Ensayo de Alcoholismo

45
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULA NIVELACIÓN ACADÉMICA DE Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería NOMBRE DE LA ASIGNATURA Enfermería y Sociedad NOMBRE DEL TRABAJO “INGESTA DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD DE LA ESCUELA CBTIS Nº 88, DE LA CIUDAD DE TAPACHULA CHIAPAS Y LA MALA RELACION CON LOS PADRES.” NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO Xiomara Sadahi Valdez Reyes. NOMBRE DEL DOCENTE Lic. María Antonieta Espinoza Ramírez

Transcript of Ensayo de Alcoholismo

Page 1: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Enfermería y Sociedad

NOMBRE DEL TRABAJO

“INGESTA DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD DE LA

ESCUELA CBTIS Nº 88, DE LA CIUDAD DE TAPACHULA CHIAPAS Y LA MALA

RELACION CON LOS PADRES.”

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO

Xiomara Sadahi Valdez Reyes.

NOMBRE DEL DOCENTE

Lic. María Antonieta Espinoza Ramírez

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

Page 2: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

INTRODUCCION

En 1977 la OMS propuso que se dejara de hablar de alcoholismo para hacerlo de

"problemas relacionados con el alcohol". No es que sean menos importantes las

consecuencias físicas del consumo de alcohol, sino que hay otras consecuencias

paralelas de igual importancia como por ejemplo los accidentes de tráfico,

domésticos y laborales; la violencia intrafamiliar o juvenil; el síndrome _alcohólico

fetal, etc.

El consumo de alcohol es un hábito, forma parte de los llamados estilos de vida,

estando ampliamente extendido y culturalmente aceptado en la mayoría de los

países occidentales. Por tanto, no es solo un comportamiento individual, sino que

se encuentra fuertemente influenciado por normas sociales y por el contexto

socioeconómico y cultural en el que vivimos. Cambios en estos contextos se

acompañan de cambios en el uso / abuso de alcohol.

La mayoría de problemas del día a día de la convivencia familiar se resolverían, si

nos esforzáramos por tener una buena comunicación. Hay muchas formas de

hacerlo. Se puede hacer con un gesto, se puede hacer con una mirada de

complicidad, se puede hacer con la palabra, escuchando música, leyendo,

haciendo deporte...También nos podemos comunicar silenciosamente. Sólo

contemplando unos padres junto a la cama de un hijo enfermo, mimándolo o

dándole la mano vemos el máximo de comunicación. El silencio se hace necesario

por el reposo de su hijo, pero la comunicación no debe faltar.

Como en su momento decía el Dr. Julián Melgosa, que los padres ejercen un

estilo negligente son exageradamente laxos en las disciplinas y, además no están

dispuestos a dedicarles tiempo, a escucharos o a animarlos.

Page 3: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

Los ven como una carga o un obstáculo para seguir a delante con su propia vida.

Los padres catalogados como autoritarios ofrecen muy poco apoyo emocional; sin

embargo quieren controlar muy de cerca sus comportamientos imponiéndoles

normas muy estrictas, estos padres mantienen el control absoluto del poder.

Los padres denominados ejercen control sobre sus hijos, pero al mismo tiempo

ofrecen un apoyo emocional significativo. En la toma de decisiones, los hijos

tienen una parte, lo cual proporcionan una buena actitud de dialogo en la familia.

Este estilo, la última decisión corresponde a los padres pero no sin antes haber

analizado las demás posturas.

Este ensayo no solamente ha ofrecido la descripción de cada uno de ellos, sino

que en el seguimiento de los hijos de esta familia, se han llegado a observar

patrones de conducta que van generalmente asociados a los estilos

correspondientes.

Consideramos que los adolescentes no tienen noción de este hecho, y eso fue

nuestro incentivo para la realización de este ensayo. El propósito de la

adolescencia no es borrar el pasado sino inmortalizar lo que este tiene de valioso,

y despedirse de aquellos aspectos que obstaculizan la plena realización de las

potencialidades. Es por esto que es común que los jóvenes realicen sus

actividades hasta los extremos.

Por ejemplo, las salidas de los fines de semana hasta altas horas de la noche

acompañadas del consumo de alcohol. Esto es así porque buscan maneras de

sentirse vivos, de inmortalizar las vivencias. Pero muchas veces toman decisiones

sin evaluar las consecuencias, inmediatas o a futuro.

Page 4: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

“INGESTA DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES DE 15 A 19 AÑOS

DE EDAD DE LA ESCUELA CBTIS Nº 88, DE LA CIUDAD DE

TAPACHULA CHIAPAS Y LA MALA RELACION CON LOS

PADRES.”

Puedo decir que por un lado en nuestra sociedad se han adelantado las

actividades propias de la adultez, siendo realizadas cada vez más temprano. Por

otro lado, se retrasa la aceptación de las responsabilidades acarreadas por la

adultez, reflejándose en la falta de claridad que les cabe en la orientación, guía, y

establecimiento de límites a los adolescentes.

Frecuentemente, los jóvenes se encuentran con una amplia libertad en su toma de

decisiones, una baja exigencia en su toma de responsabilidades.

El alcoholismo por alguna consecuencia de baja autoestima relacionada con la

familia que en lugar que se enfoquen a sus metas profesionales y personales.

En últimas fechas he tenido algunas observaciones en las que muchos jóvenes

se encuentran preocupados mas por tener dinero para poder divertirse tomando

que por comprarse algo que pueda ser de mayor ayuda, muchos jóvenes ya no se

preocupan o más bien ya no se ocupan por cosas que vayan relevantes a su

edad, como divertirse sanamente en algunos deportes, convivios entre amigos de

forma sana, si en una fiesta de jóvenes no hay alcohol es muy probable que a esa

fiesta no asista nadie.

