Ensayo de la Célula

14

Click here to load reader

description

Ensayo de todo sobre la célula

Transcript of Ensayo de la Célula

Page 1: Ensayo de la Célula

OBJETIVOS

El objetivo de este trabajo es que conozcamos todas las células que existen. Ya conocíamos algunascaracterísticas de la célula pero era una visión muy global y lo que nos hara este trabajo es que conozcamosa fondo todas las características de todas las células aunque no se nos quede todo pero ya se tiene una visiónmás global y lo que habías estudiado lo matizas más y amplias tus conocimientos.

Estudio de la célula

INTRODUCCIÓN

En el siglo XVII ( 1665) el científico inglés Robert Hooke, logró perfeccionar algunos instrumentos ópticos,entre ellos el microscopio. Este aparato le permitió observar en tejidos vegetales, la existencia de pequeñoscompartimentos a los que llamó cells. Hooke realizó el primer estudio histológico sobre la estructura celulardel corcho. La histología nació con los primeros estudios que emplearon el microscopio como él, y una ramaparticular de esta es la citología. Esta estudia la célula aislada y constituye en definitiva la base de todas lasciencias biológicas.

El nombre se ha conservado, pero hasta casi dos siglos después, en 1838, no se elabora la teoría celular de laconstitución de los seres vivos. Fueron sus creadores dos alemanes, el botánico Matthias Schleiden y elzoólogo Theodor Schwann, quienes estudiaron las células en los vegetales y animales, respectivamente.Aseguraron estos científicos que la célula es la unidad viviente elemental integrante de los seres orgánicos.Posteriormente, al descubrir el protoplasma de las células se perfecciona esta teoría. Según susproposiciones podemos definir a la célula, como la unidad anatómica y fisiológica que integra el cuerpo delos seres vivos, que procede de la división de otra célula. Estas teorías han ido desarrollándose a lo largo deloa años y también han ido apareciendo otras, gracias principalmente, a la mejora de los instrumentos deobservación.

El microscopio electrónico, servido por otros dos instrumentos clave − el ultramicrotomo y laultracentrifugadora diferencial −, ha hecho retroceder las fronteras de lo invisible, desde un quinto de micra,poco más o menos − límite del poder de resolución de la microscopía óptica − hasta diámetros cien vecesmás pequeños. En el estudio de las células, como en tantos otros, esto ha significado un enriquecimiento, enocasiones una revolución, y con menos frecuencia se han cosechado decepciones. Un tanto paradójico resultaque al mismo tiempo que las células y sus orgánulos iban revelándose más y más complejos, en conjuntos seha llegado a la conclusión de que una gran unidad caracteriza a todo el mundo vivo, que es un mundo decélulas en sus dos grandes divisiones, de las cuales se hablará posteriormente.

La unidad estructural de la materia se acentúa según se desciende a los niveles de la Biología molecular ysubmolecular, donde la vida se traduce en movimientos elementales de las moléculas, iones, átomos yelectrones periféricos, acompañado todo ello de cambios de energía. Si se vuelve a subir de nivel, reaparecela diferencia entre células y células. En los organismos pluricelulares la diferenciación celular significa unadivisión del trabajo; algo así como lo que ocurre a diferentes escalas en los grupos coloniales y en lossociales. En todo caso, allí donde puede hablarse de organismos es porque existe cierta unidad armónica departes que no se limitan a coexistir, sino que conspiran en pro de la supervivencia del conjunto.

Todas las criaturas vivas están formadas por células.

Se cree que todos los organismos y todas las células que los constituyen descienden por evolución de unacélula ancestral común. La evolución implica dos procesos esenciales:

1

Page 2: Ensayo de la Célula

−La aparición de una variación al azar en la información genética de un individuo a sus descendientes.

INTRODUCCIÓN CONT..

La selección de la información genética que ayuda a su portador a sobrevivir y multiplicarse.

La evolución es el principio central de la biología ya que nos ayuda a comprender la asombrosa variabilidaddel mundo vivo.

Es evidente que presentar la célula a través de su evolución tiene sus riesgos.

Pero no podemos retroceder en el tiempo para conocer lo que ocurrió hace billones de años. Pero algunossucesos han dejado huellas para nuestro análisis.

Aún más importante, todos los organismos actuales proporcionan evidencias de las características de losseres vivos del pasado.

¿QUÉ ES LA CÉLULA?

Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivosestán formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menosde una célula.

Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que losanimales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos. Aunquelos virus y los extractos celulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen de vidaindependiente, capacidad de crecimiento y reproducción propia de las células y, por tanto, no se consideranseres vivos. La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en quecooperan entre sí para constituir organismos muy complejos, como el ser humano. Para poder comprendercómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y envejece y qué falla en caso de enfermedad, esimprescindible conocer las células que lo constituyen.

Características generales de las células Hay células de formas y tamaños muy variados.

Algunas de las células bacterianas más pequeñas tienen forma cilíndrica de menos de una micra o µm (1 µmes igual a una millonésima de metro) de longitud. En el extremo opuesto se encuentran las células nerviosas,corpúsculos de forma compleja con numerosas prolongaciones delgadas que pueden alcanzar varios metrosde longitud (las del cuello de la jirafa constituyen un ejemplo espectacular). Casi todas las células vegetalestienen entre 20 y 30 µm de longitud, forma poligonal y pared celular rígida.

Las células de los tejidos animales suelen ser compactas, entre 10 y 20 µm de diámetro y con una membranasuperficial deformable y casi siempre muy plegada. Pese a las muchas diferencias de aspecto y función, todaslas células están envueltas en una membrana −llamada membrana plasmática− que encierra una sustanciarica en agua llamada citoplasma. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicasque les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llamametabolismo (término que proviene de una palabra griega que significa cambio). Todas las células contieneninformación hereditaria codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN); esta informacióndirige la actividad de la célula y asegura la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia. Estasy otras numerosas similitudes (entre ellas muchas moléculas idénticas o casi idénticas) demuestran que hayuna relación evolutiva entre las células actuales y las primeras que aparecieron sobre la Tierra.Composición química En los organismos vivos no hay nada que contradiga las leyes de la química y la física.

2

Page 3: Ensayo de la Célula

¿DE QUE ESTÁN HECHAS LAS CÉLULAS¿

Las células son un producto de la Tierra y, por tanto, están constituidas por los mismos elementos químicosdel mundo mineral. hay unos 40 elementos quími-cos que intervienen en la constitución de las células,denominados bioelementos. entre ellos se distinguen:

a) El carbono, oxigeno , hidrógeno y nitrógeno, constituyen cerca del 99% de la masa de la célula.

b) El fósforo y el azufre están en cantidades menores, pero son impres-cindibles para el desarrollo de lasfunciones vitales.

El hierro, cobre , Zinc , yodo , sodio , potasio, flúor y todos los restantes se encuentran en cantidadespequeñísimas pero son imprescindibles para el desarrollo de las funciones vitales.

CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTAS

CÉLULA PROCARIOTA

Todos los seres vivos están compuestos por células, algunos por una sola, unicelulares y otros por muchas,pluricelulares. Según sus tipos de células se dividen fundamentalmente entre procariotas y eucariotas. Elnombre y el concepto de esta división de los seres vivos se encuentran por primera vez en un trabajo de 1925.Este trabajo es una de las bases de la teoría de la endosimbiosis secuencial, la cual postula el origen de lascélulas de los seres vivos eucariotas en una secuencia de asociaciones endosimbióticas (un organismo vivedentro del cuerpo del anfitrión con beneficio mutuo para ambos) entre primitivas células procariotas, cuyoresultado es una íntima y definitiva asociación entre estos organismos, que habrían llegado a ser varios delos orgánulos de la célula eucariota actual.

Los organismos procariotas son las más pequeñas unidades que responden a la definición de una célula,rodeados de una membrana y conteniendo genes organizados en una o varias copias lineales de ADN y unamaquinaria para la síntesis de proteínas compuesta de varios tipos de ARN y de proteínas organizados enribosomas. Es una célula simple, carece de núcleo diferenciado y es propia de las bacterias, que constituyenel grupo más importante de los organismos con organización procariota.

Las bacterias y las algas verde−azules son los principales grupos de procariontes los cuales han sidocolocados en el reino Monera por diversos expertos. Esta Clasificación ha sido aceptada ampliamente,puesto que el diseño de la organización celular procariótica distingue a las moneras de cualquier otro tipo devida celular.

El contenido de una célula procariótica incluye:

−Una membrana celular circundante o plasmalema que rodea dos regiones definibles denominadascitoplasma y nucleoide. La membrana presenta plegamientos internos llamados mesosomas los cualesparticipan en actividades celulares como respiración y división celular.−El vivo, esta rodeado de una pared celular rígida o semirígida, la cual le proporciona sostén y le da formaa la célula. Se considera a la pared celular un producto de secreción del material vivo del interior de lacélula y no un componente de naturaleza protoplásmatica.

−La región citoplasmática de la célula procariótica contiene una gran cantidad de ribosomas, que sonpartículas que miden de 15−20 nm de diámetro. Generalmente son más pequeños que los ribosomas de lascélulas ecuarióticas.

En el citoplasma, existe una o más regiones menos densas, de forma irregular, en las que se puede observar

3

Page 4: Ensayo de la Célula

marañas de fibrillas de ADN delgadas que forman los nucleoides o "núcleos bacterianos".

Dado que no existe membrana alguna circundando al nucleoide, las células procarióticas siempre puedendistinguirse de las eucarióticas por esta característica.

En todas las células procarióticas se presentan cuatro componentes celulares: plasmalema,ribosomas, citoplasma y nucleoide..Algunos procariotas forman esporas, pero la mayoría de ellos no; algunos se mueven por medio deflagelos pero muchos otros no.

Composición química de la célula procariota• El contenido en agua de una célula vegetativa bacteriana típica es de un mucho menor que el de loseucariota (que ronda el 90%).

Diferencias entre Procariotas y Eucariota

Características Procariontes Eucariontes

Tamaño celular De 1−10 micras De 10 a 100 micras

Sistema Genético DNA no asociado a DNA asociado a proteínas,proteínas, nucleoide núcleo delimitado por unano delimitado por membranamembranas

Membranas internas Transitorias si están Numerosos tipos ypresentes diferenciaciones:cloroplasto, mitocondria, etc,

Formación de tejidos Ausente Presente en muchos grupos

División celular Fisión binaria, gemación Diversas formas mitosis,

meiosis

Sistema sexual Transferencia Genomas gaméticos asociadosunidireccional desde el a la meiosisdonador hasta elreceptor

Orgánulos asociados Flagelos simples en Cilios o flagelos complejosbacterias

Nutrición Principalmente Absorción,fotosíntesis

4

Page 5: Ensayo de la Célula

Absorción y algunos

fotosintetizadores

CÉLULA EUCARIOTA

Etimológicamente, eucariota significa núcleo verdadero (eu: verdadero, carios: núcleo). Es una célula másevolucionada que la procariota. Posee membrana nuclear y una serie de orgánulos de la que carece la otra.Se encuentran en los animales y los vegetales. Excepción hecha de las algas cianofíceas.

Los organismos eucariotas son unicelulares o pluricelulares, pero en todo caso sus células tienen sus genesorganizados en diferentes unidades concretas, los cromosomas, que están encerrados en el interior de unnúcleo; además de ribosomas tienen organizados, especialmente las mitocondrias y los plastos. Son losprotozoos y protofitas, las plantas, los hongos y los animales. Es el resultado de una evolución de la célulaprocariota, a la que se le han ido incorporando sucesivamente tres clases de bacterias de vida libre que seconvirtieron en endosimbiontes y, consiguientemente, en partes integrantes de la célula eucariota: lasmitocondrias, los flagelos y los plastos. Las células eucariotas difieren mucho entre sí, según sean deanimales o vegetales. En una célula eucariota distinguimos, primeramente, una masa interna llamadaprotoplasma, rodeada de una membrana celular. El protoplasma es un sistema coloidal muy complejo decarácter hidrófilo, formado por agua, hidratos de carbono, prótidos, lípidos y sales minerales En medio delprotoplasma se distingue un orgánulo mayor que los demás, y separado del resto por una membrana, es elnúcleo. El protoplasma inferior se llama carioplasma, y el restante citoplasma. Dentro del citoplasma seencuentran una serie de gránulos de la célula de distinta misión.

Toda esta morfología y organización de la célula eucariótica de la célula se explicará detalladamente acontinuación , no olvidando los órganos locomotores que algunas poseen.

Aunque existen muchos cientos de tipos de células eucariotas, todas ellas tienen una serie de característicascomunes que corresponderían al de una célula prototipo. Tal célula prototipo estaría compuesta por cinco.

Membrana plasmática o celular: es la membrana que separa el contenido de la célula del exterior.

La membrana delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula.

En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos enproporciones aproximadas de 40%, 50% y 10%, respectivamente. Estos componentes presentan movilidad, loque confiere a la membrana un elevado grado de fluidez.

Los constituyentes más abundantes de las membranas celulares son los fosfolípidos y las proteínas.

Funciones de la membrana plasmática

Regula el pasaje de sustancias hacia su exterior y viceversa:• La incorporación de nutrientes y la eliminación de deshechos, se hace en muchos casos atravesandola membrana plasmática. Este transporte es posible mediante la propia membrana

La membrana plasmática aísla y protege a la célula del medio externo:•

La membrana plasmática es capaz de detectar cambios del ambiente:• Las células responden a los estímulos de forma muy variada, pero la mayor parte responde con unmovimiento o con la elaboración de algún producto (secreción).

