Ensayo alexandra ayala

5
Investigación en la comunicación y periodismo de investigación Semejanzas y diferencias^ Alexandra Ayala Marín Ecuatoriana, periodista y comunicadora, coordinadora del área de Investigación. [email protected] La investigación en el CIESPAL El CIESPAL y la investigación están íntimamente unidos. No solo porque la investigación fue uno de sus iniciales campos de acción y reflexión, sino, fundamentalmente, porque al hacerlo, se ubicó como uno de los espacios académicos pioneros en investigación en la Comunicación en América Latina.^ En 1960, a un año de su fundación, el CIESPAL incursiona en la investigación y, dentro de la tendencia que primaba entonces, realiza un análisis cuantitativo de los factores que incidían en el desarrollo de los diarios latinoamericanos: La prensa escrita en América Latina. Luego vendría Dos semanas en ta prensa de América Latina (1962-1967), con la cual se iniciaría el análisis morfológico de contenido, que influyó decisivamente en el rumbo de los estudios de Periodismo y Comunicación Social en el continente. De acuerdo con L. R. Beltrán, en esa misma década, en 1963, se publican dos libros fundamentales: Comunicación y Cultura de Masas, del venezolano Antonio Pasquali, identificado con las posturas de la llamada Escuela de Frankfurt; y Conducta, Estructura y Comunicación, del argentino Eliseo Verón, filósofo y semiólogo, de pensamiento marxista. Estas obras marcan el surgimiento de lo que poco tiempo después y con otros aportes, sería reconocida como la Escuela Latinoamericana de Comunicación.' ensayos 85

description

Periodismos de investigación y otros detalles

Transcript of Ensayo alexandra ayala

Page 1: Ensayo alexandra ayala

Investigación en la comunicacióny periodismo de investigación

Semejanzas y diferencias^Alexandra Ayala Marín

Ecuatoriana, periodista y comunicadora, coordinadora del área de Investigación.

[email protected]

La investigación en el CIESPAL

El CIESPAL y la investigación están íntimamente unidos. Nosolo porque la investigación fue uno de sus iniciales camposde acción y reflexión, sino, fundamentalmente, porque alhacerlo, se ubicó como uno de los espacios académicospioneros en investigación en la Comunicación en AméricaLatina.^

En 1960, a un año de su fundación, el CIESPAL incursionaen la investigación y, dentro de la tendencia que primabaentonces, realiza un análisis cuantitativo de los factores queincidían en el desarrollo de los diarios latinoamericanos: Laprensa escrita en América Latina. Luego vendría Dos semanasen ta prensa de América Latina (1962-1967), con la cual se

iniciaría el análisis morfológico de contenido, que influyódecisivamente en el rumbo de los estudios de Periodismoy Comunicación Social en el continente.

De acuerdo con L. R. Beltrán, en esa misma década, en 1963,se publican dos libros fundamentales: Comunicación yCultura de Masas, del venezolano Antonio Pasquali,identificado con las posturas de la llamada Escuela deFrankfurt; y Conducta, Estructura y Comunicación, delargentino Eliseo Verón, filósofo y semiólogo, depensamiento marxista. Estas obras marcan el surgimientode lo que poco tiempo después y con otros aportes, seríareconocida como la Escuela Latinoamericana deComunicación.'

ensayos 85

Page 2: Ensayo alexandra ayala

Traemos a coiación estos ejempios para evidenciar que sicon sus primeras aproximaciones investigativas, ei CIESPALse ubica en ei piano de ios estudios cuantitativos, en otrosámbitos está sentando las bases de aproximaciones críticasai campo de estudio que ya iba constituyendo laComunicación Social y sus implícitos, es decir, los mediosde comunicación, tanto impresos como radiales ytelevisivos; los mensajes que emitían; las repercusiones oefectos de diferente tipo en las audiencias, además de otrosfactores y actores que también hacen a esta disciplina.

Luego, con Armand Mattelart y otros sociólogos,antropólogos, filósofos e inciusive poiitóiogos, y másprecisamente a partir de su famosa obra Para leer al PatoDonald (publicada en 1972, durante el Gobierno deSaivador Aiiende, en Chiie), toman cuerpo ios anáiisis decontenido desde una perspectiva teórico-metodoiógicaestructuraiista, con raíz marxista, que permiten desvelar loque éi iiamó"imperiaiismo cuiturai".

