Ensayo de tics en educación

11

Click here to load reader

Transcript of Ensayo de tics en educación

Page 1: Ensayo de tics en educación

LIC.ESTHER JESÚS SARMIENTO OLIVERA

I.-TITULO DESARROLLO DE CAPACIDADES TIC, EN AULAS DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA, EL CASO DE LOS ALUMNOS DEL 6TO GRADO “ B “ DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARTEMIO DEL SOLAR ICOCHEA DEL DISTRITO DE SANTA

Page 2: Ensayo de tics en educación

LIC.ESTHER JESÚS SARMIENTO OLIVERA

II .-INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación parte de una situación problemática creada por la

introducción de las nuevas tecnologías en la educación, lo cual ha generado toda una

serie de interrogantes vinculadas a la influencia de las mismas en la actividad educativa.

Se debe decir que el debate es bastante amplio, y las interrogantes son muchas, en el

campo gnoseológico, el axiológico, el terreno de los valores, etc. Tales debates son necesarios, y en algunos casos hasta urgente, pues la educación

debe ajustarse a las características del nuevo milenio, pero de una forma que no afecte

sus funciones fundamentales .Se trata del desarrollo de capacidades en tecnología de

la información y la comunicación (capacidades en TIC) en los estudiantes de educación

primaria de la institución educativa Artemio del Solar Icochea .

En el Perú se viene realizando la integración de las TIC en la educación básica ,en las

instituciones educativas públicas ,habiéndose iniciado con el proyecto Huascarán . y

actualmente a través de la Dirección de Tecnologías Educativas del Ministerio de

Educación .El objetivo de la integración de las TIC es que los estudiantes de educación

primaria desarrollen capacidades TIC en concordancia con los estándares

internacionales y las políticas educativas y logren aprendizajes significativos que les

permita alcanzar una formación integral ,mejorando de esta manera la calidad

educativa.

En esta investigación científica nos abocaremos especial mente al sujeto principal de la

educación que son los estudiantes. En ellas estudiaremos los efectos que vienen

teniendo al estar en contacto permanente con las TIC, especialmente la computadora y

la internet a través del estudio en las Aulas de Innovación Pedagógica.

En este contexto en la presente investigación se estudiara el efecto en el desarrollo de

las capacidades TIC en los estudiantes de educación primaria que estudiaran en las

aulas de innovación pedagógica.

Palabras claves:

TIC, educación, actividad educativa, funciones de la educación. Paulatinamente la integración de las TIC en el sistema educativo de educación básica. La visión de la integración de las TIC en el sistema educativo peruano es crear entornos de aprendizaje con mejor calidad y mayores oportunidades educativas mediante la generación de un proceso sostenido de la aplicación de tecnologías de información y comunicación en todos los niveles y procesos del sistema educativo. III.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA En el Perú se viene implementando paulatinamente la integración de las TIC en el sistema educativo de educación básica. La visión de la integración de las TIC en el sistema educativo peruano es crear entornos de aprendizaje con mejor calidad y mayores oportunidades educativas mediante la

Page 3: Ensayo de tics en educación

LIC.ESTHER JESÚS SARMIENTO OLIVERA

generación de un proceso sostenido de la aplicación de tecnologías de información y comunicación en todos los niveles y procesos del sistema educativo. ¿Cómo influye el estudio en las aulas de Innovación Pedagógica en el desarrollo de capacidades TIC en los estudiantes del 6to grado “B ”de primaria de la institución educativa Artemio del solar Icochea del distrito de Santa ? IV .- OBJETIVO OBJETIVO GENERAL: Determinar si la aplicación del estudio en las aulas de I innovación Pedagógica mejora el desarrollo de capacidades TIC ,en los estudiantes del 6to B de educación primaria de la institución educativa Artemio del Solar Icochea del distrito de santa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.-Determinar si la aplicación del estudio en aulas de innovación mejora el desarrollo de la capacidad de adquisición de información en los estudiantes del 6to B de primaria . 2.-Investigar si la aplicación del estudio en las aulas de Innovación Pedagogica mejora la capacidad de trabajo en equipo en los estudiantes del 6to B de primaria . 3.-Determinar si la aplicación del estudio en aulas de innovación pedagógica mejora el desarrollo de las capacidades de estrategias de aprendizaje en los estudiantes de l 6to grado B de primaria V .- MARCO TEORICO 5.1.- ANTECEDENTES: Existen diversos trabajos sobre el tema que investigamos (de encuesta, cuasi- experimentales, correlaciónales y otros) relativamente relacionados con el trabajo sobre las TIC en el ámbito educativo y que son necesarios tomarlos en el presente trabajo de investigación.

