Ensayo Biologia

10
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL #34 DIRECTOR: Lic. Francisco Ortiz García SUBDIRECTORA: Lic. Laura Lanz Torres PROFESORA: María Guadalupe Carrillo Alejandro ASIGNATURA: Historia Universal Contemporánea INTEGRANTES: Arellano Sosa María Matus Cortez David Clemente Torres Cárdenas Emanuel EQUIPO: #4 SEMESTRE Y GRUPO: 5 “F” TURNO: Matutino

description

Ensayo de la profa yery, puntuenlo y les subo mas tareaEsta pagina esta chida y estoy subiendo este trabajo para robarme otro ;) que buen trueque

Transcript of Ensayo Biologia

Page 1: Ensayo Biologia

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO

PLANTEL #34

DIRECTOR: Lic. Francisco Ortiz García

SUBDIRECTORA: Lic. Laura Lanz Torres

PROFESORA: María Guadalupe Carrillo Alejandro

ASIGNATURA: Historia Universal Contemporánea

INTEGRANTES: Arellano Sosa María

Matus Cortez David Clemente

Torres Cárdenas Emanuel

EQUIPO: #4

SEMESTRE Y GRUPO: 5 “F”

TURNO: Matutino

FECHA DE ENTREGA: Lunes 7 de septiembre del 2015

Page 2: Ensayo Biologia

La guerra submarina es una de las tres áreas operacionales de la guerra naval. La guerra submarina a su vez comprende la guerra submarina de ataque, las actividades anti-submarinos, la guerra de minas y las contramedidas para minas. Cada tipo posee elementos y estrategias especializadas que explotan las ventajas tácticas propias e inherentes del tipo.

La guerra submarina tuvo sus inicios en la Guerra Civil estadounidense. En la década de 1860 la guerra naval sufre varios e importantes cambios. Las armadas de los Estados Unidos y de los Estados Confederados desarrollan varios tipos novedosos de buques de guerra. El submarino fue uno de los nuevos conceptos desarrollados

Años después comienza la primera guerra mundial y los submarinos cobran importancia a partir del año 1951, cabe destacar que cuando se inició el conflicto, los submarinos no habían sido aún utilizados como armas de guerra, sino hasta ese año, cuando la superioridad en el mar de los británicos forzó a la flota alemana a intentar con este nuevo tipo de guerra.

El bloqueo naval británico y su incidencia en el hambre de la población germana hizo que los mandos militares confiaran en la guerra submarina como el mejor medio de represalia. Sin embargo, el 7 de mayo de 1915 submarinos alemanes hundieron el trasatlántico Lusitania, murieron 1.500 tripulantes y el Gobierno de Washington protestó enérgicamente. El canciller Bethmann-Hollweg optó por moderar los ataques.

Los militares alemanes no estaban de acuerdo con esta prudencia y no cesaron de pedir una guerra submarina sin límites, finalmente Alemania declara la guerra submarina total en 1917 por que confiaban que con un nuevo sistema, Francia e Inglaterra colapsaría; pero las esperanzas alemanas se vieron defraudadas, y este tipo de guerra no solo no logro su objetivo sino que produjo la entrada de estados unidos en la conflagración a favor de los Aliados.

GUERRA

Page 3: Ensayo Biologia

En 1914 dominaba en la guerra marítima el concepto de una escuadra, o "flota", es decir, una poderosa combinación de buques destinada a tomar el control de áreas del océano y mantener paso libre a la navegación de los barcos mercantes cargados de abastecimientos vitales para la guerra. Este control se podía obtener, ya mediante batallas en las que la escuadra enemiga sería destruida, ya por disuasión, obligando al enemigo a permanecer en sus puertos por temor de las pérdidas que sufriría en una batalla. A medida que avanzaba la Primera Guerra Mundial, se vio que los dos protagonistas principales, Inglaterra y Alemania, preferían el método de la cautela.