Page 5: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

Los adolescentes necesitan incentivos, muchas veces; el alcohol les sirve de

incentivo para enfrentar ciertas cuestiones ya que la mayor escusa es los

problemas familiares en muchos casos la falta de atención por parte de sus padres

que hace que los jóvenes sientas un autoestima baja y pienses que es mejor estar

entre amigos y tomando. El adolescente, a través del alcohol se siente fuerte y

desinhibido muchas veces, siente que puede enfrentarse a distintas cuestiones

que sin el alcohol no lo podrían hacer.

Las cifras del consumo juvenil comienzan a ser preocupantes por su progresivo

asentamiento y, sobre todo, por las pocas barreras capaces de contrarrestar su

incidencia mucho jóvenes consideran o creen que el consumo de alcohol es una

forma de escape de sus problemas más fáciles que hay.

Diversos estudios de la adolescencia han puesto en evidencia que los motivos de

desacuerdo no han variado mucho en los últimos 100 años, a pesar de todo no

debemos olvidar que, aunque los motivos de discordia sean similares, los a

cambios sociales de nuestro tiempo han complicado mas la relación paterno –

filial. La adolescencia es la última etapa en la que los padres y educadores pueden

tomar parte activa y ayudar, aconsejar y organizar actividades familiares con

nuestros hijos, pues cuando esta etapa finaliza la mayoría de los jóvenes o bien

pasa a la universidad, o comienza a trabajar y se independizan. Entran pues ya en

un mundo totalmente suyo.

El adolescente en esta etapa de su vida atraviesa a gran velocidad grandes

cambios. En esta etapa es muy importante que los padres fomentemos la

comunicación con nuestros hijos, pues esto nos ayudará a mejorar la relación con

Page 6: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

ellos, pues sin una buena comunicación los problemas propios de esta etapa de la

vida de los hijos podrán empeorar aún más. (Dr. Julián Melgosa)

No olvidemos que es muy importante escuchar antes de hablar, pues es fácil

convertirse en padre consejero cuando un hijo adolescente nos comenta sus

problemas pero en la mayoría de los casos hay que pensar que ellos sólo desean

que se les escuche y no oír sugerencias de cómo resolver sus problemas. En

muchas ocasiones el adolescente necesita saber que sus problemas son

importantes y que nos preocupan y le damos la importancia que se merecen, pues

aunque vistos desde el punto de vista de los padres nos parezcan en algunos

casos de poca relevancia hay que pensar que para cada edad los problemas

tienen una significación distinta. Como padres debemos tener presente que los

problemas de nuestros hijos adolescentes son realmente importantes para ellos.

Así pues debemos darles una buena atención cuando ellos nos hablen de lo que

les está sucediendo con sus amigos y en sus actividades.

Los padres debemos tener una actitud tolerante con los hijos adolescentes, pues,

pues castigar a un hijo adolescente después de haber mantenido una discusión,

no nos conduce a nada, pues sólo provocará en ambos un fuerte resentimiento,

por lo que el castigo debe contemplarse como la última de las opciones a tomar.

No olvidemos que para los padres no es tarea fácil comprender y animar a los

hijos en esta etapa, pero es muy importante que hagamos este esfuerzo para

fomentar una buena relación con ellos y mantener las vías de comunicación

siempre abiertas y dedicarles el tiempo necesario a escuchar sus problemas.

Page 7: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

Aunque cada joven es un individuo, con una personalidad única y con unos

intereses propios, sin embargo hay muchos factores comunes en el desarrollo que

todos confrontan durante los años de la adolescencia. Así pues es muy común

que en estos años demuestren una aptitud menos afectiva hacia los padres, su

comportamiento es poco educado en algunas ocasiones, se quejan de que los

padres interfieren en sus asuntos.

No debemos olvidar que todos fuimos adolescentes y que nuestros hijos tienen los

mismos problemas que tuvimos nosotros en esa etapa, pero hay que tener

presente que los adolescentes de hoy se enfrentan a situaciones más difíciles que

son propias de los tiempos que corren, así que como padres tenemos que

ayudarles acercándonos a ellos, dándoles consejos para tratar su problemas e

intentar darles una solución, haciéndolo de forma que ellos no lo entiendan como

una imposición, sino como un consejo, pues cuando a un adolescente se le

intentan imponer las cosas, casi siempre suelen perder la confianza con los

padres.

La familia en el momento actual viene definida por la diversidad y también por la

cohesión y la solidaridad y no hace falta buscar con empeño estas propiedades

porque están adelante y las tenemos nosotros. El individuo tiene, en mayor

medida que en el pasado capacidad de elección en cuanto y a sus formas de vida

y de convivencia. También han cambiado las relaciones personales que

configuran la vida familiar. Cada vez se exige de ellas un mayor compromiso

emocional, una mayor sinceridad y un mayor apoyo. La familia se puede

caracterizar desde el punto de vista de sus miembros, como un modelo de

compromisos y obligaciones a largo plazo. Durante los últimos veinte años se ha

escrito sobre el alcoholismo, pero la mayoría de esta literatura ha sido naturaleza

Page 8: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

técnica o científica. Lo que se sabe acerca del hábito de beber y el alcoholismo

entre adolescentes es, desgraciadamente muy poco y, en su mayor parte, está

dirigido a los profesionales de ese campo. (Estefanía Estévez)

Las relaciones que establecemos con las personas determinan en cierta medida

nuestro estar en el mundo. Por ello, me parece importante, poner énfasis, en una

de las relaciones que tiene grandes repercusiones en nuestra vida, como es la de

este vínculo tan cercano, tan íntimo y tan amado: de los padres e hijos.

