ENSAYO DIDÁCTICA

25
UNIVERSIDAD ATENEO DE MONTERREY DIVISIÓN POSTGRADO EN EDUCACIÓN “LA EDUCACIÓN EN MÉXICO: RETOS Y PERSPECTIVASALUMNO: JUAN DE LEÓN SALDÍVAR MATRÍCULA: 5454 ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CATEDRÁTICA: MTRA. MA. TERESA REYNA LEAL

Transcript of ENSAYO DIDÁCTICA

Page 1: ENSAYO DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD ATENEO DE MONTERREY

DIVISIÓN POSTGRADO EN EDUCACIÓN

“LA EDUCACIÓN EN MÉXICO:

RETOS Y PERSPECTIVAS”

ALUMNO: JUAN DE LEÓN SALDÍVAR

MATRÍCULA: 5454

ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

CATEDRÁTICA: MTRA. MA. TERESA REYNA LEAL

MONTERREY, N. L., 27 DE NOVIEMBRE DE 2008.

Page 2: ENSAYO DIDÁCTICA

i

ÍNDICE

ÍNDICE............................................................................................................ i

INTRODUCCIÓN............................................................................................ ii

LA EDUCACIÓN EN MÉXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS.......................... 3

Normalismo y Profesionalización.............................................................. 3

Analfabetismo y sus Claroscuros.............................................................. 7

Educación en Competencias.....................................................................10

CONCLUSIONES...........................................................................................14

REFERENCIAS...............................................................................................16

Page 3: ENSAYO DIDÁCTICA

ii

INTRODUCCIÓN

El tiempo que vivimos se caracteriza como una época de cambios y nos encontramos

en plena crisis de paradigmas. A la desaparición de certezas que caracterizaban a la

modernidad se suma un mundo en vertiginoso cambio.

El escenario mundial está sufriendo profundas transformaciones que afectan el destino

de todos los individuos. Por un lado atestiguamos avances científicos inimaginables en

donde las regiones más distantes se acercan de manera asombrosa ante el progreso

de las telecomunicaciones; florecen también, descubrimientos médicos importantes,

como el desciframiento del genoma humano. Sin embargo, también observamos las

matanzas más crueles, producto de las guerras, la destrucción del medio ambiente que

viene ocurriendo de manera letal y silenciosa así como el progresivo deterioro en las

condiciones de vida de la mayor parte de la población del planeta, debido a las

desigualdades económicas y sociales de la población mundial, generando tensiones en

la convivencia entre las personas a todas las escalas.

En este entorno, más allá de privilegiar los progresos de la ciencia y de la técnica, en

donde lo cognoscitivo adquiere preponderancia únicamente para la producción de

bienes y servicios y para seguir sosteniendo el sistema de acumulación de capital, se

debe reconsiderar el papel de la educación, orientándola hacia nuevas estrategias que

permitan contrarrestar los grandes problemas sociales, derivados de la exclusión y las

desigualdades del desarrollo.

El presente trabajo aborda el papel de la educación actual ante el panorama mundial

que se nos presenta, ya que ésta es un elemento fundamental para incidir en la

construcción de una sociedad más equilibrada.

La educación se convierte en pieza clave para desarrollar en esos nuevos actores, que

son los niños y jóvenes de hoy, la capacidad de observar, reflexionar e incidir en la

construcción de una sociedad local y global más equitativa.

Page 4: ENSAYO DIDÁCTICA

3

LA EDUCACIÓN EN MÉXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS

Normalismo y Profesionalización

Las Escuelas Normales son un lugar común para el magisterio hoy en día. De hecho,

no se puede pensar en la formación de maestras y maestros, sin relacionarla con

alguna Escuela Normal.

