Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)

6
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS“ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ENSAYO PRESUPUESTO DEL EFECTIVO PAULINA NUÑEZ DIEGO GÓMEZ LORENA SEVILLA ALEXANDRA MIRANDA PAULINA NUÑEZ, LORENA SEVILLA, ALEXANDRA MIRANDA, DIEGO GOMEZ CUARTO ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Transcript of Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)

Page 1: Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS“ANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ENSAYO

PRESUPUESTO DEL EFECTIVO

PAULINA NUÑEZ DIEGO GÓMEZ

LORENA SEVILLA ALEXANDRA MIRANDA

CUARTO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMIPRESENCIAL

2015

PAULINA NUÑEZ, LORENA SEVILLA, ALEXANDRA MIRANDA, DIEGO GOMEZ

CUARTO ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Page 2: Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS“ANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS TEMA: PRESUPUESTO DEL EFECTIVO

OBJETIVO: Determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión.

INTRODUCCIÓN:

El presupuesto de efectivo, también conocido como flujo de caja proyectado, es el presupuesto que muestra el pronóstico de las futuras entradas y salidas de dinero (efectivo) de una empresa, para un periodo de tiempo determinado.

El presupuesto de efectivo es un informe de las entradas y salidas de efectivo planeadas de la empresa que se utiliza para calcular sus requerimientos de efectivo a corto plazo, con particular atención a la planeación en vista de excedentes y faltantes de efectivo. Una empresa que espera un excedente de efectivo puede planear inversiones a corto plazo, en tanto que una empresa que espera faltantes de efectivo debe disponer del financiamiento a corto plazo.

DESARROLLO:

Importancia del Presupuesto de Efectivo

La importancia del presupuesto de efectivo, consiste en que éste nos permite prever la futura disponibilidad del efectivo: saber si vamos a tener un déficit o una falta de efectivo, o si vamos a tener un excedente; y, de acuerdo a ello, tomar decisiones, por ejemplo, si prevemos que vamos a tener un déficit o va a ser necesario contar con un mayor efectivo.

Para elaborar un presupuesto de efectivo es necesario contar con los demás presupuestos de la empresa.

Elaboración del Presupuesto de Efectivo (Pasos)

1 Recolección de la Información2 Elaboración de la primera Aproximación del Presupuesto de Efectivo3 Análisis del Presupuesto de Efectivo (Primera Aproximación)4 Elaboración Presupuesto de Efectivo Definitivo 2.

1.- Recolección de la Información

PAULINA NUÑEZ, LORENA SEVILLA, ALEXANDRA MIRANDA, DIEGO GOMEZ

CUARTO ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Page 3: Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS“ANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS •Movimiento Operativo o Ingresos (Recaudos de cartera, ventas de contado) o Egresos (Costos y gastos para la operación)• Contratación de nuevos pasivos• Pago de pasivos existentes• Aporte de los socios• Pago de dividendos• Compra y venta de activos fijos • Otros ingresos y egresos.

2.- Elaboración De La Primera Aproximación Del Presupuesto De Efectivo

Elaboración de la primera Aproximación del Presupuesto de Efectivo ESTRUCTURA GENERAL + INGRESOS - EGRESOS = BALANCE OPERATIVO + Efectivo inicial - Efectivo Mínimo* = EFECTIVO DISPONIBLE 4 *Efectivo mínimo: Monto de efectivo que por política financiera la empresa decide mantener para protegerse de desembolsos imprevistos evitando así una eventual situación de liquidez

3.- Análisis del Presupuesto de Efectivo

Análisis del Presupuesto de Efectivo Primera Aproximación: «El Presupuesto de Efectivo no debería arrojar DEFICIT, ni SUPERAVIT»

Bajo esta premisa cuando se presente alguna de estas dos situaciones el Administrador Financiero deberá tomar medidas que conduzcan a minimizar el déficit o hacer uso eficiente del superávit, utilizando el criterio del menor costo o más rentable y de menor riesgo Déficit Temporal Debería presupuestarse la forma Permanente como se vana cubrir los faltantes Superávit Temporal Debería presupuestarse la Permanente utilización que se le van a dar a los excedentes

SI FUERA EL CASO:

Déficit Permanente:

Déficit Permanente (Insuficiente capital de trabajo) • Préstamos a largo plazo • Disminuir plazos de créditos a los clientes • Descuento permanente de cartera «Factoring» • Reducir niveles de inventarios •Recortar y/o eliminar gastos, costos e inversiones • Refinanciar compras de materias primas

PAULINA NUÑEZ, LORENA SEVILLA, ALEXANDRA MIRANDA, DIEGO GOMEZ

CUARTO ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Page 4: Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS“ANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS • Liquidación definitiva de inversiones temporales • Recortar o eliminar reparto de utilidades • Venta de activos no operativos • Recurrir a arrendamiento financiero (leasing-activos) • Disminuir volumen de operaciones • Aporte de capital

Superávit Temporal

Superávit Temporal (Propósito reducir a 0) • Inversiones temporales (cuentas de ahorro, depósitos a término, etc.• Anticipar pagos de obligaciones financieras • Comprar de contado –aprovechar descuentos- • Reciprocidad bancaria

Superávit Permanente

Superávit Permanente (Propósito reducir a 0)

•Inversiones permanentes (depósitos a término, bonos, compra de acciones, activos fijos, creación nuevos negocios, etc.) • Reparto de utilidades •Inversiones estratégicas (I&D, Publicidad, Bienestar social, capacitación, desarrollo gerencial, etc.) • Anticipar pago de obligaciones costosas • Ampliar el efectivo mínimo • Incrementar niveles de inventario • Aumentar plazos de crédito • Incrementar volumen de operación • Implementar políticas de compras de contado • Descuentos de cuentas por pagar

Presupuesto de Efectivo definitivo

Presupuesto de Efectivo definitivo El paso siguiente es analizar la primera aproximación del presupuesto de efectivo, con el fin de ajustarlo de forma tal que se logre el objetivo de tener efectivo disponible aproximadamente a 0. Considerando las causas que originaron cada situación de manera particular y aplicando las estrategias adecuadas se procede a la elaboración del Presupuesto de Efectivo definitivo.

CONCLUSIÒN

PAULINA NUÑEZ, LORENA SEVILLA, ALEXANDRA MIRANDA, DIEGO GOMEZ

CUARTO ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Page 5: Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS“ANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Se concluye que el flujo de efectivo nos permite anticipar o determinar el valor monetario disponible que posee la empresa para cubrir el pasivo corriente o gastos que posee la misma en el periodo analizado.

LINKOGRAFÍA:

http:// es.slideshare.net/cmmc1957/presupuesto-de-efectivo- 10062296

http://www.crecenegocios.com/el-presupuesto-de-efectivo / http:// www.monografias.com/trabajos90/presupuesto-efectivo/

presupuesto-efectivo.shtml http:// html.rincondelvago.com/presupuesto-de-efectivo.html

PAULINA NUÑEZ, LORENA SEVILLA, ALEXANDRA MIRANDA, DIEGO GOMEZ

CUARTO ADMINISTRACION DE EMPRESAS