Ensayo de Investigación

6
ENSAYO DESCRIPTIVO SOBRE LA EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS Durante la jornada de observación, pude identificar bajo qué condiciones los alumno s de 4º b son evaluados, es por ello que en este trabajo se discutirá su la pertinencia, relevancia y utilidad. Según los datos de la Enciclopedia Libre, los estudiantes que asisten a la escuela primaria rara vez desarrollan la capacidad de recordar procedimiento e incluso generarlos, algo sin duda alarmarte. En la entrevista que se realizó al docente de base, ella declara que para evaluar matemáticas primero reconoce el escenario donde se está desarrollando la práctica y después comienza el trabajo final. Además de atribuir mucha relevancia a la generación de nuevos y eficaces métodos de solución, también valorar a las matemáticas en un sentido estricto donde es necesario ubicarse como el protagonista de un problema, se podría decir que lo más valioso en el 4º B es la capacidad que tiene los niños para enfrentarse a un problema real y revolverlo. Me parece sumamente adecuado que la docente se preocupe por darle seguimiento a la evaluación, que de algún modo genere la expectativa y condiciones en el grupo que les permita bailar cómodamente y aprender de sus errores. A pesar de ello, la evaluación que aplica de momento puede tornarse bastante rígida e incluso demasiado compleja. A continuación procederemos a comenzar con el análisis de un formato de examen de matemáticas elaborado por la docente de base de 4º grado grupo B: Oscar Ruiz López 2º B Lic. En Educación Primaria Evaluación para el aprendizaje

description

1

Transcript of Ensayo de Investigación

ENSAYO DESCRIPTIVO SOBRE LA EVALUACIN DE LAS MATEMTICAS Durante la jornada de observacin, pude identificar bajo qu condiciones los alumno s de 4 b son evaluados, es por ello que en este trabajo se discutir su la pertinencia, relevancia y utilidad. Segn los datos de la Enciclopedia Libre, los estudiantes que asisten a la escuela primaria rara vez desarrollan la capacidad de recordar procedimiento e incluso generarlos, algo sin duda alarmarte.En la entrevista que se realiz al docente de base, ella declara que para evaluar matemticas primero reconoce el escenario donde se est desarrollando la prctica y despus comienza el trabajo final. Adems de atribuir mucha relevancia a la generacin de nuevos y eficaces mtodos de solucin, tambin valorar a las matemticas en un sentido estricto donde es necesario ubicarse como el protagonista de un problema, se podra decir que lo ms valioso en el 4 B es la capacidad que tiene los nios para enfrentarse a un problema real y revolverlo.Me parece sumamente adecuado que la docente se preocupe por darle seguimiento a la evaluacin, que de algn modo genere la expectativa y condiciones en el grupo que les permita bailar cmodamente y aprender de sus errores. A pesar de ello, la evaluacin que aplica de momento puede tornarse bastante rgida e incluso demasiado compleja. A continuacin procederemos a comenzar con el anlisis de un formato de examen de matemticas elaborado por la docente de base de 4 grado grupo B: Los ejercicios que aqu estn marcados son muy interesantes, sobre todo porque en su mayora son planteados desde imgenes o escenarios problemticos, lo cual retoma el enfoque de las matemticas, sin embargo los ejercicios son de una complejidad considerable e inclusive mayor a la necesaria para realizar esta evaluacin. Adems dentro del analisis de la docente, hace falta hacer la indicacin que existen varios resultados y estrategias de solucin. En la siguiente parte de la evaluacin, lo correspondiente a problemas ms directos y con menos esquemas de interpretacin, podemos apreciar que la actividad no representa un reto para los estudiantes, y que por lo tanto no da la posibilidad de un analisis y socialiacin de estrategias de solucin, ya que el camino trazado parece ser solo uno, el ms obvio.En esta parte del examen, el enfoque de las matematicas es olvidado completamente debido a que todo lo presentado corresponde a situaciones donde se clasifican datos y las otras ms solo son problemas directos por lo cual es innecesario, adems de que no supone un reto ni tampoco forma a los estudiantes para la construccin de una capacidad lgica ante problemas reales.En este fagmento de pruba nos damos cuenta de que hay una buena cantidad de ejercicios que tal lleguen a suponer un reto pero lo cierto es que para ir a corde con el enfoque de las matemticas, hay que establecer un problema de relevancia real que conduzca al alumno encontrar distintas estrategias de solucin. Para la siguiente parte podemos ver como la situacin problemtica que se plantea es bastante confusa, por consiguiente es dificil de resolver y de analizar, lo que nos lleva a establecer criterios con posibilidad de incongruencia.El problema que identifico en la prueba elaborada por la maestra, es que los problemas que ella escribe son de una compeljidad muy pobre, mientras que hay algunos donde presenta diagramas e imgenes de apoyo, que estan tan confuso que no se puede trabjar con ellos. Ahora los trabajos que se realizan en clase son los siguientes:En los trabajos observados en la libreta se puede apreciar fcilmente, como las actividad en su mayora son rellenar entradas con los datos de un dibujo, que aunque puede ser necesario de aprender, no rescata del todo el enfoque de los desafos matemticos.La situacin es que la maestra acostumbra a sus alumnos a enfrentarse a ejercicios y pequeos problemas que no ofrecen mucho reto y que en ocasiones se llegan a tornar dicotmicos, por lo tanto al momento de la evaluacin escrita estos no suelen mantener relacin lo trabajado en clase. En este caso por ejemplo, las situacin presentada es sencilla porque solo se trata de rellenar espacios vacios para posteriormente realizar operaciones, lo interesante sera ubicar este tipo de ejercicios en un contexto real y de relevancia, para plantearlo y adems utilizando la estrategias que a los estudiantes se les ocurriera segn sus referencias, sin embargo esto puede ser difcil si se toma en cuenta todo el formato de los ejercicios realizados diariamente en clase. Para concluir con este anlisis e investigacin sobre l cmo se evalan las matemticas en un saln de 4to ao, percibo que la mayora de los maestros no se toman el suficiente tiempo como para construir problemas de suficiente complejidad para sus alumnos, es mucho muy fcil plantear ejercicios, pero desafortunadamente estos casi no retoman ni forman al alumno desde el enfoque del pensamiento lgico.La situacin es que casi todos los ejercicios trabajados en clase se llegan a notar como dicromticos, tanto as que las estructuras mentales del nio se van condicionando y habituando para ellos dejen de pensar en otras posibilidades. En realidad la capacidad de anlisis y reflexin de los alumnos parece irse de lado para dejar solo operaciones sin un fin concreto.Pienso que la nica solucin ante todo esto, es que el maestro analice nuevamente el plan sobre los desafos matemticos y que adems este consciente de cul es el verdadero sentido y utilidad de la evaluacin. En el ejemplo analizado pude notar como la maestra no tiene un seguimiento lo suficientemente pertinente entre las actividades marcadas en los cuadernos y aquellas que se plantean en los exmenes escritos.Evaluar significa mejorar y aprender a lo largo de un proceso, en este caso se deja de lado y los alumnos parece que no tienen muchas herramientas y referencias para enfrentarse a nuevos y distintos tipos de problemas. Lo que es importante mencionar es que no podemos dejar que las matemticas sean reducidas a simples operaciones, ya que el fin es el desarrollo de la lgica se debe preparar a los estudiantes para que sean capaces de enfrentarse a los problemas que se presenten en su realidad.

Oscar Ruiz Lpez 2 B Lic. En Educacin Primaria Evaluacin para el aprendizaje