Factores relacionados con el uso de la computadora como recurso de la práctica

Educativa de los docentes capacitados por el Programa Huascarán

Encontramos otra importante investigación realizada por Balbín (2004), quien investigó

los factores relacionados con el uso de la computadora como recurso de la práctica

Educativa de los docentes capacitados por el Programa Huascarán. El objetivo fue

Page 4: Ensayo de tics en educación

LIC.ESTHER JESÚS SARMIENTO OLIVERA

conocer la frecuencia y formas de uso de la computadora de los docentes capacitados

por el Programa Huascarán y conocer y analizar los factores que están relacionados a

que los docentes capacitados por el Programa Huascarán empleen las computadoras

como recurso de su práctica educativa.

La población objetivo del estudio fueron los docentes capacitados del Programa

Huascarán en la provincia de Lima. El estudio se realizó en 66 de los 257 centros

educativos del Programa Huascarán en la provincia de Lima. Esta investigación

cuantitativa fue realizada por la Mg. Gladis García Vilcapoma.

La mencionada investigación centró sus objetivos en determinar si el Programa de

Estrategias Didácticas TIC mejora la calidad del aprendizaje del curso de algoritmos en

la carrera de ingeniería de sistemas en el semestre académico 2002-2 frente al programa

de estrategias didácticas convencionales.

Estrategias didácticas TIC en la calidad del aprendizaje del curso de Algoritmos

en el año 2005 en una universidad de Lima

Esta investigación cuantitativa fue realizada por la Mg. Gladis García Vilcapoma. La

mencionada investigación centró sus objetivos en determinar si el Programa de

Estrategias Didácticas TIC mejora la calidad del aprendizaje del curso de algoritmos en

la carrera de ingeniería de sistemas en el semestre académico 2002-2 frente al programa

de estrategias didácticas convencionales

Proyecto “Las tecnologías de clases para potenciar la enseñanza y el aprendizaje”

(Brasil)

El Proyecto “Las tecnologías de clases para potenciar la enseñanza y el aprendizaje”,

fue ejecutado el año 2005 en Brasil. El Proyecto tuvo una duración de diez meses, con

una carga horaria de trabajo de 72 horas al año. El Proyecto se desarrolló en 6 escuelas

de dos Estados de la Federación (Bahia y Piauí). Las escuelas fueron definidas de

acuerdo a criterios del Índice de Desarrollo Humano. Así mismo las escuelas eran

públicas y del nivel de educación media.

El objetivo del proyecto fue utilizar los recursos tecnológicos disponibles en la escuela

para tornar el proceso de enseñanza y del aprendizaje más significativo y placentero.

Page 5: Ensayo de tics en educación

LIC.ESTHER JESÚS SARMIENTO OLIVERA

Proyecto Web Escuela de Paideia (Paraguay)

De acuerdo a la website de la Organización Paidea, Educación y Nuevas Tecnologías

(2007), “Web Escuela” es un Proyecto que crea Telecentros Educativos Comunitarios

(TEC) para introducir y aplicar el uso de las nuevas tecnologías en la educación, con el

fin de reducir la brecha digital, lograr un mejoramiento sustancial de la calidad

educativa y romper el aislamiento del país. La experiencia se viene desarrollando en 10

colegios con aproximadamente 2,000 estudiantes de educación media.

El programa está compuesto de cuatro componentes:

Capacitación a los profesores a través de talleres y cursos de capacitación sobre

competencias TIC y el proceso de enseñanza aprendizaje utilizando TIC, así como la

tutoría presencial y a distancia acompañado de un proceso de monitoreo y evaluación

continua.

Internet, la brecha digital y los docentes de Ayacucho

De acuerdo a Trinidad (2005), se realizó un estudio en la región Ayacucho sobre las

TIC denominada “Internet, la brecha digital y los docentes de Ayacucho”. El estudio fue

cualitativo y se realizó en cinco colegios secundarios nacionales ubicados en la ciudad

de Ayacucho.

Este estudio estuvo focalizado en los profesores y los resultados mostraron que de los

170 profesores encuestados el 42,4% tienen una computadora en casa, de los cuales solo

el 5,6% tiene conexión a Internet. En relación a los programas que más emplean fue el

procesador de textos word, seguido por la hoja de cálculo excel y power point. Los

demás programas no fueron nombrados.

5.2.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Aula de Innovación Pedagógica (MINEDU, 2004)

Es un aula acondicionado con computadoras y acceso a Internet en las instituciones

educativas que implementa la Dirección de Tecnologías Educativas del Ministerio de

Educación, donde se realizan actividades educativas aprovechando pedagógicamente la

tecnologías de la información y la comunicación TIC, tanto por los profesores y los

estudiantes.

