Ensayo de La Importancia de La Etica en Mi Vida Personal en Contexto a La Sociedad Actual

16
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IZTAPALAPA Alumno: PÉREZ VÁZQUEZ RAÚL SEBASTIÁN Profesora: ELIZABETH PÉREZ ARMENDÁRIZ Materia: TALLER DE ÉTICA Tema: IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN MI VIDA PERSONAL, EN CONTEXTO A LA SOCIEDAD ACTUAL. Evaluación sumatoria de la primera unidad de Taller de ética.

Transcript of Ensayo de La Importancia de La Etica en Mi Vida Personal en Contexto a La Sociedad Actual

Page 1: Ensayo de La Importancia de La Etica en Mi Vida Personal en Contexto a La Sociedad Actual

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IZTAPALAPA

Alumno: PÉREZ VÁZQUEZ RAÚL SEBASTIÁN

Profesora: ELIZABETH PÉREZ ARMENDÁRIZ

Materia: TALLER DE ÉTICA

Tema: IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN MI VIDA

PERSONAL, EN CONTEXTO A LA SOCIEDAD ACTUAL.

Evaluación sumatoria de la primera unidad de Taller de ética.

Page 2: Ensayo de La Importancia de La Etica en Mi Vida Personal en Contexto a La Sociedad Actual

INTRODUCCIÓN

La ética es la rama de la filosofía que estudia la moral, como se justifica las

acciones de un sistema social, se podría decir también que es el arte de saber

vivir siendo feliz haciendo el bien sin ser afectado por nadie, y como se ha de

aplicar posteriormente a los distintos hábitos de la vida personal y social, ante los

ojos de las personas que nos rodean. En la vida cotidiana se constituye una

reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un

sistema moral a otro.

En este ensayo les mostrare cómo es que se aplica la ética en distintos puntos de

nuestra vida de hecho en casi todos y es por eso que de aquí parte la correcta

comprensión de la ética, valores morales y todo lo que conlleva. Podremos

distinguir lo que uno está haciendo bien aunque las demás personas lo miren mal,

tal vez esto de la ética nos convenga en cierto punto de vista, como para darnos

cuenta de lo que hacemos sin conocimiento alguno de lo que estamos haciendo y

cuando terminen de leer este ensayo sabrán que esas ciertas reglas que se

rompen es la ética que jamás tuvo que romperse.

En pocas palabras la ética es el conjunto de valores, creencias, costumbres, que

el individuo asimila en la familia, escuela religión, estado, nación, mundo, y que

ponemos en práctica en nuestra vida cotidiana, en relación con el bien y el mal y

que a final de cuentas solo nosotros, seres humanos pensantes y diferentes de los

animales por ejercer el poder de decidir, somos los que decidimos cómo y por

donde conducir nuestras vidas hacia el camino que consideremos nuestro

bienestar.

Page 3: Ensayo de La Importancia de La Etica en Mi Vida Personal en Contexto a La Sociedad Actual

¿QUÉ ES ÉTICA?

La ética es la filosofíapráctica. Así como la filosofía teórica tiene que exponer el

sistema de pensamiento necesario según el cual nuestras representaciones

concuerdan con un ser. Así la filosofía práctica tiene que desarrollar

exhaustivamente el sistema del pensamiento necesario según el cual un ser

concuerda, con nuestras representaciones y se sigue de ellas.

Se afirma que el ánimo del hombre se manifiesta una obligación de hacer algo

eternamente independientemente de fines externos, única y exclusivamente para

que suceda, y de abstenerse de algo, así mismo de manera enteramente

independiente de fines exteriores a ello, única y exclusivamente para que no tenga

lugar. A esa disposición del hombre en la medida en que semejante obligación ha

de manifestarse necesariamente en él, de modo tan seguro como que es un

hombre, se le denomina en general su naturaleza moral o ética.

El propio reconocimiento de mi mismo no basta para mi propio bien, si no que

necesito de los demás para que pueda ser valido este reconocimiento, en distintas

maneras. Mi reconocimiento ante los ojos de los demás y gracias a mi

comunicación con los demás.

Absolutamente otro: “Es aquello, que está en otro plano del ser; con lo cual

la igualdad no existe en modo alguno, y la reciprocidad, cuando la hay, es

misteriosa. La forma de esta relación es la piedad y el ámbito

simbológico/operativo en que se ejerce puede ser llamado genéricamente

religión.”(Sabater, F. 1995, p. 32)

Page 4: Ensayo de La Importancia de La Etica en Mi Vida Personal en Contexto a La Sociedad Actual

Lo que se refiere el párrafo anterior es el reconocimiento de otra persona

“poderosa” por así llamarlo que aunque no está físicamente se hace ese

reconocimiento, eso es a lo que llamamos religión, pero hablaremos de eso mas

adelante. A consecuencia de eso no solo se reconoce a un dios si no también a la

naturaleza misma o a demás cosas pues sabiendo que todo conforma la entidad

del todo.