En los últimos años se ha venido hablando sobre los diversos métodos que es

importante llevar a cabo en los métodos de disciplina y educación para los

menores. Algunos padres se sienten confundidos, no atinan a cómo mantener una

postura firme en el momento de disciplinar a sus hijos.

Pareciera que los expertos se encuentran por encima de la experiencia de ser

padre o madre, y que se olvidan, del más común de los sentidos, el sentido

común. Algunos estudiosos del comportamiento humano hablan sobre la

importancia de la responsabilidad, otros sobre la crianza, algunos más sobre los

métodos y formas de comunicación con los hijos. (Ana Georgiana.)

Un aspecto importante de la búsqueda de la identidad es la necesidad de

independizarse de los padres. Las relaciones con personas de su misma edad se

vuelve especialmente importante y los adolescentes dedican gran parte de su

tiempo libre a pasarlo con personas de su edad, con quienes pueden identificarse

y sentirse cómodos. Aunque tiende a considerarse que los adolescentes suelen

rebelarse ante los padres, lo cierto es que el rechazo de los jóvenes hacia los

valores de los padres suele ser parcial, temporal o superficial, pues los valores de

los adolescentes tienden a permanecer más cerca de sus padres de lo que suele

Page 9: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

creerse. Aunque pueden darse algunos conflictos, la mayoría de los adolescentes

tiene una relación positiva con sus padres, comparte sus valores en temas

importantes y valora su aprobación. 

Los adolescentes se encuentran en un estado de tensión constante debido a la

necesidad de independizarse de sus padres y su dependencia de ellos.

Y los padres suelen vivir un conflicto similar, pues desean que sus hijos se

independicen al tiempo que desean conservarlos dependientes.

Como resultado, pueden darles a sus hijos mensajes dobles, pues dicen una cosa

pero comunican la opuesta con sus acciones. En la mayoría de los adolescentes,

los conflictos con los padres suelen estar relacionados con temas de la vida

cotidiana, como las tareas domésticas, los estudios, los horarios, las amistades,

etc. Al final de la adolescencia, el conflicto es más probable cuando se trata de

temas relacionados con el consumo de alcohol o la sexualidad.

Por lo general, la discordia aumenta a comienzos de la adolescencia, se estabiliza

hacia la mitad de esta etapa y disminuye después de que el adolescente ha

alcanzado los 18 años.

Al constatar que sus hijos adolescentes prácticamente no hablan cuando están

con ellos, los padres se sienten frustrados. Y la frustración aumenta cuando

descubren que sus hijos sufren una verdadera transformación al relacionarse con

sus amigos, pues ya sea por teléfono o personalmente, hablan sin parar y el

tiempo les resulta insuficiente para expresar todo lo que traen en mente.

Page 10: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

Para algunos padres resulta difícil sostener una conversación con sus hijos; no

porque los padres no quieran conversar, sino porque parece que los adolescentes

sienten una especie de “alergia” a hablar con sus padres, por lo que evitan a toda

costa que las pláticas vayan más allá de lo indispensable y para lograrlo, han

desarrollado el ingenioso arte de responder con gruñidos y monosílabos.

La adolescencia es una época de experimentación, donde hay ilusiones, sexo,

drogas, incluso violación de las reglas sociales, es también una época en la que la

autoestima y los sentimientos negativos están a flor de piel.

Mientras el joven todavía busca su identidad personal lucha por su dependencia y

va aprendiendo a reflexionar sobre las consecuencias a largo plazo sobre sus

actos, requiere orientación y estructura de los adultos en estos casos

especialmente de sus padres. Se dice que no es nada fácil ser padre de un

adolescente. En la lucha de su independencia cuestiona todo y siempre anda

poniendo a prueba todas las reglas como pensando cual sería la represaría que

podría tener ante cualquier conducta inadecuada que el presente, para el

adolescente no hay reglas ni obstáculos que lo detengan es mas para ellos son

metas a lograr.

El punto más bajo entre padres e hijos suele darse al inicio de la adolescencia,

cuando empiezan a ocurrir los cambios físicos de la pubertad, es entonces donde

empieza a ocurrir la separación y la poca relación afectuosa entre ellos y surgen

los conflictos. Durante este periodo son muy pocas las relaciones cálidas y

cariñosas con los adultos en este caso fuera de la familia. En ocasiones, la falta

Page 11: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

de diálogo supone una grave limitación a la comunicación. Muchas veces la prisa

de los padres por recibir alguna información les impide conocer la opinión de sus

hijos y, de igual forma, impide que sus hijos se den cuenta de la actitud abierta y

de la predisposición a escuchar de los padres.

INGESTA DE ALCOHOL.

El alcoholismo es un problema social que surge en muchas ocasiones por presión

de los "amigos", porque así los adolescentes creen estar en la onda, o ritmo

grupal. Así mismo puedo decir que si uno tiene fuerza de voluntad y si quiere,

puede dejar de tomar, con ayuda de expertos, tratamientos, centros de apoyo y

sobre todo comprensión de la familia. El alcohol y otras drogas pueden causar o

empeorar una gran cantidad de problemas médicos.

En una buena parte de la sociedad de bebedores alcohólicos de diversos tipos

constituyen un comportamiento social aceptable, que afecta y abarca virtualmente

todos los aspectos de nuestra cultura, desde el tradicional brindis de una boda

hasta la alegría desbordante. Algunas personas se han hecho famosas debido a

Page 12: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

sus problemas con el alcohol mientras las mujeres suspiran y los hombres tratan

de emular al varonil actor.

De los millones de alcohólicos que hay en el mundo la mayoría son adolescentes.

Los jóvenes que beben en exceso son personas de toda clase, hombres y

mujeres; algunos llevan bien sus estudios otros regular o mal.

