Ensayo de Clonación en Humanos

10
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENSAYO: LA CLONACION EN HUMANOS ALUMNAS: SANDRA ARACELI SANCHEZ SALAS WUENDY RUBIO MAYEN

Transcript of Ensayo de Clonación en Humanos

Page 1: Ensayo de Clonación en Humanos

DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA

INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ENSAYO:

LA CLONACION EN HUMANOS

ALUMNAS: SANDRA ARACELI SANCHEZ SALAS

WUENDY RUBIO MAYEN

VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014

Page 2: Ensayo de Clonación en Humanos

CLONACION EN HUMANOS

(Dirigido a adolescentes de 15-18 años)

1. INTRODUCCION

2. DESARROLLO

2.1¿Qué es la Clonación?

2.2Tipos de clonación

2.2.1 Clonación con fines terapéuticos

2.2.2 Clonación con fines reproductivos

2.3La clonación como beneficio en la medicina

2.4La clonación humana y sus implicaciones éticas

2.5Países donde se aplica la clonación

3. CONCLUSIONES

4. BIBLIOGRAFIA

Page 3: Ensayo de Clonación en Humanos

INTRODUCCION

La clonación hace referencia a la creación de copias genéticamente exactas de

moléculas, células o seres humanos de forma natural o artificial.

Tomando esto en cuenta se puede notar de forma clara que este tema no es fácil

de tratar, sin embargo el punto crucial de la polémica en cuestión, siendo este la

más importante de todas, consta en una simple pregunta ¿Es la clonación buena o

mala?

La clonación en un hecho irrevocable pues los avances obtenidos son fruto de un

esfuerzo que implica más que solo investigar y mantenerse informado haciendo de

esta una situación más práctica que teórica, objetiva y con un fin no tan claro

como lo que se ha obtenido en estos años de experimentación.

Sin duda que desde el conocimiento y manipulación del genoma humano, se han

venido descubriendo nuevos avances científicos en la intervención de la genética

humana para solución de algunas enfermedades.

Todo esto tiene implicación éticas y profesionales las cuales abordaremos de

manera resumida para que el lector tome conciencia según su interés.

Page 4: Ensayo de Clonación en Humanos

¿QUÉ ES LA CLONACION HUMANA?

La clonación es el proceso por el que se logra conseguir copias idénticas de otros

organismos, celular o moléculas ya desarrollado, en la cual siempre se parte de

células de otros organismos. La clonación humana en específico se refiere a

realizar una copia idéntica de un ser humano y se divide principalmente en dos

tipos.

TIPOS DE CLONACION

Si bien hay varios tipos de clonación solo abarcaremos dos tomando en cuenta

una postura en pro y otra en contra.

El primer tipo de clonación humana es con fines terapéuticos la cual consiste en

crear órganos, tejidos o células con el fin de curar enfermedades específicas en el

ser humano de acuerdo a la afección, en el cual es necesario extraer células

madre de la persona en cuestión.

En la práctica el proceso se resume al tomar una célula madre en la cual se extrae

el cromosoma que contiene el ADN y se fertiliza un ovulo en ella, en donde esta se

empieza a dividir para crear nuevas células las cuales serán implantadas en la

persona afectada para regenerar las células enfermas. Sin embargo, cuando se

trata de recuperar la salud o de preservar la vida es aquí donde las opiniones se

vuelven más cautas y menos extremistas.

El segundo tipo es la clonación con fines reproductivos el cual se basa en dar vida

a un nuevo ser humano que tenga el ADN idéntico al que ya está desarrollado, sin

embargo esta aún no se ha aplicado en humanos solo en animales ya que es más

compleja de realizar y según estudios tiene no es tan segura para el clon ya que

tiene menos posibilidades de que permanezca vivo, bueno esta permite que las

parejas con problemas de reproducción o con riesgos de concebir un hijo con

enfermedades genéticas puedan tener un hijo biológico sano, en el cual existiría la

Page 5: Ensayo de Clonación en Humanos

posibilidad de clonar a un familiar muerto, o alguien con una característica en

específico como ejemplo algún talento o belleza.

Pero si se ve desde el punto de quien está solicitando este proceso puede tener

un aspecto perturbador, en donde no se piensa en el futuro de dicho clon. Estos

problemas podrían ser, en donde los familiares del clon lo traten como el familiar

muerto provocándole un problema de identidad, ya suficiente se tenemos que en a

un punto de nuestra vida nos preguntamos la misión que venimos a cumplir, tipos

de preguntas existenciales que pueden repercutir en un clon. Otro punto es que

puede llegar a pensar que no es como el resto el saber que es una copia exacta y

no algo que se dio naturalmente, si ponemos el ejemplo de unos padres que

utilizaron el ADN de la madre para elaborar un clon de ella como hijo, este podría

sentirse confundido si es el nieto de la abuela o un mellizo tardío de la madre

convirtiendo en el hijo de los abuelos.