En los primeros años del México Independiente, se crearon algunos planteles

escolares cuya finalidad era la de enseñar a los niños y a algunas niñas, a leer, escribir

y “hacer cuentas”, como se decía coloquialmente. Sin embargo, poco a poco, los

gobiernos locales se dieron cuenta de que era necesario formar a los futuros maestros

y maestras con objeto de tener un control sobre la instrucción pública que se impartía,

de aquí que se fundaran una serie de instituciones para cumplir con dicho objetivo.

No es sino hasta 1921 con la fundación de la Secretaría de Educación Pública, que se

crea una instancia que se encargará de regir a la educación en todo el país, surgiendo

así las Escuelas Normales como las encargadas de la formación de los educadores del

país. El objetivo era claro: preparar a los maestros con un sólido dominio de los

conocimientos a impartir, sin dejar de lado algo medular como lo fue la técnica de la

enseñanza.

Los cambios sociales y económicos experimentados por el mundo, han insertado en el

sistema educativo mexicano modificaciones en la formación, el desempeño profesional

y la adquisición de competencias básicas para potenciar la actividad pedagógica de

docentes y alumnos.

Resulta imprescindible pensar en profesionalizar a los docentes, desde la urgente

necesidad de educar en la vida para la vida, con el propósito de reflejar el dinamismo

social y cultural de la escuela básica en nuestro país (García, 2001).

Page 5: ENSAYO DIDÁCTICA

4

La profesionalización, según Álvaro Marín (2004), puede definirse como el compromiso

que el maestro adquiere desde su formación inicial y posteriormente durante su

desempeño laboral, en el desarrollo de la eficiencia y la eficacia para engrandecer las

capacidades requeridas en el trabajo educativo, compromiso que demanda de

autoridades, docentes y sociedad un desempeño de calidad, que permitan la

ampliación formativa de los ciudadanos contemporáneos, de quienes se solicita un

trabajo innovador, pues deberán hacer usos de distintas capacidades, tales como

resolver problemas y usar el lenguaje de manera funcional, para cumplir laboralmente

bajo un enfoque y pensamiento universal, en la era del conocimiento, como se le ha

calificado al momento actual.

Ser profesional involucra poseer capacidades y habilidades que hacen a la persona

competente en un trabajo, lo cual implica la necesidad de contar con conocimientos

teóricos, metodológicos y técnicos, los cuales requieren ser certificados por una

entidad educativa.

Es necesario y además responsabilidad de las instituciones formadoras, actualizadoras

y capacitadoras, dotar a los docentes de un bagaje sólido en los ámbitos científico,

cultural, contextual, psicopedagógico y personal, que les capaciten para asumir la tarea

educativa en toda su complejidad, de una forma reflexiva, sin olvidar la rigurosidad

necesaria en el dominio de contenidos, metodología y ciencia, con el propósito de que

la innovación sea el recurso fundamental para la transformación permanente tanto de

la tarea pedagógica del maestro, como de la preparación de los estudiantes.

En los inicios del siglo XXI, hay que diseñar programas de preparación inicial y

continua que proporcionen conocimientos válidos para generar una actitud interactiva y

dialéctica que conduzca a valorar la necesidad de una actualización permanente en

función de los cambios producidos por la sociedad del conocimiento: “encauzar a los

docentes a ser creadores de estrategias y métodos de intervención, cooperación,

análisis y reflexión, que conlleven a construir un estilo creativo, innovador e

investigador”. 1

1 García, Carlos Marcelo. “La función docente”. Ed. Síntesis S.A. España, 2001.

Page 6: ENSAYO DIDÁCTICA

56

El maestro como profesional autónomo, creativo, éticamente comprometido con los

valores, con capacidades para promover en sus alumnos aprendizajes para la vida,

debe crear espacios para su formación y profesionalización permanentes tanto de

manera escolarizada como al interior de los propios centros educativos, en un contexto

de diálogo y reactivación del pensamiento de los maestros en servicio (Tedesco, 2005).