En resumen los adolescentes que abusan de la bebida son muy parecidos a todos

y que siempre se piensa que nunca se va a caer en el alcoholismo pero es una

línea muy delgada en la cual puede cae cualquiera. Cuando los adolescentes

tienden a tomar o beber, desarrollan un elevado sistema de mentiras, coartadas,

excusas y relaciones, racionalizaciones para disimular o explicar su afición por la

bebida.

El consumo de alcohol entre los adolescentes no está considerado del mismo

modo que los adultos, el estar ebrio cuatro o más veces al año, es por lo general

es el estándar por lo cual es adolescente es definido como el bebedor problema,

sin embargo este es un patrón apreciablemente más bajo que el empleado por los

adultos. La bebida entre los adolescentes tiene además consecuencias negativas,

por ejemplo: unos cuantos adolescentes se encuentran tomando es probable que

la gravedad del problema sea exagerada.

Unos de los patrones con arreglos a los cuales un adolescente se entrega al

alcoholismo y deja que esta le destruya suelen ser según las siguientes

características:

Page 13: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

Él o Ella.

Empieza a beber más que los demás miembros del grupo.

Empieza a beber mas y a menudo que sus compañeros.

Se comporta, cuando bebe en una forma que sobre pasa lo que el grupo de

compañeros lo consideran normal.

Empiezan a experimentar “desvanecimiento” o amnesias temporales

mientras bebe y después de hacerlo.

Bebe más rápidamente que los demás.

Los adolescentes que empiezan a temprana edad corren un grave precio de

desarrollar enfermedades crónicas, sufrir accidentes, depresiones y suicidios. El

consumo de bebidas alcohólicas o casi niños y niñas ha aumentado

considerablemente y esto se refleja en las estadísticas que se revelan que los

accidentes son la primera causa de muerte en jóvenes entre los 10 y 19 años de

edad.

Los jóvenes beben de una forma diferente de cómo lo hacían sus padres, y que

esta forma de beber socialmente ha ido bajando hasta situase en los 14 – 16

años. Es dato por si mismo ya es preocupante porque en muchos países está

prohibida la venta de alcohol en adolescentes menores de 18 años.

El problema empieza temprano y si no llevamos cuidado puede tener actos de alto

alcance. E problema de la bebida aumente del 5% en varones de 14 años al 40%

en los 19 años y el 4% en las mujeres de 14 años al 21% en la de 19 años.

Las investigaciones señalan que muchos de los jóvenes que beben en abundancia

tienen padres que decididamente desaprueban sus comportamientos aunque no

prediquen con ejemplo.

Page 14: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

En otros tiempos que el adolescente debería constantemente en una forma de

rebelión y era casi siempre disimulado u ocultado.

Muchos adolescentes están bebiendo a una edad más temprana, solo debido al

comportamiento en el que se ven más expuestos. Por fortuna para algunos, sus

padres todavía tienen inconmensurable influencia positiva sobre ella. El tener

padres que no deben o que enseñan a sus hijos como ser bebedores

responsablemente reducirá muchas posibilidades de que dichos adolescentes

abusen del alcohol.

La mayoría de los jones no empiezan no empiezan a embriagarse cuando beben.

Sin embargo si un joven tiene dificultades con la familia o en la escuela o está

sometido a la presión de sus compañeros, el alcohol puede ofrecerle un escape

rápido y a menudo peligroso, de esas tenciones.

Cuando la bebida alcanza una etapa en la que se convierte en un problema

constante en cualquier aspecto de su vida, entonces el adolescente es un

alcohólico.

Las pautas de consumo en el mundo el adolescente y juvenil han sufrido una serie

de cambios durante los últimos tiempos y ha demás se han ido configurando unas

características peculiares propias de este grupo de edad alejadas del modelo

adulto y tradicional consumo.

Beber en adolescentes no está autorizado por adultos, hay ocasiones en que

estos pueden disimular o incluso aprobar que los adolescentes beban, como en

las reuniones con motivo de alguna festividad. Con estos resultados algunos

Page 15: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

jóvenes suelen ser ingeniosos en encontrar lugares para ponerse alegres. Los

desvanes, los patios y los cuartos de baño son los sitios favoritos durante las

horas de escuela.

El alcohólico es un enfermo que merece respeto y consideración; se trata de

alguien que ha llegado a una situación que inicialmente no deseaba y que ahora

necesita ayuda y apoyo, el alcohólico requiere tratamiento, el alcoholismo es un

trastorno con vertiente orgánica y psicológica. Como enfermedad, exige la

intervención profesional de expertos en salud física y mental.

El papel de la familia es fundamental. Tanto en los tratamientos ambulatorios

como en los de más tipos de desintoxicación, la familia o los amigos pueden ser el

elemento más importante, no solo son fuente de ánimo y apoyo emocional, sino

también aportan al paciente ventajas prácticas, ambiente libre de sustancias

toxicas, descanso, buena alimentación pero sobre todo paciencia y control.

Como cualquier otra droga intenta revestirse siempre de una fachada sonriente y

atractiva, con el fin de ocultar su verdadero rostro.

A diferencia de otras sustancias toxicas el alcohol ha logrado una aceptación

social generalizada a pesar que sus efectos adversos son bien conocidos, familias

destrozadas, maltratos físicos, percances laborales, morales accidentales de

tráfico, violencia marginación y delincuencia.

La cultura de la droga aterra a muchos padres asocian inmediatamente tolerancia

con adicciones y sida. Otros han aprendido con dolor que prohibición viene a

dignificar invitación y que este campo como tanos otros hoy en día es imposible el

control estricto del niño.

Page 16: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

Al mismo tiempo que les informan a los hijos sobre los riegos del alcoholismo, los

padres han de recapacitar sobre sus propias actitudes, sobre su propio

comportamiento con respecto al alcohol que ellos ingieren y el ejemplo que les

dan a sus hijos.

