ENSAYO de La Independencia a La Consolidación Republicana_MOD

download ENSAYO de La Independencia a La Consolidación Republicana_MOD

of 3

Transcript of ENSAYO de La Independencia a La Consolidación Republicana_MOD

  • 7/25/2019 ENSAYO de La Independencia a La Consolidacin Republicana_MOD

    1/3

    NOMBRE: Linda Lorena Estrada VargasCARRERA: Psicologa SocialGRUPO: A-8

    DE LA INDEPENDENCIAA LA CONSOLIDACIN REPBLICANA

    INTRODUCCIN

    Las revoluciones Norteamrica y francesa despus extendidas a las coloniasieroamericanas introdu!eron nuevos principios en la vida poltica y en las relacionesentre los estados" Estos nuevos principios cali#cados de lierales rec$a%aan lasmonar&uas asolutas y estalecan &ue la soerana resida en el puelo"

    'inali%ando la guerra la naci(n desorgani%ada y en ancarrota) al goierno le era dada latarea m*s difcil) controlar el territorio y adem*s despertar la lealtad entre los ciudadanosy lograr el reconocimiento internacional" La fundaci(n de un estado Nacional para llegar aconsolidarse como rep+lica) toma muc$os a,os y sucesos internos y externos) en &ue elconcepto del Nacionalismo toma una gran fuer%a) en especial del nuevo Estado

    independiente sore los intereses de otras Naciones"

    DESARROLLO

    na ve% &ue los insurgentes dominaron un extenso territorio) .orelos procedi( aconvocar un congreso para &ue e!erciera la soerana y organi%ara el goierno" Elcongreso se inaugur( el /0 de septiemre de /8/1 en 2$ilpancingo con la lectura de los3Sentimientos a la Naci(n4) en los &ue .orelos declar( &ue la Amrica era lire) &ue lasoerana emanaa del puelo y el goierno dea dividirse en tres poderes" Laconstituci(n redactada por el 2ongreso) se promulg( en Apat%ing*n el 55 de octure de/8/0" En este contexto surgi( un plan independentista dentro de las #las realistas" Su

    autor) Agustn de 6turide y este a su ve%) invit( a 7uerrero" 6turide fundamento el plansore tres garantas religi(n) uni(n e independencia) as el 59 de septiemre de /85/entra en la ciudad 6turide) 7uerrero y el E!rcito :rigarante" Posteriormente en medio deldescontento de los insurgentes repulicanos) 6turide se coron(" :iempo despus el !ovenrigadier Antonio L(pe% de Santa Anna el 5 de diciemre de /855) desconoce a 6turide)exige la restauraci(n del congreso y el estalecimiento de un goierno repulicano" Elnuevo congreso se instal( en noviemre de /851 con una mayora federalista perodispuesta a mantener la uni(n" La 2onstituci(n de /850 fue !urada en octure" En ella seestaleca una rep+lica representativa) popular y federal formada por diecinueveestados) cuatro territorios y un ;istrito 'ederal< mantena la cat(lica como religi(n deEstado) sin tolerancia de otra) y un goierno dividido en tres poderes) con el legislativocomo poder dominante" La elecci(n del e!ecutivo favoreci( a los ex insurgentes7uadalupe Victoria y Nicol*s =ravo para la presidencia y vicepresidencia"

    A,os despus en /858 se llevaron a cao las elecciones para la primera sucesi(npresidencial y .xico< el voto favoreci( a .anuel 7(me% Pedra%a) pero el general SantaAnna se pronunci( en Veracru% a favor de 7uerrero" Pedra%a renunci( y el congresodesign( a 7uerrero presidente" En diciemre de /85> el e!rcito de reserva &ue se $aasituado en ?alapa para apoyar la defensa desconoci( a 7uerrero) y en enero de /81@ el

  • 7/25/2019 ENSAYO de La Independencia a La Consolidacin Republicana_MOD

    2/3

    vicepresidente =ustamante asumi( el e!ecutivo" Pero el contexto nacional e internacionalera adverso" .xico no s(lo estaa amena%ado por Estados nidos sino tamin porEspa,a" Pol declar( la guerra el /5 de mayo de /80B) acusando a .xico de $aer3derramado sangre norteamericana en suelo norteamericano4) lo &ue era falso" El /0 deseptiemre de /809) en Palacio Nacional ondeaa la andera norteamericana" Al dasiguiente) Santa Anna renunciaa a la presidencia" Pasado alg+n tiempo despus del

