Ensayo Derecho del Trabajo en Chile

10
Informe “Reflexión crítica del derecho del trabajo”

description

Ensayo sobre el derecho del trabajo en Chile, desde la perspectiva de los derechos humanos.

Transcript of Ensayo Derecho del Trabajo en Chile

InformeReflexin crtica del derecho del trabajoConcepcin, Junio de 201I. Derecho del Trabajo: !e"deel principiodelo" tiempo", el hombreha"idollamadoaltrabajo, como medio de "uper#i#encia $ e" e"ta una caracter"tica %ueadem&" lo di"tin'ue del re"to de la" criatura" $ %ue lo hace tambi(nllenar "u exi"tencia "obre la tierra) *+ilbert, 2012, pa'),-.) /al como "e "e0ala anteriormente, el hombre de"de %ue exi"te, ha nece"itadodel trabajoparallenar"uexi"tencia$a"u#e1e"teleotor'adi'nidadtantoinmaterial como material por cuanto le permite "ati"facer "u" nece"idade" m&"b&"ica", dar "u"tento a una familia $ con ello #i#ir en pa1) 23ero "e puede decir%ue de"de %ue el hombre "e dio a e"ta labor, "e ha reconocido $ re"petado uno delo" principale" derecho" humano", tal como lo e" el derecho al trabajo4 3ara re"ponder a e"ta pre'unta, primeramente e" preci"o definir el concepto dederecho humano) 5e'6n la declaracin uni#er"al de lo" derecho" humano" * 5anJo"(, 2012, pa'),. , 7o" derecho" humano" "ontodo" a%uello" atributo" $facultade" %ue permiten a la" per"ona" reclamar cuanto nece"ita, para #i#ir demaneradi'na$cumplirconlo"fine"propio"dela#idaencomunidad) 3orcon"i'uiente, "e puede inferir de e"ta de"cripcin, %ue el trabajo e" uno de lo"derecho" intrn"eco %ue po"ee una per"ona, por el "olo hecho de exi"tir, $a %uee"te le po"ibilita de"arrollar"e de manera inte'ral $ di'na a lo lar'o de "u #ida $adaptar"e efica1mente al contexto %ue lo rodea) 8n tanto,el trabajo, "u derecho $ "u proteccin "e encuentran reconocido"en la declaracin 9ni#er"al "obre !erecho" :umano" , %ue en "u artculo n; 2,"e0ala * 3) /odaper"ona tiene derecho a fundar "indicato" $ a "indicar"e para ladefen"a de "u" intere"e") 5in embar'o, no e" un mi"terio %ue de"de "u" or'ene", el hombre debilabrar latierra$utili1ar "u" mano" parareali1ar tarea" %ue'aranti1a"en"u"uper#i#encia, "inrecibirunacompen"acinm&"all&delo'rarcon"e'uir"u"alimento", "ituacin %ue con el pa"o del tiempo fue cambiando en la medida en%ue "e e"tablecieron la" ciudade" primiti#a" $ el medio ambiente demand unadi#i"in $ e"peciali1acin del trabajo, %ue cambi la forma de concebir el mundo,con ello, nacieron tambi(n, la" primera" forma" de e"cla#itud $ opre"inproducto" del indi#iduali"mo , la" an"ia" de poder, $ la maldad humana)5ituacin %ue fue en pro're"o $ %ue "e hi"o patente durante todo el periodo de lare#olucinindu"trial, el "ur'imientodel capitali"mopropiodela(poca$la'lobali1acin, "in dar tre'ua a lo" m&" d(bile") 8l re"ultado directo de la accin del capitali"mo, en donde lo"trabajadore" "on dominado" por empre"ario" "in e"cr6pulo",ejecutando labore" de"humani1ada", carente" de "ati"faccione"per"onale" $ profe"ionale"produciendouna "ituacin de impotenciaen t(rmino" de mejorar "u" propia" condicione" de #ida como la" de"u" familia") *+ilbert, 2012, pa')12? .!ee"ta"erieinju"ticia"$enmediodelaexplotacindelhombreporelhombre, remuneracione" $ trato" laborale" inju"to" e indi'no", %ue "ometan la#oluntaddela" per"ona" $%uenopermitanala" cla"e" meno" fa#orecida""ati"facer"e del trabajo de "u" mano", ni mucho meno" "u"tentar a "u" familia" $#i#ir en pa1, endonde @o exi"tan lo" contrato" de trabajo, la" jornada"laborale" "e podan extender por doce o m&" hora", no haba "i"tema" depre#i"in $ de "alud, ni de "alario" mnimo") *5ituacin 7aboral, 2010, ma$o12.) @ace la nece"idad de prote'er lo" derecho" de lo" trabajadore") Pero, quines son los responsables de garantizar el cumplimiento de estosderechos? 3ue" bien,e" labor de todo" lo" "ere" humano" reconocer "u" libertade" $derecho" $ hacerlo" re"petar, "in embar'o, como hemo" re#i"ado, lo" concepto"de libertad $ derecho, han "ido ba"tamente "ubjeti#o" a lo lar'o de la hi"toria, portanto, e" rol del 8"tado, 'aranti1ar a tra#(" de di#er"o" mecani"mo", elcumplimiento de e"te derecho) !e e"ta forma $ tal como "e "e0ala en el 3acto Internacional de !erecho"8conmico", 5ociale" $Culturale" *In"tituto@acional de!erecho" :umano",201>, pa') >?. $ en el cual "e inclu$e al 8"tado de Chile, 7o" 8"tado" parte" en elpre"ente pacto reconocen el derecho de toda per"ona al 'oce de condicione" detrabajo e%uitati#a" $ "ati"factoria") 2,02 Central unitaria de trabajadore" *201.) 8"tatuto") !i"ponible enhttp=EECCC)cut)clE3ortalEindex)php4optionFcomGCrapperH#ieCFCrapperHItemidF>?!ederecho":umano", C) I) !), Hde!ato"Interamericana, !) :) I) *2012.) !erecho":umano") 5an Jo"() !i"ponible enhttp=EECCC)u"fx)boEnue#aE#icerrectoradoEcita"E5JCI)pdf+ilbert J) *2012.) Introduccin a la 5ociolo'a)K 8d= 7JB 8dicione")K 5antia'o, Chile) In"tituto @acional de derecho" humano") *201>.) In"trumento" internacionale",ob"er#acione" $ recomendacione" 'enerale" de derecho" humano" "obre i'ualdad, nodi"criminacin $ 'rupo" de e"pecial proteccin)K 8d= 8liana 7ar'o Lera)K 5antia'o, Chile)!i"ponible enhttp"=EEu#irtual2)uc"c)clEplu'infile)phpE21-1A-EmodGre"ourceEcontentE1EIn"trumento"M20internacionale"M20!!::M20KM20I@!:)pdfBini"terio de trabajo $ pre#i"in "ocial *201.) Bi"in $ objeti#o") !i"ponible enhttp=EECCC)mintrab)'ob)clEnue"troKmini"terioEmi"ionK$Kobjeti#o"E5ituacin 7aboral, 3roblema" 5ociale") *2010, Ba$o 12.) Icarito) 8nciclopedia) !i"ponibleenhttp=EECCC)icarito)clEenciclopediaEarticuloE"e'undoKcicloKba"icoEhi"toria'eo'rafiaK$Kciencia"K"ociale"Ere#olucionKindu"trialE200AE12EA1KN0NNKAK"ituacionlaboral)"html