ensayo de eficiencia,frijol,peru.pdf

13
Rev. Per. de Eut., 12(1): 58-70. 1969 RESULTADOS DEL CONTROL QUÍMICO DE LA "ARAÑITA ROJA" [TETRANYCHUS SP.) EN FRIJOL, EN EL VALLE DE CAMANA, AREQUIPA 1 Pedro M. González A. 2 RESUMEN Con el deseo de contar con uno o más productos eficaces para el combate de la "arañitá roja" (Tetra- nychus sp.), en frijol, en los valles de Camaná y Ocoña, se realizaron siete ensayos comparativos de acaricidas: 5 el año pasado y 2 el presente año (1968). Después de descartar los acaricidas que no de- mostraron eficacia en el control y mayor poder resi- dual, se terminó montando el sétimo ensayo, en el cual entraron en prueba 24 tratamientos, cuya rela- ción es la siguiente: Folimat E 50 0.2%, Metasistox E25 0.1%, Folimat E50 0.2% + Metasistox E25 0.1%, Tedion V-18 0.2%, Tedion V-18 0.15 % + C1414 0.1%, C1414 0.2%, Bayer 77049 0.1%, Bayer 4040 0.2%, C8514 0.2%, Ac. Bayer 58733 0.2%, P.A. 50010 0.2%, FMC500 0.1%, FMC505 0.2%, FMC502 0.2%, PA513 0.2%, PA 50012 0.2%, PA 50011 0.2%, Ac 47470 0.2%, Cyolane 0.2%, Perfekthion E50 0.1% + Tedion V-18 0.15%, Lebaycid 0.2%, Roxion E50 0.1% y Testigo. De acuerdo a los resultados de los 7 ensayos, se pueden sacar las siguientes conclusiones: 1) que en los dos últimos ensayos las mezclas Folimat E50 al 0.2% + Metasistox E25 0.1% y Tedion V-18 0.15% + C 1414 0.1% ratificaron su eficiente con- trol de la "arañita roja" sobre los demás tratamientos, alcanzando a 100% y 97% de control, a los 12 y 8 días de aplicación; 2) que a través de los 4 últimos ensayos el Folimat E50 0.2%, demostró su unifor- midad y alto porcentaje de control a partir de las 48 horas de la aplicación. También demostraron uni- formidad Tedion V-18 0.2% y C 1414 ,0.2%. Para el control de la "arañita roja" en frijol, y bajo las condiciones de los ensayos realizados en el valle de Camaná, se recomienda: 1) reglamentar el cultivo del frijol en los valles de Camaná y Ocoña; 2) continuar con los estudios de los acaricidas, con- siderando los productos que demostraron superiori- dad: Folimat + Metasistox, Tedion + C 1414, Foli- mat, Tedion y C 1414, más los nuevos productos que aparezcan en el mercado; 3) mientras se con- sigan mejores resultados para el control de la "ara- ñita roja", se recomienda aplicar en orden de impor- tancia los siguientes acaricidas: Folimat E 5 0 0.2% + Metasistox E25 0.1%, Tedion V-18 0.15% + C1414 0.1%, Folimat E50 0.2% y C 1414 0.1%. SUMMARY The present paper deals with 7 field tests of acaricides, performed during the years 1967 and 1968, against Tetranychus sp. a pest of bean and alfalfa in the Valleys of Camanâ and Ocona. After screening of the first 6 tests 24 treatments entered to the last one: Folimat E50 0.2%, Metasystox E25 0.1%, Folimat E50 0.2% + Metasystox E25 0.1%, Tedion V-18 0.2%, Tedion V-18 0.15% + C 1414 0.1%, C 1414 0.2%, Bayer 77049 0.1%, Bayer 4040 0.2%, C8514 0.2%, Ac. Bayer 58733 0.2%, P.A. 50010 0.2%, FMC500 0.1%, FMC 505 0.2%, PA 513 0.2%, PA50012 0.2%, PA50011 0.2%, Ac 47470 0.2%, Cyolane 0.2%, Perfekthion E50 0.1% + Tedion V-18 0.15%, Lebaycid 0.2%, Roxion E50 0.1%, and untreated check. Results seem to warrant the following conclu- sions: 1) in the last two tests the mixtures Folimat E50 0.2% + Metasystox E25 0.1%, and Tedion V-18 0.15% + C1414 0.1% showed efficient con- trol of the red spider and were superior to the re- maining treatments. Control was rated at 100% and 97% at 12 and 8 days after the date of treatment; 2) Folimat E50 0.2%, showed uniform and high killing power after the first 48 hours, as evidenced in the last four tests. Tedion V-18 0.2%, and C 1414 0.2% also showed uniformity and high killing power in the last two tests. According to the final results it is recommended for the control or the red spider in beans and under conditions prevalent in Camanâ: 1) to establish strict regulations for bean cultivation in the valleys of Camanâ and Ocoiia; 2) to continue with the test- ing of miticides, particularly those which have shown superiority: Folimat + Metasystox, Tedion + C 1414, Folimat, Tedion and C 1414, and any new chemicals that might appear promising; 3) until better substances improve present results, it is recom- mended for the control of red spider the following acaricides, in order of importance: Folimat E50 0.2% + Metasystox E25 0.1%, Tedion V-18 0.15% + C1414 0.1%, Folimat E50 0.2% and C1414 0.1%. Antecedentes.—En el Departamento de Arequi- pa, se cultivan anualmente 4,000 Has. de frijol en los valles de Camaná y Ocoña, y que en su mayoría hacen rotación con el cultivo del arroz, es decir se siembra entre los meses de marzo y mayo. 1 Entrada del manuscrito: 31 de Octubre de 1968. 2 Ing. Agr., entomólogo regional del SIPA, Ministerio de Agricultura, Zona Agraria VI, Arequipa.

