Ensayo de: "La comedia de Borja" Teatro Mexicano

2
Comedia de Borja Tonatiuh Ramos Flores La comedia de San Francisco de Borja se compone por una serie de episodios biográficos del santo tomados de la “Vida de san Francisco de Borja” del jesuita Pedro de Ribadeneyra. La obra se divide en tres actos; El primer acto transcurre con Francisco de Borja como noble y casado con Leonor, posteriormente es nombrado virrey por Carlos V en recompensa a su lealtad, durante este momento muere la emperatriz Beatriz un hecho que marca profundamente a Borja al impactarse al ver el cuerpo putrefacto de la emperatriz decide consagrar su vida a dios. En el segundo acto vemos a Borja y como virrey, aquí el autor no esconde sus intenciones de dar una cátedra sobre cómo ser un buen gobernante desde un punto de visto más humanístico o para ser exactos, desde una visión cristiana aceptable de acuerdo a las creencias arraigas de los jesuitas, como repudio al maquiavelismo imperante en el viejo mundo. De hecho el texto frunce como una especie de guía para el virrey que había sido nombrado en ese momento, prueba de eso sucede en este mismo acto, cuando decide mandar a degollar al bandolero pese a sentirse profundamente conmovido por la historia de este no obstante el autor da a entender al virrey, que aun cuando uno puede sentir compasión por sus súbitos, la justicia, como valor puro y divino, debe estar por encima de cualquier sentimentalismo. Pese a que la obra narra la vía de un santo, refleja que estos también obedecen a virtudes que escapan de su entendimiento. En el último acto, muestra Borja, humilde y obediente dispuesto a trabajar con sus manos dejando así claro que ya no es un noble, sino religioso novicio, dispuesto a optar por el camino del recto, un camino puro.

description

Un breve ensayo sobre la comedia de Borja, una obra clásica del teatro Mexicano, e

Transcript of Ensayo de: "La comedia de Borja" Teatro Mexicano

Page 1: Ensayo  de: "La comedia de Borja" Teatro Mexicano

Comedia de Borja

Tonatiuh Ramos Flores

La comedia de San Francisco de Borja se compone por una serie de episodios biográficos del santo tomados de la “Vida de san Francisco de Borja” del jesuita Pedro de Ribadeneyra. La obra se divide en tres actos; El primer acto transcurre con Francisco de Borja como noble y casado con Leonor, posteriormente es nombrado virrey por Carlos V en recompensa a su lealtad, durante este momento muere la emperatriz Beatriz un hecho que marca profundamente a Borja al impactarse al ver el cuerpo putrefacto de la emperatriz decide consagrar su vida a dios.

En el segundo acto vemos a Borja y como virrey, aquí el autor no esconde sus intenciones de dar una cátedra sobre cómo ser un buen gobernante desde un punto de visto más humanístico o para ser exactos, desde una visión cristiana aceptable de acuerdo a las creencias arraigas de los jesuitas, como repudio al maquiavelismo imperante en el viejo mundo. De hecho el texto frunce como una especie de guía para el virrey que había sido nombrado en ese momento, prueba de eso sucede en este mismo acto, cuando decide mandar a degollar al bandolero pese a sentirse profundamente conmovido por la historia de este no obstante el autor da a entender al virrey, que aun cuando uno puede sentir compasión por sus súbitos, la justicia, como valor puro y divino, debe estar por encima de cualquier sentimentalismo. Pese a que la obra narra la vía de un santo, refleja que estos también obedecen a virtudes que escapan de su entendimiento.

En el último acto, muestra Borja, humilde y obediente dispuesto a trabajar con sus manos dejando así claro que ya no es un noble, sino religioso novicio, dispuesto a optar por el camino del recto, un camino puro.

Como aporte, me resulta infinitamente curioso, la manera en como el autor quiere dar una “clase” al virrey que presencia la obra, y más qué a los mismo monarcas, la obra adquiere un carácter más universal al momento en que exalta las virtudes que todo hombre temeroso de dios debería tener, tales como la humildad, la justicia, la bondad y el amor por su dios como único y bondadoso.