Ensayo - Cómo Enseñar Valores en Ciencias

11
ENSAYO: “CÓMO ENSEÑAR VALORES A TRAVÉS DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS” “DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN DE LAS CIENCIAS INTEGRADAS”

description

Ensayo para abordar la enseñanza de valores en ciencias

Transcript of Ensayo - Cómo Enseñar Valores en Ciencias

Page 1: Ensayo - Cómo Enseñar Valores en Ciencias

ENSAYO:

“CÓMO ENSEÑAR VALORES A TRAVÉS DE LA DIDÁCTICA DE

LAS CIENCIAS”

“DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN DE LAS CIENCIAS INTEGRADAS”

Page 2: Ensayo - Cómo Enseñar Valores en Ciencias

VICTORIA, 04 DE MARZO DE 2006.

INTRODUCCIÓN.

Enseñar y fomentar valores a través del proceso de enseñanza en las

escuelas es una tarea muy importante y valiosísima, porque en el fondo se

están formando personas, personas que en el futuro serán activos gestores

de una sociedad en la cual deben convivir interactivamente, cada uno

ejerciendo libremente sus derechos y cumpliendo deberes para con la

sociedad. Esencialmente somos seres sociales; por lo tanto, debemos

desenvolvernos en armonía con las demás personas, siempre en un marco

de respeto, aceptando a los demás y respetando las diferencias, sean éstas

de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.

En este contexto, el proceso de didáctica es fundamental para llevar a

cabo esta tarea, ya que los profesores y profesoras en la planificación de sus

clases, deben considerar y abordar este importantísimo tema de la

enseñanza y promoción de los valores (Objetivos Transversales de la

Educación), ya que éstos son tan importantes como los contenidos

propiamente tales (Objetivos Verticales de la Educación). En consecuencia,

Page 3: Ensayo - Cómo Enseñar Valores en Ciencias

los alumnos deben asimilar los contenidos, pero por otro lado deben

aprender valores.

Las clases de Ciencias son las más propicias para enseñar y fomentar

valores, tales como la amistad; la solidaridad; el reconocer, respetar y

defender la igualdad de derechos esenciales en todas las personas; etc. Por

otro lado, hay que promover valores alusivos a la protección del entorno

natural y de sus recursos; valorar también el trabajo, como una forma de

contribución bien común, el desarrollo social y el crecimiento personal. Éstos

principios valóricos deben ser fomentados en las escuelas, para que las

personas que estamos formando tiendan, en el futuro, a buscar el bien de la

humanidad, respetando y valorando las ideas y creencias distintas de las

propias, y reconociendo el diálogo como fuente permanente de humanización

y de superación de diferencias.

En la enseñanza de las Ciencias se pueden utilizar las más variadas

estrategias didácticas; lo importante es el educador contribuya además con

su creatividad a que el proceso de enseñanza –aprendizaje sea auténtico en

un entorno enriquecido o estimulante, para que los estudiantes tengan una

predisposición a aprender, puedan interactuar y establecer una comunicación

efectiva con sus pares y con el profesor.

Page 4: Ensayo - Cómo Enseñar Valores en Ciencias

DESARROLLO.

El proceso de enseñanza de las ciencias ofrece momentos

valiosísimos para fomentar valores en el alumnado, momentos que los

docentes deben saber aprovechar para promover valores, tales como: la

amistad, el compañerismo, la solidaridad, la tolerancia, la justicia, el

respeto al otro, el respeto a la naturaleza, la convivencia democrática, el

espíritu emprendedor, la valoración del trabajo, etc. Toda esta amplia

gama de principios valóricos que se necesitan forjar en los alumnos y

alumnas sólo obedece a que se busca imperiosamente formar mejores

personas, dotadas de un carácter moral.

En este sentido, en el documento que contiene los Objetivos

Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Básica,

se plantea que: ”Los Objetivos Fundamentales Transversales tienen un carácter comprensivo y general orientado al desarrollo personal, y a la conducta moral y social de los alumnos, y deben perseguirse en las actividades educativas realizadas durante el proceso de la Educación General Básica”.

En primer lugar, el educador debe diseñar las clases de tal manera de

que éstas se lleven a cabo en contextos significativos de aprendizaje,

ejemplo: actividades de laboratorio, trabajos prácticos en el aula, salidas a

terreno, clases al aire libre, etc. Estos contextos estimulantes de aprendizaje

permiten que las clases de Ciencias sean tremendamente apropiadas para

forjar en los alumnos algunos principios valóricos; en consecuencia, se

puede abordar satisfactoriamente la didáctica de los Objetivos Transversales.