Citoplasma y citosol: el citoplasma es el contenido celular localizado entre

5

Page 6: Ensayo de la Célula

membrana y el núcleo. El citosol es la porción semifluida del citoplasma, el fluido intracelular, compuestopor nutrientes, iones, proteínas solubles y otras pequeñas moléculas que participan en las diferentes fases delmetabolismo celular. Los orgánulos y las inclusiones están en suspensión en el citosol.

El citoplasma está rodeado por la membrana y formado por la hialoplasma en las células animales o citosolen las vegetales. El citosol o hialoplasma es la región no particulada que se extiende entre la membranacelular y el núcleo. La porción semifluida del citoplasma o líquido intracelular contiene en suspensión variosorgánulos como: mitocondrias, plastidios, retículo endoplásmico, dictiosomas y numerosas sustanciasdisueltas. Además existe la matriz citoplasmática. Esta última es la sustancia en la cual todos los orgánulos ysistemas de membranas están suspendidos. La matrix citoplasmática se encuentra en constante movimiento, aeste movimiento se le llama ciclosis. La importancia de ciclosis es que facilita el intercambio de materialesdentro de la célula (intracelular) y entre la célula y su ambiente.

Orgánulos: son estructuras altamente organizadas de formas y funciones específicas los principales quepodemos encontrar son:

Retículo endoplasmático rugoso: Características: Presenta una imagen semejante a la del R.E.L, es decirbolsas aplanadas y túbulos membranosos interconectados, pero se diferencia del anterior en que susmembranas están cubiertas en su superficie externa por ribosomas y polisomas. Los ribosomas y polisomasestán adheridos a la membrana por su subunidad mayor.

La extensión y distribución mayor del R.E.R. es variables y depende de la actividad metabólica particular dela célula.

El R.E.R. también es llamado ergastoplasma o sustancia basófila; en las células nerviosas se lo denominasustancias tigroide o corpúsculos de Nissl.

CONTI

Funciones:

Circulación intracelular de sustancias que no se liberan al citoplasma;• Síntesis de proteínas: esta función es llevada a cabo en los ribosomas adosados a sus membranas.Las proteínas formadas entran a los sacos membranosos, y siguen circulando por el sistema vacuolarcitoplasmático. Las proteínas que se producen en el R.E.G. son de dos tipos:

Enzimas hidrolíticas que van a formar parte de los lisosomas.• Proteínas de secresión, a las que también el aparato de Golgi proveerá de una membrana para susalida de la célula.

Retículo endoplasmático liso: Circulación intracelular de sustancias que no se liberan al hialoplasma;

Ribosomas: Son orgánulos presentes en células eucariotas y procariotas. Los ribosomas son pequeñaspartículas de forma esférica que contienen RNA−ribosómico (rRNA) y proteínas ribosomales y que recibensu nombre por su alto contenido en ácido riboucleico. El rRNA es sintetizado por el DNA en el nucleolo.

Tienen forma de elipsoide suavemente alargado y no son visibles al microscopio óptico; su tamaño en seco esde 170Å x 170Å x 200Å El número de ribosomas en cada célula es de 100.000 (no es una cifra estable).

Aparato de Golgi: La función del aparato de Golgi consiste en el aislamiento dentro del citoplasma ymediante una membrana, de algunas sustancias, con el fin de llevarlas del interior del propio citoplasma a suparte exterior

6

Page 7: Ensayo de la Célula

Mitocondrias : Las mitocondrias son orgánulos granulares y filamentosos, o también de forma alargada uovalada, que se encuentran como flotando en el citoplasma de todas las células eucariotas y que estánpresentes tanto en células vegetales como en células animales.

Función :

Las mitocondrias son los orgánulos encargados de la respiración celular; entendiendo por respiracióncelular un conjunto de reacciones químicas que producen energía (haciendo un símil serían centralesproductoras de energía).

Constituyen los orgánulos generadores de energía para la célula.

Tomando las debidas precauciones se pueden separar mitocondrias intactas, y lo que es más, activas, con elequipo completo de enzimas y complejos capaces de oxidar sustancias para obtener electrones, y a expensasde la energía libre de éstos generar ATP. Más todavía, el fraccionamiento racional de las mitocondrias hapermitido descomponer el proceso en partes, ensayar su reconstrucción, y aventurar modelos que expliquen anivel molecular los mecanismo íntimos de la respiración.