Capacidades en tecnologías de la información y comunicación TIC

Las capacidades TIC son las condiciones cognitivas, afectivas y psicomotrices que

permiten a los estudiantes utilizar las TIC para acceder, obtener, organizar, evaluar,

crear y comunicar información convirtiéndola en conocimiento, así como desarrollar

estrategias de aprendizaje con un fin educativo, que les faciliten un pleno

desenvolvimiento y desarrollo en la Sociedad Red.

Page 6: Ensayo de tics en educación

LIC.ESTHER JESÚS SARMIENTO OLIVERA

Estrategias de aprendizaje (MINEDU, 2004)

Es el proceso mediante el cual el estudiante elige, coordina y aplica los procedimientos

para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje. Son los caminos que se establecen

para el logro de los objetivos de aprendizaje

Capacidad (MINEDU, 2004)

Son las potencialidades inherentes a la persona y que esta pueda desarrollar a lo largo de

toda su vida, dando lugar a la determinación de los logros educativos. Ellas se cimientan

en la interrelación de procesos cognitivos, socioafectivos y motores. Una propiedad de

las capacidades es que se pueden desarrollar

Aprendizaje colaborativo (Delgado, Cárdenas, 2004)

El aprendizaje colaborativo implica un proceso de compartir y contrastar la

información, en busca de consenso o acuerdo y participando del ciberespacio. El

aprendizaje colaborativo requiere de condiciones como son la responsabilidad

individual, la interdependencia, la habilidad para la colaboración, la interacción

promotora del aprendizaje y el desarrollo del grupo. La actividad colaborativa requiere

de estudiantes capaces de hacer una autoestructuración de su aprendizaje. Este tipo de

aprendizaje responde al enfoque sociocultural o vigotskiano del constructivismo

E-mail (INEI, 2008)

Comunicación no interactiva de texto, datos, imágenes o mensajes de voz que tiene

lugar entre el emisor y los destinatarios designados (pueden ser varios a la vez) y que se

desarrolla en sistemas que utilizan enlaces de telecomunicación.

Internet (Valzacchi, 2003)

Red mundial de redes de computación a través de la cual las personas pueden

intercambiar información y comunicarse. La red interconecta diversos puntos en el

mundo y tiene capacidad de transmitir información diversa, así como imágenes, videos,

documentos, etc.

Multimedia (Pérez, 2000)

Se refiere a la combinación de diversos medios, CD-ROM, parlantes, etc. a través de

Page 7: Ensayo de tics en educación

LIC.ESTHER JESÚS SARMIENTO OLIVERA

una computadora. Evolucionó del hipertexto y la hipermedia. Es una síntesis de la

computadora, la televisión, el teléfono y/o el fax por medio de la computadora. Implica

un uso integrado y el despliegue de imágenes visuales, movimiento, sonido, datos,

gráficos y texto, con los que el usuario puede interactuar en forma creativa.

Página web (UNESCO, 2004)

Son hiperdocumentos enlazados mediante palabras destacadas, que llevan al usuario de

un servidor a otro sin necesidad de teclear ninguna ruta. Se han convertido en una nueva

forma de expresión que permite mostrar la información de manera muy atractiva y

facilitan enormemente su búsqueda. Una página web permite enlazar varios archivos

para formar un conjunto integrado y permite mostrarlos según lo requiera el usuario.

Las páginas pueden ser más largas que una pantalla de computadora y pueden llevar

más de una página de papel si desean imprimir. Pueden contener texto, imágenes,

archivos de sonido, vídeo y también vínculos a otras páginas web.

WWW - Red Mundial (Valzacchi, 2003)

Sistema que permite acceder a sitios de información en todo el mundo, utilizando una

interfaz estándar y común para organizar y buscar información. La Red Mundial

simplifica la ubicación y la obtención de diversos tipos de información, incluyendo

archivos de texto, audio y video. VI.- METODOLOGIA: La metodología a emplear en esta investigación es Cuasi-experimental, con prueba, con un grupo de comparación . La población de estudio está constituida por 125 Estudiantes del 6to grado de primaria de la institución educativa Artemio del Solar Icochea del distrito de Santa. Del total de esta población de estudio el grupo experimental está formado por 30 estudiantes del 6to grado B de primaria y el grupo de control por 30 estudiantes del 6to grado C de primaria. Las variables a analizar serán adquiridas de la información, trabajo en equipo, y estrategias de aprendizaje. E n la investigación se formula una hipótesis general y tres hipótesis específicas. VII .-RESUMEN Y DISCUCIÓN

Page 8: Ensayo de tics en educación

LIC.ESTHER JESÚS SARMIENTO OLIVERA

En primer lugar en esta investigación teniendo en consideración que la técnica empleada

para la muestra, fue la población de todos los estudiantes del 6to grado de

educación primaria de la institución educativa Artemio del Solar Icochea del distrito de

Santa , aplicándose por ello bajo la técnica de censo el instrumento del desarrollo de

capacidades TIC.

