Ensayo

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA DOCENTE: CÁTEDRA: EVALUACIÓN EDUCATIVA LCD. PATRICIO TOBAR TEMA: NASPUD ANA GABRIELA REALIZADO POR: ENSAYO SEMESTRE: SEXTO SEMESTRE “ Página 1

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y

TECNOLOGÍASESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

EL ORIGEN DE LA FAMILIA

DOCENTE: INTEGRANTES:

CÁTEDRA: INTEGRANTES: EVALUACIÓN EDUCATIVA

LCD. PATRICIO TOBAR

TEMA:

NASPUD ANA GABRIELA

REALIZADO POR:

ENSAYO

SEMESTRE:

SEXTO SEMESTRE “

Página 1

Page 2: Ensayo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Los seres humanos somos unos seres realmente únicos en este planeta pues contamos una cualidad que solo fue presentada a nuestra especie, el razonamiento. Para bien o para mal esta cualidad en algún momento nos separó del resto del reino animal para siempre convirtiéndonos poco a poco en los amos indiscutibles del planeta tierra.Ahora bien, imaginemos que somos viajeros en el tiempo y tenemos la oportunidad de conocer a las primeras formas de vida humanas (homínidos) y que podemos dar un pronóstico sobre su posible futuro en la cadena alimenticia. Seguramente no encontraremos nada prometedor en el destino de estos seres.

Los humanos actuales somos bípedos, de un tamaño considerablemente pequeño y carente de las cantidades de pelo que tienen otros mamíferos similares. Tal vez estas características parezcan poco apropiadas para sobrevivir en un planeta con variados y adversos climas así como una variedad de formas de vida increíblemente peligrosas y muy bien adaptadas.

Sin embargo la naturaleza, dios, el destino o cualquiera que fuese, actuó sabiamente brindándole a los ancestros del hombre pequeños momentos casuales de gran valía que poco a poco junto con el intelecto de los homínidos permitieron tener un verdadero avance tecnológico prehistórico tal y como lo fue el descubrimiento del fuego.En conjunto adaptación, evolución y tal vez un poco de suerte, hicieron subir los peldaños de la cadena alimenticia al ser que solo le tomaría solo unos miles de años convertirse en el homo sapiens, el hombre actual emprendedor, el ser que lleva relativamente un segundo en la historia de la tierra y que ha logrado transformarla más rápido que la naturaleza que lo hizo en millones de años.

Nuestra especie tiene como antecedentes directos a toda una cadena de homínidos como lo fueron los australopitecos, el homo habilis, homo erectus y Hombre de cromagnon. Estos ya están extintos en la actualidad pues evolucionaron y se convirtieron en nosotros, pero también hubo algunas especies como son el Neandertal, que pasaron a ser obsoletos cuando surgió el hombre moderno.

Todas estas especies separadas por miles de años y por distancias inconmensurables, tenían algo en común todos vivían en un estado de salvajismo inferior, característica que de seguro compartían con muchos otros animales, pues tenían que sobrevivir en condiciones precarias para cualquier ser humano actual.

Sin embargo ocurre un estado medio en el cual estos homínidos comienzan a cambiar su dieta incluyendo carnes rojas y mariscos a su dieta, y gracias a descubrimientos útiles

Página 2

Page 3: Ensayo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

que solo fueron logrados con el contacto de la naturaleza, así como observando y aprendiendo. En este momento nuestra especie perdió sus habilidades animales cambiándolas por extensiones fabricadas del cuerpo humano que facilitarían la vida.Ya para el momento del salvajismo superior el ser humano ya estaba formado al cien por ciento en su estado actual, ya existía un lenguaje y ya habíamos adaptado la naturaleza a nuestras necesidades, siendo así la primera especie en tener el control de los sucesos cotidianos del planeta.

Eventualmente con tantos descubrimientos e invenciones tecnológicas, el ser humano perdió el estado de salvajismo, pues este título solo se le puede proporcionar a un animal, y obviamente los humanos de esta época ya no formaban parte de las comunidades animales, ahora el humano era algo superior a cualquier especie de animal.Pero por otro lado aún les faltaba recorrer mucho camino para llegar al avanzado estado de la sociedad en el que vivimos actualmente. Podríamos hacer la analogía de un adolecente que comienza a tener los beneficios de la edad adulta como lo son poder conducir y poder consumir toda clase de consumibles adictivos, mas sin embargo aún no sabe controlar todos los excesos.