ADOLESCENTES

La tarea más importante de la adolescencia es aprender a ser tu mismo y crear tu

propia identidad. Durante los años de la pubertad y la adolescencia, tendrás que

aprender a asumir decisiones propias, nuevos compromisos y, en definitiva, ganar

experiencia e, con ella, más independencia. A los 18 años se considera que se es

adulto. Los años de adolescencia te permiten unos años de aprendizaje bajo la

protección de la familia que te ayudará a afrontar ser mayor de edad con

seguridad, confianza y solidez.

Te será difícil para ti (y también para tus padres) encontrar el equilibrio entre la

dependencia que tienes y la independencia que deseas. A veces buscarás la

ayuda y los consejos de tus padres, otras veces sentirás la necesidad de volar

libre, y que te dejen en paz. Esto podrá generar conflictos con tus padres. Algunos

padres de adolescentes temen dar demasiado libertad, siguen imponiendo sus

reglas sin dialogo ("mientras vivas bajo este techo...."), hablan sin escuchar y

pretenden retrasar el día en que tengas plena independencia.

Otros no tienen tiempo ni ganas de broncas y peleas, y dejan a sus adolescentes

más a su aire, a hacer más o menos lo que quieran, y que les cuenten lo menos

posible (ojos que no ven, corazón que no siente).

Page 17: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

Lo ideal para ti es que tus padres no lleguen a ninguno de estos dos extremos,

pero para eso tendrás que esforzarte en no cerrar las vías de comunicación con

ellos y en tener paciencia en el momento de explicarles qué quieres hacer, cómo

te sientes, dónde vas...

La adolescencia es la época en la vida de los seres humanos cuando

posiblemente uno tiene menos gantas de comunicar con la gente de otra

generación (mayor o menor), pero paradójicamente, cuánto más te esfuerces en

este sentido, más puertas se te abrirán.

La adolescencia es una fase más del desarrollo del hombre que hace posible el

paso de la adolescencia a la edad adulta se trata y se conoce como una etapa

puente entre las dos realidades muy diferentes y alejadas entre sí.

Esta característica de transición explica por sí mismo la forma de ser en estas

edades (se ha dicho por ejemplo que el carácter del adolescente consiste en tener

ningún carácter). También sirve para comprender que la adolescencia es ante

todo una época de maduración y crecimiento especial.

La adolescencia es simultáneamente el periodo más importante, más bonito y más

dramático en la vida familiar lo que más constituye nuestra relación con el hijo en

el fututo y lo que más contribuye a formar su personalidad. Pero al mismo tiempo,

es la relación en la cual los padres viven una enorme confusión. La adolescencia

es una crisis de crecimiento de adaptación a una nueva situación es por ello que el

signo de avance de desarrollo y no dé marcha atrás.

Page 18: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

Lo que los adolescentes esperan de los educadores no es que le curen de un

supuesto mal o que le saque de un pozo imaginario.

Espera que le ayude aprovechar mejor las inmensas posibilidades de esta etapa

para mejorar como persona. El adolescente (a diferencia del niño) es capaz de

percibir los contenidos psíquicos (pensamientos, sentimientos, deseos, etc.) como

inferiores.

La dinámica familiar empieza a sufrir cambios importantes cuando los niños

empiezan la pubertad. Estas variaciones progresivas (y a veces repentinas) se

reciben frecuentemente con sorpresas y sin preparación. Los desacuerdos entre

padres e hijos tienen a acentuarse.

La adolescencia nos obliga hacer las cuentas con nosotros mismos y cada vez

más frecuente nos preguntamos ¿Dónde nos hemos equivocado? ¿Qué es lo que

hemos hecho mal? Empieza el termino a la culpabilidad reciproca en la pareja.

La pareja es un terremoto que hace temblar incluso a estructura de la pareja y

hace que salga a flote las dificultades que antes se dejaban atrás o un lado, que

habitamos ahora sale a la luz, todo aparece de nuevo, todo cobra urgencia, todo

se convierte en trágico y en importancia. La adolescencia es un gran golpe para la

estructura familiar y lo es un mas porque normalmente nos golpea como un

puñetazo en el estomago nos obliga abrir los ojos sobre nosotros mismo que en

ese momento de la vida, ya se ha alcanzado los 40 y no nos damos cuenta de que

con el hijo empieza a darse una distancia que no nos imaginamos.

Page 19: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

El centro social de los adolescentes va desplazándose después de la familia si no

que mantienen varios puntos de referencia. El grupo de amigos quieren abarcar un

grupo prominente y pueden llegar a ejercer más influencia que los propios padres.

Al llegar a la adolescencia los hijos desarrollan un gran sentido crítico hacia sus

padres, los conflictos entre los padres e hijos se hacen más frecuentes y los

amigos desplazan con mayor frecuencia a los padres. Duele caer del pedestal y

muchos padres interpretan las conductas de sus hijos con la impresión de que

estos ya no lo necesitan otros abusan de la autoridad en un intento desesperado

de que el hijo no se les escape de las manos sin embargo por lo general cuanto

más pretenden sujetarlo menos lo consiguen. Esta dificultad para comunicarse

surge precisamente en el que los padres, alarmados por los peligros exteriores

que suponen su nueva independencia y autonomía, desearían una comunidad

más fluida para poder aconsejar a sus hijos.

Cuando los hijos adolescentes con sus indiferencias desafían a sus padres los

hacen sufrir con sus indiferencias con todo lo que se dice y representan.