Si bien la opción de la batalla prometía un resultado rápido, era más seguro mantener el efecto disuasivo por la existencia de una flota capaz de combatir pero suficientemente poderosa para quitarle al enemigo las ganas de aventurarse demasiado. Así, Inglaterra gozaba de una gran ventaja: el acceso a los mares del mundo; y esto obligó a los alemanes a adoptar una táctica más agresiva y tratar de salir de sus puertos de Cuxhaven y Kiel. Cuando esto fracasó en Jutlandia en mayo de 1916, la guerra marítima empezó a cambiar, pero el proceso no se veía claro por la existencia de flotas virtualmente intactas.

Las escuadras rivales se organizaron en torno a los acorazados, gigantescas plataformas blindadas para artillería, cuya misión era lanzar un ataque devastador una vez iniciada la acción. En 1914 el acorazado era una arma formidable en la cual se habían aprovechado todos los adelantos de la tecnología. Ya habían pasado los tiempos de los encuentros de un buque con otro a corta distancia.

Nuevas técnicas de control del fuego, en combinación con los dramáticos adelantos en la precisión, peso y alcance del cañoneo naval, permitían a las flotas mantenerse lejos y lanzar sus andanadas contra blancos muy distantes.

En esto los ingleses habían sido precursores, con la construcción del Dreadnought en 1906, y durante corto tiempo este acorazado, con su combinación de velocidad, blindaje protector y potencia de fuego hizo anticuados todos los demás buques de guerra.

GUERRA

Page 4: Ensayo Biologia

Algunos de diseño anterior seguían en servicio, pero en 1914 ya todas las principales armadas del mundo habían adoptado las nuevas ideas y en muchos casos las habían refinado. En E.E.U.U., los acorazados de las clases "Michigan" y "Pennsylvania" iban a la cabeza; en Alemania los de las clases "Nassau" y "Helgoland"; en Inglaterra los de la clase "Bellerophon" que llevaban más armamento secundario.

Nadie esperaba que un acorazado actuara por su cuenta, pues necesitaba no sólo protección contra barcos pequeños que podían escurrirse por debajo de los grandes cañones y atacar con torpedos, sino también "ojos y oídos" para poder llegar al sitio y a tiempo para la batalla.Estas tareas las desempeñaban otros elementos de la flota. A la cabeza de la lista estaban los cruceros de batalla -buques armados como los acorazados pero diseñados para alcanzar mayores velocidades, principalmente disminuyendo el blindaje.

Cruceros ligeros y destructores: Más efectivos resultaron los cruceros ligeros, en los cuales la velocidad importaba más que la potencia de fuego. Tenían que explorar, dando grandes batidas en busca del enemigo y, una vez localizado, su tarea consistía en observarlo, mantener el contacto visual y guiar a la flota mientras ésta maniobraba para ganar las ventajas de viento, espacio de maniobra y sorpresa.

Cambios en la estrategia naval: La acción de las flotas debía tener una coreografía determinada, en la cual las líneas de acorazados y cruceros de batalla se enfrentaban a distancia, mientras los barcos más ligeros y más maniobrables se batían para protegerlos de los ataques con torpedos. No siempre era así, y en Jutlandia una mala coordinación, falta de precisión del tiro, y renuencia a continuar la batalla al día siguiente, produjo un resultado indeciso. Se ensayaron estrategias alternas, particularmente por los alemanes. Su utilización de submarinos, que obligó a los ingleses a atender a la guerra antisubmarina, con su énfasis en barcos más pequeños y portaaviones rudimentarios, marcó un cambio muy importante en la naturaleza de la guerra marítima.

Page 5: Ensayo Biologia

La aviación en la Primera Guerra Mundial permitió el desarrollo de la mayor parte de conceptos de guerra aérea que serían utilizados hasta la Guerra de Vietnam. Casi desde su invención, las aeronaves fueron puestas al servicio militar. Así, la Primera Guerra Mundial fue la primera donde se usaron aviones en misiones de ataque, defensa y de reconocimiento.

