Ensayo Argumentativo

4
Nombre: Cesar Olivares Ortiz Matricula: A07034720 Tutor: Jesús Romario Gómez Fonseca Materia: Taller de lectura y redacción I Tarea: Ensayo argumentativo Fecha de entrega: 27 de noviembre 2014 ¿Por qué se dice que las personas cada vez hablamos peor, sobre todo las generaciones jóvenes? Hola mi nombre es Cesar Olivares Ortiz y quiero hablar acerca del porque, se dice que cada vez hablamos pero, pero sobre todo los jóvenes, esto tiene dos puntos de vista, el de la gente que lo piensa y el de la gente que habla pensando que es lo más normal. Defendiendo el primer punto de vista, se argumenta que cada vez más, utilizamos más vicios del lenguaje, utilizamos improperios que no corresponden a nuestro idioma, hablamos con palabrotas (groserías), pensamos distinto y esto nos hace hablar de otra forma, en fin hay un millón de afirmaciones para este tema. Pero cuando alguien te dice, así no se habla, ¿acaso el habla perfecto?, para opinar hay que saber sobre el tema no puede llegar una persona cualquiera sin estudios y sin preparación alguna y cuestionar esto, otra cosa sería si un profesor de psicología, de lengua, de cualquier otra rama de estudio quizás, te corrige e intenta explicarte porque es que ve el error en nuestra lengua. Es cierto que al pasar de los años hemos cambiado costumbres,

description

fdsñhdohfoighaoihgroegiohoifhdishfidshfioqehfqohefoihewfheoifheohfeihfowhfowhefoihweohfoiehefoihfioheihiohewohewoifhewofhqihweoiheoiehoehfeoihewoihfewofheowhoihfoihiowehe

Transcript of Ensayo Argumentativo

Nombre: Cesar Olivares OrtizMatricula: A07034720Tutor: Jess Romario Gmez FonsecaMateria: Taller de lectura y redaccin ITarea: Ensayo argumentativoFecha de entrega: 27 de noviembre 2014

Por qu se dice que las personas cada vez hablamos peor, sobre todo las generaciones jvenes?

Hola mi nombre es Cesar Olivares Ortiz y quiero hablar acerca del porque, se dice que cada vez hablamos pero, pero sobre todo los jvenes, esto tiene dos puntos de vista, el de la gente que lo piensa y el de la gente que habla pensando que es lo ms normal.

Defendiendo el primer punto de vista, se argumenta que cada vez ms, utilizamos ms vicios del lenguaje, utilizamos improperios que no corresponden a nuestro idioma, hablamos con palabrotas (groseras), pensamos distinto y esto nos hace hablar de otra forma, en fin hay un milln de afirmaciones para este tema. Pero cuando alguien te dice, as no se habla, acaso el habla perfecto?, para opinar hay que saber sobre el tema no puede llegar una persona cualquiera sin estudios y sin preparacin alguna y cuestionar esto, otra cosa sera si un profesor de psicologa, de lengua, de cualquier otra rama de estudio quizs, te corrige e intenta explicarte porque es que ve el error en nuestra lengua.

Es cierto que al pasar de los aos hemos cambiado costumbres, forma de vestir, de actuar y obviamente de hablar, pero es que esto es as la civilizacin a cambiado, te imaginas diciendo en estos das, "muy fea e desfigurada, que pareca a la muerte propia que entonces del sepulcro sala. Es que la Fortuna la vio, dio de las espuelas al caballo, es como a forcado fizole a ella llegar, es la Fortuna comenz a sonrerse a manera de escarnio, sonara raro no?, pues esto es lo que ha cambiado hemos hecho pulir nuestro vocabulario hasta crear lenguas mas exactas, claro est que esta idea de los tiempos modernos culturas nuevas, no es razn para utilizar un lenguaje inapropiado, y mucho menos para degenerarlo hasta creer que lo que parlamos es correcto.