    suceso Santa Anna asume la presidencia pero tuvo &ue enfrentar de nuevo elexpansionismo norteamericano y no logrando concretar ninguna alian%a europea paraneutrali%ar la amena%a norteamericana acept( negociar y se pierde la .esilla) de a$surge el plan de Ayutla en el &ue se desconoce a Santa Anna y se exige la elecci(n de uncongreso constituyente y una rep+lica representativa y federal" As el /0 de octure de/8CC se eligi( presidente provisional a ?uan Dlvare%) despus $uo elecciones yefectuadas estas) el 2ongreso 2onstituyente se reuni( el /0 de ferero de /8CB" Lostemas m*s polmicos fueron la educaci(n y la tolerancia de cultos" No se atrevieron adeclarar la tolerancia religiosa ante el temor general de un movimiento popular) pero seelimin( la cat(lica como religi(n de Estado y se declar( &ue no se pro$ia 3el e!ercicio deculto alguno4"

    La constituci(n promulgada el C de ferero de /8C9 no era radical) pero introdu!o enforma sistem*tica los 3derec$os del $omre4 liertad de educaci(n y de traa!o< liertadde expresi(n) de petici(n) de asociaci(n) de tr*nsito) de propiedad< igualdad ante la ley) yla garanta de no ser detenido m*s de tres das sin !usti#caci(n" La constituci(n rati#caala soerana del puelo constituido en 3rep+lica representativa) democr*tica y federalformada por estados lires y soeranos en todo lo concerniente a su rgimen interior4)con un goierno dividido en los tres poderes) con un legislativo unicameral como poderdominante"

    nuevamente llegaron las elecciones donde sali( triunfante ?u*re% &uien de inmediato)reorgani%( la administraci(n y la educaci(n pero por falta de recursos suspendi( el pagode la deuda externa y con ese pretexto el /9 de aril los franceses iniciaron su avance)por ello ?u*re% decret( una amnista a los militares conservadores y autori%( la formaci(nde guerrillas" 6gnacio Farago%a se prepar( para defender Puela del llamado 3me!ore!rcito del mundo4" Napole(n fue derrotado por Farago%a) pero un a,o m*s tarde vuelvea atacar y domina) as &ue ?u*re% aandona la capital y .aximiliano ocupa el trono.exicano) muc$os lierales moderados colaoraron con el goierno imperialesperan%ados en &ue ste lograra resolver los prolemas &ue a&ue!aan al pas desde/85/".aximiliano) lieral convencido) anunci( &ue e!ercera el patronato real y &ue nosuprimira la tolerancia de cultos y la nacionali%aci(n de ienes del clero) como le exiga

    el nuncio papal" Para #nes de /8BC las circunstancias empe%aron a camiar puesNapole(n retirara sus tropas ante la amena%a de los alemanes" .aximiliano a+n intent(formar un e!rcito nacional pero fracas( en su intento" ;errumado el imperio) el /B de

    !ulio de /8B9 ?u*re% volvi( a la ciudad de .xico y se apresur( a convocar elecciones"Aun&ue el triunfo le favoreci() sus enemigos se multiplicaron" =enito ?u*re% muri( en lasilla presidencial el /8 de !ulio de /895) le sucedi( en la presidencia Lerdo de :e!ada &ueal igual &ue ?u*re% &uiso reelegirse pero no le fue posile pues ;a% se le adelanto con el

  • 7/25/2019 ENSAYO de La Independencia a La Consolidacin Republicana_MOD

    3/3

    plan de :uxtepec y otras acciones dr*sticas) el 51 de noviemre ocup( la ciudad de.xico al frente de un e!rcito y una semana m*s tarde asuma la presidencia"

    CONCLUSIN

    El periodo &ue atraves( .xico en aproximadamente un siglo) por uscar la forma de

    consolidarse como naci(n) de!a ver la falta de experiencia &ue se tuvo despus de

    declararse estado independiente) por no saer c(mo comen%ar o como for!ar una naci(n)

    dentro de las consecuencias de la desorgani%aci(n se perdi( m*s de la mitad de su

    territorio" Es importante saer la $istoria para conocer los errores del pasado y no

    cometerlos de nuevo) as como para aprender de los aciertos" La experiencia es de una

    gran importancia en el presente y futuro del pas" Para tener una identidad propia es

    necesario estudiar los $ec$os pasados &ue determinaron a la sociedad) goierno) cultura)

    economa y forma de pensar actual de .xico"