Ensayo de Física

2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL FÍSICA III Nombre: Susana Apolayo 8-895-2092 Grupo: 1IC – 124 Prof. Elvin Santos 1. ¿Por qué las ondas electromagnéticas no necesitan de un medio para propagarse? Durante muchos años, no se tenía claro cuál era el medio que se perturbaba al transmitirse una onda electromagnética; se hablaba del éter como medio de transferencia de estas ondas. Hoy en día se sabe que estas ondas no necesitan de ningún medio, es decir, se pueden propagar a través del espacio vacío. Las ondas electromagnéticas ocurren como consecuencia de dos efectos: un campo magnético variable genera un campo eléctrico y un campo eléctrico variable produce un campo magnético. Las fuentes de radiación electromagnética son cargas eléctricas aceleradas, es decir, que cambian con el tiempo su velocidad de movimiento. Las ondas radiadas consisten en campos eléctricos y magnéticos oscilatorios que están en ángulo recto (perpendiculares) entre sí y también son perpendiculares (ángulo recto) a la dirección de propagación de la onda; esto significa que las ondas electromagnéticas son por naturaleza transversales. La radiación electromagnética se puede analizar como un tipo de campo electromagnético variable, es decir, una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro. Desde el punto de vista clásico la radiación electromagnética son las ondas electromagnéticas generadas por las fuentes del campo electromagnético y que se propagan a la velocidad de la luz. La radiación electromagnética puede manifestarse de diversas maneras como calor radiado, luz visible, rayos X o rayos gamma. 2. ¿Cómo podemos percibir la radiación electromagnética?

description

ondas electromagneticas

Transcript of Ensayo de Física

Page 1: Ensayo de Física

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

FÍSICA III

Nombre: Susana Apolayo 8-895-2092 Grupo: 1IC – 124 Prof. Elvin Santos

1. ¿Por qué las ondas electromagnéticas no necesitan de un medio para propagarse?

Durante muchos años, no se tenía claro cuál era el medio que se perturbaba al transmitirse

una onda electromagnética; se hablaba del éter como medio de transferencia de estas

ondas. Hoy en día se sabe que estas ondas no necesitan de ningún medio, es decir, se

pueden propagar a través del espacio vacío.

Las ondas electromagnéticas ocurren como consecuencia de dos efectos: un campo

magnético variable genera un campo eléctrico y un campo eléctrico variable produce un

campo magnético. Las fuentes de radiación electromagnética son cargas eléctricas

aceleradas, es decir, que cambian con el tiempo su velocidad de movimiento. Las ondas

radiadas consisten en campos eléctricos y magnéticos oscilatorios que están en ángulo recto

(perpendiculares) entre sí y también son perpendiculares (ángulo recto) a la dirección de

propagación de la onda; esto significa que las ondas electromagnéticas son por naturaleza

transversales.

La radiación electromagnética se puede analizar como un tipo de campo

electromagnético variable, es decir, una combinación de campos

eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio

transportando energía de un lugar a otro. Desde el punto de vista clásico la radiación

electromagnética son las ondas electromagnéticas generadas por las fuentes del campo

electromagnético y que se propagan a la velocidad de la luz.

La radiación electromagnética puede manifestarse de diversas maneras como calor

radiado, luz visible, rayos X o rayos gamma.

2. ¿Cómo podemos percibir la radiación electromagnética?

El ojo humano solo es capaz de percibir un rango limitado de todo el espectro

electromagnético. La luz visible para el ser humano se encuentra en el rango de longitud de

onda de 380 – 780 nm, que comprende desde el color púrpura, pasando por el azul, el verde,

el amarillo, y llega hasta el rojo. El ojo no puede percibir la radiación en el resto de longitudes

de onda, pero sí podemos detectar sus efectos: la radiación UV nos puede quemar la piel.

Los humanos detectamos la radiación infrarroja en forma de calor que incide en la piel.