Transcript of ensayo de eficiencia,frijol,peru.pdf

Page 1: ensayo de eficiencia,frijol,peru.pdf

Rev. Per. de Eut., 12(1): 58-70. 1969

RESULTADOS DEL CONTROL QUÍMICO DE LA "ARAÑITA ROJA" [TETRANYCHUS SP.) EN FRIJOL, EN EL VALLE DE CAMANA, AREQUIPA 1

Pedro M. González A . 2

RESUMEN

Con el deseo de contar con uno o más productos eficaces para el combate de la "arañitá roja" (Tetra-nychus sp . ) , en frijol, en los valles de Camaná y Ocoña, se realizaron siete ensayos comparativos de acaricidas: 5 el año pasado y 2 el presente año ( 1 9 6 8 ) .

Después de descartar los acaricidas que no de­mostraron eficacia en el control y mayor poder resi­dual, se terminó montando el sétimo ensayo, en el cual entraron en prueba 24 tratamientos, cuya rela­ción es la siguiente: Folimat E 50 0 .2%, Metasistox E25 0 . 1 % , Folimat E50 0 .2% + Metasistox E25 0 . 1 % , Tedion V-18 0 .2%, Tedion V-18 0.15 % + C 1 4 1 4 0 . 1 % , C 1 4 1 4 0 .2%, Bayer 77049 0 . 1 % , Bayer 4040 0 . 2 % , C 8 5 1 4 0 . 2 % , Ac. Bayer 58733 0 . 2 % , P.A. 50010 0 . 2 % , F M C 5 0 0 0 . 1 % , F M C 5 0 5 0 . 2 % , F M C 5 0 2 0 . 2 % , P A 5 1 3 0 . 2 % , PA 50012 0 .2%, PA 50011 0 .2%, Ac 47470 0 .2%, Cyolane 0 .2%, Perfekthion E50 0 . 1 % + Tedion V-18 0 . 1 5 % , Lebaycid 0 .2%, Roxion E50 0 . 1 % y Testigo.

De acuerdo a los resultados de los 7 ensayos, se pueden sacar las siguientes conclusiones: 1) que en los dos últimos ensayos las mezclas Folimat E50 al

0 .2% + Metasistox E25 0 . 1 % y Tedion V-18 0 . 1 5 % + C 1414 0 . 1 % ratificaron su eficiente con­trol de la "arañita roja" sobre los demás tratamientos, alcanzando a 1 0 0 % y 9 7 % de control, a los 12 y 8 días de aplicación; 2) que a través de los 4 últimos ensayos el Folimat E50 0 . 2 % , demostró su unifor­midad y alto porcentaje de control a partir de las 48 horas de la aplicación. También demostraron uni­formidad Tedion V-18 0 .2% y C 1414 ,0 .2%.

Para el control de la "arañita roja" en frijol, y bajo las condiciones de los ensayos realizados en el valle de Camaná, se recomienda: 1) reglamentar el cultivo del frijol en los valles de Camaná y Ocoña; 2) continuar con los estudios de los acaricidas, con­siderando los productos que demostraron superiori­dad: Folimat + Metasistox, Tedion + C 1414, Foli­mat, Tedion y C 1414, más los nuevos productos que aparezcan en el mercado; 3) mientras se con­sigan mejores resultados para el control de la "ara­ñita roja", se recomienda aplicar en orden de impor­tancia los siguientes acaricidas: Folimat E 5 0 0 .2% + Metasistox E25 0 . 1 % , Tedion V-18 0 . 1 5 % + C 1 4 1 4 0 . 1 % , Folimat E50 0 .2% y C 1414 0 . 1 % .

