Ensayo critico código policial Juan Ospina

4
Juan David Ospina Quintero Ingeniería Industrial Nocturno Código: 1105924 Ensayo Critico Código Policial 1. Identificar cuáles son los elementos que protegen al ciudadano de comportamientos antiéticos. a) El poder de la policía es a base de la constitución donde nos da garantía de ejercer nuestros derechos y libertades públicas. b) Las convivencia y el respeto reciproco entre las personas para garantizar armonía que no garantiza seguridad, tranquilidad, salubridad, moralidad y ecología ya que intenta que todos vallamos por el mismo camino. c) También nos ayuda con el cumplimiento de los tratados universales (derechos, leyes, etc.), a cerca de los derechos humanos ya que no solo nosotros queremos una sana convivencia si no que el resto de personas también. d) La policía interfiere ya sea de buena o mala manera en las actuaciones y conductas que favorecen o afectan la convivencia. (Actos o Motivos malos son los que violan las normas de la policía). e) Moralidad, eficacia, imparcialidad, racionalidad, proporcionalidad, justicia, economía, publicidad, controversia y contradicción son los principios a ejercer y observar para prevalecer una convivencia. f) Todas las personas están obligadas a respetarse mutuamente y a los demás; todas las personas en Colombia deben obrar conforme a los principios. g) Colaborar con las autoridades para así garantizar una mejor regulación de las normas y una mejor convivencia. h) Cuidar nuestro medio ambiente ya que nosotros no somos los únicos que disfrutamos o hacemos uso de él. i) Libertad de expresión en público por medio de marchas (exponer ideas e intereses colectivos), pero todo esto debe ser comunicado a la alcaldía previamente, para llevar un control de esto y que se garanticen el respeto y convivencia de los demás.

description

 

Transcript of Ensayo critico código policial Juan Ospina

Page 1: Ensayo critico código policial Juan Ospina

Juan David Ospina Quintero Ingeniería Industrial Nocturno Código: 1105924

Ensayo Critico Código Policial

1. Identificar   cuáles  son los  elementos  que  protegen al ciudadano  de comportamientos  antiéticos.

a) El poder de la policía es a base de la constitución donde nos da garantía de ejercer nuestros derechos y libertades públicas.

b) Las convivencia y el respeto reciproco entre las personas para garantizar armonía que no garantiza seguridad, tranquilidad, salubridad, moralidad y ecología ya que intenta que todos vallamos por el mismo camino.

c) También nos ayuda con el cumplimiento de los tratados universales (derechos, leyes, etc.), a cerca de los derechos humanos ya que no solo nosotros queremos una sana convivencia si no que el resto de personas también.

d) La policía interfiere ya sea de buena o mala manera en las actuaciones y conductas que favorecen o afectan la convivencia. (Actos o Motivos malos son los que violan las normas de la policía).

e) Moralidad, eficacia, imparcialidad, racionalidad, proporcionalidad, justicia, economía, publicidad, controversia y contradicción son los principios a ejercer y observar para prevalecer una convivencia.

f) Todas las personas están obligadas a respetarse mutuamente y a los demás; todas las personas en Colombia deben obrar conforme a los principios.

g) Colaborar con las autoridades para así garantizar una mejor regulación de las normas y una mejor convivencia.

h) Cuidar nuestro medio ambiente ya que nosotros no somos los únicos que disfrutamos o hacemos uso de él.

i) Libertad de expresión en público por medio de marchas (exponer ideas e intereses colectivos), pero todo esto debe ser comunicado a la alcaldía previamente, para llevar un control de esto y que se garanticen el respeto y convivencia de los demás.

j) El no porte de elementos peligrosos ya que pueden ser utilizados en contra de otras personas por lo que la policía puede incautar el elemento y llevarse a la persona.

k) La policía garantiza todo lo dicho anteriormente dentro de los límites establecidos por la ley.

