Ensayo

16
Ensayo Pequeño cerdo capitalista Sofía Macías María Eugenia Hernández Pérez

description

pequeño cerdo capitalista

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

Ensayo

Pequeño cerdo capitalista Sofía Macías

Page 2: Ensayo

Introducción.

Este trabajo presenta una breve reseña, sobre el libro “Pequeño cerdo capitalista”

(Macias, 2011), el cual habla sobre cómo se puede manejar el dinero, de una

manera eficaz y sencilla. Sin importar a lo que te dediques, podrás tomar en

cuenta algunos puntos para llevarlos a la práctica, dando a conocer algunos

aspectos de nuestra vida diaria y que muchos de nosotros desconocemos, esta es

una manera rápida, fácil y entendible de acercarnos a la parte financiera que nos

rodea, ya que lo vemos desde otra perspectiva.

Muestra una manera fácil de organización, acercándonos las herramientas

necesarias para comenzar a realizar nuestras finanzas, es interesante darte

cuenta cómo puedes aprender a manejar cada aspecto de tus gastos, desde el

hogar hasta la inversión para un nuevo proyecto, haciendo que tu dinero tenga

liquidez y provocando que tu economía crezca.

La autora de este libro, maneja un vocabulario extenso, pero de fácil comprensión

para todos aquellos que no estamos relacionados con las finanzas, de manera

práctica, fijar objetivos para lograr metas a un tiempo definido y ser contante es la

base principal de este libro, ya que te ayuda a darte cuenta de todos los errores

que se cometen, cuando gastas tu dinero.

Recordar cada una de las lecciones que ofrece este libro, es primordial en las

actividades de la vida cotidiana, ya que todas estas acciones afectan directamente

a la economía aunque de momento no queramos darnos cuenta, si todas las

personas nos diéramos a la tarea de hacer las cosas como se debe respecto a

nuestro dinero, la economía del lugar que nos rodea sería más fructífera y nos

beneficiaria principalmente a nosotros, a veces es difícil aceptar y comenzar a

tomar hábitos nuevos, sobre todo cuando se trata de dinero y de la manera en que

vivimos y es algo que se menciona contantemente en este libro, por ellos cabe

recalcar la importancia del manejo de nuestro dinero.

Page 3: Ensayo

Capítulo 1

Ahorrar de veritas que todos podemos (Macias, 2011)

Ser es tud ian te y no con ta r con un fondo de ahor ro , con e l t i empo

adqu i r i r un emp leo y gas ta r todo nues t ro sa la r io , comprar todo lo

que se “neces i ta ” aunque rea lmente no sea as í , so lo porque se

cuen ta con e l d inero para adqu i r i r l o , es muy común hoy en d ía y

les pasa a muchas personas .

¿Qué lo p rovoca?

La sa t i s facc ión de ganar su p rop io d inero .

Tener la idea de ahor ra r cuando se tenga d inero , pero

nunca l l evar lo a la p rác t i ca .

Gasta r más de lo p laneado.

El d inero que l l egue ex t ra “aumento de sa la r io ” , se gas ta

ta l cua l , s in que se v isua l i ce un ahor ro .

Sent i r e l ahor ro más como un sacr i f i c io , que como una

ayuda y bene f i c io .

Todo es to se puede so luc ionar s i au tomát icamente se hace un

pequeño ahor ro a l l l egar la qu incena , s i se busca una segunda

en t rada de d inero y de jando de rea l i za r gas tos inú t i l es e

innecesar ios .

Gas ta r innecesar iamente podr ía l l evar a la qu iebra muy ráp ido ,

es impor tan te aprender a ahor ra r cuando se es joven , ya que no

se cuen ta con gas tos ex t ras , como mantener una fami l ia , pagar

la h ipo teca de una casa e tc . La comod idad puede ser un fac to r

impor tan te para descu idar e l d inero . Cuando se es una persona

que gas ta demas iado , se puede tomar en cuen ta los s igu ien tes

aspec tos :

Page 4: Ensayo

Rea l i za r o t ros gas tos y “guardar lo que sobre” , e l pun to es

que nunca sobra nada .

Hacer e l hab i to de ahor ra r y co locar esa can t idad de d inero

por más pequeña que se en un lugar donde no se puede

tocar .

Sent i rse ob l igado por a lgu ien por o t ra persona para

ahor ra r .

Eleg i r a a lgu ien de con f ianza que te regañe por no ahor ra r

y te fe l i c i te por hacer lo .

Para tener una l i be r tad f inanc ie ra neces i tamos conocer la

can t idad de d inero que ganamos, los gas tos que rea l i zamos y

aprender a inver t i r nues t ro d inero , para que en un t iempo

de te rminado se vean los f ru tos de l d inero “cap i ta l ac t i vo ” . No

adqu i r i r deudas que no nos de jen un bene f i c io económico y que

so lo se conv ie r tan en un gas to . Ana l i za r nues t ros gas tos a l f i na l

de l d ía , es una buena opc ión y as í t ra ta r de ahor ra r todos los

gas tos ex t ras . P lanear las ac t i v idades para que no se t i re e l

d inero a la basura , en casa y en e l t raba jo .