Desde inicios de la Guerra, en 1914, las Potencias Centrales y la Triple Entente se centraron principalmente en el reconocimiento operativo de largo alcance. En el curso de la guerra, se desarrollaron cámaras fotográficas que formaron la base del reconocimiento aéreo de imágenes. Asimismo, se utilizaron aeronaves para lanzar bombas y propaganda a las ciudades enemigas. Las primeras ciudades en ser bombardeadas fueron Lieja y Amberes el 6 y el 24 de agosto de 1914, respectivamente, por zeppelines alemanes.

Desde el inicio de la Primera Guerra Mundial, se debatió sobre las posibilidades de uso de aeronaves en la guerra.

En el Imperio alemán, los grandes éxitos de los primeros zeppelin habían eclipsado en gran medida la importancia de las aeronaves más pesadas que el aire. De una fuerza aérea compuesta de unas 230 aeronaves en agosto de 1914, solo unas 180 fueron de algún uso. Los ejercicios de aviación militar francesa de 1911, 1912 y 1913 habían iniciado la cooperación con la caballería (en el reconocimiento) y con la artillería.

El Reino Unido había comenzado tarde y, en un inicio, dependió bastante de la industria aeronáutica francesa, especialmente para los motores de las aeronaves. La contribución inicial británica al total de la fuerza aérea aliada en agosto de 1914 (de unas 184 aeronaves) se compuso de tres escuadrones con unas 30 máquinas en servicio. Por su parte, Estados Unidos estaba aún más atrasado, incluso en 1917, cuando entró en la Guerra, dependían casi por completo de las industrias aeronáuticas francesa y británica para los aviones de combate.

GUERRA AEREA

Page 6: Ensayo Biologia

Las primeras campañas de 1914 probaron que la caballería ya no podía proveer el reconocimiento esperado por sus generales, frente a la potencia de fuego mucho mayor de los ejércitos del siglo XX; sin embargo, pronto fue evidente que las aeronaves podían por lo menos localizar al enemigo, incluso si el reconocimiento aéreo inicial fue obstaculizado por la novedad de las técnicas utilizadas.

El escepticismo inicial y las bajas expectativas pronto se transformaron en demandas poco realistas más allá de las capacidades de las primitivas aeronaves disponibles. Aun así, el reconocimiento aéreo desempeñó un papel fundamental en la "guerra de movimientos" de 1914, especialmente al ayudar a los Aliados a detener la invasión alemana de Francia. El 22 de agosto de 1914, el capitán británico Lionel Charlton y el lugarteniente V.H.N. Wadham informaron que el ejército del general alemán Alexander von Kluck estaba preparándose para rodear a la Fuerza Expedicionaria Británica, contradiciendo toda la inteligencia militar disponible.

El Alto Mando británico prestó atención al informe e inició el retiro de las tropas hacia Mons, lo que salvó las vidas de 100.000 soldados. Posteriormente, durante la primera batalla del Marne, los aviones de observación descubrieron puntos débiles y flancos expuestos en las líneas alemanas, información que permitió a los Aliados tomar ventaja de ellos. El gran "golpe" aéreo de los alemanes de 1914 (al menos, de acuerdo a la propaganda contemporánea) tuvo lugar durante la batalla de Tannenberg en Prusia Oriental donde un ataque ruso inesperado fue informado por el teniente Canter y Mertens; como resultado, los rusos siendo forzados a retirarse.

Al final de la guerra, los aviones se habían especializado en bombarderos, cazas y aviones de observación.

Page 7: Ensayo Biologia

Por primera vez, las tropas incluyeron en su equipo los cascos de

acero.

Se crean los lanzallamas

Las ametralladoras se convierten en un arma decisiva.

Se usan las máscaras antigás en cantidad, debido a la creación y

empleamiento de armas químicas.

Se crean los carros de combate o tanques.

Surgen los primeros aviones con ametralladora sincronizada con la

rotación de la hélice.

Los zepelines se usaron como máquinas de reconocimiento y

bombardeo.

Los submarinos hicieron su aparición como último recurso de los

alemanes para ganar la guerra.

AVANCES