S U M M A R Y

The present paper deals with 7 field tests of acaricides, performed during the years 1967 and 1968, against Tetranychus sp. a pest of bean and alfalfa in the Valleys of Camanâ and Ocona. After screening of the first 6 tests 24 treatments entered to the last one: Folimat E50 0 . 2 % , Metasystox E25 0 . 1 % , Folimat E50 0 .2% + Metasystox E25 0 . 1 % , Tedion V-18 0 .2%, Tedion V-18 0 .15% + C 1414 0 . 1 % , C 1414 0 .2%, Bayer 77049 0 . 1 % , Bayer 4040 0 .2%, C 8 5 1 4 0 .2%, Ac. Bayer 58733 0 .2%, P.A. 50010 0 .2%, F M C 5 0 0 0 . 1 % , FMC 505 0 .2%, PA 513 0 .2%, P A 5 0 0 1 2 0 . 2 % , P A 5 0 0 1 1 0 .2%, Ac 47470 0 .2%, Cyolane 0 .2%, Perfekthion E50 0 . 1 % + Tedion V-18 0 . 1 5 % , Lebaycid 0 .2%, Roxion E50 0 . 1 % , and untreated check.

Results seem to warrant the following conclu­sions: 1) in the last two tests the mixtures Folimat E50 0 .2% + Metasystox E25 0 . 1 % , and Tedion V-18 0 . 1 5 % + C 1 4 1 4 0 . 1 % showed efficient con­trol of the red spider and were superior to the re­maining treatments. Control was rated at 1 0 0 % and 9 7 % at 12 and 8 days after the date of treatment; 2) Folimat E50 0 . 2 % , showed uniform and high killing power after the first 48 hours, as evidenced in the last four tests. Tedion V-18 0 .2%, and C 1414 0 .2% also showed uniformity and high killing power in the last two tests.

According to the final results it is recommended for the control or the red spider in beans and under conditions prevalent in Camanâ: 1) to establish strict regulations for bean cultivation in the valleys of Camanâ and Ocoiia; 2) to continue with the test­ing of miticides, particularly those which have shown superiority: Folimat + Metasystox, Tedion + C 1414, Folimat, Tedion and C 1414, and any new chemicals that might appear promising; 3) until better substances improve present results, it is recom­mended for the control of red spider the following acaricides, in order of importance: Folimat E50 0 .2% + Metasystox E25 0 . 1 % , Tedion V-18 0 . 1 5 % + C 1 4 1 4 0 . 1 % , Folimat E50 0 .2% and C 1 4 1 4 0 . 1 % .

Antecedentes.—En el Departamento de Arequi­pa, se cultivan anualmente 4 ,000 Has. de frijol en los valles de Camaná y Ocoña, y que en su mayoría hacen rotación con el cultivo del arroz, es decir se siembra entre los meses de marzo y mayo.

1 Entrada del manuscrito: 31 de Octubre de 1968. 2 Ing. Agr., entomólogo regional del SIPA, Ministerio de

Agricultura, Zona Agraria VI, Arequipa.

Page 2: ensayo de eficiencia,frijol,peru.pdf

Diciembre, 1969 GONZÁLEZ: CONTROL QUÍMICO DE TETRANYCHUS EN FRIJOL 59

El año 1965, se estableció por pr.'mera vez en el país, un nuevo sistema de comercialización de las menestras, dando al frijol un precio de refugio que garantizaba la cosecha de los agricultores. Este precio fijado por el Estado, fue un aliciente para incremen­tar las áreas de frijol y permitir a los agricultores cultivar durante todo el año.

Entre las plagas más conocidas mencionaremos las "moscas minadoras" (Liriomyza sp.) , la palo­milla o "perforador del brote" (Epinotia sp.) y la "Arañita roja" (Tetranychus sp . ) ; en esta oportuni­dad nos vamos a referir exclusivamente a esta última plaga.

La "arañita roja" muy conocida en el medio agrí­cola, se le encuentra haciendo daños en frijol y otros cultivos como yuca, cítricos, higueros y pepinos. Hasta el año 1966 el combate de este arácnido se hacía eficientemente a base de insecticidas fosforados (Metasistox, Parathion, etc . ) , pero el año 1967 se presentó en altas poblaciones e intensidad de ataque, causando serios daños y pérdidas a los agricultores.

