Ensayo Biodanza- Entrevista a Rolando Toro padre de la biodanza

3
El cuerpo y la Biodanza *Mi gran religión es una creencia en que la sangre, la carne, son más sabias que el intelecto. Nuestra mente puede equivocarse. Pero lo que la sangre siente, cree y dice es siempre verdad. El intelecto es un freno y una rienda. ¿Qué me importa la ciencia? Todo lo que quiero es responder a mi sangre directamente, sin frívolas intervenciones de la razón o la moral. Yo concibo el cuerpo de un hombre como una llama, como la llama de un lámpara, siempre vertical, siempre fluyente, y la inteligencia solo es la luz esparcida sobre las cosas que la rodean. No estoy interesado en las cosas que me rodean, si no en el misterio de la llama siempre ardiente, llegando a ninguna parte, manteniéndose ella misma en sí, frente a cualquier cosa que alumbre.* Lawrence D.H carta a Ernest Collings 1913 Rolando Toro al presentarse en la entrevista nos empieza a dar su opinión sobre la anterior cita del Poeta Lawrence *La hallo precisa y maravillosa, porque precisamente lo que ha faltado en educación y psicoterapia es la presencia del el cuerpo, además que el cuerpo sienta a través del movimiento, las vivencias, las fuertes emociones de contacto con el mundo y con las personas, estoy absolutamente de acuerdo con su escrito* Y luego nos empieza a comentar sobre su creación “La Biodanza” y como tiene una estrecha relación con la cita antes mencionada.*Justamente la Biodanza quiere incorporar el cuerpo en la transformación de los símbolos del inconsciente, en el afectividad del comportamiento de un modo de estar en el mundo* Luego el entrevistador hace referencia al trabajo de Freud en el Psicoanálisis, Rolando responde *Yo no me accedería a descalificar a Freud pues sus aportes son extraordinarios, entre otras cosas la importancia que el da a la infancia, a la actividad sexual, el descubrimiento y las formas de llegar al inconsciente a través de los sueños, los actos fallidos y toda una metodología de asociación libre que permitía que la razón salga de vacaciones* Para lo cual nos muestra la diferencia que tiene la Biodanza en relación con las demás terapias *La Biodanza justamente no se basa en ninguna de las terapias existentes pero se apoya en muchos de sus postulados, en las ciencias tradicionales académicas como la psicología, fisiología, etología, antropología, que son ciencias del hombre y no creaciones imaginaria y mágicas, creo mucho en las ciencias alternativas, la Biodanza incorpora el cuerpo a la transformación* *El olvido del cuerpo, su abandono es tal vez la raíz de la mayoría de los males de nuestra civilización* palabras de entrevistador como pregunta hacia

Transcript of Ensayo Biodanza- Entrevista a Rolando Toro padre de la biodanza

El cuerpo y la Biodanza

*Mi gran religión es una creencia en que la sangre, la carne, son más sabias que el intelecto. Nuestra mente puede equivocarse. Pero lo que la sangre siente, cree y dice es

siempre verdad. El intelecto es un freno y una rienda. ¿Qué me importa la ciencia? Todo lo que quiero es responder a mi sangre directamente, sin frívolas intervenciones de la razón

o la moral. Yo concibo el cuerpo de un hombre como una llama, como la llama de un lámpara, siempre vertical, siempre fluyente, y la inteligencia solo es la luz esparcida sobre

las cosas que la rodean. No estoy interesado en las cosas que me rodean, si no en el misterio de la llama siempre ardiente, llegando a ninguna parte, manteniéndose ella

misma en sí, frente a cualquier cosa que alumbre.*

Lawrence D.H carta a Ernest Collings 1913

Rolando Toro al presentarse en la entrevista nos empieza a dar su opinión sobre la anterior cita del Poeta Lawrence *La hallo precisa y maravillosa, porque precisamente lo que ha faltado en educación y psicoterapia es la presencia del el cuerpo, además que el cuerpo sienta a través del movimiento, las vivencias, las fuertes emociones de contacto con el mundo y con las personas, estoy absolutamente de acuerdo con su escrito*

Y luego nos empieza a comentar sobre su creación “La Biodanza” y como tiene una estrecha relación con la cita antes mencionada.*Justamente la Biodanza quiere incorporar el cuerpo en la transformación de los símbolos del inconsciente, en el afectividad del comportamiento de un modo de estar en el mundo*

