Ensayo de Comunidades Educativas

6

Click here to load reader

Transcript of Ensayo de Comunidades Educativas

Page 1: Ensayo de Comunidades Educativas

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR”COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN COMUNITARIA

NÚCLEO ACADÉMICO PORTUGUESA

LA COMUNIDAD EDUCATIVA

INTEGRANTE:

EUSEBIO COLMENAREZ

FACILITADOR:

DR. JUAN SALAS

Sabaneta, Abril de 2011.

Page 2: Ensayo de Comunidades Educativas

Dentro de una sociedad se ha conocido que la familia es el núcleo, su

unidad fundamental y la garante del cumplimiento de lo relacionado con la

educación de sus hijos o representados, teniendo derechos y deberes con rango

constitucional en cuanto a la educación, siendo la sociedad quien debe promover

el proceso educativo. En tal sentido surge la actuación dinámica y la justificación

principal de las Comunidades Educativas, como experiencia de asociación, como

proyecto o como teoría, para transmitir valores sociales, individuales y colectivos a

cada uno de las personas, quienes se encuentran vinculados con la educación en

Venezuela, quienes se manifiestan con toda su energía en el esfuerzo por lograr

la cohesión social sin distingo de clase, ni de credo, quienes en los hogares, en las

calles y en las Instituciones, demuestran la naturaleza ciudadana en toda su

capacidad organizativa.

En este orden de ideas para comprender lo que es Comunidad Educativa,

es necesario tener el conocimiento e información de dos términos fundamentales y

que componen la palabra, estos son “Comunidad” y “Educativa”.

En cuanto a la “comunidad” se puede decir que es un conjunto de

interacciones, comportamientos humanos que tienen un sentido y expectativas

entre sus miembros. No sólo acciones, sino acciones basadas en esperanzas,

valores, creencias y significados compartidos entre personas.

De igual forma la comunidad como base de todo cuenta con la obligación

de hacer participar a los diversos sectores, individuos y grupos, esto es de gran

importancia para la conformación de la comunidad educativa, teniendo siempre en

cuenta que la participación lo es todo y sin esta no se puede dar inicio a su

construcción. La comunidad debe de ubicar en el correcto contexto a la escuela

colocando a su vez el proceso de aprendizaje al servicio de la vida y no solo un

lugar exógeno de la comunidad que solo sirva para aprender algo que ayude a

salir del entorno.

Por consiguiente, el entorno que rodea una institución educativa es de vital

importancia pues solo así la comunidad podrá ubicar correctamente a la institución

en el lugar que requiere. Pudiendo participar en la elaboración de contenidos y en

Page 3: Ensayo de Comunidades Educativas

los procesos de aprendizaje, la relación escuela comunidad debe siempre de ser

nutrida por ambos en calidad de iguales. Esta interacción ayudara a la formación

de un sujeto participativo, cooperativo y capaz de ayudar a la transformación de su

comunidad.

Por otra parte tenemos lo que es “educativa”, relacionado en su totalidad a

la educación y el proceso educativo, la cual se materializa en una serie de

habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales

en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, en busca de la

formación integral del ser.

La participación de los diversos sujetos en la tarea educativa y en las

labores de la comunidad, forma parte de un proceso continuo que garantiza la

integración de la escuela con la comunidad como uno solo.

Asimismo, la institución educativa como ente activo de la comunidad de la

cual forma parte debe desarrollar programas y promover un intercambio de

conocimientos una relación bilateral escuela-comunidad, la función principal de la

escuela es entonces promover, auspiciar y colaborar en la integración y

cooperación entre la comunidad.

Además, la herramienta necesaria para logar una total integración escuela-

comunidad es la “comunidad educativa”, la ella deberá lograr que los miembros

que participen de esta sean analíticos, críticos y auto-críticos siempre fomentando

la cooperación y participación en la relación bilateral escuela-comunidad. Para

esto deben de valerse de los recursos con los cuales cuenta la comunidad y de las

fortalezas de la misma siempre en función de los objetivos educacionales

facilitando además la participación de las organizaciones públicas.

Es preciso mencionar, que todos los integrantes de la comunidad educativa

juegan un rol importante y cuentan con papeles específicos en pro de lograr la

cohesión comunidad escuela. La cooperación es algo primordial en este caso, por

ello la Comunidad Educativa en el "Deber ser", tiene que fomentarla en los

miembros (que la conforman), y los organismos que hacen vida de forma directa o

indirecta en la sociedad y el medio que rodea a los planteles y centros educativos:

Page 4: Ensayo de Comunidades Educativas

Promover la participación de la familia, la comunidad y demás instituciones, en

caso de no poder participar en forma económica, debe hacerlo a través de los

medios que disponga a su alcance. A través de la participación en las actividades

académicas programadas.

De igual forma, ejercer la correcta administración de los fondos asignados.

Así como contribuir abiertamente al desarrollo social, además de promover

cambios en materia educativa.

Como reflexión puede señalarse que la construcción de la comunidad

educativa traerá consigo una serie de beneficios únicos. Para la familia, será

involucrada directamente en el proceso de aprendizaje, incrementando así la

calidad del mismo. A su vez será influenciada por la institución educativa esto

podrá mejorar las condiciones culturales del hogar y elevar la el nivel de

capacitación del mismo.

Asimismo, para la comunidad, será orientada y organizada en base a la

necesidad real de la comunidad que la rodea. Aportara a su vez soluciones a

problemas de interés colectivo y coordinara y administrara los recursos

compartiendo responsabilidades en la formación de niños, niñas y adolescentes.

Los involucrados, se formaran con una rica experiencia comunitaria que les

permitirá conocer a fondo la comunidad, los estudiantes y la escuela, siendo así

más capaz de cumplir a cabalidad con la función de educar, formados

integralmente y preparados para la vida comunitaria, siendo consciente de que la

participación lo es todo en la comunidad.

Por otra parte, la escuela, dejara de ser vista como un agente exógeno y

formara parte activa de la comunidad basándose en los valores de participación y

cooperación. Es por ello que las Comunidades Educativas juegan un rol que va

más allá de los aspectos económicos y estructurales de la planta física de las

escuelas. Alcanza niveles de complejidad y responsabilidad al incluir aspectos

como el control en el presupuesto y el control a nivel socio educativo, su inmersión

en los proyectos comunitarios escolares y los proyectos de aprendizaje.