La formación de los maestros es un requerimiento importante para hacer frente a la

actual crisis de nuestras escuelas y de la sociedad. Los programas de formación

magisterial deben servir para introducir a los docentes en la lógica del orden social

actual (Liston y Zeichner, 2003), o bien para promover en ellos las capacidades para

ocuparse de la realidad con sentido crítico e innovador.

Por su complejidad, el concepto de profesionalización se caracteriza de manera

integral como un proceso histórico, social y dinámico del ser humano. Considerando su

dinamismo por la confluencia psicológica de elementos situacionales, constructivos,

para transformar al individuo frente a su propio medio.

La formación docente es entendida como “la acción dirigida a preparar a un sujeto en

el ejercicio eficiente para desempeñarse en el proceso de enseñar, cuyo objetivo es la

profesionalización, considerada ésta como un proceso de aprendizaje y

perfeccionamiento del desempeño pedagógico, para la adquisición de mejores

competencias”2. La formación entonces es toda actividad encaminada a capacitar al

profesional docente para su mejor desarrollo como actor central de los procesos

educativos.

La formación del docente, para Tlaseca (2001), es un proceso de autoconstitución y

autodesarrollo realizado particularmente por un sujeto, que requiere del reconocimiento

del otro, para integrarse permanentemente en la acción y el pensamiento

transformador; para Liston y Zeichner (2003) debe aspirar directamente a educar a

2 Tlaseca Ponce, Marta Elba. “El saber de los maestros en la formación docente”. Universidad

Pedagógica Nacional (UPN), Fomento Editorial. México, 2003.

Page 7: ENSAYO DIDÁCTICA

7

docentes capaces de identificar y organizar sus propósitos, para escoger las

estrategias pedagógicas o los medios adecuados, que conozcan y comprendan los

contenidos que deben enseñar, que perciban las experiencias sociales y las

orientaciones cognitivas de sus alumnos y con quienes pueda contar tanto al interior

del contexto educativo como fuera de éste, para dar buenas razones de sus acciones.

El currículo de los programas de formación del docente debe reflejar un enfoque

integrado, para que los profesores promuevan el aprendizaje cooperativo y que

además sean capaces de reflexionar la enseñanza y las condiciones de escolarización,

de tal forma que lleven consigo una continua revisión y crítica, para que sean capaces

de situar el aprendizaje en las culturas de los alumnos, con la intención de ayudarles a

recrearlo permanentemente.

La formación es el proceso de preparación que dota al docente de las herramientas

necesarias para enfrentar los nuevos retos y las nueva exigencias sociales, de tal

forma que su nuevo actuar ante los alumnos le permitan transferir e

indiscriminadamente aplicar el conocimiento a todo contexto en el que tenga la

necesidad de solucionar conflictos, para ocasionar la reconceptualización de la

profesionalización, bajo la visión de considerar la complejidad del contexto para situar

el aprendizaje con carácter permanente.

Analfabetismo y sus Claroscuros

Una de las capacidades fundamentales para el adecuado desenvolvimiento de las

personas es la comprensión, el empleo de información y la reflexión a partir de los

Page 8: ENSAYO DIDÁCTICA

distintos textos escritos, lo cual nos permite alcanzar metas, obtener conocimientos y

participar eficazmente en la sociedad.

La alfabetización, a través de la generación de habilidades y destrezas cognoscitivas y

operativas en cada individuo, tiene como objetivo preparar a éste para vivir en

sociedad y ejercer y cumplir, en forma consciente, los derechos y deberes ciudadanos.

La concepción del desarrollo de las personas como base y exigencia de un desarrollo

integral de la sociedad requiere de la alfabetización de toda la población como etapa

básica e inicial del ejercicio del derecho fundamental de todo individuo de acceso a la

educación y la cultura.

Lo que realmente da importancia y trascendencia al proceso alfabetizador es el

beneficio que en cuanto a su propio crecimiento personal logre el propio sujeto que se

educa.