Las altas poblaciones y los consiguientes daños de la "Arañita roja", en los frijoles de los valles de Camaná y Ocoña, en el año 1967, se deben posible­mente a los siguientes factores:

a) Condiciones ecológicas favorables para la rápida reproducción de la "Arañita roja".

b) El precio mínimo de compra del frijol fijado por el Estado, tuvo dos consecuencias: siembras durante todo el año e incremento de áreas de cultivo.

c) Con las siembras de verano, permitió aumentar las poblaciones de la "Arañita roja" y fue un puente para pasar a las siembras grandes y acos­tumbradas del Valle.

d) Se incrementaron las áreas de cultivo, despla­zando a otros cultivos, especialmente a la alfalfa y maíz, en los sectores que no hacen rotación con arroz y en terrenos secos y de fácil drenaje.

e) Posiblemente haya habido tolerancia o resisten­cia a los insecticidas acostumbrados, por el uso continuado de un solo insecticida y durante varios años; y además, la "Arañita roja" tiene gran fa­cilidad de formar líneas tolerantes o resistentes a los insecticidas.

Para dar solución a este problema, de inmediato se iniciaron ensayos comparativos de acaricidas, con el deseo de encontrar uno o más productos eficientes, capaces de controlar esta plaga. El año pasado se efectuaron 5 ensayos comparativos de acaricidas y en este año, contando con la colaboración de los téc­nicos en experimentación, se efectuaron 2 ensayos más, cuyos resultados enumeramos a continuación.

II.—Ensayos comparativos de acaricidas

A.—Materiales y Métodos.

1.—Materiales:

a) Ubicación: los 7 ensayos comparativos, se efec­tuaron en el valle de Camaná.

b) Planta huésped: frijol de la variedad Canario criollo.

c) Plagas: "Arañita roja" (Tetranychus sp.) . d) Acaricidas: durante los 7 ensayos se compararon

36 acaricidas cuya relación la daremos a conocer a continuación.

e) Equipo: para la aplicación de los acaricidas se usaron pulverizadoras Hatsuta de 15 Its. de ca­pacidad.

f) Para contar la "Arañita roja" se empleo la má­quina cepilladora.

2.—Métodos:

a) Disposición experimental: los ensayos se efectua­ron en parcelas únicas sin repeticiones. El área de parcela ha variado en cada uno de los 7 ensa­yos, de acuerdo a las condiciones de campo.

b) Fecha de siembra: en todos los ensayos, las siem­bras se realizaron entre los meses de marzo y abril.

" c) Evaluación de la "Arañita roja".

— Muestreo, se colectaron 50 hojas de la parte media de las plantas ubicadas en los dos sur­cos centrales de cada parcela.

•— Contada: en los ensayos de 1967, se contaron el número total de ninfas y adultos, mediante una lupa de lOx.

— En los ensayos de 1968, se contaron separada­mente el número total de huevos, ninfas y adultos, empleando la máquina cepilladora Henderson-Mc Burnie o de cepillos rotatorios. Las contadas se realizaron de la siguiente ma­nera:

— Del campo se recogieron 50 hojas por par­cela, que se colocaron dentro de una bolsa de papel. Se puso la máquina en funcionamiento y en seguida se colocaron una por una las 50 hojas entre los cepillos, haciendo desplaza­miento de la hoja de arriba hacia abajo, hasta que quede limpia de "Arañita roja". Los-adul-tos, ninfas y huevos caían sobre un disco de vidrio que tiene una capa de miel de.abeja diluida en agua, quedando pegados en él, s:n permitirles desplazarse. Una vez procesadas las 50 hojas, se sacó el vidrio y junto con un disco de cartulina con diseño radial y con­céntrico de 16 espacios blancos y negros, se colocaron debajo del binocular del microsco­pio, contándose el número de huevos, ninfas y adultos, que habían en una sola área trian­gular de color blanco, cuyo número era mul­tiplicado por 16, obteniéndose así el número total de "Arañita roía" dentro del círculo.

— Intervalos de contadas: se contaron antes y después de la aplicación en 1967, a las 24 horas, 2. 5 y 7 días; v en los ensayos de 1968 a los 2, 8 y 12 días.