Simuitáneamente a Matteiart, en esa década contradictoria,que también vio surgir ias feroces dictaduras dei Cono Sur,y cuando se comienza a habiar de "comunicación populardemocrática", con el fin de romper con el verticalismoinformativo que implicaban los ejemplos antes señalados,aparecen en otros países varios estudios críticos sobrecomunicación, medios, circulación de mensajes, efectos dela comunicación de masas en los públicos. Y otros nombrescomienzan a sumar estudios teóricos y críticos enComunicación, como Daniei Prieto, de Argentina; MarioKapiún, de Uruguay; Juan Díaz Bordenave, de Paraguay;Eernando Reyes Matta, de Chiie; ei mismo Beltrán, enBolivia; Marques de Meló, en Brasil.

Estas referencias, citadas por Beltrán y Marques de Meló, paraseñalar, primero, que los nombres mencionados han tenidoque ver, de una manera o de otra, con el CIESPAL, seadictando cursos, seminarios, conferencias, sea colaborandocomo articulistas en las páginas de esta revista, y aunpublicando sus libros bajo el sello editorial del CIESPAL.

En segundo lugar, al mencionar de pasada los temas o lasperspectivas analíticas de sus trabajos teóricos y/o deinvestigación, es posible establecer una evidencia: cuandoen los años 80 se crea el Area de Investigación en eiCIESPAL, es que había ya no solo un bagaje institucional enla materia, que necesitaba ser abordado como unaparticularidad de su trabajo, sino, y sobre todo, porque laComunicación era ya también campo específico depensamiento, análisis y reflexión, enriquecido con ei aportede ia fiiosofia, ia socioiogía, la antropología, la psicología, lalingüística, la semiología.

Este campo dei saber, que tiene impiicaciones económicas,poiíticas, socioculturales, simbólicas, debe ser diseccionadoen todas sus partes para ser investigado y analizado. Y elanálisis que se quiere con rigor científico, tampoco puedeser separado de perspectivas teórico-metodológicas quepermitan ir por un camino si no definitivamente trazado, síbastante bien ubicado para no extraviarse.

Semejanzas: pista, pesquisa, publicación ymás

De esta manera también establecemos algunas de iasdiferencias que vemos entre investigación enComunicación y Periodismo de Investigación. Y unasemejanza de partida: en ambos casos, la investigación ensí misma es un objetivo y un medio para descubrir algo queestá ocuito o que no es evidente. Ei porqué esté ocuito o elporqué no es evidente es lo que permite descubrir unainvestigación.

Aún más: si en la investigación en Comunicación no seplantean dudas sobre la pertinencia de la denominación,con respecto a Periodismo de Investigación hay quienessostienen que es redundancia: sería como decir barco denavegación o avión de volar, afirma José Manuel de Pablos,catedrático de la Universidad de La Laguna, Tenerife,porque el periodismo "lleva intimamente unido a su esenciala actividad investigativa para conseguir los datos quedarán forma a una noticia, un informe, un reportaje", diceél.'' Tiene razón, aunque a nuestro juicio hay que hacer ladiferencia entre ia investigación como instrumento delquehacer periodístico, y la investigación como especialidadtambién dentro del ejercicio periodístico, que es io queconfigura ei Periodismo de Investigación.

Por otra parte, investigar datos para elaborar y difundir unanoticia, que necesita ser veraz y verificada, no es io mismoque investigar un tema que, por diversidad de razones,tiene muchos aspectos escondidos, demasiado actoressecretos, quizás. Y cuyo descubrimiento podría ser riesgosoo peligroso.

He aquí otra diferencia: hacer periodismo de Investigaciónimplica generalmente peiigro, porque tambiéngeneralmente parte de alguna denuncia sobre algo que noestá bien en un país, en un gobierno, en una sociedad, dondealgo que proviene del poder o de los poderes difuminadosy diversos existentes en una sociedad crea dudas, despiertasuspicacias. Y para dilucidarlo se requiere investigación,cómo no, y mucha perspicacia. En otras palabras, se trata deir descubriendo lo oculto y lo más oculto, que en algunoscasos obedece a razones non sanctas.

