Ensayo Chuncking Express Cine

7
LA ESENCIA DEL POETA DE LA IMAGEN El propósito del presente ensayo es mostrar el estilo propio del cineasta Wong Kar Wai, poniendo en manifiesto las diferentes y novedosas técnicas que emplea, las características de sus personajes y el ambiente en el que suele rodar sus películas. Como segundo propósito está el de mostrar la relación que existe entre las características del posmodernismo y las características del director de cine hongkonés, resaltando que este último tiene una esencia única que atrapa al espectador amante del cine posmoderno. I. EL POSMODERNISMO Chung King Express es una película que se encuentra dentro de la fase posmoderna del cine. Esta etapa posmodernista se caracteriza por la mezcla de los diferentes estilos de las corrientes anteriores y el surgimiento de nuevas temáticas en la industria. Así, se producen películas que citan, homenajean y “copian” a otras. Por lo tanto, el espectador se posiciona ante una imagen hecha de otras imágenes. La particularidad de esta época es la subjetividad y la desaparición de un conocimiento total y objetivo de los sucesos. Además, se produce cierta alteración en la estructura clásica temporal mediante técnicas tales como flash backs, simultaneidad de acciones, mezcla de formatos, efectos de montaje, entre otros. Adicionalmente, el autor se descompone: hay múltiples narradores y puntos de vista diferentes. También se suele mostrar un vocabulario soez, sin censura y no se ocultan escenas sexuales, tabúes sociales como las drogas y situaciones humanas extremas. Además, se tiende a fusionar elementos de la cultura popular con el conocimiento cinematográfico. II. EL DIRECTOR

description

Ensayo de la película de Wong Kar Wai, Chuncking Express

Transcript of Ensayo Chuncking Express Cine

Page 1: Ensayo  Chuncking Express Cine

LA ESENCIA DEL POETA DE LA IMAGEN

El propósito del presente ensayo es mostrar el estilo propio del cineasta Wong Kar Wai, poniendo en manifiesto las diferentes y novedosas técnicas que emplea, las características de sus personajes y el ambiente en el que suele rodar sus películas. Como segundo propósito está el de mostrar la relación que existe entre las características del posmodernismo y las características del director de cine hongkonés, resaltando que este último tiene una esencia única que atrapa al espectador amante del cine posmoderno.

I. EL POSMODERNISMO

Chung King Express es una película que se encuentra dentro de la fase posmoderna del cine. Esta etapa posmodernista se caracteriza por la mezcla de los diferentes estilos de las corrientes anteriores y el surgimiento de nuevas temáticas en la industria. Así, se producen películas que citan, homenajean y “copian” a otras. Por lo tanto, el espectador se posiciona ante una imagen hecha de otras imágenes.

La particularidad de esta época es la subjetividad y la desaparición de un conocimiento total y objetivo de los sucesos. Además, se produce cierta alteración en la estructura clásica temporal mediante técnicas tales como flash backs, simultaneidad de acciones, mezcla de formatos, efectos de montaje, entre otros. Adicionalmente, el autor se descompone: hay múltiples narradores y puntos de vista diferentes.

También se suele mostrar un vocabulario soez, sin censura y no se ocultan escenas sexuales, tabúes sociales como las drogas y situaciones humanas extremas. Además, se tiende a fusionar elementos de la cultura popular con el conocimiento cinematográfico.

II. EL DIRECTOR

Wong Kar Wai es un director de cine hongkonés cuyo estilo de trabajo es muy particular puesto que no se basa en un guión escrito para rodar sus películas sino que todas las ideas que tiene se quedan en su mente y desde allí las plasma en la película que dirige. Es por este motivo que se presentan constantes cambios en la trama de sus películas y en ocasiones, ello se vuelve un problema dificultando el tiempo de filmación del rodaje. De la misma manera, los actores deben adaptarse al estilo de trabajo de Wong Kar Wai y estar dispuestos a aceptar los cambios que este proponga.

Page 2: Ensayo  Chuncking Express Cine

Definitivamente, esta peculiar forma de trabajo le ha costado a Wong Kar Wai grandes sumas de dinero, pero a pesar de ello logra su cometido en cada película.

Por este motivo es llamado “el poeta de la imagen”, es un maestro en el arte de combinar efectos visuales, diferentes perspectivas de la imagen y todo ello se suma a efectos sonoros; dando como lugar a una gran manifestación de lo que es una película posmoderna con el sello “Wong Kar Wai”.

III. CHUNG KING EXPRESS

Chung King Express es una película que narra dos historias unidas por minuciosos detalles. La primera es la historia del agente 223 y una mujer traficante de drogas. La segunda, narra la historia de otro agente de policía y una muchacha.

Desde el comienzo de la película se puede apreciar el constante movimiento y la rapidez en el ritmo de la filmación. Se muestra a la mujer de peluca rubia caminando a paso rápido, entrando a varios lugares y esto sumado a la rapidez ya mencionada en la escena, crea una especie de suspenso y misterio que se ve reforzado por los efectos sonoros respectivos. A su vez, se presenta al agente de policía 223, quien persigue a otro sujeto y choca accidentalmente con la mujer de peluca rubia. Ambos eventos se desarrollan en un ambiente donde el juego de cámaras y la velocidad son predominantes.

Luego, se conoce el problema amoroso del agente 223 y su tristeza tras la pelea con su novia. Así, podemos evidenciar que es un personaje solitario, que pasa las noches buscando latas de piña que caduquen el primero de mayo.

Asimismo, se conoce que la mujer rubia es una traficante de drogas que recurre a personas para que la ayuden con el “trabajo”. Se muestra sin tapujos esta realidad que se veía comúnmente como un tabú. Se muestran imágenes oscuras, con la iluminación necesaria para captar los fajos de dinero puestos en juego y las distintas técnicas utilizadas para camuflar y transportar las drogas. La música, nuevamente va de acuerdo a la escena y hace que el espectador se relacione de una manera más directa con lo que está ocurriendo.

En esta primera parte de la película se puede apreciar que el tiempo juega un papel muy importante en la vida de ambos personajes: en la vida amorosa del agente 223 y en el ajetreado intento de la mujer por encontrar la droga perdida; uniéndolos a ambos la fecha: 1 de mayo de 1994.

En relación a la segunda parte de la película, se presentan otros 2 personajes: el agente 663 y una muchacha que trabaja en el Midnight Express, llamada Faye.

En este caso, el agente 663 también atraviesa por cierto desequilibrio amoroso pues su novia, quien era una azafata lo abandonó. Así que se muestra solitario, hablando con toallas, peluches, aviones y objetos para encubrir su soledad.

Page 3: Ensayo  Chuncking Express Cine

Faye, por el contrario es una muchacha que disfruta de la música, siendo “Walk on a winter’s day” la canción que la representa a lo largo de esta segunda parte. Se puede apreciar también que la joven vela por el bienestar del agente 663 y al estar enamorada de él, se propone conseguir que este olvide a su ex pareja haciendo un sinfín de cosas.

En una de las escenas, se aprecia a ambos personajes en el Midnight Express: él tomando café y ella observándolo. Lo curioso es que mientras ocurren estos dos eventos lentamente, se puede observar cómo transcurre el tiempo rápidamente ya que las personas pasan muy deprisa. El mismo efecto ocurre cuando él la espera en el restaurante California. Estos efectos visuales me llamaron mucho la atención y son muy diferentes a los usados anteriormente por otros cineastas.

Personalmente, encontré un poco confusa la trama de la película pues se pasó inmediatamente y sin ningún indicador de una historia a la otra. Pero luego, observando a los agentes, me di cuenta que eran personajes e historias diferentes pero que a la vez se interrelacionaban en algunos aspectos muy específicos.

En el caso de los personajes masculinos: el agente 223 y 663 presentan una historia amorosa muy parecida ya que ambos son abandonados por sus novias. Además, concurren al mismo lugar (Mignight Express) por comida o bebida y, ambos tienen el mismo oficio.

En el caso de los personajes femeninos, ambas se encuentran indirectamente en la primera parte de la película mientras la mujer de peluca rubia está en la puerta de una tienda, Faye sale de la misma con un peluche gigante.

Además, existen varios narradores con sus respectivos puntos de vista. El primer agente comienza narrando su historia, pero luego la mujer rubia narra su angustia tras haber perdido la droga que se le había asignado. Cuando los personajes se encuentran en el bar se pueden ver los diferentes puntos de vista que tienen sobre ciertos gustos. Luego, en la segunda parte; el agente 663 narra cómo se siente respecto al abandono de su amada y posteriormente Faye también narra ciertos eventos.

Me pareció una película muy interesante y rescato los efectos visuales y sonoros porque hacen que uno se sienta dentro de la película o que al menos se pueda percibir más estrechamente lo que sucede con los personajes. Siento que la trama puede ser entendida desde diferentes perspectivas ya que recoge temáticas un tanto diferentes que finalmente se complementan.

La película en sí narra un romance muy particular, mezclado con cierto drama. Y lo considero así sobre todo porque en la segunda parte, la historia de los personajes no muestra un típico “amor a primera vista” o un hombre que corteja a la mujer; sino que es la muchacha quien hace cosas por el agente y cuando este se da cuenta y la busca, ella se va y a su regreso existe la posibilidad de que suceda algo entre ambos.

Además se hace presente el misterio, el suspenso y la acción en la primera parte de la película por lo que se puede concluir que puede ser vista como un cine diferente a los demás en su género ya que recrea cierto romanticismo dentro de un mundo urbano.

Page 4: Ensayo  Chuncking Express Cine

IV. HAPPY TOGETHER

Es una historia de amor homosexual, donde los personajes tienen una relación llena de peleas, discusiones y celos. Se separan y juntan reiteradas veces, hasta que Lai decide tomar un camino independiente al de Po. Este es el punto de partida para el inicio de la soledad característica de ambos personajes. Lai consigue varios trabajos y conoce a Chang, personaje que se vuelve importante para él; mientras que Po cae en el libertinaje.

Se muestran escenas de sexo, ya características dentro del período de la posmodernidad. Además se pueden apreciar ambientes urbanos, personas en sus actividades cotidianas, bailes eróticos como el tango y diversas manifestaciones de la cultura argentina, sobre todo de los estratos populares.

La selección de música en la película es muy buena, las melodías y canciones son precisas y van de acuerdo a la situación que se está presentando. Es un conjunto de tangos, música melancólica, música popular argentina y finalmente la canción “Happy together” que denomina el nombre de la película. Este aspecto me resulta muy interesante ya que la música ayuda a que el espectador conozca y se interese por esta cultura nueva que es la argentina, además de estar pendiente de lo que va a ocurrir con los personajes.

De la misma manera se muestra la cultura oriental en toda su expresión: las personas, la vida cotidiana en la urbe, las tiendas; resaltando nuevamente los estratos populares. Me llama mucho la atención la naturalidad que existe en la película, el hecho de que se muestre la vida tal y como es, sin esconder aquellos aspectos que podrían tildarse de sucios, grotescos u obscenos.

El juego de cámaras es también importante: se muestra una escena en la cual se aprecia a la ciudad de Hong Kong invertida y además, resulta curioso que la película comience en blanco y negro y luego el cambie a colores. Este tipo de contrastes, atrae al espectador, llama su atención y lo adentra en la historia.

Happy together es una película que me atrapó por completo, ya que está cargada de sentimentalismo, mezcla de culturas y canciones que encajan con los diferentes momentos de la trama; acentuando con más fuerza la melancolía, la soledad, el erotismo y la alegría.

V. IN THE MOOD FOR LOVE

Esta película está basada en dos personajes: Su y Chow, cuyas parejas les son infieles. Ellos viven su rutina diaria en medio de la soledad. Pero luego empiezan a conocerse y a entablar una relación más cercana y surge una especie de amor que tratan de ocultar. En este punto se puede ver que no es una historia de amor común y corriente, es un caso muy particular en el que estas personas se conectan.

Lo curioso de esta película es la presencia de escenas repetitivas que confunden un poco al espectador. Algunos ejemplos del efecto mencionado son: la escena de Su bajando las

Page 5: Ensayo  Chuncking Express Cine

escaleras y Chow subiéndolas, cuando pasean juntos recordando a sus respectivos esposos y cuando cenan en un restaurante.

También se nota la presencia de dos narradores: él, contando sus sentimientos y pensamientos; y ella, haciendo lo mismo. Además, se pueden ver situaciones cotidianas de la vida de las personas del lugar, y canciones o melodías adecuadas para cada escena.

Nuevamente es notoria la importancia del juego de cámaras y los efectos sonoros apropiados ya que conectan una vez más al espectador con la historia. Además, son efectos novedosos que requieren de mayor atención para facilitar la comprensión de la trama.

VI. CONCLUSIONES

Tras haber analizado algunas películas del notable Wong Kar Wai, puedo sostener que tiene un estilo muy interesante al momento de planificar y rodar sus películas. Sus personajes suelen ser solitarios, llevan una vida común y corriente, guardan sus emociones y pensamientos para sí mismos hasta que conocen a ese “alguien” nuevo que logra despertar algún sentimiento.

Las historias de amor que cuenta Wong Kar Wai no son típicas, por el contrario, son muy especiales y particulares. Y esta complejidad dentro de la simplicidad es; a mi parecer, lo que atrae la atención del público.

Por otro lado, la mezcla de efectos visuales y sonoros marca el estilo de este reconocido director de cine. En las películas presentadas se han manifestado los diferentes efectos mencionados, desatando suspenso, emoción, confusión y otras sensaciones que relacionan a uno de manera más directa con los acontecimientos.

Otro aspecto que representa el estilo de Wong Kar Wai es el escenario urbano en el que se desarrollan sus películas. El cineasta muestra ciudades en las cuales se desarrollan actividades comunes, personas del estrato social popular con sus diferentes costumbres, sus buenos o malos hábitos y no pone tapujos a aspectos que pueden ser considerados vulgares. Se muestran diferentes realidades relacionadas a las drogas, alcohol, sexo y otras que pueden afectar la sensibilidad de algunas personas pero para otras, pueden ser tomadas con mucha naturalidad ya que reflejan la realidad del mundo.

VII. BILIOGRAFÍA

DÍAZ, Rossana “Algunos apuntes acerca del cine clásico, el cine moderno y el cine posmoderno”.

ZAVALA, Lauro 2005 “Del cine clásico al moderno”. Razón y palabra. México, DF. 2005. Número 46. Domingo 6 de octubre del 2013.

<http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n46/lzavala.html>