Page 3: ensayo de eficiencia,frijol,peru.pdf

60 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGÍA

Gráfico 1 — Población de la "Arañita roja" a los cinco días de la primera aplicación (5? ensayo)

Page 4: ensayo de eficiencia,frijol,peru.pdf

Diciembre, 1969 GONZÁLEZ: CONTROL QUÍMICO DE ' JET RAN Y.CHUS EN FRIJOL 61

d) Interpretación: como los ensayos se realizaron en parcelas únicas no fue posible valorizarlos por métodos estadísticos; la interpretación, se basa simplemente, por disminución de las plagas o reducción de la población en los intervalos se­ñalados.

B.—Resultados.

1. Primer Ensayo (Sr. Aladino PLuamaní - Camaná, 1967)

Se compararon 8 tratamientos: Metasistox 0 . 1 % , Morestán P.S. 0 . 1 % , Karathane 0 . 1 % , Kelthane E 0 . 1 % , Anthio 0 .2%, Tedión 0 . 2 % , Morestán en polvo al 1% y 50 Kgs/Ha, y testigo. Se realizó en frijol canario, de 3V5 meses de edad empleándose 1,500 litros / H a , de la solución.

Haciendo contadas antes y después de la aplica­ción a los 2 y 10 días, se determinó que a los 2 días, el Morestán P.S., fue el único producto que redujo la población al 6 1 % , pero después incrementó nue­vamente la población.

2. Segundo Ensayo (Sr. Osear Justo - Camaná, 1967)

Se compararon 7 tratamientos: azufre mojable (sulfodín) 0 .7%, Metasistox 0 . 3 % , Morestán P.S. 0 . 3 % , Kelthane E. 0 . 3 % , Tedión 0 . 4 % , testigo y azufre en polvo 20 Kgs/Ha. El ensayo se realizó en frijol Canario de 2 meses de edad, empleándose 2,000 lts. de la solución por hecátarea.

Como puede verse en este Ensayo, se aumentaron las concentraciones y el volumen de aplicación, y a pesar de eso, el único tratamiento que redujo la po­blación al 4 7 % a los 2 días de la aplicación, fue el Morestán P.S. al 0 . 3 % , pero a los 5 días nueva­mente se incrementó la población.

3. Tercer Ensayo (Sr. Osear Justo - Camaná, 1967)

En este ensayo se consideraron solamente los pro­ductos que demostraron ser relativamente buenos y que eran los únicos que habían en la zona. Los pro­ductos en prueba fueron Morestán P.S. 0 .2%, Mo­restán P.S. 0 .2% + Tedión V-18 0 . 3 % , Morestán 1.25% en polvo 50 Kgs/Ha. y testigo. Se realizó en frijol Canario de 3 meses de edad y se empleó 1,200 lts. de la solución por hectárea. El mejor tra­tamiento fue la mezcla de Morestán + Tedión, en que se redujo la población a 7 4 % a las 24 horas de la aplicación, pero después subió nuevamente la población.

4. Cuarto Ensayo (Sr. Osear Justo - Camzná, 1967)

Para este ensayo se contó con 3 nuevos acaricidas que nos enviaron las casas comerciales de Lima para

su estudio. Se compararon 5 tratamientos: Folimat 0 .2%, Eradex 0 . 2 % , Acaricida Bayer 58733 0 . 1 % , Morestán 0 .2% + Tedión 0 . 3 % y testigo. Se pro­baron en frijol Canario de 2^2 meses de edad y se empleó 1,200 lts. de la solución por hectárea.

Comparando a los 9 días de la aplicación, pre­sentaron los siguientes porcentajes de reducción: Fo­limat 9 8 % , Eradex 9 0 % , Acaricida Bayer 58733 8 6 % y Morestán + Tedión 5 2 % .

5. Quinto Ensayo (Sr. Erasmo Acósta - La Pampa, Camaná, 1967)

Para este ensayo habíamos recibido nuevos aca­ricidas que nos enviaron las casas comerciales de Lima, más los mejores que habíamos seleccionado de los ensayos anteriores.

Se compararon 13 acaricidas más 1 testigo: Foli­mat E50 0 .2%, Nissol 25EC 0 . 1 % , Animert V-101 W.P. 0 .2%, Eradex 50 P.M. 0 .2%, Nilbex 50C 0 . 1 % , Morestán 25 A.S. 0 .2% + Tedión V-18 0 .2%, Trithion 25 0 .2% + Acaricida Bayer 58733 0 . 1 % , PA-77-19 EC 0 . 1 % , C 8514-EC 50 0 . 1 % , Metasistox 0 .2%, Morestán 1.25% en polvo 50 Lbs/Ha. y testigo.