De acuerdo con la UNESCO, “una persona alfabeta es quien puede leer y escribir con

comprensión un enunciado corto y sencillo sobre su vida cotidiana, y una persona

analfabeta es quien no puede leer ni escribir con comprensión un enunciado corto y

sencillo sobre su vida cotidiana”.3

En el 2007 había cerca de 6 millones de mexicanos que no sabían leer y escribir, lo

que representa casi un 8% de la población actual. Esto significa un serio problema,

pues afecta el derecho de las personas a participar plenamente en la vida social e

insertarse en las actividades cada vez más complejas de la sociedad. Además

3 For statistical purposes and according to the Revised Recommendation concerning the

International Standardization of Educational Statistics (Paris, 1978), ‘a person is literate who can

with understanding both read and write a short simple statement on his everyday life’, and ‘a

person is illiterate who cannot with understanding both read and write a short simple statement

on his everyday life’. Fuente: UNESCO Division of Statistics. “Methodology Used in the 1994

Estimation and Projection of Adult Illiteracy. STE-18. Paris, France. 1995 en

http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001063/106305E.pdf

Page 9: ENSAYO DIDÁCTICA

89

contribuye a la pobreza, pues una persona que no tiene acceso a la educación no

puede trabajar productivamente y por lo tanto no puede mantener y proteger a su

familia y a sí mismo, ni mucho menos tener una vida enriquecida por la cultura.

El analfabetismo representa una carencia relativa de manejos simbólicos. Es relativa

porque se refiere a la distancia que existe entre la capacidad de un individuo para

operar con símbolos y la capacidad que en un momento dado ciertos sectores de una

comunidad definen como mínima y necesaria para ciertos fines. Debido a que esta

distancia entre la capacidad de la persona y la capacidad requerida por la sociedad es

muy diversa, aparecen distintos grados o niveles de analfabetismo.

Una persona analfabeta no es solamente aquella que no sabe leer ni escribir (primer

grado), sino también aquel que no logra comprender lo que lee y darle un significado

global que le permita comunicarse con los demás, a este último se le denomina

analfabeta funcional (segundo grado).

Hoy en día el manejo de un segundo idioma es fundamental sobre todo por la

globalización; el inglés es uno de los idiomas dominantes y quien no lo maneje (leer,

escribir y hablar, de manera que se pueda dar un intercambio de información) puede

ser considerado un analfabeta multilingüístico o de tercer grado.

Otra de las áreas que se ha vuelto imprescindible es el uso de las nuevas tecnologías

de la información y la comunicación (TIC), como lo son la computadora e Internet, por

lo tanto quien carezca de conocimientos acerca del manejo de los diversos paquetes

computacionales es un analfabeta computacional o informático (cuarto grado).

Aparte de esta clasificación, existen otras categorías basadas en las actitudes y

valores que pueden implementarse en los alumnos, las cuales son explicadas a

continuación:

Analfabetismo emocional. Implica el rechazo de las emociones como factores que

influyen en la acción y el desempeño de las personas. Hay una falta de

Page 10: ENSAYO DIDÁCTICA

comprensión de las diferentes reacciones emocionales. No se acepta que las

emociones fueron aprendidas y que pueden desaprenderse para adoptar nuevos

repertorios.

Analfabetismo conversacional. Es una incapacidad de “lenguajear”, es decir, de

poder comprender lo que está implícito en las palabras del otro y las de uno mismo.

Es ignorar que al hablar creamos nuevos escenarios para los demás y para

nosotros.

Analfabetismo mente-cuerpo. No existe un entendimiento de las relaciones que hay

entre creencias, emociones y cuerpo.

Analfabeta ecológico. Es la persona que no se percata de que sus actos tienen

consecuencias sociales y globales. No comprende que nuestras conductas son

influidas por los demás.

De acuerdo con esto, todos entraríamos en alguna de las categorías aquí expuestas.

La única manera de combatir esto es a través del mejoramiento de los procesos de

enseñanza – aprendizaje y tomando en cuenta nuevos paradigmas de educación.

