Ensayo de comunidades virtuales

11
Escuela Normal Urbana Cuauhtémoc Licenciada en educación preescolar Maestra: Katia Meraz Materia: La tecnología informática aplicada en los centros escolares Ensayo: Comunidades Virtuales orientadas en la enseñanza-aprendizaje ALUMNA: Jeniffer Guillen Vázquez Comunidades Virtuales orientadas en la enseñanza-aprendizaje

description

Ensayo

Transcript of Ensayo de comunidades virtuales

Page 1: Ensayo de comunidades virtuales

Escuela Normal Urbana Cuauhtémoc

Licenciada en educación preescolar

Maestra: Katia Meraz

Materia: La tecnología informática aplicada en los centros escolares

Ensayo: Comunidades Virtuales orientadas en la enseñanza-aprendizaje

ALUMNA: Jeniffer Guillen Vázquez

Comunidades Virtuales orientadas en la enseñanza-aprendizaje Diciembre, 2015

Page 2: Ensayo de comunidades virtuales

Índice

Introducción……………………………………………………………….pág.3

Desarrollo……………………………………………………………....... pág.4-6

Conclusión……………………………………………………………...... pág.7

Bibliografías…………………………………………………………….... pág.8

Comunidades Virtuales orientadas en la enseñanza-aprendizaje

Pág. 2

Page 3: Ensayo de comunidades virtuales

Introducción

En la actualidad han surgido muchos cambios en la sociedad uno de los más

importantes son las tecnologías de la información y comunicación TIC ya que sin

duda se ha convertido en un elemento básico para mantenerse actualizado.

Gracias a estos avances ya existe una diversidad de formas para relacionarlos,

comunicarnos, aprender o trabajar .El internet se ha convertido en uno de los

medios de comunicación más importante creando Redes Sociales que ofrecen

diferentes funciones, que van desde el entretenimiento, la socialización e incluso

ha causado un gran impacto en el ámbito escolar involucrándose en la enseñanza-

aprendizaje en el aula ofreciendo a la sociedad diferentes tipos de herramientas

no solo para adquirir información si no para comunicarnos fácilmente.

Comunidades Virtuales orientadas en la enseñanza-aprendizaje Pág. 3

Page 4: Ensayo de comunidades virtuales

Desarrollo

``Para nosotros, la definición de la misma vendría dada en los siguientes

términos comunidades de personas que comparten valores e intereses comunes

y que se comunican a través de las diferentes herramientas de comunicación que

nos ofrecen las redes telemáticas ya sean sincrónicas o asincrónicas’’ (Cabero,

2006). Lo que quiere decir este autor es que las comunidades virtuales son

espacios en el internet encargados de facilitar la comunicación entre los miembros

que forman parte de un grupo y tienen objetivos en común ,ya sean ideas,

intereses o sentimientos sin necesidad de estar presentes, pueden comunicarse

estando en diferentes lugares, de esta manera los integrantes colaboran entre sí,

por ejemplo podría ser por conferencias online, con grupos de noticias, por chat,

mensajería instantánea y otros recursos como la biblioteca, juegos, documentos

etc., donde utilicen los medios de comunicación.

En las comunidades virtuales existen dos roles asignados donde están los

administradores que son los que se encargan de coordinar y manipular la

información y comunicación de la comunidad y por otro lado están los

participantes el papel de ellos es utilizar los recursos entregados por el

administrador para llevar acabo lo empleado.

Todo gracias a la tecnología y sus aportes de la web 2.0 con su diversidad de

herramientas que nos brinda, como por ejemplo el blog es un sitio web

constantemente actualizado que va recabando sucesivamente los textos o

artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente donde el

mismo autor es el que se encarga de publicar lo que considere que es necesario y

sea correcto los foros también conocidos como foros de mensajes, de opinión, o

discusiones en línea, el wiki es un sitio web colaborativo donde los usuarios

pueden crear editar borrar o modificar el contenido de la página de una manera

fácil y rápida. Todas estas herramientas con el fin de que no solo se facilite la

comunicación, si no que juntos se creen contenidos digitales con calidad, realizar

proyectos tomando iniciativa para discutir, plantear y coordinar actividades a

realizar.

Comunidades Virtuales orientadas en la enseñanza-aprendizaje pág. 4

Page 5: Ensayo de comunidades virtuales

"Más allá de la tecnología utilizada, el interés del contenido radica en su

capacidad de generar interacciones entre los usuarios, de la riqueza del dialogo

que se produce en torno a él y de cómo esta discusión da lugar a nuevos

contenidos que pueden a su vez ser recreados. Así, producir, comentar y

clasificar estos medios se convierte en algo tan importante como buscarlos,

seleccionarlos y consumirlos. Esto supone una enorme transformación en la forma

de utilizar e incluso de pensar los medios, así como el conocimiento que

transportan" (García 2010,). Como lo explica este autor no solo se trata de

compartir información se trata del interés de los que participan, la colaboración con

los demás, que interaccionen y lleven una buena relación, que compartan entre si

sus aportaciones o la información para así mismo después enriquecerla crear y

compartir lo que lograron y eso mismo convertirlo en conocimiento.

