estos alumnos ya que se mostraban un tanto caóticos y

molestaban a sus compañeras, realmente fue en el rasgo actitudinal que en el

ámbito educativo, donde presente más dificultades.

Atención de los estudiantes dentro de otras asignaturas que no están dentro de la

práctica, en ciertas ocasiones el profesor me dejaba a cargo de la coordinación de

las asignaturas de Ciencias o de Formación, realmente trataba de guiarlo ya que

no tenía dominio de contenidos de estas asignaturas. La improvisación de

actividades y estrategias para el manejo de estas situaciones un ejemplo claro es

lo que mencionaba anteriormente.

Page 21: Ensayo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO