Ensayo de proyecto

5
TALLER DE INVESTIGACION Proyecto Equipo 6 ARAIZA NAVARRO JOSE RICARDO AVILA CAREAGA ADALBERTO GUTIERREZ ALVAREZ RAUL HUMBERTO QUINTANA RASCON LUIS ENRIQUE MURGUIA SAMUDIO JORGE

description

Investigación sobre ahorro de agua

Transcript of Ensayo de proyecto

Page 1: Ensayo de proyecto

Proyecto Equipo 6

ARAIZA NAVARRO JOSE RICARDOAVILA CAREAGA ADALBERTO

GUTIERREZ ALVAREZ RAUL HUMBERTOQUINTANA RASCON LUIS ENRIQUE

MURGUIA SAMUDIO JORGE

Page 2: Ensayo de proyecto

El agua es pieza importante para el sustento de los seres vivos, por eso hay que hacer buen uso de esta utilizando solo la necesaria. Hoy en día hay muchas maneras de como utilizar el agua ya sea haciéndolo de una forma buena o mala de esta, por lo mismo se están implementando diversas medidas y proyectos para tratar de erradicar el mal uso del agua, que van desde multas, hasta dispositivos que mejoran el rendimiento del gasto del agua. Se debería tomar conciencia para que sea fundamental en el desarrollo de nuestras nuevas generaciones y tratar de optimizar el uso del agua para que este recurso no se desperdicie.

Un uso que le da un individuo es el de la higiene y por ende necesita agua para bañarse diariamente; pensando en lo anterior, nosotros nos enfocamos en el gasto de agua que se pierde al bañarse, aunque hay muchas formas en la que se puede gastar el agua, pero al bañarse y sobre todo al momento de regular la temperatura del agua esta se desperdicia.

Nuestro estado es considerado desértico, donde las temperaturas son elevadas, donde el agua es demasiado esencial para mantener a las plantas como a los humanos, en hidratación como en higiene, por las altas temperaturas perdemos más líquidos y tenemos que recuperarlos, todo esto tenemos que tomar en cuenta para mejorar la conciencia.

El punto principal de este proyecto, aparte del ahorro del agua, es la creación de conciencia en las personas que se den cuenta las grandes cantidades que llegan a desperdiciar al momento de obtener la temperatura deseada del agua para que estas se percaten de lo que pueden salvar de agua en vez de desperdiciarla, como también del impacto que tendría la aplicación de un método de ahorro-eficiencia del agua en esta actividad rutinaria.

Para esto tenemos varias ideas de como mejorar el rendimiento del agua, sin generar pérdidas de agua que terminara desperdiciada, una de las propuestas es colocar tres sensores de temperatura, uno en el agua que no será afectada por el calor del boiler, el siguiente en el agua que si es afectada y el final en la parte final de las tuberías donde estos dos flujos de agua se encuentran, donde llegan a un estado de equilibrio térmico, esto para tener un dato que confirme la temperatura final sea igual a la deseada, la manera en la que estos sensores ayudarán será censar las temperaturas y con esto obtener información la cual será utilizada para dos motores de paso que serán los encargados de regular el flujo de agua por cada suministro de agua, en este caso el agua caliente y fría.

Con esto esperamos poder obtener una mejor y rápida regulación de la temperatura sin tantas pérdidas como en la de regulación manual, reducir la cantidad de agua desperdiciada como también hacer que el tiempo en el que se tarda en regular a la temperatura deseada sea el menor.

Page 3: Ensayo de proyecto

El tiempo estimado promedio de una persona en la regulación de la temperatura de forma manual le toma un 1 minuto aproximadamente, donde el gasto de agua a un flujo medio es de 10 litros por minuto, donde al mes serian 30 litros de agua desperdiciada por persona, solo en el simple hecho de la regulación manual de la temperatura del agua.

Tenemos pensado reducir este tiempo si es posible a cero segundos, lo que nosotros vemos mas posible es un tiempo promedio de 10 segundos aproximadamente, tiempo suficiente para que la información se recolecte y los motores lleven a cabo su acción, esto apenas son estimaciones sin haber experimentado antes, solo son hipótesis que se toman a partir de experiencias que tuvimos anteriormente.

En este momento tenemos pensado colocar los sensores en lugares específicos, como después de la sección donde el agua adquiere la característica de elevar su temperatura, pero antes de la válvula de control de flujo de agua, y el otro sensor es sencillo, solo que este antes de la válvula, donde el agua siempre este en contacto con él.

Con respecto a la manipulación tenemos varias propuestas como tener registradas varias temperaturas para las distintas personas, otra seria dependiendo de la temperatura del exterior, como también establecer una justo antes de entrar a bañarse desde un teclado o incluso desde el celular, donde se pudiera mostrar también información sobre la temperatura exterior como la de los dos estados del agua (fría y caliente).

Tenemos planeado que el proyecto sea entorno al hogar, ya que pensamos que tendrá más impacto si se aplica en este sector, pero también se puede utilizar en la industria donde se requiera el agua en distintas temperaturas. Aunque también puede ser aplicado en otro sector de la casa, como en el lavamanos y lavaplatos, estableciendo la temperatura esencial para que no sea difícil lavar los platos con el agua caliente en el punto justo, y al lavarse las manos la que este cómoda para su uso, ya que ahí también hay un desperdicio, talvez no como en la regadera, pero de poco a poco se hace la diferencia.

Con todo esto esperamos generar un cambio significativo en el ahorro del agua, nuestras esperanzas son altas, ya que lo más mínimos que se ahorre el agua es importante esa cantidad, ya que en el planeta la cantidad de agua potable es muy poca. Solo el 3% de toda el agua es dulce, y sin tomar en cuenta la cantidad que termina contaminada o desperdiciada, donde el 1% solo está disponible para beber.

Page 4: Ensayo de proyecto

Como todo proyecto, busca el mejoramiento de alguna cosa, como la optimización de algún proceso, aprendizaje o simplemente para un bien común, en este caso se espera cambiar la forma de pensar de las personas al ahorrar el agua, la mejora de la calidad de vida haciéndola más sencilla, generar experiencias entre los integrantes del equipo, donde el aprendizaje en estos momentos es esencial para el desarrollo de mejores ideas o proyectos a futuro, donde la organización del trabajo es lo más indispensable para que lo que se quiere lograr se desarrolle lo mejor posible.