Ensayo de arquitectura moderna

9

Click here to load reader

Transcript of Ensayo de arquitectura moderna

Page 1: Ensayo de arquitectura moderna

ARQUITECTURA MODERNA

Page 2: Ensayo de arquitectura moderna

2

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE

DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y ARQUITECTURA

AREA DE ARQUITECTURA

ASIGNATURA

ANALISIS HISTORICO IV

ARQUITECTURA MODERNA Y CONTEMPORANEA

PRESENTA

BR. STEPHANIE MARIE INGRAM ALFARO REVISA

ARQ. ALBERTO SOLORZANO SARAVIA

MANAGUA, NICARAGUA FEBRERO 2011

Page 3: Ensayo de arquitectura moderna

3

INDICE

OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 4

INTRODUCCION ............................................................................................................................. 5

ENSAYO ......................................................................................................................................... 6

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................ 9

Page 4: Ensayo de arquitectura moderna

4

OBJETIVOS

Proponer a las y los estudiantes de arquitectura una experiencia práctica de interacción entre historia, teoría y crítica en el campo de la arquitectura.

Plantear la elaboración de un ensayo como un instrumento generador de múltiples aprendizajes y habilidades.

Page 5: Ensayo de arquitectura moderna

5

INTRODUCCION

Para poder analizar un poco la arquitectura moderna y contemporánea de nuestro

país, nos enfocaremos en la accesibilidad de los edificios y como esta se ve

afectada por distintos factores que contribuyen a que las ciudades se vean de

manera desordenada.

Este análisis se hará mediante la realización de un ensayo que permita conocer y

desarrollar el pensamiento crítico del estudiante

Page 6: Ensayo de arquitectura moderna

6

ENSAYO

LA ACCESIBILIDAD EN LA ARQUITECTURA MODERNA Y CONTEMPORANEA

DE NICARAGUA.

La arquitectura siempre ha girado alrededor del hombre ya que el espacio sea cual

sea su función es un elemento creado por el hombre y para el hombre con la

finalidad de satisfacer sus necesidades y actividades que realiza. Con el pasar de

los años y el descubrimiento de nuevos equipos y materiales de construcción la

arquitectura ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que conocemos hoy

como arquitectura contemporánea. Sin embargo, el tema de la accesibilidad no es

de importancia en nuestro país. La accesibilidad forma parte importante dentro del

funcionamiento de un edificio o de un entorno urbano, al fallar éste, la función del

edificio se ve afectada porque no permite el libre desplazamiento de las personas

con o sin discapacidad.

Por eso en este documento se analizará o describirá los problemas de

accesibilidad a los que se enfrenta nuestro país. Aunque existen leyes que obligan

a los arquitectos a cumplir con ciertos requerimientos básicos de accesibilidad

para que personas con discapacidad puedan desplazarse de modo seguro por

nuestra comunidad. Pero ¿por qué nuestros arquitectos no cumplen con esos

requerimientos? ¿Será por ignorancia o por capricho? Si esos requerimientos son

parte de una norma, ¿Por qué no se hace cumplir? ¿Acaso la arquitectura

contemporánea no es lo suficientemente versátil como para satisfacer esas

necesidades especiales?

Page 7: Ensayo de arquitectura moderna

7

La arquitectura moderna se caracterizó por: la simplificación de las formas, la

ausencia de ornamentos; la renuncia consciente a la composición académica

clásica, el uso de nuevos materiales como el acero y el hormigón armado, la

aplicación de nuevas tecnologías, etc. Todas estas características brindan una

mayor importancia al funcionamiento del edificio, por eso decimos que la forma

sigue a la función, y si la función está mal, la forma también lo estará.

Si tomamos en cuenta la importancia que la accesibilidad juega en el

funcionamiento de un edificio observaremos que la mayor parte de la

infraestructura del país no está funcionando de manera adecuada. El Ing. Pablo

Martínez nos dice: En todas nuestras ciudades existen innumerables barreras

arquitectónicas que son obstáculos para que las personas que sufren de alguna

limitación física puedan realizar sus actividades libremente sin ninguna

dificultad.(1)

La accesibilidad es el primer aspecto que analiza un arquitecto y con respecto a

ese análisis es que se hacen las diversas propuestas para que cualquier persona

pueda acceder y movilizarse sin problemas. Sin embargo, en muchos de los casos

la accesibilidad para personas con discapacidad se deja en un segundo plano ya

que generalmente se mira como un gasto extra pero en realidad no es así, lo que

sucede es que los diseños no cumplen con las normas mínimas de accesibilidad

ocasionando que estos queden inservibles. Por ejemplo: las rampas son un caso

muy particular, siempre se proponen rampas de acceso o de circulación vertical

con pendientes exageradas donde nadie puede subir y todo para reducir el

espacio longitudinal que este ocupa y así mismo reducir costos que al final

terminan siendo el doble porque tienen que arreglar el error que cometieron.

Una buena accesibilidad beneficia a todo el mundo no solo a las personas en silla

de ruedas, una rampa puede ser utilizada por una mujer embaraza, un anciano,

una persona en muletas, una mujer con el coche de su hijo, etc. Como arquitectos

es nuestro deber pensar en todos los posibles usuarios que pueden tener nuestras

edificaciones. La vida da muchas vueltas y quizá el día de mañana nosotros

seremos los que andaremos en una silla de ruedas.

Page 8: Ensayo de arquitectura moderna

8

Realmente no es difícil considerar en nuestros diseños unas normas que ya

existen, lamentablemente hay arquitectos que diseñan sin tener el mas mínimo

conocimiento de accesibilidad y todo porque no se documentan, por eso siempre

me digo a mi misma: si vas a hacer algo hazlo bien y sino no lo hagas, mas ayuda

el que no estorba.

Los arquitectos no son los únicos responsables de este problema. Las autoridades

municipales que aprueban proyectos mal diseñados también son culpables de ello.

Si nuestros superiores fueran más estrictos con las normas y leyes que regulan la

accesibilidad tendríamos a una comunidad más ordenada y los arquitectos se

preocuparían más por cumplir todos los requerimientos de un proyecto sin

excepciones.

La arquitectura moderna evolucionó a tal punto que ahora nos permite crear un

sinnúmero de soluciones espaciales que junto con los avances en la construcción

podemos lograr aprovechar el espacio y diseñar una circulación libre de cualquier

barrera que pueda obstaculizar el desplazamiento de una persona.

La arquitectura en Nicaragua aun tiene mucha deficiencia, con solo el análisis de

un aspecto (la accesibilidad) observamos que tenemos mucho trabajo por delante.

El gobierno, los arquitectos; no se trata de buscar al culpable de la situación actual

sino de analizar los problemas y buscar soluciones, somos capaces de cambiar si

nos lo proponemos, las soluciones están en nuestras manos. Así que ¿seguirás

con una arquitectura infuncional o marcaras la diferencia? Todo depende de ti.

Page 9: Ensayo de arquitectura moderna

9

BIBLIOGRAFIA

MTI. (2008). Norma Tecnica Obligatoria Nicaraguense de Accesibilidad. Managua.

Neufert. (1995). Arte de proyectar en arquitectura (14° edición ed.). México: G. Gili, S.A. de

CV.