Cada tratamiento ocupaba una parcela de 50 m. de largo por 4 m. de ancho. El- frijol era de la varie­dad Canario de 3lá meses de edad. Se empleó 700 lts. de la solución por hectárea y se hicieron 2 apli­caciones. Los resultados de las contadas antes y des­pués de cada aplicación pueden verse en el Cuadro I y en el Gráfico 1.

6. Sexto Ensayo (Sr. Erasmo Acosta - La Pampa, Camaná, 1968)

Entre los meses de Junio y Julio del presente año, se realizó este ensayo en frijol de la variedad Canario de 50 días de edad y ubicado en la zona de La Pampa.

Para este ensayo se consideraron 23 tratamien­tos, dentro de los cuales se incluían los mejores aca­ricidas del año pasado, más nuevos productos en­viados por las casas comerciales. La relación de acaricidas con sus respectivas dosis son las siguien­tes: FolimatEC 50 0 . 2 % , Metasistox 2 5 E 0 . 1 % , Folimat EC 50 0 .2% + Metasistox 25 E 0 . 1 % , Tedión V-18 0 .2%, Tedión V-18 + C 1414 0 . 1 % , C 1414 0 . 2 % , Bayer 77049 0 . 1 % , Bayer 4040 0 .2%, C 8 5 1 4 0 . 2 % , Acaricida Bayer 58733 0 .2%, PA 50010 0 . 2 % , F M C 5 0 0 0 . 1 % , F M C 5 0 5 0 .2%, FMC 502 0 . 2 % , P A 5 1 3 0 .2%, P A 5 0 0 1 2 0 . 2 % , PA 50011 0 . 2 % , AC 47470 0 . 2 % , Cyolane 0 . 2 % , Per-fekthion 0.15 + Tedión V-18 0 . 1 5 % , Lebaycid 0 .2%, Roxión 0 . 1 % y testigo.

Este ensayo se condujo en parcelas únicas de 24 m. de largo, por 4.80 m. de ancho (área 115.20 m 2 ) y 8 surcos por parcela. El distanciamiento de siembra fue de 0.60 m. entre surcos y 0.40 m. entre

Page 5: ensayo de eficiencia,frijol,peru.pdf

CUADRO 1 — Número de "Arañitas Rojas" (Ninfas + Adultos) en 50 Hojas de Frijol - 1967

Page 6: ensayo de eficiencia,frijol,peru.pdf

Diciembre, 1969 GONZÁLEZ: CONTROL QUÍMICO DE TETRANYCHUS EN FRIJOL

Page 7: ensayo de eficiencia,frijol,peru.pdf

64 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGÍA

Gráfico 3 —: Población de la "Arañita rojd' a los ocho días de la segunda aplicación (1968)

Page 8: ensayo de eficiencia,frijol,peru.pdf

Diciembre, 1969 GONZÁLEZ: CONTROL QUÍMICO DE TETRANYCHUS EN FRIJOL 65

CUADRO II — Número de "Aramias Rojas1' (Ninfas + Adultos) en 50 hojas de Frijol - 1968

Page 9: ensayo de eficiencia,frijol,peru.pdf

66 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGÍA Vol. 12 - Ng 1

CUADRO III — Número de Huevos de "Arañita Roja" en 50 Hojas de Frijol - 1968

Page 10: ensayo de eficiencia,frijol,peru.pdf

Diciembre, 1969 GONZÁLEZ: CONTROL QUÍMICO DE TETRANYCHUS EN FRIJOL 67

CUADRO IV — Número de "Arañita Roja" (Ninfas + Adultos) en 50 Hojas de Frijol - 1968

Page 11: ensayo de eficiencia,frijol,peru.pdf

68 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGÍA Vol. 12 - Wl

CUADRO V — Número dé Huevos de "Arañitd Roja" en 50 Hojas de Frijol - 1968

Page 12: ensayo de eficiencia,frijol,peru.pdf

Diciembre, 1969 GONZÁLEZ: CONTROL QUÍMICO DE TETRANYCHUS EN FRIJOL 69

plantas. El volumen de aplicación fue de 400 litros por hectárea.

Se hicieron contadas de huevos, ninfas y adul­tos de la "Arañita roja", antes y después de la apli­cación, a las 48 horas, 8 y 12 días. Los resultados de estas contadas en las dos aplicaciones, pueden verse en los Cuadros II y III ; igualmente los efectos de los acaricidas a los 8 días en la primera y se­gunda aplicación en los Gráficos 2 y 3.

