Ensayo

1
Gestionar la organización del conocimiento: Una tarea del conectivismo en la era digital. Para conectarnos solo debemos apretar un botón, para informarnos sobre nuestros intereses solo debemos recurrir a redes de apoyo que se encuentran disponibles para nosotros, que nos amplifican los aprendizajes, nos hacen comprender, a través de la extensión de una red personal la que llama Siemens en su texto sobre el nuevo enfoque para la era digital, “El Epítome del conectivismo”. Desenvolvernos en nuestras funciones institucionales, cada vez se nos hace más difícil sin la tecnología, ser modernos implica legitimarnos, y para ello confiar en lo que nos entregan las redes del conocimiento digital. Según Art Kleiner (2002), explora la “teoría cuántica de la confianza” de Karen Stephenson, la cual “explica no sólo cómo reconocer la capacidad cognitiva colectiva de una organización, sino cómo cultivarla e incrementarla”, de esta manera podemos realizar nuestras actividades tranquilamente, puesto existe un hubs que interiormente de las redes sociales funciona para mantenernos informados. Que fantástico es saber que tenemos un apoyo constante para comunicarnos, ¿Qué pasa cuando queremos buscar alguna información y no la encontramos en las bibliotecas?, dentro de este caos solo podemos conectarnos en la red, la que nos sustenta nuestros trabajos diarios como educadores, a parte de permitirnos subir nuestras ideas educacionales nos asegura contactarnos con personas y establecer cambios de opiniones y pensamientos, los cuales son sumamente necesarios para nuestro trabajo. Claro que cada vez que nos sumergimos en la tecnología nos alejamos de nuestras relaciones humanas, tal vez seria bueno pensar que la educación es parte de este proceso y que sin apoderarnos no avanzaremos jamás a un mundo moderno. ¿Qué importancia tiene la conectividad con nuestras vidas? ¿Qué nos mueve hoy, para desarrollar nuestros procesos cognitivos? Parece mentira cuando ayer solo teníamos el lápiz y el papel y hoy ya somos parte del proceso de la organización tecnológica. PROFESORA: FERNANDA LIZANA VALDÉS.

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

Gestionar la organización del conocimiento: Una tarea del conectivismo en la era digital.

Para conectarnos solo debemos apretar un botón, para informarnos sobre

nuestros intereses solo debemos recurrir a redes de apoyo que se encuentran disponibles

para nosotros, que nos amplifican los aprendizajes, nos hacen comprender, a través de la

extensión de una red personal la que llama Siemens en su texto sobre el nuevo enfoque

para la era digital, “El Epítome del conectivismo”.

Desenvolvernos en nuestras funciones institucionales, cada vez se nos hace más

difícil sin la tecnología, ser modernos implica legitimarnos, y para ello confiar en lo que

nos entregan las redes del conocimiento digital.

Según Art Kleiner (2002), explora la “teoría cuántica de la confianza” de Karen

Stephenson, la cual “explica no sólo cómo reconocer la capacidad cognitiva colectiva de

una organización, sino cómo cultivarla e incrementarla”, de esta manera podemos

realizar nuestras actividades tranquilamente, puesto existe un hubs que interiormente de

las redes sociales funciona para mantenernos informados.

Que fantástico es saber que tenemos un apoyo constante para comunicarnos,

¿Qué pasa cuando queremos buscar alguna información y no la encontramos en las

bibliotecas?, dentro de este caos solo podemos

conectarnos en la red, la que nos sustenta nuestros trabajos diarios como educadores, a

parte de permitirnos subir nuestras ideas educacionales nos asegura contactarnos con

personas y establecer cambios de opiniones y pensamientos, los cuales son sumamente

necesarios para nuestro trabajo.

Claro que cada vez que nos sumergimos en la tecnología nos alejamos de

nuestras relaciones humanas, tal vez seria bueno pensar que la educación es parte de

este proceso y que sin apoderarnos no avanzaremos jamás a un mundo moderno.

¿Qué importancia tiene la conectividad con nuestras vidas? ¿Qué nos mueve

hoy, para desarrollar nuestros procesos cognitivos? Parece mentira cuando ayer solo

teníamos el lápiz y el papel y hoy ya somos parte del proceso de la organización

tecnológica.

PROFESORA: FERNANDA LIZANA VALDÉS.