Ensayo de autogobierno pedro sisay

8
Facultad: Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Cátedra: “Principio y Valores de Vida” Catedrático: Lic. Felipe Boron “ENSAYO DE AUTOGOBIERNO” Carné: 201405040 Pedro Ruben Sisay Mendoza

Transcript of Ensayo de autogobierno pedro sisay

Page 1: Ensayo de autogobierno pedro sisay

Facultad: Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa Cátedra: “Principio y Valores de Vida” Catedrático: Lic. Felipe Boron

“ENSAYO DE AUTOGOBIERNO”

Carné: 201405040 Pedro Ruben Sisay Mendoza

Page 2: Ensayo de autogobierno pedro sisay

RESUMEN Cada ser humano desde que nace empieza a tener autocontrol y poco a poco

madura y se convierte en autogobierno, pero en todo ello influye la familia,

sociedad, religión y la misma naturaleza.

Cada persona presenta cierta debilidad en algunas áreas de su vida y eso hace

que según la religión es la carne, el mundo y el diablo que son los tres enemigos

del hombre que hace que no tenga autocontrol.

Pero todos podemos tenerla según se nuestra decisión y el empeño que le

hachamos y según nuestras creencias que existe una fuerza poderosa que nos

anima, y nos ayuda a superar nuestros grandes temores y superar toda

adversidad.

Page 3: Ensayo de autogobierno pedro sisay

Palabras claves:

Autocontrol, Influencia familiar y social, la biblia, la creencia de poder de lo alto…

Page 4: Ensayo de autogobierno pedro sisay

INTRODUCCIÓN

Tener autogobierno sería algo sorprendente, para eso se tendría que renunciar a

la parte de lo que nosotros somos como seres humanos.

Al llegar a tener autogobierno tendríamos una vida plena y se viviría feliz y al

mismo tiempo muy triste por el comportamiento de algunas personas,

Por lo que el presente trabajo no define y busca las respuestas de algunas

preguntas como: cuánto tiempo necesitaríamos para tener autocontrol y que pasos

a seguir se haría para obtenerlo.

Page 5: Ensayo de autogobierno pedro sisay

AUTOGOBIERNO

La persona desde que nace empieza a tener autogobierno, por que empieza a

tener control de su propio cuerpo: se podría entonces mencionar la

psicomotricidad.

Él bebe al momento en que nace es dependiente en todo, pero poco a poco

empieza a controlar su cuello posteriormente su tronco, luego sus brazos, manos,

dedos, pies.

Después de un año el niño empieza caminar. En esas etapas se ve bien, cómo el

niño empieza a tener control de su propio cuerpo.

En el proceso de la vida de ser humano, es continúa su desarrollo su maduración

en su autogobierno, pero no todos maduran al mismo tiempo, los padres influyen

en ese aprendizaje, en su rapidez o en el lento aprendizaje.

Pero la sociedad también aporta de cómo será la persona en un futuro.

Cuando se habla de la sociedad se habla específicamente de las religiones que se

congregan, para hablar de la perfección humana y su autogobierno, ya que tiene

que tener un autocontrol sobre ellos mismos, ¡si quieren la salvación eterna!

Y cuando ellos hablan del autogobierno se basan en la biblia, libro que es escrito

por diferentes autores y que es inspiración por el ser supremo, y es lo que dice

cada religión, por cada uno de ellos tiene una biblia diferente según sus liturgias. Y

habla de que la persona presenta tres enemigos que son los encargados de

llevarlo a la perdición, entre ellos podemos mencionar:

1. Satanás: ángel creado por Dios. El primer ángel creado según las Sagradas

Escrituras, en donde fue echado del paraíso celestial, cuya finalidad ahora es

seducir a los hijos de Dios para pecar y volverlos contra su Dios. Y para ello

utiliza muchos instrumentos dependiendo de la debilidad de la personas.

Page 6: Ensayo de autogobierno pedro sisay

2. El mundo: lugar donde habitamos que ofrece a todo hombre las delicias de la

vida, que conlleva el hombre a su perdición.

Si hablamos de las delicias nos referimos entonces en los vicios, que

ofrece el mundo, pudiendo enumerar como: las drogas, las mujeres, el

licor, la televisión etc.

3. La Carne: cuerpo que no está conforme con nada, después de estar en

contacto con algo ya quiere el cambio porque siempre busca su placer, a un

que el espíritu no esté de acuerdo.

Ejemplo claro a ello, es que el ser humano es considerado un inexperto

en sus decisiones, creencias y realiza todo lo que el cuerpo le pida.

Cada persona tiene el poder de auto controlarse, pero todo depende en la

disciplina, normas y reglamentos que tiene. Y por ello las personas desean la vida

de otros envidiándoles como es y que ha logrado.

Usted como ser humano pueda decir que puede cambiar algo en su vida, pero

solo con sus propios esfuerzo no va a lograr mayor cosa, pero si cree en un ser

supremo confiando nuestras vidas, entonces se obtendrá a tener autocontrol de

todo, tal fuerza invisible que para los mayas se llamaría Nauwal, para los

cristianos dirán que es el poder de Dios y para otros dirían Deidad, el Arge. Solo

tiene que creerlo y tener fe de lo que se quiere lograr y obtener.

Si cada uno de nosotros tuviera autogobierno y si lo practicamos constantemente,

estaríamos viviendo en un mundo lleno de paz, amor, bondad.

Pero como no es así, por tal razón estamos como estamos, viviendo en un mundo

en donde todos quieren tener el poder de gobernar a las demás personas.

Por lo tanto si los presidentes no saben cómo autogobernarse, ¿cómo entonces

gobernará a una nación?

Page 7: Ensayo de autogobierno pedro sisay

En nuestra sociedad existen personas que tienen autogobierno, ¿cuánto tiempo

les habría costado para dominar su propio cuerpo, sentimientos y ¿cuál es la

receta para tenerlo y que pasos a seguir?

Todos desearían tenerlo, pero se puede un solo cambio a la vez y pidiendo

dirección del Dios Todo Poderoso, se puede realizar muchas cosas.

Page 8: Ensayo de autogobierno pedro sisay

CONCLUSIONES

1. Cada persona no tiene autocontrol, pero está en busco de ello.

2. Como seres humanos no tenemos suficiente control necesitamos la ayuda

del Ser Supremo para controlarnos a nosotros mismos.

3. Para cada religión plantea de diferente manera el autogobierno pero tiene

una sola idea en que si uno tiene autogobierno disfrutará la vida en el más

allá.