7. Sétimo Ensayo (Sf. Manuel Valencia - Camaná, 1968)

En este ensayo se consideraron los mismos acari­cidas del sexto ensayo más Kelthane, o sea 24 tra­tamientos en frijol de la variedad Canario de 50 días de edad. Cada parcela constaba de 22.50 m. de largo y 4.80 m. de ancho y con 8 surcos cada parcela. La siembra se efectuó a 0.60 m. entre surcos y a 0.35 m. entre plantas. Área de parcela 108 m 2 . El volumen de aplicación fue de 400 Its/Ha.

La relación de los acaricidas, sus dosis y los re­sultados antes y después de las aplicaciones a las 48 horas y 8 días, pueden verse en los Cuadros IV y V.

En ninguno de los 7 ensayos se hicieron cálculos de los rendimientos, por no permitir los agriculto­res colaboradores, esta labor en el momento de la co­secha; difícilmente se les convenció que prestaran sus campos para los ensayos y la colección de mues­tras.

Discusión.—El año 1967, la "Arañita roja", se presentó con características de plaga en los frijoles del valle de Camaná, lo que alarmó a los agriculto­res y preocupó a los técnicos, obligándolos a buscar colaboración de otros técnicos y de las casas comer­ciales para el aprovisionamiento y pruebas de nue­vos acaricidas.

Desde mayo hasta junio del año pasado y desde junio hasta julio en el presente año, se efectuaron 7 ensayos comparativos de acaricidas, cuya secuencia de pruebas tenían como objetivo encontrar algún producto o productos capaces de reducir las pobla­ciones de la "Arañita roja". Durante los 3 primeros ensayos ninguno demostró una eficiencia de 7 0 % de control ni un poder residual mayor de dos días, a pesar de haber sido empleados a dosis triples y a un volumen de aplicación sumamente altos.

En el cuarto ensayo, en donde se probaron Foli-mat, Eradex, Acaricida Bayer 58733 y la mezcla de Morestán + Tedión, recién se encontraron acari­cidas que alcanzaron más del 9 0 % de control y un relativo poder residual mayor de 9 días, también se emplearon volúmenes altos de aplicación. En el caso del Folimat, se observó un bajo porcentaje de con­trol a las 24 horas de la aplicación, pero a los 9 días alcanzó hasta 9 8 % de control.

En el quinto ensayo se consideraron los 3 me­jores acaricidas del ensayo anterior, más 10 nuevos tratamientos y el testigo. En este ensayo nuevamen­te el Folimat demostró su superioridad a los 13 tra­

tamientos restantes, en las contadas de 5 y 7 días después de la primera y segunda aplicación (Grá­fico 1 ) .

En el sexto ensayo se empleó un volumen de apli­cación menor que en los ensayos anteriores y ade­más se inició con una población mucho menor de "Arañita roja". Sin embargo los tratamientos que controlaron el 1 0 0 % de las poblaciones adultas de la "Arañita roja" contadas a las 48 horas, 8 y 12 días fueron: Folimat + Metasistox y Tedión + C. 1414, esta eficiencia se demostró también en la segunda aplicación, sobre todo el primer tratamiento.

Le siguieron a los tratamientos anteriores: Foli­mat, Tedión, C. 1414 y Roxión, a través de las dos aplicaciones a excepción del cuarto producto nom­brado. El resto de los acaricidas que entraron en competencia, tuvieron una discreta perfomance com­parados a los 6 tratamientos anteriores, pero sí de­mostraron una relativa superioridad con relación al testigo (Gráficos 2 y 3)

En el séptimo ensayo se repitieron los mismos acaricidas comparados en el ensayo anterior más el Kelthane y ante una población mayor de huevos, ninfas y adultos de la "Arañita roja". Se efectua­ron solamente dos contadas a las 48 horas y 8 días, en las dos aplicaciones, debido a que el agricultor no permitió continuar con este estudio, nuevamente se ratificó la eficiencia del tratamiento Folimat + Metasistox con 9 7 % de control y el tratamiento Te­dión + C 1414 con 8 6 % , a los 8 días de la apli­cación. Los otros tratamientos tuvieron un efecto parecido al ensayo anterior.

Conclusiones.—De acuerdo a los resultados ob­tenidos en los 7 ensayos comparativos de acaricidas en frijol pueden sacarse las siguientes conclusiones:

1.—Que en los dos últimos ensayos las mezclas Fo­limat E 50 al 0 .2% + Metasistox E 25 al 0 . 1 % y Tedión V-18 al 0 . 1 5 % + C 1414 al 0 . 1 % , ra­tificaron su eficiente control de la "Arañita ro­ja" sobre los demás tratamientos, alcanzando a 1 0 0 % y 9 7 % de control, a los 12 y 8 días de la aplicación.

