Ensayo Capitulo II PMBOK

4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DEINGENIERIA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA Carrera de Ingeniería en Diseño Industrial OPTATIVA III Ensayo Tema 02: Ciclo de vida del proyecto y organización EL ciclo de vida de un proyecto es un conjunto de fases que se determinan por las necesidades de gestión y control de la organización, de la industria o de la tecnología empleada. Mientras que cada proyecto tiene un inicio y un final definidos, los entregables específicos y las actividades que se llevan a cabo entre éstos variarán ampliamente de acuerdo con el proyecto. Las características de ciclo de vida del proyecto sin importar cuán grande o pequeño sea este; tiene las siguientes características: Inicio, organización y preparación, ejecución de trabajo y cierre. Podemos identificar tres fases en los proyectos, el secuencial que no inicia sin haber terminado la actual; Superposición que puede iniciar sin que la actual haya finalizado y la iterativa donde se planifica la siguiente fase conforme se avanza con la actual. El director es de vital importancia al balancear los intereses de los interesados ya sean estos positivos o negativos. i El director para realizar un trabajo coherente debe conocer la cultura dela organización como: visiones, valores, normas, creencias y expectativas compartidas. Una de las responsabilidades más importantes que posee el Director de Proyectos en una organización es mantener un proyecto en marcha. A los clientes no les gustan las sorpresas, en especial las que cuestan tiempo y dinero. Por otra parte nuestra reputación está en juego por lo que tenemos que mantener a nuestros clientes

description

pmbok

Transcript of Ensayo Capitulo II PMBOK

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DEINGENIERIA CIENCIAS FSICAS Y MATEMTICACarrera de Ingeniera en Diseo Industrial

OPTATIVA IIIEnsayo Tema 02: Ciclo de vida del proyecto y organizacinEL ciclo de vida de un proyecto es un conjunto de fases que se determinan por las necesidades de gestin y control de la organizacin, de la industria o de la tecnologa empleada. Mientras que cada proyecto tiene un inicio y un final definidos, los entregables especficos y las actividades que se llevan a cabo entre stos variarn ampliamente de acuerdo con el proyecto.Las caractersticas de ciclo de vida del proyecto sin importar cun grande o pequeo sea este; tiene las siguientes caractersticas: Inicio, organizacin y preparacin, ejecucin de trabajo y cierre.Podemos identificar tres fases en los proyectos, el secuencial que no inicia sin haber terminado la actual; Superposicin que puede iniciar sin que la actual haya finalizado y la iterativa donde se planifica la siguiente fase conforme se avanza con la actual. El director es de vital importancia al balancear los intereses de los interesados ya sean estos positivos o negativos.[endnoteRef:1] [1: Mnica Talledo Jimnez. (2008). La Gua del PMBOK Cuarta Edicin. Newtown Square, Pennsylvania 19073-3299 EE.UU.: Project Management Institute, Inc.]

El director para realizar un trabajo coherente debe conocer la cultura dela organizacin como: visiones, valores, normas, creencias y expectativas compartidas. Una de las responsabilidades ms importantes que posee el Director de Proyectos en una organizacin es mantener un proyecto en marcha. A los clientes no les gustan las sorpresas, en especial las que cuestan tiempo y dinero. Por otra parte nuestra reputacin est en juego por lo que tenemos que mantener a nuestros clientes satisfechos. Esto significa lograr un equilibrio entre el cumplimiento de los objetivos del negocio de los clientes y mantenerse realista al manejar los inevitables obstculos que aparecern en el camino del proyecto.Existen dos categoras principales de factores que afectanla estructura:El contexto donde operan las organizaciones y el diseo.El contexto: Los factores contextuales incluyen el tamao de la organizacin, la tecnologa, la cultura interna, el ambiente y factores de cultura nacional.El diseo:Con diseo entendemos las selecciones efectuadas en una organizacin acerca de cmo se va a estructurar la misma. Los enfoques principales aqu son la seleccin estratgica y los modelos institucionales de estructura.La estructura ser por lo tanto, el modelo que las personas propias de una organizacin, crean para poder conducirla a travs de una excelente comunicacin en todos los sentidos y con todos los contenidos: estructura es influencia, es informacin y tambin es control.Todas las actividades que se requieran para la implementacin y operacin del proyecto debern programarse, coordinarse y controlarsepor alguna instancia que el estudio delproyecto debe prever. En otras palabras, la estrategia a seguir debe buscar una estructura ideal que permita asumir con holgura el reto y el compromiso que exige un plan de accin. La estructura sigue a la estrategia. Todas las actividades que se requieran para la implementacin y operacin del proyecto debern programarse, coordinarse y controlarse SIEMPRE. Estar constantemente dndole seguimiento a estas actividades hasta que se cumplan.La estructura organizacional que se disee para asumir estas tareas tendr no solo relevancia en trminos de su adecuacin para el logro de los objetivos previstos, sino tambin por sus repercusiones econmicas en las inversiones iniciales y en los costos de operacin del proyecto. Para garantizar que los resultados de la evaluacin tengan como base proyecciones realistas, debern cuantificarse todos los elementos de costos que origine una estructura organizativa dada. La estructura de una compaa puede entonces dividirse en estructura formal u organizacional e informal o cultura organizacional.[endnoteRef:2] [2: Taller Gestin de proyectos impartido por Anabel Domnguez Directora de BeiNN y Project Manager Professional certificada por PMI e Ingeniera Informtica.]