Ensayo DHTIC

13
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE LENGUAS LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS ASIGNATURA: DHTIC’S PROFESORA: JARED SARAI VÁZQUEZ OJEDA ENSAYO “RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA”

Transcript of Ensayo DHTIC

Page 1: Ensayo DHTIC

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE LENGUAS

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS

ASIGNATURA: DHTIC’S

PROFESORA: JARED SARAI VÁZQUEZ OJEDA

ENSAYO

“RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA”

ALUMNA: SANDRA SAHI RAMÌREZ LOZADA

Page 2: Ensayo DHTIC

ÍNDICE

1. RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA

INTRODUCCIÒN

1.1 CONCEPTOS DE SEPARACIÓN Y RECICLAJE DE BASURA

1.2 ¿QUIÉNES SON APTOS PARA ESTAS ACTIVIDADES?

1.3 ¿CÓMO COMENZAR A SEPARAR Y RECICLAR?

1.4 ¿QUÉ BENEFICIOS NOS TRAE RECICLAR?

1.5 PERJUICIOS

CONCLUSIÓN

Page 3: Ensayo DHTIC

RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA

Introducción

¡Todos somos parte de este mundo! Por lo tanto tenemos el deber de ayudar a

la naturaleza. Estamos más preocupados por fabricar y consumir que en

prestar interés sobre las repercusiones que tienen los desechos en el medio

ambiente. El reciclaje y la separación de basura no son actividades complejas

como parecen serlo, todo está en cómo participemos y en qué tan de acuerdo

estemos en colaborar.

Muchos queremos cambiar al mundo pero para llegar a ese punto

debemos empezar a cambiar nuestro pensamiento y nuestras actitudes que

afecten el medio ambiente, siguiéndonos de cambiar algunos hábitos en la

casa (tirar basura sin separar, malgastar materiales).

Conceptos de separación y reciclaje de basura

Primero que nada debemos diferenciar entre reciclado de basura y separación

de residuos. Reciclar es someter una materia o un material ya utilizado a un

determinado proceso para que pueda volver a ser utilizable: se puede reciclar

papel, vidrio, aluminio, plástico, metal, no se trata de acumular cachivaches

sino de sacar partido a lo que tienes. La separación de residuos es parte del

proceso del reciclado puesto que sólo se separan (los residuos) basándose en

la similitud de características físicas, o bien separa ciertos residuos que ya no

tienen utilidad.

Con el subtema anterior se aclarara las principales dudas de las

personas. Se sabe que son las dudas principales puesto que con anterioridad

se realizaron unas entrevistas al público en general así como a expertos

aunque a diferencia del púbico evidentemente ellos si sabían de lo que se les

estaba preguntando. Con las entrevistas se da a conocer que de un cierto

porcentaje solo una pequeña parte sabe o al menos conoce sobre el tema.

Ejemplo:

Page 4: Ensayo DHTIC

Entrevista

Nombre: Diana Abdala Vega

Edad: 18 años

Sexo: Mujer

Ocupación: Estudiante

1. ¿Para ti que es reciclaje?

Cuando vuelves a utilizar materiales como plástico, vidrio, papel con el

fin de darles un uso nuevamente y evitar la contaminación.

2. Según tu qué tipo de basura es la que se recicla

Vidrio y plástico, al juntarse a veces la mandan a fundir para hacer

productos nuevamente.

3. ¿A qué y a quien crees que ayude la actividad de reciclar los materiales?

A todos los seres vivos

4. ¿Tú llevas a cabo este procedimiento en tu casa? ¿Por qué?

Si, suelo reciclar plástico porque es lo que más producimos, a este lo

vendemos o lo reciclamos.

5. ¿Cómo lo llevas a cabo?

Junto todas las botellas que salgan de la casa y las comprimo

6. ¿Qué propondrías para convertir esta actividad en un hábito y que no

sea aburrido?

Pensar que el reciclaje es por nuestro bien y además son actividades

que no nos cuestan nada llevar a cabo.

Page 5: Ensayo DHTIC

¿Quiénes son aptos para estas actividades?

No necesitamos una cierta edad para comenzar, seamos grandes o pequeños

podemos hacer algo para que ya no haya tanta basura. Debemos comenzar

por el primer paso del reciclaje, es decir la separación. Principalmente los niños

piensan o creen que hay que separar la basura por olor, tamaño, color etc.