Otro ser humano: “La relación con el otro establece ya el mutuo

reconocimiento de las autoconciencias humanas, pero como

necesariamente enfrentadas”.(Sabater, F. 1995, p. 33)

Esto trata de que el hombre ha tenido el reconocimiento en otro hombre, pero esto

no siempre es muy bueno pues el reconocimiento se puede basar a base de la

Violencia, Enfrentamiento u orden.

Relación ética: “Se da aquí un reconocimiento en el otro y no solamente del

otro, mediante el cual cada yo constata fuera de él y frente a si su propia

autodeterminación y quiere ese ajeno querer como objeto infinito”. (Sabater, F.

1995, p. 34)

Aquí se da el reconocimiento ante otra persona, debido o basado en

comunicación, comunicando ante la otra persona que es lo que quiero, y

escuchando que es lo que quiere, para el muto respeto.

Todo esto lo veremos en un pequeño mapa aquí abajo:

Comunidad social

Absolutamente otro: Naturaleza

Dios

Cosas

Otro ser humano: Violencia

Enfrentamiento

Page 5: Ensayo de La Importancia de La Etica en Mi Vida Personal en Contexto a La Sociedad Actual

Orden

Relación ética: “Yo me reconozco en el otro”

La palabra

Seres lingüísticos

Se necesitan reglas morales para vivir bien ante la sociedad.

A nuestro parecer de la necesidad de vivir bien, existen ciertas reglas que se

deben de imponer para la moral, aunque parezca bueno o parezca malo cada

quien debe de seguir ese reglamento, por ejemplo, lo que nosotros hacemos nos

puede parecer muy bien, pero lo que hacen las demás personas nos puede

parecer mal, aunque la opinión de las mismas sea semejante a nuestra misma

opinión.

Hay muchas cosas que a nosotros nos convienen y otras cosas que no nos

convienen. A lo que no nos conviene, solemos llamarlo malo y a lo que nos

conviene solemos llamarlo bueno,diferenciar entre lo bueno y lo malo.- aclaro lo

que a nosotros nos conviene es bueno, pues cuando nos hacen cosas malas no

nos agrada, podría decirse que deberíamos de tener un poco de apatía en algunas

ocasiones, y no es que me excuse de algo....-

Desde pequeños se nos inculcan tradiciones, distintas formas de comportamiento.

Los hombres también podemos elegir entre unas cosas y otras, podemos decir SI

o NO ante diferentes situaciones.

Los hombres tenemos esa libertad de poder elegir si lo hacemos o no lo hacemos,

tenemos distintas opciones de elegir nuestra vida no nos limitamos a un SI o un

NO. Recalcando, siempre y cuando a nosotros nos convenga.

Page 6: Ensayo de La Importancia de La Etica en Mi Vida Personal en Contexto a La Sociedad Actual

Órdenes y costumbres, palabras muy distintas

Para los hombres la costumbre y las órdenes son casi lo mismo.

Las órdenes son las que vienen de otras personas, son la que nos piden hacer

algo, así mismo las costumbres son lo que ya estamos haciendo sin pensar, las

tenemos arraigadas en nuestro interior.

Órdenes: son las que vienen de fuera (las que vienen de otras personas) y las

hacemos por algún motivo o miedo.

Costumbres: son las que hacemos por algún motivo en nuestra vida cotidiana, o

como la palabra lo dice con expresión más cercana es porque lo que hacemos lo

hacemos ya un habito. Es hacerlo por reflejo a nuestra comodidad y adaptación.

Caprichos: Los caprichos son lo que nosotros mismos nos imponemos, que sale

de nuestro interior para hacer algo u obtener algo, ese algo puede referirse de

muchas maneras. Por ejemplo. Podemos comprarnos unos pantalones que

queramos, y querer hacer lo que queramos con ellos aunque también juega un rol

de libertad y como lo he dicho anteriormente todo es parte del todo. Pues

retomando la explicación dada con anterioridad, nosotros somos libres de elegir lo

que queremos, siempre diferenciando si es bueno o malo, para nosotros.

Todo esto es una sola unión, órdenes, costumbres, caprichos, forma parte del arte

de vivir. Hacer lo que queramos, siempre y cuando tengamos una base ética y

moral. No se trata del todo hacer lo que queramos, pues no podemos andar

desnudos por las calles de la ciudad, puesto como lo hemos señalado, tenemos

una serie de reglar, y normas a seguir que la misma sociedad no impone.