Aprender a comprar es un háb i to que se debe adqu i r i r , p lan i f i ca r

que se neces i ta , cuan to cos ta ra y que can t idad es rea lmente

necesar ia . No adqu i r i r gas tos que no se puedan so lven ta r ,

i n fo rmarnos sobre cómo podemos ahor ra r med ian te nues t ros

impues tos y que todo ese gas to sea re t r ibu ido .

Capítulo 2

Metas constantes y sonantes. (Macias, 2011)

Page 5: Ensayo

F i ja r un ob je t i vo y /o una meta para cua lqu ie r even to fu tu ro ,

hacer e l es fuerzo por l l evar a cabo rea lmente la acc ión de

ahor ra r y log ra r lo que se desea , la p laneac ión es una pa labra

impor tan te en todo es to , ya que ayudará a f i j a r un ob je t i vo .

Espec i f i ca r ¿Dónde es tamos?, ¿Qué queremos? Y ¿A dónde

l l egaremos? Es par te fundamenta l en todo es to .

Por más absurdo que parezca , debemos f i j a r una can t idad de

d inero para ahor ra r , p rec isa r la fecha en que f ina l i za rá , as í se

sabrá cuán to d inero se ob tendrá a l f i na l de l ob je t i vo .

Capítulo 3

¿En que se te va el dinero? (Macias, 2011)

Page 6: Ensayo

Rea l i za r un aná l i s i s de cuan to gas tamos, la can t idad de d inero

de la que se d ispone , aprender a iden t i f i ca r por que e l d inero

que gas tamos no nos a lcanza , buscar á reas de opor tun idad y

ob tener un c rec im ien to , nos l l evara a fo rmu la r un p resupues to .

E l p resupues to se rea l i za rá a cor to t iempo, por e jemp lo : mes con

mes , es to será ú t i l pa ra conocer nues t ros gas tos y saber cuán to

d inero se ob tendrá de l ahor ro . E l im inar los gas tos innecesar ios y

dar le p r io r idad a lo que es rea lmente necesar io , un da to

impor tan te es , no de ja r que los gas tos sean mayores a l i ng reso .

Compar t i r a lgunos gas tos s iempre que se tenga la opor tun idad ,

se rá una buena opc ión para dar le es tab i l i dad y c rec im ien to a tu

economía . Conocer tus gas tos f i j os y va r iab les duran te un

per iodo de te rminado de t iempo, ayudara a fo r ta lecer e l

p resupues to .

Capítulo 4

Que no te agarre en curva el fondo de emergencia. (Macias, 2011)

Page 7: Ensayo

Tener d inero ahor rado es de v i ta l impor tanc ia , cuando se

p resen ta a lguna emergenc ia . Es to imp l i ca tener ahor rado una

can t idad de d inero equ iva len te a t res o se is meses de tus

ing resos , s i es tá en un banco , deberá de es ta r s iempre

d ispon ib le y tener una tasa de in te reses ba ja .

Capítulo 5

Tu deuda no es culpa de tu banco. (Macias, 2011)

Sobre todo cuando se hab la de ta r je tas de c réd i to y su ma l uso ,

p rovocado por e l usuar io . Se debe tener en cuen ta que : “E l

c réd i to no es un aumento de sue ldo . E l hecho de que te den una

ta r je ta de c réd i to , no te da más recursos para gas ta r , s ino la

pos ib i l i dad de tener más f lex ib i l i dad para pagar lo que es tas

comprando” (Macias, 2011).

Para en tender más es te pun to , debemos tomar en cuen ta lo que

gas tamos a l adqu i r i r una deuda, es to es , que no debe

sobrepasar e l equ iva len te a l 30% de los ing resos , habrá que

en tender que a l adqu i r i r un c réd i to , NO se ob t iene d inero g ra t i s ,

s ino todo lo con t ra r io , se es tá adqu i r iendo un gas to mayor a lo

que se gas ta . E leg i r e l c réd i to adecuado, es la me jo r opc ión para

op t im izar gas tos , in fo rmarse en que cons is te e l c réd i to es c ruc ia l

en las f inanzas . S i e res joven adqu i r i r una ta r je ta es una buena

opc ión , s iempre y cuando es te den t ro de tus pos ib i l i dades

económicas , c rear un h is to r ia l c red i t i c io es impor tan te , ya que

con e l t i empo, se podrá adqu i r i r o t ro t ipo de b ienes con mayor

fac i l i dad . Conocer las fechas de cor te , los pagos to ta les a

rea l i za r y e l es tado de cuen ta , ayudara a no generar gas tos

Page 8: Ensayo

i nnecesar ios ( in te reses) . Pensar lo que rea lmente cos ta rá y en

cuan to t iempo se pagará , es impor tan te an tes de rea l i za r la

compra . Ev i ta r l l egar a l buró de c réd i to 1 , es un pun to a favor

para tus f inanzas . Pagar en t iempo y fo rma, no adqu i r i r deudas

mayores a tus ing resos y tener es tab i l i dad económica , son

a lgunos fac to res impor tan tes para con ta r con un buen h is to r ia l

c red i t i c io y ev i ta r generar deudas .