Pero esto es aún más sencillo y que es necesario de explicar.

¿Cómo comenzar a separar y reciclar?

Hay dos tipos de basura, la orgánica y la inorgánica; la primera proviene de

una planta u animal, por ejemplo los restos de la comida, cáscaras de fruta,

huesos de animales que comemos. Cuando solo se usa basura de los

vegetales se puede hacer composta que es muy nutritiva y que puede servir

como alimento para la tierra de las plantas (abono). La inorgánica es la basura

que produce el hombre como latas de aluminio, botellas de plástico, cajas de

cartón, envolturas, entre otras. Esta última se lleva a centros especializados

para convertirla nuevamente en lo que era (separarla por material) o bien

nosotros mismos podemos reutilizar algunos materiales, como por ejemplo

hacer una libreta con las hojas que no se utilizaron en varias libretas.

Aunque podemos agregar dos tipos más de basura como la sanitaria,

donde entra el papel higiénico, pañuelos faciales, algodón, pañales, toallas

sanitarias y condones. Es importante que coloques estos residuos en una bolsa

amarrada. Especiales como pilas, focos, electrónicos (radios, teléfonos,

televisores, teclados…) y envases de pegamento, aceite de motor, aerosoles,

cosméticos, tintes y fijadores para el cabello, pintura entre. Hay que colocarlos

por separado en bolsa de plástico amarrada, junto con los residuos

inorgánicos.

Ahora sabemos que es y cómo se hacen esas actividades,

comencemos a realizar esas tareas en casa para contribuir a “una pequeña

gran ayuda” al medio ambiente.

Page 6: Ensayo DHTIC

¿Qué beneficios nos trae reciclar?

Reciclar nos permite ahorrar energía, disminuimos los volúmenes de

residuos que van a los rellenos sanitarios, protegemos el medio ambiente, la

fuente de agua, el suelo; evitamos la mala imagen de los paisajes naturales

etc.

Perjuicios

Para todo acto hay consecuencias y en este tema no se excluye de ellas. Las

consecuencias que la acumulaciòn de residuos urbanos producen son mùltiples

y siempre negativas, contaminaciòn atmosfèrica por la fermentaciòn de materia

orgànica, alteraciòn de las propiedades fìsicas,quìmicas y biològicas del suelo

al depositar residuos no biodegradables, contaminaciòn de las aguas

superficiales o subterràneas al arrastrarse sustancias tòxicas que se generan

en los vertederos, pestilencias, malos olores generados por la descomposiciòn

de la materia orgànica que forma parte de los residuos sòlidos, proliferaciòn de

plagas y apariciòn de focos infecciosos cuando se acumulan de forma

incontrolada los residuos sólidos humanos, degradaciòn del paisaje por la

acumulaciòn de residuos en lugares no apropiados o adecuados.

Si a todo esto añadimos otro tipo de problemas medioambientales como

son la deforestaciòn o la emisiòn de gases de efecto invernadero a la

Reciclar 1000k evita

tala de 10-15

ahorramos un 40%de energia

Ahorramos 26000l

Page 7: Ensayo DHTIC

atmòsfera, que producen el calentamiento global, podemos concluir que la

situaciòn es claramente insostenible para nuestro planeta.

Desviando un poquito el tema pero tocando un punto que está unido al

principal, el reciclaje esta dentro del sentido de las

3R(Reciclar,Reducir,Reutilizar). Es el momento de pensar y de actuar. Pensar

en lo que cada uno podemos hacer para mejorar, porque todos somos

responsables, todos tenemos un papel protagonista en el cambio que invierta la

tendencia actual.

Hay que seguir las reglas de las 3R. Reducir el consumo excesivo y con

ellos los residuos que generamos.Yo optaria, si por reciclar, pero mejor por no

hacer tanta basura y eso se consigue comprando aquel producto que tenga

menos envase y embalaje, no hay que olvidar que los emvoltorios de carton,

papeles y envases de vidrio son los menos dañinos, rechasemos los alimentos

presentados en bandejas de unicel, los papeles de difìcil reciclaje plàsticos,

encerados,etc solo deberìamos emplearlos cuando no exista otra posibilidad

menos impactante, no consumamos sin necesidad agua enbotellada,evitemos

el consumo de bebidas en latas es mejor en viddrio,usar pilas pero que sean

recargables.

