Ensayo de La Pelicula LA OTRA CONQUISTA Por Paola Mendoza

4
ENSAYO DE “La otra conquista” La religión es un tema muy controversial, en México como en muchos otros países así como en muchos otros no, la elección de creencias es libre, aunque esto no precisamente signifique que estas son bien vistas, principalmente por las generaciones anteriores ya que a mi parecer su pensamiento es obstruido literalmente y no se abren a otras posibilidades, probablemente esto se deba a que desde pequeños fueron enseñados así, viendo como la familia influye de gran manera en las creencias que hemos introyectado. Desde mi punto de vista la película “la otra conquista” principalmente se enfoca a la llegada de los españoles a nuestro país México, el cual ellos llamaban en un principio Nueva España y a las creencias que estos vinieron a implementar. Desde un principio se puede observar cómo es que ellos vienen a América a impartir sus costumbres, tradiciones y dogmas. En la antigüedad, en esta época, los indígenas de nuestro país se encontraban en la etapa de la barbarie, pero para entender que es esta etapa debemos mencionar que el origen de la palabra barbarie se deriva de bárbaro lo cual, hace referencia a las naciones o tribus que se consideraban en ese entonces primitivas, incultas, atrasadas y violentas, y si, aunque suene un tanto despectivo el llamarnos violentos, durante la conquista nos encontrábamos en esa etapa, pero para esto desde mi parecer creo que no solo nosotros estábamos ahí, sino que todas las naciones tanto los

Transcript of Ensayo de La Pelicula LA OTRA CONQUISTA Por Paola Mendoza

Page 1: Ensayo de La Pelicula LA OTRA CONQUISTA Por Paola Mendoza

ENSAYO DE “La otra conquista”

La religión es un tema muy controversial, en México como en muchos otros países

así como en muchos otros no, la elección de creencias es libre, aunque esto no

precisamente signifique que estas son bien vistas, principalmente por las

generaciones anteriores ya que a mi parecer su pensamiento es obstruido

literalmente y no se abren a otras posibilidades, probablemente esto se deba a

que desde pequeños fueron enseñados así, viendo como la familia influye de gran

manera en las creencias que hemos introyectado. Desde mi punto de vista la

película “la otra conquista” principalmente se enfoca a la llegada de los españoles

a nuestro país México, el cual ellos llamaban en un principio Nueva España y a las

creencias que estos vinieron a implementar. Desde un principio se puede

observar cómo es que ellos vienen a América a impartir sus costumbres,

tradiciones y dogmas. En la antigüedad, en esta época, los indígenas de nuestro

país se encontraban en la etapa de la barbarie, pero para entender que es esta

etapa debemos mencionar que el origen de la palabra barbarie se deriva de

bárbaro lo cual, hace referencia a las naciones o tribus que se consideraban en

ese entonces primitivas, incultas, atrasadas y violentas, y si, aunque suene un

tanto despectivo el llamarnos violentos, durante la conquista nos encontrábamos

en esa etapa, pero para esto desde mi parecer creo que no solo nosotros

estábamos ahí, sino que todas las naciones tanto los españoles como los

japoneses, italianos,… tuvimos que pasar en determinado momento por esa etapa

para poder llegar a ser lo que hoy en día somos, una nación civilizada literalmente.

Esta historia se desarrolla en la Gran Tenochtitlán donde los indígenas rendían

culto a sus dioses en los templos, dentro de los cuales se realizaban rituales

donde los miembros de la civilización por voluntad se ofrecían a ser sacrificados

como ofrenda a estos. Como se menciono con anterioridad la llegada de los

españoles fue un gran evento que se dio en ese tiempo y que hoy en día muchas

de estas creencias traídas desde el viejo mundo siguen vigentes en la sociedad y

principalmente en las familias mexicanas. El principal objetivo de los españoles

era encontrar el oro que como sabemos, México es un país lleno de riquezas tanto

naturales como minerales.

Page 2: Ensayo de La Pelicula LA OTRA CONQUISTA Por Paola Mendoza

Los indígenas se encontraban entre la espada y la pared, o aliarse con los

españoles adaptándose o rebelarse, pero la primera era la opción más viable ya

que si querían sobrevivir tenían que elegirla porque los españoles debido a que

venían de una civilización más adelantada tecnológicamente, la portación de

armas era una gran ventaja para ellos, de la cual abusaban. Y es desde entonces

o quizá mucho mas antes se da lo que se llama abuso de poder, el creer que eres

más por lo que tienes, y pienso que debió ser una decisión muy difícil tener que

elegir entre seguir vivo y defender lo que crees, lo que desde pequeños te han

dicho que debes querer. Los crímenes en ese entonces eran castigados con la

hoguera, era así como se daba la sentencia de muerte para la cual tenían un

notario que realizaba un acta de los hechos que sucederían posteriormente, y en

la actualidad esto se da de igual manera, no me refiero a la manera de castigar (la

hoguera) sino que las decisiones importantes legalmente siempre van o deberían

de ir acompañadas de un papel. Aunque también los españoles optaban por

reclutar de cierta manera a los indígenas para convertirlos en unos verdaderos

cristianos según sus creencias, me imagino que esto se daba para poder gobernar

a todos siendo una unidad, sin matices. Hacer que todos crean lo que ellos creían,

que hicieran lo que ellos hacían o lo que ellos creían que era correcto.

Tenochtitlán fue conquistada con armas demás de utilizar un crucifijo para esto,

literalmente hablando. Hernando Cortes, iniciando con sus soldados a punta de

balazos siguiéndolos los frailes con la palabra de Dios. En la trama podemos ver

como hubo dos sobrevivientes, los hermanos del los cuales el mayor se alía con

los españoles y el menor de nombre Topiltzin, hijo legítimo de Moctezuma quien

se encarga de elaborar códices reacciona con desesperación y escapa del lugar

de la matanza. Y como mencione con anterioridad todo cambia, desde cosas tan

superficiales como la manera de vestir, hasta aspectos complejos como la

adoración. Una lucha de culturas, la del nuevo mundo contra la del viejo mundo,

mientras Topiltzin y su amada luchan por preservar sus creencias. Fue un

momento de evangelización por parte de los españoles donde el primordial interés

de la iglesia era tener más creyentes, prácticamente obligándolos a creer eso,

pensando que sus rituales estaban mal, llegando a pensar que eran seres

Page 3: Ensayo de La Pelicula LA OTRA CONQUISTA Por Paola Mendoza

salvajes, además de que estaban desde su punto de vista cometiendo pecado al

sacrificarse, no pensando que ellos si llegaron al salvajismo tratando de convertir

a la gente a través de golpes y azotes. Antes no importaban las reglas que ahora

tenemos, solo importaba conservar el linaje, la raza, y aunque desde un punto

psicológico se dejaban guiar por el ello, es decir, por sus necesidades fisiológicas

como comer, dormir, el deseo sexual, y fue esto lo que los ayudo a sobrevivir.

Antes de la llegada de los españoles.

Para concluir, “la otra conquista” es una filme mexicana, mostrando la influencia

que los españoles tuvieron sobre mi cultura y como es que hasta ahorita esas

creencias siguen influyendo día a día en nuestra vida, y pienso que debemos de

defender lo que creemos no dejándonos guiar por lo que los demás dicen o hacen,

permitiendo que los estereotipos rijan nuestra vida, sino que seamos nosotros

mismos, sin tener que ocultar lo que somos y creemos, lo que nos hace únicos