El segundo punto de vista defiende la idea de la aceptacin social, si hablas como toda la juventud moderna lo hace eres simptico y si hablas como una persona formal eres un viejo, lamentablemente esto es cierto ahora con la era informtica que hay, y tanto Facebook, Twitter, mensajes SMS con palabras recortadas y dems, estamos haciendo arreglos innecesarios a nuestra lengua madre, claro esta gente argumenta que si un SMS le cuesta 1 peso es mejor decir mas aunque haya que recortar las palabras, que enviar varios SMS, o que si consiguen establecer una nueva forma de hablar entre la juventud sern ms importantes, bueno esto ltimo explicado de mejor manera sera entre ms raro hables mejor.

Lo que la gente no tiene en cuenta, y hablo por todos es que el hecho de hablar no es solo palabrear, decir cosas, soltar lo primero que se te viene a la mente, emitir sonidos, esto es hacer ruido pero para comunicarnos, creo que esto est muy lejos de esos modelos de comunicacin que han escrito sabios y antiguos maestros del lenguaje, esto que nos han dejado nuestros antepasados es lo ms valioso que tenemos el poder comunicarse, intercambiar ideas para socializar o hacer valido nuestro punto de vista, esto es inmejorable, y nosotros lo estamos haciendo a un lado con nuestros barbarismos, y esta pobreza de vocabulario que cada vez es ms visible entre los jvenes.

La manera de hablar dice mucho de la persona dime cmo hablas y te dir como eres , las actitudes se denotan en la conversacin, en el inters de ser entendido, en la atencin que se pone cuando alguien est hablando, una persona que se expresa sin ms que con palabras inmoderadas y torpes no tendr la misma atencin que aquel que pone inters en hacerse entender y ms an aquel que sabe lo que est diciendo y piensa de manera correcta como plasmar un mensaje ante los contertulios que estn con l.

Un dialogo debera ser sensato, dialogante, reflexivo, medido y mesurado, no solo decir lo primero que se nos viene a la mente, esto solo provoca que en un ambiente social se pierda el inters, la confianza, la camaradera, el respeto, y no hay que tener mucha labia como otros se piensan solo hay que dialogar con cabeza, que los dems nos entiendan, con respeto sin ofender a nadie, con inters que las personas aprecien nuestras palabras.

Realmente preocupa la pobreza lxica que estn alimentando nuestros jvenes constantemente los que somos hispanoparlantes, sustituimos palabras que efectivamente existen en nuestro idioma, por otras que ni tan siquiera son de nuestra lengua, el est bien por el okey, el que bonito esta porque chido, y ms frases con las que podra haber llenado fcilmente este ensayo.

Cuando se cre un diccionario de la Real Academia Espaola, ni se imaginaban semejantes aberraciones gramaticales, y mucho menos idiomas alternos al nuestro como el que maneja coloquialmente el joven de esta poca, pero tal vez si hicieran otro tambin estaran de acuerdo en incluir muchas expresiones modernas, porque si es verdad que hemos creado faltas en el idioma, tambin se han aadido buenas expresiones, porque ante todo esto solo es una opinin argumentativa y no una acusacin severa para la sociedad.

Esta claro en este momento que hemos perdido falta de inters por hablar correctamente pero esto no est acabado del todo, son muchos los maestros, y las personas que cada da se esfuerzan por hablar correctamente e intentar colaborar con los dems para que seamos capaces de dialogar correctamente.

No podrs impedir que entre los tuyos surjan este tipo de ideas y opiniones pero si puedes t mismo sumarte a esta causa uno a uno, podremos preservar el idioma, pensemos que esto es parte de la vida y que esto mejorar la comunidad en la que vivimos.

Resumiendo creo que todos estos cambios y situaciones no deberan ser tan alarmantes y lo que deberamos hacer es plantear es una solucin como una buena ecuacin a la futura juventud inculcando valores acerca de nuestra habla, que conllevara a una mejor sociedad.

Bustos, A. (19 de Mayo de 2008). Hablamos cada vez peor?. Recuperado de (http://blog.lengua-e.com/2008/hablamos-cada-vez-peor/) .

Mrquez Campos, M.(s.f.).Saber hablar .Recuperado de (http://www.leonismoargentino.com.ar/INSTSaber_hablar.htm).