CONT

Lisosomas: Los lisosomas tienen una estructura muy sencilla, semejantes a vacuolas, rodeados solamente poruna membrana, contienen gran cantidad de enzimas digestivas que degradan todas las moléculas inserviblespara la célula.

Funcionan como "estómagos" de la célula y además de digerir cualquier sustancia que ingrese del exterior,vacuolas digestivas (figura, números 4 y 5 ), ingieren restos celulares viejos para digerirlos también (número3), llamados entonces vacuolas autofágicas

Flagelos y cilios: Algunas células tienen proyecciones del citoesqueleto que sobresalen

de la membrana plasmática. Son apéndices móviles de algunas células de aspecto filamentoso. Estánformadas por un membrana envolvente, continuación de la membrana plasmática de la célula, y de su mismaconstitución. En su interior hay once fibras longitudinales rectas, dos en el centro y nueve en la zona cortical,que en realidad son dieciocho porque son dobles.

Centríolo: Son dos pequeños cilindros localizados en el interior del centrosoma(Figura1) se ha encontradohasta ahora solamente en las células animales y en algunos vegetales inferiores. Al microscopio electrónico,el centríolo aparece como un cilindro de unas 150 milimicras de diámetro. La porción periférica es másdensa a los electrones que la porción central, que tiene escasa densidad electrónica. La porción periféricacontiene pequeños cilindros de un diámetro que oscila entre las 15 y las 20 milimicras, orientadosparalelamente al eje del cilindro mayor. . Se observa que la parte externa de los centriolos está formada pornueve tripletes de microtúbulos. La posición del centríolo suele ser fija para cada tipo de células

Cloroplastos: Los cloroplastos son plastidios que contienen los pigmentos verdes clorofila a y b, así comocarotenoides de color anaranjado y xantofilas amarillas, son característicos de los seres fotoautótrofos, queposeen la maquinaria enzimática para transformar la energía solar en energía química, a través de lafotosíntesis. Los cloroplastos son característicos de las células del mesófilo foliar, poseen una doblemembrana que los asemeja a las mitocondrias. Tienen una membrana externa y otra interna, el espaciodelimitado por la membrana interna está ocupado por un material amorfo, parecido a un gel, rico enenzimas, denominado estroma. Contiene las enzimas que realizan la fijación o reducción del CO2,convirténdolo en carbohidratos, como el almidón

7

Page 8: Ensayo de la Célula

CONT..

Núcleo: Orgánulo celular diferenciado rodeado por una envoltura nuclear propio de la célula eucariota, enla que a menudo ocupa una posición central y contiene la información genética. La envoltura nuclear es unamembrana doble que no es continua, sino que presenta poros. En el interior del núcleo se encuentra un jugo ocariolinfa celular, los nucleolos (acumulaciones de ácido ribonucleico o ARN, recién sintetizado) y lacromatina, que se tiñe intensamente con determinados colorantes. Cuando la célula se divide, o cuando está apunto de hacerlo, puede observarse que la mencionada cromatina no es otra cosa que un conjunto defilamentos que forman una especie de madeja que al desenredarse permite vislumbrar una serie de filamentosindependientes, denominados cromosomas. Los cromosomas presentan una forma alargada y están divididoslongitudinalmente en dos mitades, las cromátidas, y presentan una estrangulación denominada centrómero.Todas las células de un mismo organismo, y aún más, todas las células de todos los individuos de una mismaespecie, tienen el mismo número de cromosomas (ley de la constancia numérica de los cromosomas). Esto seexplica porque los cromosomas están constituidos por una sustancia, el ácido desoxirribonucleico o ADN,que es el soporte físico de la herencia (constituye los genes).

Membrana nuclear: Parece ser parte integrante de la membrana plasmática y el retículo endoplasmático. Esdoble, y su lámina exterior se continúa a veces con la membrana del RE, por lo que el espacio que existeentre las dos se prolonga con los canales del RE. Se supone derivan de la membrana plasmática, peropresenta unos poros considerables que no aparecen en ninguna otra estructura celular.

Nucléolo: Cuerpo esférico que se encuentra en el interior del núcleo. A veces es doble o hay varios. ContieneARN.