Otro punto el cual se complicaría es cuando si bien los padres presionan a los

hijos para que sigan el mismo camino que ellos algo que en un clon se puede

decir viviría a la sombra del molde original el cual no podría evitar comparaciones

causándole un problema mental, estos son los más lógicos que puedan surgir y

sin mencionar que pueden llegar a presentarse más.

LA CLONACION COMO BENEFICIO EN LA MEDICINA

Para este apartado solo podremos ver a la clonación terapéutica como beneficio

en la medicina, como ya habíamos mencionado se refiere a crear células madre

que puedan regenerar tejidos nuevos donde abre la posibilidad de tratamiento o

hasta de curación para enfermedades como cáncer, Parkinson, Alzheimer, perdida

de piel, sida etc..

Para ese proceso se ocupan las células madres adultas o embrionarias que se

encuentran en los órganos o en la sangre, en el caso de las segundas son

capaces de regenerar tejidos de su propia línea sanguínea y que se pueden

Page 6: Ensayo de Clonación en Humanos

extraer del cordón umbilical de un recién nacido y ser guardadas en bancos

especiales para ser utilizadas en un futuro en caso de presentarse alguna

enfermedad sanguínea grave como ejemplo la leucemia, para el caso de las

células embrionarias estas son extraídas de la medula ósea donde a partir de ellas

se puede desarrollar técnicas generadoras de tejidos de todos los órganos

mesodérmicos como el hueso, cartílago musculo tendón entre otros.

LA CLONACION HUMANA Y SUS IMPLICACIONES ETICAS Y MORALES

Esto puede abrir tema de debate en la cual existe la postura de aquellas personas

que piensan que hay cosas que solo no deberíamos hacer sino que ni siquiera

deberíamos saber cómo hacerlas (la religión) y la postura de aquellas que piensan

que no es posible que se congele el desarrollo de la ciencia y tecnología, pues se

privaría a la sociedad de bienes realmente benéficos.

En la iglesia católica se condena la clonación tanto reproductiva como la no

reproductiva, en donde muchos religiosos se piensa creen se está quitando el

derecho a dios como único creador oponiéndose o rebelándose a su poder o que

si este nuevo ser clonado tendría un alma y faltando el respeto a la vida propia,

sosteniendo que no es un proceso natural y por ende no debe realizarse.

Otro punto importante en la ética es que el humano desde siempre ha intentado

hacer más de lo permitido desafiando siempre a la naturaleza en donde podría

caer en la venta ilegal de clones o con otros fines lucrativos.

PAISES DONDE SE APLICA LA CLONACION

Solo se han aprobado en 9 países los cuales son España, Reino Unido, Bélgica,

Suecia, Japón, Australia, Israel, Corea del Sur y Singapur. Estos países aceptan

que se prohíba la clonación “reproductiva”, pero piden que cada país pueda

desarrollar su propia política respecto a la clonación llamada “terapéutica”, es

Page 7: Ensayo de Clonación en Humanos

decir, la que fabrica embriones y los destruye investigando con ellos, con la

esperanza de que sirva algún día para ayudar a tratar alguna enfermedad.

CONCLUSIONES

Desde nuestro punto de vista si la clonación se viera solo como fin para preservar

la salud estaría bien beneficiando así a muchos y no se pondría tanto a debate

como el caso de la clonación reproductiva, en donde aunque no se quieran admitir

existen muchos riesgos en que se salga de control y se caiga en problemas no

éticos donde los clones se vean como un producto manufacturado llegando a

niveles de comercialización de donantes y probablemente sería inevitable que se

comenzara a ejercer un tipo de control genético en busca del humano perfecto

según el capricho de quien lo solicite.

Sin embargo estos son solo puntos generales no quitando así la posibilidad al

lector de elegir que opinar sobre este tema.

Page 8: Ensayo de Clonación en Humanos

BIBLIOGRAFIA

Lisker, r. y Tapia, R., “Clonación en humanos”, Ciencia, 48, 1997 pp. 5-13. La clonación, 2010, Urzúa C. Et Al.,

http://www.thegoatblog.com.br/cadenafraternal/planchas/Plancha%20N.00681%20-%20LA%20CLONACION.pdf

Cuestiones éticas sobre la clonación humana., 2013 , Lopez B. http://www.academia.edu/3565347/Cuestiones_%C3%A9ticas_sobre_la_clonaci%C3%B3n_humana