Ensayo de Traccion

9
ENSAYO DE TRACCION el ensayo de tracción es ampliamente utilizado, pues suministra información sobre la resistencia de los materiales utilizados en el diseño y también para verificación de especificaciones de aceptación. todos los materiales metálicos tienen una combinación de comportamiento elástico y plástico en mayor o menor proporción. elasticidad: es la propiedad de un material en virtud de la cual las deformaciones causadas por la aplicación de una fuerza desaparecen cuando cesa la acción de la fuerza. plasticidad: es aquella propiedad que permite al material soportar una deformación permanente sin fracturarse. todo cuerpo al soportar una fuerza aplicada trata de deformarse en el sentido de aplicación de la fuerza.

description

ensayo de traccion

Transcript of Ensayo de Traccion

Page 1: Ensayo de Traccion

ENSAYO DE TRACCIONel ensayo de tracción es ampliamente utilizado, pues

suministra información sobre la resistencia de los materiales utilizados en el diseño y también para verificación de especificaciones de aceptación.

todos los materiales metálicos tienen una combinación de comportamiento elástico y plástico en mayor o menor proporción.

elasticidad: es la propiedad de un material en virtud de la cual las deformaciones causadas por la aplicación de una fuerza desaparecen cuando cesa la acción de la fuerza.

plasticidad: es aquella propiedad que permite al material soportar una deformación permanente sin fracturarse.

todo cuerpo al soportar una fuerza aplicada trata de deformarse en el  sentido de aplicación de la fuerza.

 

Page 2: Ensayo de Traccion

Tensión:σ cociente entre la fuerza aplicada y el área de la sección transversal de la probeta.

Unidades: (N/m2 = Pascal) Alargamiento:ε cociente entre la diferencia de

longitud experimentada por la probeta yla longitud inicial de la probeta. Tanto por uno en que se ha incrementado la longitudinicial de la probeta.

Adimensional

Page 3: Ensayo de Traccion

La máquina de ensayo impone la deformación desplazando el cabezal móvil a una velocidad seleccionable.

La celda de carga conectada a la mordaza fija entrega una señal que representa la carga aplicada, las máquinas poseen un plotter que grafica en un eje el desplazamiento y en el otro eje la carga leída.

Page 4: Ensayo de Traccion

La muestra el gráfico obtenido en una máquina de ensayo de tracción para un acero.

Page 5: Ensayo de Traccion

Las curvas tienen una primera parte lineal llamada zona elástica, en donde la probeta se comporta como un resorte: si se quita la carga en esa zona, la probeta regresa a su longitud inicial. la zona elástica del material hasta un esfuerzo denominado límite elástico (LE) En buena parte de la curva se mantiene la proporcional y a la pendiente de la curva se le llama módulo elástico o módulo de Young, y la recta responde a una ecuación llamada Ley de Hooke:

Se tiene entonces que en la zona elástica se cumple: F = K (L - L0)

F: fuerza K: cte del resorte L: longitud bajo carga L0: longitud inicial

Page 6: Ensayo de Traccion

Cuando la curva se desvía de la recta inicial, el

material alcanza el punto de fluencia, desde aquí el material comienza a adquirir una deformación permanente. A partir de este punto, si se quita la carga la probeta quedaría más larga que al principio. Deja de ser válida nuestra fórmula F = K (L - L0) y se define que ha comenzado la zona plástica del ensayo de tracción. El valor límite entre la zona elástica y la zona plástica es el punto de fluencia y la fuerza que lo produjo la designamos como:

F = Fyp (yield point)

Page 7: Ensayo de Traccion

Luego de la fluencia sigue una parte inestable, que depende de cada acero, para llegar a un máximo en F = Fmáx. Entre F = Fyp y F = Fmáx la probeta se alarga en forma permanente y repartida, a lo largo de toda su longitud. En F = Fmáx la probeta muestra su punto débil, concentrando la deformación en una zona en la cual se forma un cuello.

Esta zona se denomina de fluencia, en la cual el material cede sin aumentar el esfuerzo, que recibe el nombre de esfuerzo de fluencia (LF). Es el incio de las deformaciones plásticas.

A partir de un cierto límite llamado esfuerzo de rotura (LR)

el estiramiento es tan grande que se produce la estricción de la sección, es decir, el material adelgaza, y acaba rompiéndose.

Los diseños técnicos se realizan para que las piezas trabajen siempre en la zona elástica. Incluso se trabaja con un coeficiente de seguridad n, que limitan un esfuerzo máximo de trabajo σT:

Page 8: Ensayo de Traccion

La deformación se concentra en la zona del cuello, provocando que la carga deje de subir. Al adelgazarse la probeta la carga queda aplicada en menor área, provocando la ruptura.

La muestra la forma de la probeta al inicio, al momento de llegar a la carga máxima y luego de la ruptura.

Page 9: Ensayo de Traccion

Para expresar la resistencia en términos independientes del tamaño de la probeta, se dividen las cargas por la sección transversal inicial Ao, obteniéndose:

resistencia a la fluencia:

resistencia a la tracción:

σyp = Re

σult = Rm (en alguna literatura)

Unidades : Kg/mm2 o Mpa o Kpsi Considerando una probeta cilíndrica

Ao =