Cromatina y cromosomas: La cromatina es una masa de largos filamentos que forman un retículoindiferenciado. Cuando el núcleo empieza a dividirse, estos filamentos se hacen visibles. Constituyen unaserie de corpúsculos en forma de bastoncitos agrupados por parejas, llamados cromosomas. Estas parejasson homólogos, y su número y forma son fijos para cada especie animal y vegetal. Su conjunto ycaracterísticas constituyen el cariotipo de cada individuo. La especie humana tiene 46 cromosomas, la abeja32, la cebolla 16 y la mosca de la fruta, utilizada con frecuencia para hacer experiencias en genética, 12.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL

PARED CELULAR: Toda célula vegetal esta delimitadapor una pared situada externamente a la membranaplasmática, que la distingue de la célula animal más que el resto de las estructuras. La pared celularconstituye un abrigo, para la

Funciones:

Las paredes celulares desempeñan diversas funciones que en los animales estan aseguradas por el esqueleto,la epidermis y el sistema circulatorio élula determina su forma y es la responsable de su turgencia.

MEMBRANA CELULAR: (Membrana Plasmática) es una estructura presente en todas las células sinexcepción, como lo hemos explicado anteriormente y se puede resumir de la siguiente manera;

Funciones:

Regula el intercambio (permeabilidad) de materiales y sustancias del interior hacia el exterior y viceversa.Protege y mantiene la forma de la célula.

Estructura:

8

Page 9: Ensayo de la Célula

Una membrana está compuesta básicamente de: Proteínas (20% a 70%), Lípidos (20% a 40%) y Glúcidos (elresto)

CITOPLASMA: Este punto ha sido explicado ya anteriormente y se puede resumir de la siguiente forma:Sustancia hialina, incolora, refringente, que esta constituida por una capa más periférica o ECTOPLASMA,que es más rígida y carece de gránulos. A esta zona se le llama también PLASMAGEL o CORTEZA y secomporta como un coloide y posee la propiedad de sufrir cambios de gelación y solación. El citoplasmainterior o ENDOPLASMA tiene menor viscosidad y contiene diferentes gránulos y membranas. Posee unsistema de membranas (retículo endoplasmático). La porción más importante del citoplasma se encuentra enla matriz o citoplasma fundamental que se encuentra por fuera del sistema vacuolar; aquí se encuentran losribosomas, enzimas solubles, proteinas estructurales, plastidios, es decir, las inclusiones inanimadas y lasvivas.

PLASTIDIOS: Son organúlos de cuerpo muy plástico y pueden adquirir diversas formas; se caracterizan porla presencia de pigmentos y por la capacidad de sintetizar y acumular sustancias de reserva

CONT

APARATO DE GOLGI: Este punto ha sido explicado ya anteriormente y se puede resumir de la siguienteforma: llamado también DICTIOSOMAS, consiste en una fila de vesículas o cisternas aplanadas ligeramentedilatadas en los bordes y estas se encuentran en el citoplasma sin una polarización definida. Su función es lade elaborar sustancias que excretan al medio externo e intervienen en el proceso de división celular con laformación de la placa celular.

CENTROSOMAS: Este punto ha sido explicado ya anteriormente y se puede resumir de la siguiente forma:Llamados DIPLOSOMAS, son organelos citoplasmáticos dobles, de cuerpo cilíndrico y perpendiculares entresi. Su ubicación es cerca del núcleo y se les atribuye funciones en la reproducción (formación del husoacromático), movimiento del cuerpo basal de cilios y flagelos y de los bastones de melanina de la retina. Noestán presentes en plantas superiores.

CÉLULA ANIMAL

Las estructuras internas de la célula animal están separadas por membranas.

Destacan las mitocondrias, orgánulos productores de energía, así como las membranas apiladas del retículoendoplasmático liso (productor de lípidos) y rugoso (productor de proteínas). El aparato de Golgi agrupa lasproteínas para exportarlas a través de la membrana plasmática, mientras que los lisosomas contienenenzimas que descomponen algunas de las moléculas que penetran en la célula. La membrana nuclearenvuelve el material genético celular.

Las partes que destacan de la célula animal ya están explicadas anteriormente y se pueden resumir de lasiguiente forma:

1)Membrana Celular: Es el limite externo de la célula formada por fosfolipido y su función es delimitar lacélula y controlar lo que sale e ingresa de la célula.

2)Mitocondria: diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes enel compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular. Por estafunción que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.

3)Cromatina: complejo macromolecular formado por la asociación de ácido desoxirribonucleico o ADN yproteínas básicas, las histonas, que se encuentra en el núcleo de las células eucarióticas.

9

Page 10: Ensayo de la Célula

4)Lisosoma: Saco delimitado por una membrana que se encuentra en las células con núcleo (eucarióticas) ycontiene enzimas digestivas que degradan moléculas complejas. Los lisosomas abundan en las célulasencargadas de combatir las enfermedades, como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restoscelulares.

5)Aparato de Golgi: Parte diferenciada del sistema de membranas en el interior celular, que se encuentratanto en las células animales como en las vegetales.