Reutilizar, es decir alargar desde su diseño hasta su uso la vida ùtil de

los materiales. Reutilizando produces menos residuos y ahorras recursos en

transportes,tratamiento y almacenamiento.

Reciclar para reincorporar al ciclo los materiales una vez finalizada su

vida ùtil.como ya se dijo antes para reciclar primero debemos separar.

Page 8: Ensayo DHTIC

Conclusiòn

Sin duda alguna debemos aumentar otras dos R, Repensar acerca de lo que

podemos hacer mejor para mejorar nuestro entorno y Responsabilizarnos,

porque ser responsables con nuestro medio ambiente no implica mucho

esfuerzo y si mucho beneficio, conseguir un planeta más limpio, mas habitable

y un futuro mejor.

separaciòn

contenedor amarillo

bricks, plasticos metal envases de

plastico

contenedor azul

papel, cuadernos

revistas y propaganda cartòn periódico

separación

contenedor gris

residuos orgánicos

contenedor verde

botellas y frascos de

vidriotarros

Page 9: Ensayo DHTIC

Citas y Referencias

1. http://www.editum.org/Como-ReciclarPapelLaImportanciaDeReciclar-

p-724.html

2. (2008, Febrero 20). Como Reciclar Papel: La Importancia De

Reciclar. Editum .org .Octubre 17, 2011,

3. fundación para la investigación y el desarrollo ambiental

4. http://www.rcir.es/pdf/documentos/reciclaje_casa.pdf

5. http://espaciohogar.com/como-cuidar-el-medio-ambiente-desde-casa/

6. Biro J, Sacchi S, Zisa M, Rivera R. La importancia de la separación

de residuos orgánicos e inorgánicos. Proyecto escolar.

7. http://www.rcir.es/pdf/documentos/reciclaje_casa.pdf

8. http://www.spinplasticsmx.com/index_archivos/Page743.htm

9. http://www.acmor.org.mx/cuam/2009/Econom-Admon/406-

Marymount-%20La%20Impot%20de%20separac%20de%20reisiduos

%20org%20e%20inorg.pdf

Anexo:

Page 10: Ensayo DHTIC

En los países con mayor desarrollo económico,el promedio de basura que cada persona tira al día es de dos kilosLa basura de la Ciudad de México es de más de 18 millones de toneladas al año. En Monterrey se produce cerca de un millón de toneladas al año. En todo el país se generan 84 mil toneladas de basura diariamente. Y en el Distrito Federal se generan 12 mil toneladasMéxico ocupa el lugar 10 de los países que más basura producen. Hace 50 años cada mexicano generaba 300 gramos de basura diario, hoy cada mexicano genera aproximadamente 900 gramos

Información Objetiva

Un Estadio Azteca lleno de basura todos los díasNuestro objetivo general con nuestro producto es impulsar a la gente a dar el primer paso, es decir, aquellos que no separan su basura, con las double-bags pueden encontrar una opción fácil y cómoda para empezar a separar sus residuos.

Información Subjetiva

Sin ningún tipo de separación, se mezclan orgánicos con inorgánicos. Esto es un grave problema para el reciclaje, ya que al mezclar los residuos algunos productos reciclables se vuelven inservibles y al mismo tiempo el trabajo de separación de basura se vuelve más difícil para los pepenadores.

Postura a favor

La importancia de reciclar-Para evitar la contaminación del AmbienteSalvando espacios que son usados enterrar basura. La mayoría son simples vertederos al aire libre y son fuente de contaminación y enfermedades para su entorno.-Para evitar la contaminación atmosféricaLos incineradores de basura son una de las principales fuentes de contaminación atmosférica, expelen gases que contribuyen a la lluvia ácida, metales pesados tóxicos y la cancerígena dioxina.-Porque es económicoEs más barato reciclar que llevar los desechos al basural, o incinerarlos. El gobierno local ahorra así  recursos que puede utilizar en otras cosas.-Porque salva materiales y recursosLos recursos naturales son finitos; si no se reciclamos, se perderán más rápidamente.

Otra información relevante