Educación en Competencias

Los constantes cambios en los sistemas productivos y financieros, en la tecnología y la

ciencia, propician nuevas formas de vida, de producción y de trabajo; esto demanda

que la educación oriente sus propósitos a la formación de sujetos integralmente

desarrollados, individuos que sean creativos-generativos, con habilidades para

Page 11: ENSAYO DIDÁCTICA

10

enfrentar los desafíos que aparecen con la globalización y para participar de forma

creativa e innovadora en la solución de los problemas sociales y productivos.

Desde esta perspectiva, es importante que los planes y programas de estudio de los

diferentes niveles educativos, se actualicen en congruencia con las demandas de la

sociedad actual y futura, lo cual implica rediseñarlos bajo el enfoque de un modelo

educativo por competencias centrado en el aprendizaje, que promueva la formación

integral del estudiante de acuerdo con los cambios acelerados del contexto global.

Desde hace varios años, se ha visto la necesidad de cambiar del modelo educativo

tradicional a un nuevo modelo basado en las competencias, ya que éste responde más

a las demandas de nuestra sociedad.

Lo que se busca es formar sujetos integralmente desarrollados, que tengan un

desempeño adecuado y congruente con la problemática social y productiva para que

promuevan el desarrollo de la sociedad. Este modelo educativo considera que todo ser

humano tiene un gran potencial susceptible de ser desarrollado cuando muestra interés

por aprender; por lo que está sustentado en los cuatro pilares para la educación de

este milenio propuestos por Delors (UNESCO, 1997): aprender a conocer, aprender a

hacer, aprender a convivir y aprender a ser.

La educación basada en competencias enfatiza el desarrollo constructivista de

habilidades, conocimientos y actitudes que permitan a los estudiantes insertarse

adecuadamente en la estructura laboral y adaptarse a los cambios y reclamos sociales.

(Marín, 2003).

De esta manera, las competencias tienen que ver con un saber hacer y podrían

definirse como un conjunto de actitudes, habilidades y conocimientos que se expresan

mediante desempeños sobresalientes para dar solución a la problemática social, así

como para generar necesidades de cambio y de transformación. Implican un saber

conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser; sujeto a contingencias que pueden

ser transferidos con creatividad a cualquier contexto.

Page 12: ENSAYO DIDÁCTICA

11

En la práctica educativa, el papel del estudiante y del docente adquiere un nuevo

sentido; el estudiante construye el aprendizaje a través de la interacción con la

información, tomando una actitud crítica, creativa y reflexiva que le permite ir aplicando

lo que aprende en los problemas cotidianos; por lo que se le considera autogestor de

su propio aprendizaje. El docente, por su parte, es el responsable de propiciar los

ambientes de aprendizaje que promueven actitudes abiertas, de disposición que los

lleva al desarrollo de habilidades para que los estudiantes:

- Aprendan aprender, que se den cuenta de lo que aprenden y cómo lo hacen, que

cuenten con elementos y criterios para seleccionar la información pertinente y

congruente con los problemas de la sociedad que pretenden solucionar.

- Aprendan a hacer. que desarrollen habilidades que les permitan aplicar lo que

saben en beneficio de su entorno social; atendiendo los cambios continuos del

contexto global.

- Aprendan a convivir, es decir, a trabajar en equipo respetando al otro, convivir en el

pluralismo y prepararse dentro de una cultura de la legalidad.

- Aprendan a ser, que puedan concebirse como una persona que es por sí misma,

autónomo, responsable y comprometido con su formación y con el desarrollo de la

sociedad.

En el aspecto metodológico, la orientación del diseño y rediseño curricular por

competencias posee una perspectiva abierta y flexible.

Un currículo flexible está basado en el principio de que la educación debe centrarse en

el aprendizaje, tomando en cuenta la participación directa y activa del estudiante en

sus procesos formativos, promoviendo el docente la investigación y el trabajo

interdisciplinario como formas didácticas idóneas (Soto, 1993).