En tal sentido fue necesario primero verificar la igualdad tanto del grupo experimental y

del grupo control, con la finalidad de realizar las pruebas estadísticas correspondientes.

Para tener dicha igualdad se procedió a realizar la comparación entre el grupo

Experimental y el grupo control respecto a las variables de sexo, situación de repitencia,

nivel socio económico del hogar, nivel educativo del jefe del hogar, las actividades que

realizan luego de ir al colegio, si tienen una computadora en el hogar y si tienen acceso

de Internet en el hogar. Los resultados que encontramos aplicando la prueba

muestra que entre el grupo experimental y el grupo control no existen

diferencias estadísticamente significativas por las cuales es válido entonces hacer las

comparaciones de las variables de estudio. V III .- RESULTADOS: Se confirma la hipótesis general. El estudio en las Aulas de Innovación Pedagógica mejora el desarrollo de capacidades TIC en los estudiantes de educación primaria frente al desarrollo de capacidades TIC convencionales. Asimismo se confirman las hipótesis específicas, donde el estudio en las aulas de innovación pedagógica mejora el desarrollo de las capacidades de adquisición de información, capacidad de trabajo en equipo y capacidad de estrategias de aprendizaje. La aplicación de las hipótesis se realizó aplicando el test de student. IX .- CONCLUSIONES: 1.- El estudio en las aulas de Innovación Pedagógica mejora el desarrollo de capacidades en TIC, puesto que los estudiantes en contacto con las nuevas tecnologías, como la computadora y el internet tienen efectos en su capacidad TIC de su intelecto humano, ya que aprenden de la tecnología ciertas capacidades tecnológicas que son cambios permanentes que se dan en los estudiantes . 2 ,- El estudio en las aulas de innovación Pedagógica permite un mayor desarrollo en la capacidad de estrategias de aprendizaje en el grupo experimental. El uso de las TIC tienen un alto impacto en el desarrollo de acciones educativas. 3.-Los estudiantes que interactúan con las nuevas TIC en este caso con las computadoras e internet tienen como producto de esta interacción resultados de aprendizaje CON tecnología y DE la tecnología. Aprenden de la tecnología los cursos de la curricula escolar y aprenden DE la tecnología ciertas capacidades tecnológicas.

Page 9: Ensayo de tics en educación

LIC.ESTHER JESÚS SARMIENTO OLIVERA

computadoras e internet tienen como producto de esta interacción resultados de aprendizaje CON tecnología y DE la tecnología.

Page 10: Ensayo de tics en educación

LIC.ESTHER JESÚS SARMIENTO OLIVERA

X.- Bibliografía

Libros:

1.- .ADELL, J. (1997): "Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías

de la información", Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 7, 1010 lín

http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.ht

2.- APOYO Opinión y Mercado. (2008). Usos y actitudes hacia Internet 2008.

Autor.

3,. .-Balbin, A. M. (2004). Factores relacionados con el uso de la computadora

como recurso de la práctica educativa de los docentes capacitados por el Programa

Huascarán. Lima.Lima:

4.-- Compilación Cintio Vitier (1997). El ideario martiano en la educación

Cuaderno Martiano: Martí en la universidad. Editorial Felix Colectivo de autores

(1999). Selección de lecturas, asignatura Filosofía sociedad. Universidad de

Matanzas,.

5.-. CABERO, J. (1998): Las aportaciones de las nuevas tecnologías a las

instituciones de formación continuas: reflexiones para comenzar el debate, en

DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR UNIVERSIDAD

COMPLUTENSE-UNED http://www.uib.es/depart/gte/revelec

6.-Sánchez, L., Andrade, R. y Guillén, L. (2006). El uso de las tecnologías de la

información y la comunicación. México: Alfaomega.

Artículos 1.-. Cabero Almenara J. Barroso Osana J., y Roman Gravan P. Comunicación y

Page 11: Ensayo de tics en educación

LIC.ESTHER JESÚS SARMIENTO OLIVERA

pedagogía, no 175, pag. 48.54.

2.- Sánchez, J. (2002). Integración curricular de las TICs: Conceptos e ideas. [en

línea]

Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile [citado el 01

Enero

2008]; Disponible en URL: http://www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf