Ensayo Codex Alimentarius

3
UNA NUEVA POLITICA ALIMENTARIA A PARTIR DEL CODEX ALIMENTARIUS En Colombia las normativas acerca del tema alimentario se encuentra en un punto muy alejado a los estándares internaciones, ya que todavía no se ha creado una política nacional acerca de la inocuidad y calidad de los alimentos desde un punto de vista nutricional y de seguridad alimentaria sino que solo se a avanzado en términos económicos como pactos y tratados internacionales que necesitan de normas y estándares de calidad para que se puedan realizar. En base a lo anterior en nuestro país es muy poco lo que se a dado a conocer el Codex Alimentarius un gran organismo internacional que en conjunto con la FAO y la OMS se encarga de la elaboración de normas, códigos de prácticas, directrices y recomendaciones sobre inocuidad de los alimentos, el cual esta constituido por representantes de mas de 190 países alrededor del mundo; pero este organismo internacional va mas allá de ser un facilitador de acuerdos mercantiles sino que ayuda a todos los países miembros dentro de sus legislaciones nacionales en temas de salud publica, industria de los alimentos e intercambio de información con otros países. Ya que como lo mencione anteriormente en Colombia no es muy conocido el Codex Alimentarius aún en industrias alimentarias, algunas entidades oficiales y hasta en instituciones académicas y científicas que trabajan en temas alimentarios, esto nos lleva a un desconocimiento de la información y por ende a no tener estándares de calidad internacional para llevar a cabo una buena economía internacional en el tema alimentario. Sin embargo debido a esta concepción netamente económica Colombia desde hace algún tiempo creo en manos del antiguo Ministerio de Salud, ahora Ministerio de Comercio Industria y Turismo el Comité Nacional del Codex Alimentarius, bajo el decreto 0977 de 1998, el cual es un organismo consultivo del Gobierno Nacional para la formulación de las políticas del país en relación a los procesos de normalización, análisis

Transcript of Ensayo Codex Alimentarius

Page 1: Ensayo Codex Alimentarius

UNA NUEVA POLITICA ALIMENTARIA A PARTIR DEL CODEX ALIMENTARIUS

En Colombia las normativas acerca del tema alimentario se encuentra en un punto muy alejado a

los estándares internaciones, ya que todavía no se ha creado una política nacional acerca de la

inocuidad y calidad de los alimentos desde un punto de vista nutricional y de seguridad

alimentaria sino que solo se a avanzado en términos económicos como pactos y tratados

internacionales que necesitan de normas y estándares de calidad para que se puedan realizar. En

base a lo anterior en nuestro país es muy poco lo que se a dado a conocer el Codex Alimentarius

un gran organismo internacional que en conjunto con la FAO y la OMS se encarga de la

elaboración de normas, códigos de prácticas, directrices y recomendaciones sobre inocuidad de los

alimentos, el cual esta constituido por representantes de mas de 190 países alrededor del mundo;

pero este organismo internacional va mas allá de ser un facilitador de acuerdos mercantiles sino

que ayuda a todos los países miembros dentro de sus legislaciones nacionales en temas de salud

publica, industria de los alimentos e intercambio de información con otros países.

Ya que como lo mencione anteriormente en Colombia no es muy conocido el Codex Alimentarius

aún en industrias alimentarias, algunas entidades oficiales y hasta en instituciones académicas y

científicas que trabajan en temas alimentarios, esto nos lleva a un desconocimiento de la

información y por ende a no tener estándares de calidad internacional para llevar a cabo una buena

economía internacional en el tema alimentario. Sin embargo debido a esta concepción netamente

económica Colombia desde hace algún tiempo creo en manos del antiguo Ministerio de Salud,

ahora Ministerio de Comercio Industria y Turismo el Comité Nacional del Codex Alimentarius,

bajo el decreto 0977 de 1998, el cual es un organismo consultivo del Gobierno Nacional para la

formulación de las políticas del país en relación a los procesos de normalización, análisis de

principios y procedimientos que se pueden adelantar en conjunto con el Codex Alimentarius.

Basándome en la gran importancia de este organismo internacional y desde mi punto de vista

como profesional en materia de Alimentos y con gran sentido de pertenencia con mi país, el Codex

Alimentarius es una gran herramienta que nos ayudará no solo a armonizar las normas para

poder crear tratados y acuerdos netamente económicos sino que también nos servirá de soporte

para implementar toda un política en cuanto a Seguridad Alimentaria ya que como organismo

aliado de la FAO y la OMS procura un bienestar para cada una de las poblaciones de los países

que lo conforman, así nuestro país deber iniciar una nueva política alimentaria, que para mi debe

enfatizarse desde lo mas básico la agricultura ya que es la materia prima para todos los productos

alimenticios industrializados y que sin ella obviamente no se tendría una economía nacional, pero

para ello se debe divulgar de manera masiva y dar a conocer en todo el país los lineamientos,

alcances y logros que ha tenido el Codex Alimentarius en nuestro país, para que cada agricultor,

productor y comercializador conozca de primera mano todo el beneficio que le traerá regirse por las

Page 2: Ensayo Codex Alimentarius

normas que este organismo internacional expide; pero todo este proceso va mas allá de un tema

económico para mí, puesto que si iniciamos un política alimentaria idónea para cada uno de los

habitantes de nuestro país y brindamos productos de óptima calidad para nosotros mismos no

tendremos ningún problema a la hora de exportar todos nuestros productos hacia otros países y

continentes, por lo tanto hay que iniciar a abrir nuestro pensamiento mas allá de las legislaciones

nacionales vigentes e implementar todas las medidas necesarias para la obtención de productos

alimenticios inocuos y de gran calidad nutricional, pensando en que para llegar a ello no se trata de

gastos sino en inversiones que a largo plazo se verán reflejadas en todos los ámbitos nacionales

desde el social, cultural y claro esta económico, creando así una nueva política en Seguridad

Alimentaria basada en el cuidado de nosotros mismos a través de nuestro pensamiento integral.

JAVIER CHAPARRO BARAJAS

Cód. 201313461