Poder, peligro, perspicacia son otras palabras con'p'que sepodrían sumar a las cinco 'p' que el mismo de Pablosestablece en el Periodismo de Investigación: pista, pesquisa,publicación, presión y prisión, que me dan piemetodológico para establecer semejanzas y diferenciasentre investigación en Comunicación y Periodismo deInvestigación.

Diferencias: presión, peligro y otras

En las tres primeras 'p', que no serían otra cosa quecondiciones para emprender en una investigaciónperiodística, es decir, pista y pesquisa -que se refiere alproceso de la investigación misma- y publicación, seencuentran semejanzas. En presión y prisión -con la cual se

86 ensayos

Page 3: Ensayo alexandra ayala

alude al peligro que puede conllevar una investigaciónperiodística-, se encuentran, en cambio, diferencias.

Al respecto, vale precisar, que no toda investigaciónperiodística entraña peligro ni atenta contra la seguridadde la persona o grupo de profesionales que la realiza, puesello depende del tema investigado y de los poderesimplicados en ello. Además, no porque no conlleve peligro,una investigación periodística es menos válida que otrasobre otro tema, aparentemente inocuo.^

Si la pista permite precisar el tema que se va a investigarpara conocer la verdad de un hecho que despiertasuspicacia, en el periodismo puede provenir de unadenuncia, una noticia o varias sucesivas; de un problemasocial, económico, cultural, que dan motivos parapreguntarse por qué, qué se halla detrás delacontecimiento, qué es lo que está oculto o quiénes loestán ocultando.

En la investigación académica, que es el apellido implícitoen la Investigación en Comunicación, la pista nos la da, encambio, un hecho sociocultural, una nueva realidad en estecampo de las ciencias sociales, un algo que invita apreguntarse por qué y a buscar causas para entenderlo opara descubrir nuevos elementos o las relaciones entreestos, otras aristas y otros ángulos de ese hechosociocultural y de comunicación que queremos conocermás en profundidad.

En el periodismo de investigación y en la investigaciónacadémica, el conocer más en profundidad un caso o untema, es un fin implícito desde el inicio. La diferencia estaríaen que en el primer caso, la profundidad podría implicarpeligro para la seguridad laboral o personal; en el segundo,lo que se pone en juego sería el prestigio profesional.

En la investigación académica, el tema sobre el cual se va ainvestigar se convierte en el objeto de estudio. Este objetose complejiza con respecto al conocimiento previo quetengamos de él: lo oculto no ha sido ocultado por voluntadhumana o porque esconde un algo no publicable oconfesable; es que no se ha hecho evidente porque no seha reflexionado sobre uno o varios aspectos de ese objetode estudio. Y así, buscando, investigando, inferimosrelaciones subyacentes con otros aspectos del mismoobjeto de estudio y/o con otros temas. En este proceso debúsqueda paulatina, establecemos hipótesis o preguntasque nos ayudan a precisar más aún el objeto de estudio.

Dentro de una semejanza encontramos diferencias, porquepara aproximarnos al objeto de estudio necesitamos nosolo conocer algo que nos lleve a buscar más datos paraesclarecerlo, precisarlo, ampliarlo, sino, y sobre todo, contarun marco teórico que implica a su vez una perspectivametodológica, y ambos prefiguran el rumbo por dondevamos a andar, es decir, el cómo investigamos, desde quéperspectiva lo hacemos y las técnicas que vamos a utilizar.La sospecha en un tema investigado periodísticamentepasa a ser, en la investigación académica, un presupuesto

teórico, planteado como hipótesis o como preguntas queluego deben ser respondidas con rigor científico, no soloatendiendo a la veracidad y la concatenación de los hechos,como en el periodismo, sino a una argumentaciónsostenida teóricamente.

Si en el periodismo de investigación andamos en busca dedatos sobre el tema preestablecido, y para ello sabemosque debemos recurrir a fuentes diversas, ya sea primarias osecundarias, y que incluso en muchos casos tenemos quepreservar la reserva o el anonimato de la personainformante; en la investigación académica necesitamospredeterminar el método y/o las técnicas de investigaciónque vamos a utilizar, e incluso crear nuestros propios datos,mediante la realización de encuestas o entrevistas enprofundidad, por ejemplo, aparte de la obligación, inclusoética, de citar todas las fuentes consultadas.