6)Citoplasma: El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosasestructuras especializadas y orgánulos, como se describirá más adelante.

CONT

7)Nucleoplasma: El núcleo de las células eucarióticas es una estructura discreta que contiene loscromosomas, recipientes de la dotación genética de la célula. Está separado del resto de la célula por unamembrana nuclear de doble capa y contiene un material llamado nucleoplasma. La membrana nuclear estáperforada por poros que permiten el intercambio de material celular entre nucleoplasma y citoplasma.

8)Núcleo: El órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales es el núcleo; está rodeadode forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5 µm de diámetro. Dentro del núcleo, lasmoléculas de ADN y proteínas están organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en paresidénticos. Los cromosomas están muy retorcidos y enmarañados y es difícil identificarlos por separado.

9)Nucleolo: Estructura situada dentro del núcleo celular que interviene en la formación de los ribosomas(orgánulos celulares encargados de la síntesis de proteínas). El núcleo celular contiene típicamente uno ovarios nucleolos, que aparecen como zonas densas de fibras y gránulos de forma irregular. No estánseparados del resto del núcleo por estructuras de membrana.

10)Centriolos: Cada una de las dos estructuras de forma cilíndrica que se encuentran en el centro de unorgánulo de las células eucarióticas denominado centrosoma. Al par de centriolos se conoce con el nombrede diplosoma; éstos se disponen perpendicularmente entre sí.

11)Ribosoma: Corpúsculo celular que utiliza las instrucciones genéticas contenidas en el ácido ribonucleico(ARN) para enlazar secuencias específicas de aminoácidos y formar así proteínas. Los ribosomas seencuentran en todas las células y también dentro de dos estructuras celulares llamadas mitocondrias ycloroplastos. Casi todos flotan libremente en el citoplasma (el contenido celular situado fuera del núcleo),pero muchos están enlazados a redes de túbulos envueltos en membranas que ocupan toda la masa celular yconstituyen el llamado retículo endoplasmático.

12) Reticulos Endoplasmaticos (RE): También retículo endoplásmico, extensa red de tubos que fabrican ytransportan materiales dentro de las células con núcleo (células eucarióticas). El RE está formado por túbulosramificados limitados por membrana y sacos aplanados que se extienden por todo el citoplasma (contenidocelular externo al núcleo) y se conectan con la doble membrana que envuelve al núcleo. Hay dos tipos de RE:liso y rugoso.12.1)RE Rugoso: La superficie externa del RE rugoso está cubierta de diminutas estructurasllamadas ribosomas, donde se produce la síntesis de proteínas. Transporta las proteínas producidas en losribosomas hacia las regiones celulares en que sean necesarias o hacia el aparato de Golgi, desde donde sepueden exportar al exterior.12.2)RE Liso: El RE liso desempeña varias funciones. Interviene en la síntesis decasi todos los lípidos que forman la membrana celular y las otras membranas que rodean las demás estructurascelulares, como las mitocondrias. El RE liso también interviene en la absorción y liberación de calcio paramediar en algunos tipos de actividad celular. En las células del músculo esquelético, por ejemplo, la liberaciónde calcio por parte del RE activa la contracción muscular.

10

Page 11: Ensayo de la Célula

CONT.

13) Membrana Plasmática: La membrana plasmática de las células eucarióticas es una estructura dinámicaformada por 2 capas de fosfolípidos en las que se embeben moléculas de colesterol y proteínas. Losfosfolípidos tienen una cabeza hidrófila y dos colas hidrófobas. Las dos capas de fosfolípidos se sitúan conlas cabezas hacia fuera y las colas, enfrentadas, hacia dentro. Es decir, los grupos hidrófilos se dirigen haciala fase acuosa, los de la capa exterior de la membrana hacia el líquido extracelular y los de la capa interiorhacia el citoplasma.

BIBLIOGRAFÍA

−Gran enciclopedia de la bilogia moderna y celular

−Atlas de la biología fonamental de José Cuello Subirana

−Diccionario enciclopédico de Medicina. Dorland

26ºEdición Volumen I

−libro de ville

−La ciencia de la biología de Paul B.Weiz. 4ºedición

−Enciclopedia multimedia Salvat

−Enciclopedia multimedia Paneta De Agostini

−Enciclopedia Encarta98

−Enciclopedia Espasa Calpe tomo 8,10,12,14,15,17,18 y 20

−Libro de biología molecular de la célula 2ºedición de ediciones Omega

−Página web: biología.org

−Página web: jumpy.es

−Página web: terra.es

La mitosis es el proceso de división celular por el cual se conserva la información genética contenida en suscromosomas, que pasa de esta manera a las sucesivas células a que la mitosis va a dar origen.