Y cuando el objetivo de las comunidades virtuales es adquirir conocimientos,

aprendizajes, capacidades y competencias en los que la utilizan son llamadas

comunidades virtuales de aprendizaje (CVA) estas comunidades realizan sus

interacciones a través de una red. Y tiene una gran ventaja que al igual que las

otras comunidades, sin importar el tiempo o el lugar en el que se encuentren los

usuarios pueden comunicarse. Está centrada en los maestros y alumnos que

trabajan colaborativamente para así mismo poder alcanzar sus diferentes

objetivos.

En este caso el maestro es el que tiene el rol de buscar diferentes métodos o

estrategias didácticas para que sus alumnos desarrollen tanto sus conocimientos

como sus habilidades para implementar su aprendizaje y que de lo aprendido lo

pongan en práctica el resto de su vida, es muy importante su papel ya que es el

que orienta a los alumnos e interviene aclarando sus dudas , explicando

motivando y apoyándolo en lo que necesite para así mismo lograr el objetivo que

es que los alumnos tengan un desarrollo profesional y adquieran nuevos

conocimientos y no solo eso sino que el maestro es el encargado de dar a

conocer las normas y reglas del funcionamiento , que defina cuáles son sus fines y

objetivos que crear un espacio de interacción significativo y de confianza, con un

ambiente de creatividad e innovación.

Comunidades Virtuales orientadas en la enseñanza-aprendizaje

pág. 5

Page 6: Ensayo de comunidades virtuales

Su interacción entre las personas es a través de computadoras, iPad etc.

intercambiando información unos con otros desde el lugar en donde se encuentren

utilizando diferentes herramientas de comunicación tanto sincrónica como

asincrónica así que es muy importante el trabajo colaborativo es decir que todos

los que participen colaboren para que funcione adecuadamente y se logre lo que

se propone ya que no se trata de aislamiento si no de coopera y desenvolverse de

manera que los que participan van formándose y creando su propio conocimiento

a partir de experiencias e interacciones adquiridas dentro y fuera de la escuela

aprendiendo no solo de los compañeros si no también a través de familiares o

amigos.

Son entornos que permiten que el estudiante aprenda a su tiempo pues ya que él

decide cuando participar, en que momento intervenir, analizar o aportar un

documento al formato, y de esta forma se van registrando sus participaciones de

esta manera le facilita en este caso al maestro darse cuenta del esfuerzo del

estudiante su participación y la calidad de sus aportaciones que llevaron durante el

proceso. Para que todo tenga los resultados dependerá del papel tanto del

maestro como de los alumnos, pero es un elemento clave que el maestro motive e

introduzca a sus alumnos para que tengan una participación activa, para que así

mismo tenga una mayor autonomía, que sea independiente y responsable que

adquiera la confianza de sus compañeros ya que como maestro no solo se trata

de compartir información si no de ser un facilitador de sus aprendizajes conducir y

moderar el grupo y el alumno debe desarrollar destrezas que el docente sea quien

garantice que ya lo puede dominar, estar capacitado para trabajar con diferentes

fuentes de información organizarla comprenderla sintetizarla y evaluarla para

después compartirla con otros.

Los CVA son recursos de apoyo donde se pueden crear proyectos colaborativos

que permiten que los participantes contribuyan a partir de sus conocimientos

experiencias intereses y su motivación fomentar su capacidades, creatividades

individuales o colectivas.

Comunidades Virtuales orientadas en la enseñanza-aprendizaje

pág. 6

Page 7: Ensayo de comunidades virtuales

Conclusión

Como conclusión de este tema las comunidades virtuales son beneficios que nos

ha brindado la tecnología que ah favorecido mucho a cada uno de los que forman

parte de la sociedad ya que estas herramientas nos apoyan para poder

comunicarnos fácilmente y rápido. En el ámbito escolar se han creado infinidad de

herramientas para compartir información y así mismo trabajar en equipo

colaborando unos con otros y que nosotros como estudiantes vayamos creando

nuestro propio conocimiento, en mi opinión es muy eficiente ya que en el caso de

los alumnos lleguen a tener alguna duda y necesitan aclaraciones del maestro

pero no está presente existen aplicaciones como el correo electrónico por ejemplo

donde se pueden mandar mensajes y al instante le llegan al maestro de esta

misma manera el maestro instruye a sus alumnos sin necesidad de estar hay

presente pero aun así le está ayudando, también tiene el labor de administrar la

información que sus alumnos realizan y comparten evaluarla y dar opiniones sobre

su trabajo.

Comunidades Virtuales orientadas en la enseñanza-aprendizaje

Page 8: Ensayo de comunidades virtuales

Bibliografía

EDUCATEC. REVISTA ELECTRONICA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA

Link: file:///C:/Users/AREA%20CENTRO/Downloads/419-1213-1-PB%20(1).pdf

BIBLIOTECA DIGITAL

Link:http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece2002/

Grupo3/Dozal.pdf

Comunidades Virtuales orientadas en la enseñanza-aprendizaje

pág. 7

pág. 8