En su forma operativa, el currículo flexible es una propuesta contraria a la concepción

lineal y rígida sustentada en el conductismo, que se centra en los resultados y en la

enseñanza.

Page 13: ENSAYO DIDÁCTICA

12

En este sentido, un currículo flexible es aquel que:

- Permite la participación activa del estudiante en su formación, según sus intereses

y necesidades de aprendizaje.

- Propicia la formación interdisciplinaria al permitir el contacto directo con contenidos,

experiencias, estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de otras áreas,

enriqueciendo la formación profesional.

- Brinda al estudiante un ambiente más propicio para su formación científica,

profesional y humanista ya que ofrece mejores condiciones de trabajo.

- Posibilita la vinculación constante con el entorno socioeconómico; ya que su

carácter flexible permite la incorporación y modificación de contenidos de acuerdo a

los cambios de la realidad.

- Amplía y diversifica las opciones de formación profesional.

- Logra que los recursos financieros y humanos alcancen niveles óptimos

Las competencias se fundamentan en el interés que los estudiantes manifiestan por

aprender, lo cual los lleva a relacionarse con los problemas sociales y culturales,

contribuyendo a la solución de los mismos.

Desde este enfoque la competencia se caracteriza porque:

- Es actualizable de acuerdo a los requerimientos sociales y productivos.

- Los atributos de la competencia se muestran en la persona en desarrollo mediante

actitudes de apertura, habilidades y el aprendizaje de contenidos.

- Está centrada en desempeños relevantes.

- Se comprueba a través de evidencias de desempeño y de producto.

Por lo tanto, con un modelo educativo basado en competencias, cuya práctica

educativa está centrada en el aprendizaje, se propiciará el desarrollo integral del

estudiante por competencias actualizables, ya que promueve una educación continua,

donde el estudiante aprende a aprender a lo largo de su vida; así mismo, contribuye a

Page 14: ENSAYO DIDÁCTICA

1314

mejorar el nivel académico de las personas, a disminuir la deserción y la reprobación

escolar, perfilándose una educación de calidad, con equidad y pertinente a los

cambios. Por otro lado, el docente diseña su práctica educativa enfocando su

enseñanza y los contenidos del programa a cuestiones prácticas, favoreciendo una

relación más efectiva entre la escuela y la sociedad.

CONCLUSIONES

El mundo contemporáneo se define por la cantidad de cambios que existen. Educar

para la vida significa cuestionar de forma permanente la realidad de cada día,

adoptando nuevas posturas, derribando los muros firmemente construidos a través de

la educación tradicional positivista.

Page 15: ENSAYO DIDÁCTICA

15

Una formación adecuada y el buen desempeño cotidiano de los maestros en relación

con sus alumnos y la comunidad, son los factores fundamentales para asegurar el

cumplimiento de las funciones esperadas por la sociedad del sistema educativo. Es

necesario brindarle un mayor respaldo social y apoyo económico, así como los

recursos humanos y materiales requeridos para mejorar la calidad de la docencia, la

investigación, la extensión y la administración de las instituciones educativas para el

cumplimiento de su misión.

En este marco, en donde los recursos cognoscitivos tienen cada vez mayor

importancia, las instituciones educativas deben ser consideradas a un tiempo

depositarias y generadoras de conocimiento, pero además deben ampliar su cobertura

a funciones sustantivas como la investigación teórica o aplicada, responder a las

necesidades sociales más urgentes; deben abrir sus puertas para una población

demandante de continuar su formación y aprovechar el entorno tecnológico para

participar en redes de cooperación internacional

Para ello se insiste en la concepción de la educación para la vida, basada en el

desarrollo de competencias, la cual proporciona al individuo de cualquier edad, género

o condición social, los elementos necesarios para asumir y trabajar en contra de las

desigualdades y omisiones que la economía globalizada trae consigo.