Page 5: Ensayo - Cómo Enseñar Valores en Ciencias

Y, en segundo lugar, el educador debe poner mucho énfasis en que

las distintas actividades de aprendizaje los alumnos las realicen en grupo (en forma cooperativa). Ahí está la clave para que cualquier tipo de

aprendizaje se adquiera más eficazmente.

Por lo tanto, es imperativo para el educador que, tanto las actividades

de aula, de laboratorio, o fuera de ellos, se lleven a cabo interactivamente e

equipos de trabajo.

El trabajo en grupo permite que se establezcan diálogos entre los

alumnos, y se sabe que el diálogo es la principal herramienta de superación

de diferencias; entonces, los profesores deben fomentar el trabajo grupal y

crear muchísimas instancias de diálogo, para que de esta forma los alumnos

se apoderen de esta eficaz herramienta humanizadora. Una vez que haya

una comunicación entre los alumnos se hacen propicias las clases para

promover valores, como los citados al comienzo.

Trabajando en grupo los estudiantes aprenden a aceptara a los

demás, a ser solidarios, etc., valores que sólo se adquieren interactuando

con los demás. María Victoria Reyzábal, en su libro: “La Comunicación Oral y

su Didáctica”, señala que: “Trabajar en equipo mejora el rendimiento, pero también y fundamentalmente mejora al ser humano, lo hace más abierto, seguro, tolerante, solidario, democrático…” (Reyzábal, 1993,

p.34-35). Por lo tanto, los alumnos y alumnas al trabajar junto a otros

integrantes en un grupo van interiorizando principios valóricos, pues al

aceptar a los demás con sus diferencias, se practica la tolerancia y el

respeto; al ayudar a los demás integrantes, se cultiva la solidaridad;

asimismo, surge en los alumnos y alumnas el espíritu emprendedor, van a

valorar el trabajo como una actividad humana conducente al crecimiento

personal y al desarrollo y progreso de la sociedad.

También, se debe fomentar el respeto a la naturaleza y a sus recursos

naturales. Para esto son necesarias las salidas a terreno, disertaciones sobre

Page 6: Ensayo - Cómo Enseñar Valores en Ciencias

lo recursos naturales (poniendo énfasis en los aspectos de protección,

conservación y preservación de éstos), charlas debates, proyectos sobre

salud ambiental, etc.

Es decir, el docente debe ser creativo para seleccionar las actividades

adecuadas, con el fin de fomentar el cuidado y respeto por la naturaleza.

Finalmente, el solo hecho de trabajar en equipo puede suscitar en los

alumnos la amistad y el compañerismo (esto es inevitable al interactuar con

los demás en un marco de respeto con todos los compañeros). Para el

docente sólo queda enfatizar muchísimo en actividades grupales, pues los

grupos son la base de la convivencia social en armonía.

Page 7: Ensayo - Cómo Enseñar Valores en Ciencias

CONCLUSIONES.

En primer lugar, este trabajo reconoce la gran importancia que tiene la

enseñanza de valores en la escuela, aduciendo que la formación plena e

íntegra de las personas pasa también por interiorizar y forjar principios

valóricos en las conciencias de las mismas. Y este ensayo ha tratado este

importantísimo tema, mirándolo desde el proceso de didáctica de las

Ciencias; es decir, cómo a través de la enseñanza de las Ciencias podemos

tomar y poner en marcha la valiosa tarea de fomentar valores en el

alumnado. Y, en este sentido, cómo aprovechar las instancias de aprendizaje

para también abordar el tema valórico.

Se han mencionado valores que son indispensables en la sociedad y

que el educador puede enseñar y fomentar en las clases de Ciencias, tales

como: la amistad, el compañerismo, la solidaridad, la tolerancia, la justicia, el

respeto a los demás, el respeto a la naturaleza, la convivencia democrática,

el espíritu emprendedor y la valoración del trabajo.

En consecuencia, se ha puesto mucho énfasis en que las clases de

Ciencias son muy propicias para enseñar y fomentar principios valóricos,

puesto que las actividades grupales son ineludibles en este sector de

aprendizaje para el aprendizaje de Contenidos Conceptuales,

Procedimentales y Actitudinales (donde caben los valores). Por consiguiente,

el solo hecho de trabajar en grupo (en forma cooperativa) es una manera de

formar valóricamente a los alumnos (y a todas las personas en general), ya

que trabajar en equipo no sólo desarrolla destrezas cognitivas, sino que

fundamentalmente mejora a los alumnos y alumnas como ser humano.

Page 8: Ensayo - Cómo Enseñar Valores en Ciencias

Lo importante es que los alumnos y alumnas tengan el espacio y

tiempo necesarios en la escuela para desarrollarse también en el ámbito

valórico, para que en el presente y en el futuro tengan una convivencia más

sociable, en armonía con los demás, donde reine el respeto por los demás.