En una totalidad de cómo hacer valida la ética, podremos nombrar también la ética

académica.

Pero antes de desglosarnos a lo que es ética académica, primero conoceremos o

descubriremos que es la academia. Y no es nada más que un centro de estudio

donde nosotros estamos obligados moralmente en ir para la superación personal,

Page 7: Ensayo de La Importancia de La Etica en Mi Vida Personal en Contexto a La Sociedad Actual

y poder salir ante un país que necesita cambiar y requiere de personas analíticas

e inteligentes como nosotros para poder lograrlo.

Como todo va de la mano la ética académica son reglas y normas (como todo)

que nos inculcan los profesores, las personas docentes, en las instituciones

educativas, para nuestro amplio conocimiento,- ojo digo los profesores y personas

docentes, no la tiendita donde se nos olvidan estas reglas y normas- La ética

académica la imparten por primera parte los profesores, impartiendo en su propia

clase una serie de buenos modales y/o aptitudes que agraden a los alumnos.

En pocas palabras, la ética académica es la conducta y la moral que me inculcan

desde la escuela, para un mejor desarrollo profesional.

Pero la ética no solo se imparte en la escuela, la ética se da en varios lugares, y

en diferentes aspectos de la vida, la primera y más importante, donde

principalmente nos inculcan la ética, es en nuestro hogar, o sea en la familia.

La familia son aquellas personas con la que convives a diario en tu hogar, y tienen

lazos de sangre, y basándonos en una profunda investigación, la familia según, la

declaración universal de los derechos humanos, es el elemento natural y

fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del

estado.La familia, es la que te inculca desde pequeño esa ética y esa moral con la

que no nacemos, si no nos inculcaran ese respeto ante la sociedad demostrando

nuestra moral, seguiríamos andando en calzoncillos por todos lado si pena ni

vergüenza,- aunque en algunas veces si no hay nadie pues…- o quién no

recuerda esa foto que te saco tu mami dándote un baño en la tina de unos cuantos

mesecitos de vida como ella te trajo al mundo, eso fue posible porque nosotros no

teníamos conciencia de nuestra ética, que con el paso del tiempo ellos mismos

nos inculcan lo que es la ética.

Así como nuestra familia nos inculta lo que son costumbres, ética, moral, también

nos inculca algo llamado religión.

Page 8: Ensayo de La Importancia de La Etica en Mi Vida Personal en Contexto a La Sociedad Actual

La religión es una actividad compuesta por creenciasconsiderado como divino o

sagrado, tanto personales como colectivos, de tipo existencial, moral y espiritual.

De un principio “educándote” por una creencia colectiva que te obligan a seguir, y

pasando el tiempo, considerando tu propio criterio eres libre de escoger una

ideología o creencia distinta, pero también está ligada a la ética de la mano la

creencia que tengas de lo que sea, pues debes de seguir ciertas normas, de

conducta, de respeto, etc. Es una parte del todo. Y como mencionado

anteriormente, es le reconocimiento en el otro.

Y como decía es una parte de todo, por ahora hemos visto, la ética en el entorno

social, familiar, religioso, pero la ética también la tenemos que hacer presente en

distintos puntos,

También es importante hablar del estado donde es lo social, pero en un ámbito

más político, soberano y coercitivo donde la forman las instituciones involuntarias

que tiene el poder de regular la vida nacional en un lugar determinado. Y todo esto

tiene que ver en el todo pues es parte del todo.

Es el conjunto de valores, creencias y costumbres que el individuo asimila, en la

familia, escuela, religión, el estado, nación mundial y que ponemos en práctica en

nuestra vida cotidiana, en relación con el bien y el mal.

Como hemos mencionamos anteriormente, la ética es la que estudia lo moral,

como por ejemplo los valores morales, unos de ellos son: la verdad, la justicia, la

libertad y la responsabilidad.

La verdad es la honestidad que nosotros tenemos en las demás personas, como

ellas en nosotros basadas en la confianza, y una estructura social para vivir bien.

La verdad abarca la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana general, y que

concuerdan con los hechos de la realidad.

La justicia es la norma de la igualdad ante la sociedad, para que pueda manejarse

en seres prudentes ante algo que es bueno y es malo.

Page 9: Ensayo de La Importancia de La Etica en Mi Vida Personal en Contexto a La Sociedad Actual

La libertad, es la capacidad del ser humano de elegir, como lo hemos dicho antes,

el ser humano no está estancado a tener siempre lo mismo, tenemos varias

salidas y opciones para escoger, cual es la que nos conviene y cual no.

La responsabilidad es aquello que nos hace ver las cosas que hacemos y

hacernos responsables de nuestros actos.