Lo que se busca es promover una visión formativa de eficiencia, eficacia y calidad, que

respete la diversidad, tanto de alumnos como de maestros, para que partiendo de ella

encausar la preparación y el fortalecimiento del conocimiento de los estudiantes de

nuestro país, y enfrentar el reto de promover una educación basada en el desarrollo de

competencias para la solución de conflictos cotidianos y aquellos propios del

desempeño laboral, situaciones formativas, en las que la calidad ha de ser el

requerimiento fundamental durante el desarrollo de los procesos pedagógicos.

Los elementos para el cambio de un modelo tradicional a un modelo educativo basado

en competencias, apuntan a una educación más centrada en el aprendizaje lo cual

Page 16: ENSAYO DIDÁCTICA

16

conlleva no sólo a la formación integral del estudiante sino también a la transformación

del papel del docente.

De esta manera se considera que el componente psicopedagógico es un factor clave

para la operación efectiva de los currículos rediseñados, ya que se requiere de

docentes que fomenten el desarrollo de competencias actualizables, poniendo en juego

sus habilidades docentes para diagnosticar, planear, diseñar estrategias y evaluar los

aprendizajes, lo cual sólo puede materializarse mediante ambientes de aprendizaje

donde el docente asume el rol de gestor y facilitador de los aprendizajes.

Por lo tanto, la actualización del educador en enfoques pedagógicos es algo prioritario,

ya que constituye una pieza fundamental para la formación de los estudiantes. De ahí

la importancia de desarrollar un programa de formación docente centrado en el

aprendizaje, como una línea de actualización continua para todos los maestros con el

propósito de favorecer el desarrollo de habilidades docentes adecuadas a los nuevos

modelos educativos.

REFERENCIAS

Cabello, Víctor. “Los retos de la modernización y la reestructuración inacabada de

la educación normal”. Contextos. Monterrey, N. L., Secretaría de Educación del

Edo. de Nuevo León, Núm. Especial 11 y 12, Año 2, 1995, pp. 30 – 42.

Delors J. “ La educación encierra un tesoro” . UNESCO. México, 1998.

Page 17: ENSAYO DIDÁCTICA

García, Carlos Marcelo. “La función docente”. Ed. Síntesis. España, 2001.

González de la Vega, Alberto Beuchot. “El rediseño de la práctica docente: Algunos

alcances”. Obtenido el 20 de noviembre de 2008 en

http://www.itesm.mx/va/deptos/ci/articulos/elredise.htm

Gutiérrez, O. “ Flexibilidad Curricular” . ANUIES. México, 2005.

Liston, D.P. y Zeichner K.M. “Formación del profesorado y condiciones sociales de

la escolarización”. Ed. Morata, 3ª ed. España, 2003.

Marín Marín, Álvaro. “Profesionalización docente y globalización”. México, 2004.

Consultado el 20 de noviembre de 2008 en

http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040703143717.html

Marín, R. “ El Modelo Educativo de la UACH: Elementos para su Construcción” .

UACH/Dirección Académica. México, 2003.

Soto, R. “ Propuesta para un modelo curricular flexible” . Revista de Educación

Superior. No. 103. México, 1993.

Tedesco, Juan Carlos. “Profesionalización y capacitación docente”. Argentina,

2005. Consultado el 20 de noviembre de 2008 en

http://www.monografias.com/trabajos28/profesionalizacion-capacitacion-docente/

profesionalizacion-capacitacion-docente.pdf.

Tlaseca Ponce, Marta Elba. “El saber de los maestros en la formación docente”.

Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Fomento Editorial. México, 2003.

UNESCO Division of Statistics. “Methodology Used in the 1994 Estimation and

Projection of Adult Illiteracy. STE-18. Paris, France. 1995. Obtenido el 21 de

noviembre de 2008 en

http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001063/106305E.pdf