Capítulo 6

Inversiones. (Macias, 2011)

Hacer que tu d inero acumulado se mu l t ip l ique , para ob tener una

gananc ia , tener en es te pun to metas f i j as , es de mucha ayuda ,

ya que le dará l i qu idez a l d inero , una garan t ía y tomar r iesgos

1 http://www.condusef.gob.mx/index.php/quienes-somos/iconoces-la-condusef/624

Page 9: Ensayo

será una ven ta ja para p roduc i r más . No de ja rse engañar por

c réd i tos fác i les , ins t i tuc iones bancar ias o de o t ra índo le , debe

tenerse s iempre p resen te y a la mano la in fo rmac ión sobre tu

invers ión y e l cap i ta l d i spon ib le .

Capítulo 7

Lo que siempre quisiste saber y no te atreviste a preguntar sobre las afores y del retiro (Macias, 2011)

I n fo rmarse es la c lave para todo , generar un fondo de ahor ro

para e l re t i ro ayudará a la la rga . Con ta r con una ins t i tuc ión

f inanc ie ra que resguarde tu d inero podrá ser de mayor ayuda

para hacer t raba ja r tu d inero .

Capítulo 8

Protege lo que más te importa, para eso existen los seguros(Macias, 2011).

Contar con un seguro podrá ser de mucha ayuda , para a lguna

s i tuac ión inesperada . Se adqu ie ren med ian te una empresa , por

una mód ica can t idad que hay que pagar cada c ie r to t i empo, para

las personas ex is ten 4 t ipos :

Page 10: Ensayo

Vida e inva l idez , ga tos méd icos , de au tomóv i l y para casa

hab i tac ión .

Ex is ten a var ios p rec ios , con d i fe ren tes agenc ias pero

todos con e l m ismo modo de operac ión , ten iendo un f in

común.

Capítulo 9

¿Con quién se quejan los inconformes? (Macias, 2011)

Respa ldar tu in fo rmac ión f inanc ie ra de l t i po que sea , se rá de

mucha u t i l i dad , para hacer e fec t i va cua lqu ie r incon fo rmidad con

tu p roduc to o serv ic io .

NOTA:

Leer con a tenc ión todo t ipo de in fo rmac ión , con t ra tos y

todo aque l documento a la hora de rea l i za r cua lqu ie r t i po

de ac t i v idad económica y /o de compra ven ta .

L levar a cabo los p rocesos de comerc io en su to ta l idad , por

e jemp lo : se l la r e l t i cke t de compra para hacer va l ida la

garan t ía de tu p roduc to .

Tener p resen tes las fechas de venc im ien to , da tos

genera les y rec lamac iones hechas a la ins tanc ia

cor respond ien te .

Ex is ten ins tanc ias donde se podrán rea l i za r que jas , dudas y /o

rec lamac iones de tu p roduc to y /o serv ic io adqu i r ido .

Page 11: Ensayo

Conclusión

Fue in te resan te conocer cómo podemos empezar a mane ja r

me jo r nues t ro d inero , la impor tanc ia de c rear háb i tos de ahor ro ,

en pequeños o la rgos p lazos , pero s iempre f i j ando un ob je t i vo .

Ayuda a poner tus ideas c la ras y a conocer tu r e r ro res , porque

te enseña que nad ie más es cu lpab le de la ma la admin is t rac ión

de l d inero más que uno mismo, gas ta r e l d inero que no t ienes ,

sobrepasar los l ím i tes económicos es a lgo que se paga y caro .

Page 12: Ensayo

Bás icamente e l l i b ro te enseña a en tender la economía desde un

pun to de v is ta más senc i l l o , con e jemp los de la v ida co t id iana ,

aunque para muchas personas es d i f í c i l camb ia r e l modo de

operac ión de su d inero , bas ta con dar e l p r imer paso , pensar

que es en lo que se gas ta nues t ro d inero .

S i todas las personas ap l i cá ramos s iempre todos los pun tos que

mues t ra e l l i b ro , no ex is t i r ían los gas tos inú t i l es , los p rés tamos,

o todo e l ca r ís imo in te rés de los bancos . Aprender a admin is t ra r

nues t ro d inero es la c lave , para tener una me jo r ca l idad de v ida ,

tener una perspec t i va c la ra de lo que se t iene , lo que

neces i tamos y so lo queremos, va ser muy impor tan te a la hora

de gas ta r nues t ro d inero .