La forma en que los padres crían a sus hijos influye poderosamente en el

desarrollo de estos y en quienes llegaran a ser. Es comprensible pues que los

padres busquen los consejos de los expertos especialmente cuando no pueden

descifrar el significado del comportamiento del hijo o cuando el comportamiento a

futuro de este les llene de ansiedad, cuando no estén seguros si deben de actuar,

ni de cómo hacerlo o cuando sus esfuerzos por corregir la conducta del joven

hacen que este se sienta desgraciado y oponga resistencia.

Page 20: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

Finalmente llega el día en que el hijo hace muchas cosas por su propia cuenta sin

contar con sus padres o que ni si quiera se entere además es normal que sea así.

Cuando se empieza a ver en que los hijos empiezan a con un deseo de guardar

secretos y de actuar con reserva es señal y dolorosa que está haciendo su propio

mundo. A partir de entonces empezaran a ir resolviendo ellos mismos sus dudas,

empezaran angustias, temores, conflictos solo o con sus amigos. A partir de

entonces lo mejor que pueden hacer los padres es dejar claro que siguen ahí,

disponibles para responder a cualquier confidencia que quieran hacerles.

Padres mientras amen a sus hijos adolescentes de las formas correctas, están

dándoles los fundamentos de la confianza que necesitan para la vida. Si la

necesidad del amor de un padre no se satisface esto dejara un agujero en el

corazón del adolescente para siempre. Cuando le demuestre a su hijo adolescente

que usted lo o la ama le brinda la aceptación y la seguridad que requiere el

adolescente. La mayoría de los padres quieren educar bien a sus hijos y hacen

cuanto pueden para fomentar las habilidades y actitudes que a su modo de ver

consideran a la satisfacción y el éxito personal.

En algunos aspectos la tarea dar aliento a los hijos se realiza de forma natural, sin

necesidad de ningún esfuerzo especial. Cuando los padres leen es porque les

gusta y lo mismo cabe decir de la música o de los deportes.

Así cuando leen en voz alta a los hijos escuchan o hacen música con ellos,

juegan a la pelota con ellas, lo que hacen es fomentar e interés por la lectura, la

música o los deportes por medio de actividades espontáneos y en su mayor parte

inconscientes.

Page 21: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

El juego tiene significado muy importante para los niños pero los padres prudentes

no intentaran estructurar un programa de juego cuidadosamente organizado para

un niño como si se tratara de una dieta bien equilibrada. En el juego la

espontaneidad y la dirección interna son de suprema importancia; sin ellas

desaparece gran parte de valor de juego.

La comunicación es muy importante en la familia, todo irá mejor si la comunicación

entre las personas que componen la familia es buena. Sin embargo hoy en día la

comunicación con padres e hijos es escasa, falta de dialogo por ambas partes y

sobra incomprensión. A menudo los padres no saben crear el clima de acuerdo

para que su hija o hijo les comunique sus problemas; las razones superficiales y

los padres tienen cada vez menos tiempo para estar con los hijos.

Comunicar bien es un arte. Necesita ser aprendido y practicado. Adaptarlo a la

forma de ser de cada uno. Como en la mayoría de los casos no hay recetas que

valgan para todos pero si podemos indicar algunas recomendaciones que pueden

resultarnos útiles a todos.

Ello implica gastar tiempo con tu hijo, mostrar interés, escuchar, habar de nada y

de todo, conocer sus intereses, compartir gustos, aficiones y pasatiempos.

Puntos de una buena comunicación con los hijos.

1.- Antes de hablar escúchenlos con mucha atención, su mundo les interesa.

2.- Fijarse no únicamente en lo que dicen si no también como lo dicen.

3.- No dirigirles palabras furiosas.

Page 22: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

4.- Dialoguen

5.- No alarmarse si sus hijos hablan poco.

6.- Reconozcan sus meritos.

7.- No insistan en la misma idea.

En una nueva familia en la que uno de los dos, en el que el padre o la madre, o los

se pueden dar sentimientos exagerados sobre todo si hay acusaciones de culpa

por parte de alguien. Es comprensible que los años entre 12 y 14 años de edad

vean las cosas de modo muy exagerado y tienden a ver con prejuicios al padrastro

o a la madrasta, sobre todo porque no son el verdadero padre o la verdadera

madre, pero también en ocasiones porque le padrastro o la madrasta son mejores

que el padre o madre biológica.

Al llegar aquí, es cuando se refilan, las diferencias que hay entre los sexos.

Primero lo probable es que la chica se oriente al emparejamiento con personas del

sexo opuesto al de la madre y que el chico se oriente a emparejarse con alguien

del mismo sexo que el de la madre. Según la anatomía y la fisiología del chico

expresan en estado de tención pero no saben porque ni que hacer para ayudarles.

Los padres pueden no darse cuenta lo difícil que ese cambio para el niño, los

pequeños asuntos, que se plantean con la escuela, tener que servir de nexo de

comunicación entre los padres y a escuela y tener que organizarse ellos solos

para hacer los deberes de casa.

Page 23: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

Lo más importante es probablemente el gran esfuerzo social que supone hacer

amigos nuevos, pasar por el dolor o el placer de ser excluido o incluido, ser

relegado o ser buscado por los demás.

Lo normal es que desde entonces los niños no hayan notado o les hayan

importado las diferencias de razas de clase social ni de género, en cambio ahora,

de golpe todos esos factores empiezan a dividir la comunicación escolar en

facciones, jerarquías y dominios. En algunas escuelas de ciertas ciudades se

forman grupos por razas y por los estilos de vidas que van con ellas (manera de

vestir, maneras de habar, música, interés, actitudes). Las dificultades son

miembros de clubs y otros se quedan en los parques y en las calles.