La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, elcrecimiento y la regeneración del organismo.

Mitosis es la división nuclear más citocinesis, y produce dos células hijas idénticas durante la profase, prometafase, metafase, anafase y telofase. La interfase frecuentemente se incluye en discusiones sobre mitosis,pero la interfase técnicamente no es parte de la mitosis, más bien incluye las etapas G1, S y G2 del ciclocelular.

Las etapas de la mitosis son:

11

Page 12: Ensayo de la Célula

Interfase La célula esta ocupada en la actividad metabólica preparándose para la mitosis (laspróximas cuatro fases que conducen e incluyen la división nuclear). Loscromosomas no se disciernen claramente en el núcleo, aunque una mancha oscurallamada nucleolo, puede ser visible. La célula puede contener un par de centríolos (o centros de organización de microtubulos en los vegetales ) los cuales son sitios deorganización para los microtubulos.

Profase

La cromatina en el núcleo comienza a condensarse y se vuelve visible en elmicroscopio óptico como cromosomas. El nucleolo desaparece. Los centríoloscomienzan a moverse a polos opuestos de la célula y fibras se extienden desde loscentrómeros. Algunas fibras cruzan la célula para formar el huso mitótico.

Prometafase

La membrana nuclear se disuelve, marcando el comienzo de la pro metafase. Lasproteínas se adhieren a los centrómeros creando los cinetocoros. Los microtubulosse adhieren a los cinetocoros y los cromosomas comienzan a moverse.

Metafase

Fibras del huso alinean los cromosomas a lo largo del medio del núcleo celular. Esta línea es referida como, el plato de la metafase. Esta organización ayuda aasegurar que en la próxima fase, cuando los cromosomas se separan, cada nuevonúcleo recibirá una copia de cada cromosoma.

Anafase

Los pares de cromosomas se separan en los centriolos y se mueven a lados opuestosde la célula. El movimiento es el resultado de una combinación de: el movimientodel cinetocoro a lo largo de los microtubulos del huso y la interacción física de losmicrotubulos polares.

Telofase Los cromatidos llegan a los polos opuestos de la célula, ynuevas membranas se forman alrededor de los núcleoshijos. Los cromosomas se dispersan y ya no son visiblesbajo el microscopio óptico. Las fibras del huso sedispersan, y la citocinesis o la partición de la célula puedecomenzar también durante esta etapa.

Citocinesis En células animales, la citocinesis ocurre cuando un anillofibroso compuesto de una proteína llamada actina,alrededor del centro de la célula se contrae pellizcando lacélula en dos células hijas, cada una con su núcleo. Encélulas vegetales, la pared rígida requiere que una placacelular sea sintetizada entre las dos células hijas.

12

Page 13: Ensayo de la Célula

Las fases de la meiosis 1 & 2

ProfaseI

La replicación del ADN precede el comienzo de la meiosis I. Durante laprofase I, los cromosomas homólogos se aparean y forman sinapsis, unpaso que es único a la meiosis. Los cromosomas apareados se llamanbivalentes, y la formación de quiasmas causada por recombinacióngenética se vuelve aparente. La condensación de los cromosomas permiteque estos sean vistos en el microscopio. Notese que el bivalente tiene doscromosomas y cuatro cromátidas, con un cromosoma de cada padre.

PrometafaseI

La membrana nuclear desaparece. Un cinetocoro se forma por cadacromosoma, no uno por cada cromátida, y los cromosomas adosados afibras del huso comienzan a moverse.

MetafaseI

Bivalentes, cada uno compuesto de dos cromosomas (cuatro cromátidas)se alinean en el plato de metafase. La orientación es al azar, con cadahomologo paterno en un lado.

Esto quiere decir que hay un 50% de posibilidades de que las células hijasreciban él homologo del padre o de la madre por cada cromosoma.

13

Page 14: Ensayo de la Célula

AnafaseI

Los quiasmas se separan. Los cromosomas, cada uno con dos cromátidas,se mueven a polos opuestos. Cada una de las células hijas ahora eshaploide (23 cromosomas), pero cada cromosoma tiene dos cromátidas.

CONT..

TelofaseI

Las envolturas nucleares se pueden reformar, o la célula puede comenzarrápidamente meiosis 2.

Citocinesis

Análoga a la mitosis donde dos células hijas completas se forman.

COMPARACIÓN ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS

Materia : Biología

Trabajo : CELULA

Grupo: 1B. Ing. Bioquímica

Fecha : 12 de Octubre del 2002

14