l) Tienen derechos a realizar inspecciones preventivas para conservar una sana convivencia y evitar futuras violaciones a los derechos.

m) Se prohíbe la entrada a menores de edad a sitios que expende bebidas embriagantes, venta de tabaco y juegos de azar entre otras, que son actividades que afecten la integridad moral del menor.

n) Se pueden realizar intervenciones cuando vean propiedades, espacios públicos y objetos de mas que estén siendo atentados.

o) En espectáculos se debe garantizar la máxima seguridad y medidas de salubridad para la protección de las personas y otras cosas, también impedir el ingreso de elementos peligrosos, bebidas embriagantes, sustancias psicotrópicas, etc.; para prevalecer la salud y seguridad de los visitantes o espectadores.

Page 2: Ensayo critico código policial Juan Ospina

Juan David Ospina Quintero Ingeniería Industrial Nocturno Código: 1105924

p) En cuanto a Prostitución previenen esto hasta facilitar una rehabilitación ya que no está moralmente aceptado a parte que pueden ser obligadas a ejercer esto; cuando no sea este el caso “de ser obligadas a prostituirse” la ley exige el porte de un carnet de salubridad.

q) En calamidades pueden prestar ayuda como ordenar de demolición que pueda amenazar la vida de las personas, desocupación de inmuebles, suspensión de reuniones y espectáculos, etc.; con el fin de garantizar una sana convivencia o un mejor medio para convivir.

r) Una persona tiene derecho a ser protegida hasta por (12) doce horas por beneficio mutuo o de la comunidad.

s) Se puede detener a una persona por actos inmorales o conductas sospechosas (con causa justificada) para verificar su identificación.

t) Pueden interferir con establecimientos públicos si están atentando con la moral de los transeúntes algunas veces sin requerir un permiso.

u) El uso de la fuerza solo cuando sea necesario como cuando se perturba la convivencia; en un caso especial se puede pedir ayuda a particulares.

v) Pueden incautar objetos que interrumpan con sus funciones y/o violen normas.w) Premiar y reconocer a aquellas personas que realicen actos ejemplares.

2. Cuáles se conocen y se practican.

Para mi modo de ver nosotros conocemos todas las normas que aplican y ejercen de acuerdo a este documento pero el problema es que somos muy conformista y nos gusta hacer que los demás hagan las cosas por nosotros, si vemos una persona en problemas no hacemos nada porque simplemente decimos no nos conviene.

Cuando algo nos pasa no hacemos algo si no que esperamos a que otros hagan algo pero no por el simple desconocimiento de las normas si no que muchas veces puede ser por el miedo a equivocarse el que nos hace restringirnos.

Algunas veces sabemos que comportamientos que hacemos normalmente sea o no por inercia están afectando a los demás o simplemente a nosotros mismos , pero no hacemos algo por que muchas veces nos gusta ir en contra de lo prohibido simplemente para satisfacer una especie de morbo o por simple placer de sentirnos diferentes o superiores.

Page 3: Ensayo critico código policial Juan Ospina

Juan David Ospina Quintero Ingeniería Industrial Nocturno Código: 1105924

3. Como el marketing podría ayudar para dar a conocer esos derechos.

Estrategias como las implementadas en televisión creo que serian las más efectivas ya que la mayor parte de la gente lo que hace en sus horas libres es ver la televisión, apoyarse en programas que sean de sintonización diaria como las noticias, también pueden comenzar a incursionar en el internet como lo hacen muchos por medio de publicidades en sitios frecuentados diariamente.

Se recomendaría que primero se hiciera un estudio de las personas como por ejemplo que hace mas la gente cuando esta libre, el por qué, y como pueden llegar ahí sin necesidad de hacerlos sentir obligados.

Con la ayuda del marketing podemos evaluar que nuevos mercados pueden ser viables para estas estrategias de conocimiento o información hacia las personas, lo que la gente puede esperar y lo que se les está dando, evaluar como esta en estos momentos y como en verdad quieren que este a futuro.