Para el niño es asunto muy doloroso de los que durante tanto tiempo han

constituido el punto central de su mundo. La crueldad y la diferencia con las que

se hace mucho tiempo dejan oculta una gran cantidad de sufrimiento. La persona

que hasta en ese momento ha tenido en su mano la mayor parte de las soluciones

ya no sirve para resolver o para opinar en aéreas de angustia y de confusión que

se presentan como más urgente y mas aterradoras que ninguna que lo que haya

ocurrido hasta entonces.

PADRES

El ser padre de adolescentes en el mundo de hoy resulta difícil. Una de las

razones principales para ello, es que nuestros muchachos pasan la mayor parte

Page 24: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

de su tiempo bajo control de la influencia de otros: profesores del colegio,

compañero, vecinos y animadores de televisión. Mucha gente siente que a pesar

de lo bien que ganan su trabajo como padres, sus esfuerzos tienen poco efecto en

los adolescentes. Cuando los padres ven que se acercan peligrosamente a la

adolescencia, miles de cosas pasan por su cabeza. Sin embargo el hijo no se ha

convertido en adolescente de la noche a la mañana. La adolescencia no llega de

un día para otro no es un estado eterno e inolvidable.

La adolescencia es una sucesión de etapas en las que os padres tampoco se

convierte de un día para otro en adultos desplazados o desesperados.

A menudo los padres consideran que su hijo adolescente es un mutante de

cuidado porque está experimentando verdaderas transformaciones, no solo físicas

sino también de carácter en poco tiempo (de la alegría a la angustia, de

entusiasmo a la contra norma) y porque en cada uno de los estados nunca deja de

estar en contra de los padres. Consecuentemente, los padres necesitan cambiar

las técnicas de disciplina sobre todo si han mantenido una línea autoritaria. Es

hora de llegar a acuerdos, de ir concediendo libertades poco a poco. De ser

humildes, evitando creerse infalibles y de expresar a sus hijos adolescentes un

amor sincero, genuino y desinteresado que no es rudo no busca lo suyo no se

irrita no guarda rencor.

Cualquier padre o madre soltera se sentirá más competente y con más confianza

si mantiene una imagen propia sana y positivas. Debemos querernos, cuidarnos y

motivarnos a nosotros mismos antes de amar de manera incondicional a otra

Page 25: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

persona, inspirar a los demás para que se desarrollen sus aptitudes o motivar a

otros a alcanzar sus metas. Habrá momentos de diversión de risa, de éxito y

orgullo así de cercanía entre sus hijos y usted conforme las vaya enseñando,

guiándolo y acompañándolo durante la edad adulta.

En casi todos los problemas de la educación de los hijos, incuso cuando las

circunstancias están más allá de la capacidad de influir o controlar de los padres

como ocurre en las peleas, terremotos, la enfermedad, la muerte en la familia, e

padre o la madre y e hijo son el problema y son también la solución.

Padres mientras amen a sus hijos adolescentes de las formas correctas, están

dando os fundamentos de la confianza que necesitan para a vida. Si la necesidad

de amor de un padre no se satisface, esto dejara un agujero en el corazón del

adolecente para siempre. Cuando le demuestra asu hijo adolescente que usted lo

ama o la ama, le brinda a aceptación y la seguridad que requiere el adolescente.

Los padres frecuentemente se preocupan o confunden por los cambios de sus

hijos adolescentes. Cada joven es un individuo con una personalidad única y con

interés propio, sus propios gustos y disgustos. Sin embargo hay números factores

en el desarrollo que todos confrontan durante los años de la adolescencia.

Muchos padres procuran elegir un buen colegio para sus hijos, se esfuerzan para

darles un buen ejemplo pero luego descuidan algo que es realmente importante, a

veces incluso más que el colegio.

Existe poca información sobre el uso de los medios de comunicación en la

educación; vamos a decirle en primer lugar están grabe usarla son ningún control

Page 26: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

como no usarlos nunca. En segundo lugar podemos afirmar que os padres son os

que deciden si van a favor o en contra.

El estilo de vida (valores, principios, actitudes y practicas) de los padres

desempeñan un papel determinante en la elección vocacional de sus hijos. A

pesar de todo hay muchos casos en el que los hijos toman decisiones

profesionales muy diferentes de las que los padres hubieran deseado, por ello el

mejor mensaje que podemos dar es el de los padres aunque con derecho de

recomendar lo que creen mejor para su hijo, permanezcan con la mente abierta a

otras posibilidades que puedan ser también validas.

Los hijos no quieren que los padres se metan en las cosas de la escuela. Pero

hemos de saber que la actitud de los padres frente a la vida escolar y a los padres

y maestros sigue siendo muy importante. Aunque haga alargue de pretender lo

contrario la verdad que el joven de 14 años le gusta que los padres sepan las

cosas que pasan menos relevante en la escuela. Sobre todo quieren que los

padres se fijen más en los éxitos que en los fracasos.

Al niño le conviene que los padres estén de lado de y de los maestros, aunque

critiquen alguna diferencia que se podrá corregir. Los padres no saben

desentenderse de la educación de sus hijos y dejar absolutamente toda la

responsabilidad en las manos de la escuela ni deben tampoco dominar la

autoridad de este.

Los padres que sueltan demasiado rápido a los hijos suelen ser padres que

trabajan o que simplemente están muy ocupados con su propia vida profesional y

social, los hijos parecieran estorbarles.

Lo que a los adolescentes es interesa de sus padres es:

Page 27: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

1.- que sus padres se interesen en ellos y o ayuden.

2.- que sus padres los escuchen y traten de comprenderlo

3.- que sus padres les ofrezcan amor y aceptación

4.- que confíen en ellos.

5.- que se les confía cierto grado de autonomía.