Es que la Investigación en la Comunicación implica, ademásdel conocimiento previo del tema sobre el cual se quiereconocer más, otro tipo de conocimiento, que alude alcampo teórico metodológico en el cual nos insertamosdentro de nuestra disciplina. Dicho de otra manera, elconocimiento de un tema, cualquiera que este sea,trasciende aquí lo factual, para ubicarnos en lo conceptual.Porque respecto a la investigación en o sobreComunicación, esta misma ciencia social puede serinvestigada y abordada críticamente.

Ya en el proceso mismo de la investigación -la pesquisa,como la llama de Pablos- surgen otras diferencias,determinadas por el tiempo y los objetivos o fines.

En la actividad periodística, el tiempo apremia de talmanera que determinar un mes para investigar puede serconsiderado como el largo plazo, aunque depende delnúmero de personas que intervengan en ello, así como delpresupuesto económico asignado y el interés que tenga elmedio de comunicación para el que se trabaja.

En el ámbito académico, una investigación no se plantearíapara un mes. Tres meses pueden representar el más cortoplazo para aproximarnos a un objeto de estudio, lo cualresulta generalmente en un diagnóstico, aunque tambiéndepende del número de personas que intervengan en lapesquisa, del presupuesto y, naturalmente, del cómo y elpara qué se va a realizar la investigación.

En cuanto a los fines u objetivos, se encuentran diferenciasimportantes. El periodismo de investigación no secomprende, ni siquiera se emprende, si el resultado de lainvestigación no va a ser publicado en el medio para el cualse trabaja, como primer objetivo. Esto significa además queel Periodismo de Investigación se ejerce, generalmente, enel ámbito de un medio de comunicación, como parte de laactividad informativa y/o de la política editorial.

Por supuesto que hay casos en los que una investigación serealiza por iniciativa propia, y que el formato de publicaciónes un libro. Pero también aquí, el objetivo es publicar, salvo

ensayos 87

Page 4: Ensayo alexandra ayala

que lo impida, de varias formas, la presión de los sectoresde poder investigados. Recordemos que para de Pablos lapresión es la cuarta "p" del Periodismo de Investigación.

La investigación en Comunicación se ejerce, en cambio, enámbitos académicos, sean centros de estudios o de trabajo,los cuales responden a lógicas distintas a las de unaempresa periodística. En esta lógica, la publicación no esun fin en sí mismo, lo más importante, imprescindible diríayo, es que se cumplan los objetivos planteados en elproyecto de investigación; que los resultados respondancon rigor científico a la hipótesis o las interrogantes departida, y que aporten más al conocimiento del objeto deestudio.

En este campo, los hallazgos y/o los aportes forman partendel nivel conceptual, epistemológico; lo contrario ocurre enel Periodismo, donde los resultados de una investigaciónaportan o descubren hechos y datos relativos a ejercicios oprácticas políticas, económicas, socioculturales.. En ei ámbitoacadémico, la presión puede estar determinada tan solo porel cumplimiento del plazo establecido para poner fin a unainvestigación, y no por grupos de poder que se oponen aque se conozcan sus procedimientos dudosos o corruptos.

Otra diferencia en cuanto a publicación es el géneroperiodístico o narrativo en el que se publican los resultadosde una investigación periodística y de una investigaciónacadémica. En el primer caso, el reportaje es el génerocomúnmente utilizado, y en ciertos casos, la crónica, quepuede, inclusive, ser motivo de un libro.'

La investigación académica, aparte de los generalmentefríos informes de investigación, a veces escritos en lenguajepoco accesible, da lugar al ensayo, que es el géneroapropiado para la reflexión o la propuesta conceptual.

Para concluir, no conocemos de prisiones o de amenazasde prisión (que es la quinta "p" de la definición de dePablos) por una investigación académica orientada adesvelar, por ejemplo, la manipulación que hace lapublicidad, y la dependencia que de ésta tienen losmedios de comunicación privados, sobre todo. Pero sí sesabe no solo de prisiones o Juicios penales sino deasesinatos contra periodistas que investigan las redes delnarcotráfico y sus implicaciones en lo político yeconómico, particularmente.