VALORES MORALES

Después de ver unos ejemplos de valores morales, veremos más a fondo que es

lo que son. Los valores morales son un conjunto de características que nos

impone la sociedad misma, para una mejor convivencia.

Hay distintos valores tales como la honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto,

equidad, solidaridad, tolerancia, entre otros, son fundamentalmente para el vivir

pacifico de la sociedad.

Como hemos dicho son las pautas que nos impone

la sociedad, que desde pequeños empezamos a

conocer. Y todo esto tiene que ver en el todo pues

es parte del todo.

Otra pequeña definición de los valores morales

podría ser: Son normas que establece la sociedad,

para tener buena integración y conducta con el

mismo.

Hay algo que defiende la integridad de las personas,

que son los derechos humanos. Estos como su nombre lo dice, son el conjunto de

derechos y valores que se nos otorgan a los seres humanos al nacer, por el simple

hecho de su condición humana.

El concepto de los derechos humanos se define como inherentes a la persona,

irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Los derechos

Page 10: Ensayo de La Importancia de La Etica en Mi Vida Personal en Contexto a La Sociedad Actual

humanosson universales,así como incompatible con los sistemas basados en la

superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados.

Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de las demás

personas. Sin embargo, según el mandato constitucional, quienes tienen mayor

responsabilidad en este sentido son las autoridades gubernamentales, es decir,

los hombres y mujeres que ejercen la función de servidores públicos.

Hemos estado hablando de la definición de los derechos humanos, pero los que

proponen o decretan estos derechos humanos, es la Comisión Nacional de los

Derechos Humanos (CNDH).

Esta comisión fue creada en 1992 no sabemos porque no fue creada antes de

eso, supongo que hasta que pasara una tragedia, empezamos a recordar que

somos una sociedad como todo en este mundola declaración universal de los

derechos del hombre.

Se encarda de hacer valer tus derechos, que nadie como sociedad te impida o te

prive de los mismos aunque tarde mucho tiempo (días, meses, años) se hace la

justicia y poder hacer valida tu queja, podemos dormir tranquilos.

Estos tienen que ver en el todo pues es parte del todo. Se podría decir que los

más importantes derechos humanos son:

Libertad

Igualdad

Derecho de la vida

Derecho de ser iguales ante la ley

Page 11: Ensayo de La Importancia de La Etica en Mi Vida Personal en Contexto a La Sociedad Actual

CONCLUSIONES

Todo es parte de todo y la ética es fundamental en nuestras vidas, sin ella no

habría moral, no habría un orden, una estabilidad con la sociedad y con nosotros

mismos, el no aplicarla lleva de la mano una desaprobación por la sociedad que

nosotros mismos hemos ido forjando con el paso de los años, ética una palabra

tan corta, una responsabilidad enorme.

Vivimos condenados a un entorno social basado en fundamentos teóricos, que

hacen llamarse ética, y que ponemos en práctica desde que empezamos el día

hasta terminarlo. Entender la ética en su amplia extensión de la palabra es

sumamente difícil y aplicarla es aun mas, y para mí, una opinión muy personal,

hasta cierto punto contradictorio, es decir; Aunque se diga que somos libres de

elegir a nuestra conveniencia a final de cuentas terminamos haciendo lo que todo

mundo hace, lo ya establecido bajo normas morales por la sociedad y en cierto

punto por niveles superiores al de un ciudadano.Podremos hablar de valores y tal

vez terminar en algún momento en la verdad, libertad, justicia, y responsabilidad,

etc. Pero quien decreto esos valores no fue creación de un supremo, si no la

supremacía del hombre.

Ya para terminar para mí la ética es el arte de saber vivir bien sin molestar a los

demás y sin ser molestado, déjate de ordenes costumbres y caprichos como lo

dice Sabater y vive la vida a tu conveniencia sin hacer el mal los demás nia ti

mismo, eso es el arte de saber vivir en donde tu ética forja tus valores morales y

eres consiente hasta donde puedes llegar con tu mentalidad, con tu forma de ver

la vida, el éxito de una persona, la sabiduría, no se puede medir pero su aplicación

si se puede juzgar es decir , de todo lo que aprendí como persona que soy con

Page 12: Ensayo de La Importancia de La Etica en Mi Vida Personal en Contexto a La Sociedad Actual

unos valores inquebrantables bajo los cuales me rijo ¿Qué hice con ellos?

¿Aquién ayude? ¿Cuándo y cómo los puse en práctica?

FUENTES DE CONSULTA.

Apuntes en clase de la materia Taller de Ética.

Sabater, F. (1995) Invitación a la ética. Anagrama, Barcelona.

http://dehumanos.wordpress.com/2007/10/25/cuales-son-los-derechos-humanos/