Ensayo de Sistemas Digitales

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EXTENSIÓN BARCELONA ENSAYO DE SISTEMAS DIGITALES TEMA N° 2 ALGEBRA DE BOOLE Profesor: Realizado por: Carlos Hernández Ygnacio Moreno.D.C.I:20.875.466 Armando

description

Como trabaja un contador binario de 4 bits

Transcript of Ensayo de Sistemas Digitales

Page 1: Ensayo de Sistemas Digitales

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

EXTENSIÓN BARCELONA

ENSAYO DE SISTEMAS DIGITALES

TEMA N° 2

ALGEBRA DE BOOLE

Profesor: Realizado por:

Carlos Hernández Ygnacio Moreno.D.C.I:20.875.466

Armando Garcí.C.I:22.843.154

Jorge Anda.C.I:20.359.994

Materia:

Sistemas Digitales Semestre: VI

Sección: Nocturno - D

Page 2: Ensayo de Sistemas Digitales

Barcelona, 21 de febrero del 201

Page 3: Ensayo de Sistemas Digitales

INTRODUCCIÓN

Los contadores binarios síncrono de en bits construido a base de flip-flops JK

con reloj a partir de biestables y compuertas lógicas apto de hacer el cómputo de los

impulsos que le llega en la entrada con destino a tal efecto. Un contador binario de n

flip-flops debe realizar a partir del estado nulo y seguir la secuencia numérica 0, 1,2,

3,... ,2n–, 0, 1, 2,..., etcétera. El contador tendrá 2n estados únicos, y repetirá los

estados mientras se apliquen pulsos de reloj.

Observaremos que cada bit Xi debe suplementar en el posterior pulso de conteo

si todos los bits Xk para k = 1,..., i–1 tienen el valor 1 lógico; el bit X1 constantemente

se suplementa en cada pulso de conteo. Por tanto, podemos usar una compuerta AND

de dos entradas en cada flip-flop del contador para producir una señal de control de

alternancia para el siguiente bit más significativo en la cadena del contador. El flip-

flop contador y los circuitos de control asociados a éste son una etapa del contador.

i

Page 4: Ensayo de Sistemas Digitales

DESARROLLO TEÓRICO

Un contador binario: se puede construir con flip-flops J-K tomando la salida de una celda como la entrada de clock del siguiente. Las entradas J y K de cada flip-flop se conectan a 1 (alta), para producir una conmutación con cada ciclo del clock de entrada. Por cada dos conmutaciones de la primera celda, se produce una conmutación en la segunda celda, y así sucesivamente hasta la cuarta celda. Esto produce un número binario igual al número de ciclos de la señal de clock en la entrada. Este dispositivo se denomina a veces contador de "propagación". El mismo dispositivo es útil como

Se tiene varios modelos de contadores

CONTADORES BINARIOS ASÍNCRONOS: Un contador binario asíncrono es aquel cuyos cambios de estado no están controlados por un pulso de reloj sincronizado. Al eliminar la necesidad de la sincronización del reloj, se puede utilizar una cantidad menor de circuitos para implantar un contador binario.

Podemos eliminar las compuertas AND del diseño síncrono observando las transiciones de estado del contador desde otro punto de vista. La etapa del contador Xi se complementa cada vez que el estado Xi–1 hace una transición 10; la etapa X1 siempre se complementa. Podemos utilizar una orden Clear común asíncrona para inicializar el contador en el estado 0, y mantenemos la orden del control Count en 1 lógico para el conteo; el 0 lógico en Count inhibe todos los conteos y deja al contador en un estado constante; éste es el modo de retención de datos.

Examinemos ahora el comportamiento del contador binario asíncrono cuando sucede un desbordamiento. Justo antes del desbordamiento, todas las etapas del contador asumen el valor 1 lógico. Después de un pulso de reloj, el flip-flop de la etapa del contador Xi responde en tPHL segundos. Entonces, cada etapa continúa de manera similar, hasta que todo el contador alcanza el estado lógico 0. El lector debe observar la condición transitoria producida por esta secuencia de conteo. En vez del cambio de estado deseado (2n – 1)10 a (0)10, el contador ha pasado por la siguiente secuencia de estados:

1

Page 5: Ensayo de Sistemas Digitales

(2n – 1)10 (2n – 2)10 (2n – 4)10 (2n – 8)10...(2n – 1)10 (0)10

Aunque estas transiciones son rápidas, pueden generar condiciones transitorias no deseadas si las salidas del contador se utilizan para controlar un circuito lógico combinatorio. Los contadores asíncronos se conocen como contadores en cascada. 

2

Page 6: Ensayo de Sistemas Digitales

DESARROLLO PRÁCTICO

Se hizo el montaje usando el flips flops 7476 y con la ayuda de la compuerta 7408

obtuvimos las salidas binarias de 4 bits, los pulsos de cambio (flancos) los

manejamos a partir de un oscilador LM 555 en conexión estable, el decodificador que

se necesitaba para que el display 7 segmentos (ánodo común) se ve reflejado números

0 al 9 y luego salidas de letras A-F era de referencia 93-68 para este circuito se

manejó su similar 7447 con resultados favorables

3

Page 7: Ensayo de Sistemas Digitales

Conclusión

En este ensayo se mostro una parte todas las aplicaciones de los contadores, donde se puedo saber que podemos usar una compuerta AND de dos entradas en cada flip-flop del contador para producir una señal de control de alternancia para el siguiente bit más significativo en la cadena del contador.

4