En última instancia, el peligro o el riesgo que podríamoscorrer quienes nos ocupamos de investigar en o sobreComunicación sería recibir críticas por no tener seriedad origor científico para abordar un tema.

No obstante éstas y otras diferencias no consideradas aquí,lo que habría que esperar y hasta exigir como semejanzasen el ejercicio de estas dos posibilidades de la investigación,es el objetivo que nos planteamos en uno y otro caso, elrigor con el manejamos ios datos o los hallazgos, lo cualalude al cómo y el para qué los utilizamos, y la ética con queemprendamos un tema o un proyecto de investigación.

En el primer caso puede ser la ética de, por ejemplo,preservar la reserva de las fuentes y ceñirse honestamente alos hallazgos para ubicar espacios y actores de ese algo"maloliente", que nos despierta curiosidad y nos desafía adestaparlo; en el otro, la ética de abordar con honestidadintelectual el objeto de estudio, la perspectiva teórico-metodológica que se utilice, los resultados que se obtengan.

Y finalmente, una recomendación ética, que no podríafaltar en ninguno de los dos casos: no practicar plagio,hecho que se presenta, con cierta frecuencia en el ámbitode la investigación en ciencias sociales. Y esto implicareconocer, siempre, qué es autoría de quién. La mismarecomendación sirve para el Periodismo de Investigación,particularmente cuando se citan obras y autores utilizadoscomo referencias. Mi

1 Este artículo se basa en la exposición que hiciera la autora, el 24junio 2010, en el acto de presentación de la Escuela Permanente dePeriodismo de Investigación, EPPI, que inicia sus actividades enCiespal.

2 Así lo reconocen, por ejemplo, los expertos Luis Ramiro Beltrán,boliviano, y José Marques de Meló, brasileño; ambos, desde susrespectivos espacios académicos, han contribuido no solo aldesarrollo del pensamiento en Comunicación, sino que, además,han sistematizado ese pensamiento, que se expresa también en larealización de investigaciones en el campo de la más joven de lasciencias sociales.

3 Ver, al respecto, los artículos Temas y objetivos de la investigación enla Comunicación de ayer de Luis Ramiro Beltrán, y Reto de lainvestigación latinoamericana en Comunicación, de José Marques deMeló, en Chasqui No. 100, die. 2007.

4 De Pablos Coello, José Manuel. 2004. "Las 5 "p" del Periodismo deInvestigación, en Revista Mexicana de Comunicación No. 87.Ver también Waisbord, Silvio. 2001. "El buen periodismo: Lascontradicciones irresueltas del periodismo de Investigación", enRevista Contribuciones 2/2001, Fundación K. Adenauer.

5 Tan válido es descubrir, por ejemplo, el porqué el Gobierno no haincrementado el número de aulas escolares en cinco años, quedescubrir las conexiones que tienen los poderes políticos con elnarcotráfico. La validez de una investigación periodística no está enfunción del menor o mayor peligro que su realización implique, sinode la pertinencia de los datos, la solidez de las evidencias, laestructura de la argumentación.

6 Recuerdo, por ejemplo. Historia de un secuestro, de Gabriel GarcíaMárquez.

Bibiiografía

Beltrán Salmon, Luis Ramiro, 2000. Investigación sobreComunicación en América Latina. La Paz: Plural Editores /UCB.

Marques de Meló, José y María Cristina Gobbi, 2003. Pensamentocomunicacional latinoamericano. Da pesquisa-denunciaao pragmatismo utópico. Sao Paulo: Unesco yUniversidade Metodista.

Reyes, Gerardo, 1996. Periodismo de investigación. México D.F.:EditorialTrillas.

Salinas Meruane, Paulina y Manuel Cárdenas Castro, 2009.Métodos de investigación social. Quito: Ciespal, ColecciónIntiyán 52.

Waisbord, Silvio, 2001 ."El buen periodismo: Las contradiccionesirresueltas del periodismo de investigación", en RevistaContribuciones 2/200. Medios de comunicación y justicia.Buenos Aires: Ciedla y Konrad Adenauer Stiftung.

88 ensayos

Page 5: Ensayo alexandra ayala

Copyright of Chasqui (13901079) is the property of Ciespal and its content may not be copied or emailed to

multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users

may print, download, or email articles for individual use.