Luego el entrevistador hace referencia al trabajo de Freud en el Psicoanálisis, Rolando responde *Yo no me accedería a descalificar a Freud pues sus aportes son extraordinarios, entre otras cosas la importancia que el da a la infancia, a la actividad sexual, el descubrimiento y las formas de llegar al inconsciente a través de los sueños, los actos fallidos y toda una metodología de asociación libre que permitía que la razón salga de vacaciones*

Para lo cual nos muestra la diferencia que tiene la Biodanza en relación con las demás terapias *La Biodanza justamente no se basa en ninguna de las terapias existentes pero se apoya en muchos de sus postulados, en las ciencias tradicionales académicas como la psicología, fisiología, etología, antropología, que son ciencias del hombre y no creaciones imaginaria y mágicas, creo mucho en las ciencias alternativas, la Biodanza incorpora el cuerpo a la transformación*

*El olvido del cuerpo, su abandono es tal vez la raíz de la mayoría de los males de nuestra civilización* palabras de entrevistador como pregunta hacia Rolando el cual da su opinión *Yo creo que es uno de los grandes males, ya que se ha calumniado durante siglos el cuerpo y la sexualidad*

Al establecer las relaciones del cuerpo en la Biodanza Rolando nos empieza a relatar cómo se originó al Biodanza y nos relata que el tiempo, no existe para él; el presente el que existe, el aquí y ahora, el pasado ya paso y el futuro está por venir, la Biodanza nos permite entrar en la temporalidad para poder conectarse con las personas en esa etifanía, estamos tan pendientes de avanzar y no nos damos cuenta hasta el final que ya es tarde, debemos vivir aquí y ahora*

En el transcurso de sus creación Rolando relata *que el contacto físico entre las personas aumenta el mejoramiento de su salud y como tal no hay riesgo alguno en la aproximación pero sim embargo hay reglas tiene que haber reciprocidad no invasora* *uno se conoce a sí mismo en la relación con los demás y no como dicen que uno debe conocerse a sí mismo y luego recién a los demás* *en el contacto es importante la conexión con el otro cuando lo propuse en un congreso hubo un escándalo no comprendían mi descubrimiento a pesar de que ya había sido experimentado en ratas, el contacto ayuda e influye en todos los tipos de personas para mejorar su condición de vida*

Hablemos sobre el amor, *en el amor diferenciado, en los celos las personas toman a otras como su propiedad, quiera que no las personas se instalan en otras, pero más en los órganos que el en cuerpo, se decía que un beso es al unión de dos mucosas con intercambio de bacterias, pero ahora cuando recibes un beso con cariño este es desde el pelo hasta la uña del pie, así que se considera al amor indiferenciado es un amor por la humanidad y es por lo tanto una necesidad por cambiar las cosas a nivel social*

*en la Biodanza trabajamos mucho con la naturaleza, las danzas en la naturaleza son un modo de conexión con lo cósmico, sentir la energía, una nueva percepción del universo, una nueva visión ecológica, el cuidado de esta. La Biodanza permite crear nuevos modos de ver la realidad*

En su libro Rolando quiere centrar la vida en todo, un principio biocentrico *la vida esta primero, mucho antes que la creación del universo*

*La vivencia es la experiencia vivida aquí y ahora con todos sus compromisos corporales y cenestésicos, aquí no tiene mucha intervención la razón y la voluntad, si no que en ese momento tu sientes que estas vivo, una alegría que te nace del cuerpo*

También Rolando Toro nos explica porque es diferente la emoción de la vivencia *Y es porque la emoción es una respuesta a un estímulo que tiene consecuencias orgánicas, la rabia, el miedo, etc. Sin embargo cuando desaparece el estímulo inmediatamente comienza a disminuir, la experiencia de la emoción no tiene duración en el tiempo, en cambio la vivencia tiene una incidencia en el proceso entero de la existencia, por esta razón la vivencia es transformadora y no las emociones, puedes tener cualquier emoción pero esta no produce transformaciones existenciales*

Ahora bien hablemos de la música de la Biodanza *En este aspecto Rolando nos habla sobre la cultura africana y como esta guarda una conexión estrecha con el cuerpo humano, las melodías son extraordinarias muestran la intensidad, el ritmo toca el cuerpo de una manera inmediata. La música orgánica toca tu cuerpo y te dan ganas de bailar en cambio la inorgánica es más cerebral o mental, la música orgánica es seleccionada por el semántica musical*

La entrevista que nos enseñó parte del origen la Biodanza y que tan importante es el cuerpo para esta, además de los diferentes aportes que nos brinda esta fascinante terapia “La danza de la Vida”.

Autor: Brian François Picón Labán