CONCLUSION

Page 28: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

Se llevo a cabo el ensayo con la futura paradigma de participación – acción con el

fin de de desarrollar e investigar sobre el tema: La Ingesta de Alcohol entre

Adolescentes de 15 a 19 años de edad, de la escuela CBTis Nº 88, y la mala

relación con los padres en la ciudad de Tapachula Chiapas. Este ensayo pretende

desarrollar detenidamente todos los aspectos que tengan consecuencia con el

consumo inapropiado de los adolescentes hoy en día.

La importancia de este ensayo, ha sido considerada en numerosos estudios,

basándose en investigaciones con metodologías diferente, afirman que son las

estrategias que los procesos que determinan los impactos más significativos. La

investigación participativa postula comprender y explicar las experiencias sociales

desde una perspectiva histórica. (Antón de Schutter)

Quise hacer este ensayo sobre el alcoholismo en los jóvenes ya que es un tema

muy común en nuestra sociedad, además de ser algo que día con día va

creciendo, los padres deben esforzarse mucho más para poder comunicarse con

sus hijos adolescentes. Si se logra que la comunicación con los hijos sea buena, la

relación en general será buena y se tendrán mayores posibilidades de ayudarles.

Para lograr esto se necesita tiempo y dedicación, pues no se dan en automático.

Si se ha decidido enfrentar el reto de mejorar la comunicación con los hijos

adolescentes, se tiene que pasar a la acción y hacer un esfuerzo consciente para

lograrlo.

Como Sugerencias para los padres seria:

Page 29: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

1.- tener expectativas reales y acordes a las posibilidades emocionales, sociales y

psicológicas del hijo.

2.- reconocer que le adolescente es una etapa contradictoria y ambigua.

3.- reflejar los logros más que los errores

4.- buscar momentos para hablar a solas.

5.- hablarles con el mismo respeto que se les exige.

Son pocas las situaciones en que los padres sienten curiosidad por lo que hacen

los hijos y estos, ante una situación de exigencia responden con evasivas pero

siempre se tienen que buscar diferentes soluciones para que entre los padres y

adolescentes haya comunicación y una buena relación se puede dar diferentes

soluciones o consejos como por ejemplo:

- Cuando se le da una información al joven tratar que sea de una forma positiva

- Enseñarle al adolescente que una de las reglas más importantes es que "todo lo

que se dice, se cumple".

- Siempre tratar de ser empáticos y ponernos en el lugar del otro, en este caso del

adolescente.

- Siempre que se haya un dialogo o se den consejos que los mensajes sean

consistentes y no contradictorios.

- Siempre demostrarle al adolescente que se le está escuchar con atención e

interés.

Así mismo puedo decir que si uno tiene fuerza de voluntad y si quiere, puede dejar de tomar, con ayuda de expertos, tratamientos, centros de apoyo y sobre todo comprensión de la familia.

Page 30: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

BIBLIOGRAFIA

Dr. Julián Melgosa, Para Adolescentes y Padres, 7ma Edición, San

Fernando de Henares Madrid España, Editorial Safeliz, 2007, 191 pág.

Joaquín Giro, Adolescentes, Ocio y Consumo de Alcohol, 1ra edición,

Madrid España, Editorial Entinema, 2007, 268 pág.

Michael Rivera, ph D, Padres y Adolescentes mas Amigos que

Enemigos, 20 Edición, Editorial Norma, 2004, 264 pág.

Gerardo Castillo, Tus hijos Adolescentes, 8va Edición, Editorial Palabras,

2004, 278 pág.

Estefanía Estévez, Terevel Jiménez, Gonzalo Musito, Relación entre

Padres e Hijos Adolescentes, 1ra Edición, Valencia, Editorial Ediciones

Culturales Valencianas, 2007, 149 pág.

Vittoria Maioli Sánese, Padres e Hijos, la Revelación que nos

Constituye, 1ra Edición, Madrid España, Editorial Encuentro, 2006, 221

pág.

Abelardo Domínguez Mendoza, La Apertura del Dialogo con Nuestros

Hijos Adolescentes, 1ra Edición, Madrid España, Editorial Visión Libros,

2007, 71 pág.

Teresa Arnola González, Situaciones Cotidianas de tus Hijos

Adolescentes, 3ra Edición, Madrid España, Editorial Ediciones Palabras,

2005, 277pag.

Roberth North, Richar Orange, El Alcoholismo en la juventud, 3ra

Edición, México D. F, Editorial Árbol, 1995, 141 pág.

Rosa Barocio, Disciplina con amor para Adolescentes, 1ra Edición

México D. F, Editorial Pax México, 2008, 212 pág.

Page 31: Ensayo de Alcoholismo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULANIVELACIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURA

Escuela de enfermería Tapachula Nivelación académica de licenciatura en enfermería

Nora Rodríguez, Hay un adolescente suelto en casa, 1ra Edición,

Barcelona España, Editorial CEAC, 2008, 167 pág.

Pablo Mier y Terán Sierra, Amo a mis hijos ¿Cómo educarlos?, 1ra,

Edición, México D. F, Editorial Panorámica, 1996, 113 pág.

Josh Weidmann, Jim Weidmann, Papa, si supieras, 4ta Edición, Michigan,

Editorial Portavoz, 2005, 157 pág.

Bruno Betteiheim, No hay padres perfectos, 1ra Edición, Barcelona,

Editorial crítica, 2005, 502 pág.

Don Fleming, Como dejar de pelearse con su hijo adolescente, 2da

Edición, Barcelona, Editorial Piados Ibérica, 1992, 192 pág.

Margot Waddell, Comprendiendo a tu hijo de 12 a 14 años, 1ra Edición,

Barcelona, Editorial Piados Ibérica, 1998, 96 pág.

http://htm.elalcoholismo.com

http://www.esmas.com/salud/saludfamiliar/adicciones.com

http://www.saludalia.com/saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/alcohol/y-

drogas