Algo similar les paso a los seres u manos que entraron al estado de la barbarie, pues al llegar a ese momento de la historia, ya poseían una forma de vida muy compleja, ya no eran más nómadas, eran sedentarios y en cada territorio que ocupaban habían formado toda una estructura social bien cimentada, los animales ya no éramos unos iguales a ellos, ahora estos formaban parte de los instrumentos para sobrevivir pues tenían utilidad como alimento (carne y leche) y vestimenta, nunca más seriamos las presas. También el tiempo era un instrumento más como es el caso de las estaciones, con las que podían saber los momentos oportunos para aprovechar las crecientes de los ríos y cosechar, descubrimiento que involucraba producir frutos a manera intencional para alimentarse y en ocasiones comerciar.

Sin embargo como la alegoría que presenté antes, el nuevo razonamiento del ser humano también lo ayudo a comprender el valor de ciertas posesiones ajenas como tierras y ganado, por lo que fue entonces el momento de sacar lo peor del humano, el lado bélico y la codicia.

Durante el desarrollo del hombre comenzaron a surgir las armas, las cuales eran extensiones del cuerpo fabricadas de manera sencilla para sobrevivir en el mundo salvaje de seres mejor dotados físicamente.

Sin embargo el crecimiento social solo significo el crecimiento la par de las armas, las

Página 3

Page 4: Ensayo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

cuales se fueron haciendo cada vez más complejas y cambiando sus objetivos de este modo en cuanto se descubrió el poder y resistencia de los minerales, inmediatamente se aplicó a la producción de armamento fundiéndolo.

Sin embargo no todo el desarrollo fue malo, pues también inició la producción del arte y como ejemplo tenemos a la escultura de la Venus de Willendorf, así como el crecimiento urbano, como el caso de Moenjho Daro, ambas representaciones culturales eran impulsadas por el surgimiento de un pensamiento nuevo llamado religión que buscaba darle el sentido de la existencia a los primeros humanos confundidos por el cambio del mundo cavernario a la naciente civilización.

Con el surgimiento del concepto de la belleza y el bien y el mal termino el periodo conocido como barbarie, entrando a una especie de utopía aun en desarrollo, en este momento que podemos conocer como civilización y en el que aún nos ubicamos los humanos contemporáneos.

Podríamos decir que cuando comenzaron a formarse las primeras culturas con religiones y creencias propias, a así como ciudades estado, leyes y sistemas económicos, como lo fueron la civilización mesopotámica, dio inicio la etapa civilizada del ser humano.Ahora con un lenguaje establecido en un código llamado escritura, un conocimiento matemático y astronómico elevado, el humano n pudo hacer otra cosa más que progresar con el paso de los siglos. Una a una se levantó civilizaciones en distintas partes del globo como lo fueron la egipcia, la fenicia, la Nubia, entre otras, y de este modo también se aplastaron unas a otras por tener mejor preparación militar.Entonces ocurrió que en el mar Mediterráneo se originó la cultura madre de occidente, la griega, que aporto todos o por lo menos la mayoría de valores filosóficos al humano, y que simplemente desapareció al igual que todas las otras culturas anteriores.Llegaron después los romanos que lograron unificar a todo el mundo antiguo, y después desaparecieron con la llegada de la edad media, esta a su vez fue culminada por el renacimiento científico y artístico así como el descubrimiento del continente americano para los europeos.

Hubo guerras terribles y revoluciones, levantamientos contra los opresores en casi todos los pueblos, avances tecnológicos inimaginables, extinciones y desastres sin precedentes en la naturaleza, todos provocados por el ser humano, tropiezos y levantamientos sin para para llegar a nuestro momento actual.

El cimiento de la compleja estructura cultural humana se basa en la supervivencia,

Página 4

Page 5: Ensayo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

entonces una vez que sabemos esto, no es difícil atar cabos y saber porque no existe la perfección en nuestro mundo humano.

Al final del día cada quien se preocupa por sí mismo y por sobrevivir, por tener un pan para comer y conservarlo, es por eso que existe tanto egoísmo y delincuencia. Conceptos que para nuestra conciencia humana tiene mal significado, en el mundo animal son cosa de todos los días.

Es por eso que cuando se presentan catástrofes y guerras entre nuestra especie, se olvidan valores y conceptos implantados por nuestra conciencia humana y se opta por el lado salvaje para subsistir olvidándonos de los estadios que tanto tiempo y esfuerzo nos tomó atravesar.

Página 5