2.—Que a través de los 4 últimos ensayos el Foli­mat E 50 al 0 . 2 % , demostró su uniformidad y alto porcentaje de control, a partir de las 48 horas de la aplicación.

3.—Los acaricidas Tedión V-18 al 0 .2% y C 1414 al 0 . 2 % , también demostraron uniformidad de acción tóxica a la "Arañita roja" en los dos úl­timos ensayos.

4.—Los acaricidas que tienen un efecto desuniforme y bajo porcentaje de control fueron: Metasistox, Bayer 77049, Bayer 4040 , C 8 5 1 4 , Ac. Bayer 58733, PA 50010, FMC 500, FMC 505, FMC 502, PA 513, PA 50012, PA 50011, Ac. 47470 , Cyolane, Perfekthion + Tedión, Lebaycid, Ro­xión y Kelthane.

Page 13: ensayo de eficiencia,frijol,peru.pdf

70 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGÍA Vol. 12, № 1

Recomendaciones.—De acuerdo a los anteceden­tes del cultivo del frijol en el valle de Camaná y a los resultados y conclusiones de los 7 ensayos com­parativos de acaricidas, el autor se permite hacer las siguientes recomendaciones:

1.—Reglamentar el cultivo del frijol en los valles de Camaná y QcGñaj dando mayor énfasis a las fechas de siembra y cosecha, época de campo limpio y rotación de cultivos. Asimismo no deben permitirse las siembras de verano, sobre todo de variedades tardías.

2.—Continuar con el estudio de acaricidas, especial­mente empleando aquellos que han demostrado ser los mejores y los nuevos acaricidas que apa­rezcan. En este estudio debe considerarse ade­más de su eficiencia, la parte económica de los mismos.

3.—Mientras se consigan mejores resultados para el combate de la "Arañita roja" en frijol, pue­den recomendarse los siguientes acaricidas en orden de importancia:

a) Folimat E 5 0 0 .2% + Metasistox 25 E 0 . 1 % .

b) Tedión V-18 0 . 1 5 % + С 1414 0 . 1% .

c) Folimat E 50 0.2%.

d) С 1414 0 . 1% .

Debe aplicarse 400 litros de la solución por Ha., y darse 2 aplicaciones a intervalos de 10 á 12 días.

Agradecimiento.—El autor agradece a las siguien­tes personas e instituciones:

— Ing. Julio Espinoza de la firma Bayer Químicas Unidas S.A., por su desinteresada y oportuna co­laboración al proporcionar sus productos para la experimentación.

— Ing. Adolfo Caffarena de la firma Farmagro S.A., por proporcionar sus productos para la experi­mentación y la máquina cepilladora de Arafii-tas rojas.

— Ing. Fausto Cisneros, catedrático de la Univer­sidad Agraria de La Molina, por sus magníficas y oportunas sugerencias para la realización de estos estudios.

— Ing. Osear Benites, especialista en experimenta­ción del SIPA, por su colaboración en la eje­cución de los trabajos de campo, en los dos úl­timos ensayos.

— Sr. Rigoberto Prado G., Técnico Agropecuario de sanidad vegetal del SIPA, por su colaboración en los trabajos de campo y laboratorio.

BIBLIOGRAFÍA

1. —BONNEMAISON, L., 1964, Enemigos Animales de las plantas cultivadas y Forestales. Vol. 7, Págs. 81-117.

2 . — C A F F A R E N A , A., 1968, Comunicación personal del 2 de febrero.

3 .—CISNEROS, F., y SARMIENTO, J . , 1966, Dos ensa­yos sobre el control químico de la "Arañita roja" de los cítricos. Panonychus citri (Me Gre­gor) en La Esperanza, Huaral, Rev. Per. de En­tomología, Vol. 9. № 1. Págs. 110-117.

4. —GONZALEZ A., PEDRO, 1967, Informe narrativo 2do. trimestre de la Div. de Fomento Agrícola de la Zona Agraria VI. Circ. interna. Servicio de Investigación y Promoción Agraria ( S I P A ) . Mi­nisterio de Agricultura.

5 . — W I L L E , JOHANNES E., 1952, Entomología Agríco­la del Perú. Ed. por la Junta de Sanidad Vegetal. Direc. Gen. de Agricultura. Ministerio de Agri­cultura.