Ensayo docencia del siglo xxi

3
DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE MODULO DOCENCIA Y ACCIÓN DE ENSEÑANZA PROF. ELY BRICEÑO ENSAYO DE LA DOCENCIA EN EL SIGLO XXI Los procesos que se desenvuelven en los salones de clase deben poseer una naturaleza dinámica y flexible. Demandan de profesionales preparados para resolver problemas de su ambiente, para que los estudiantes logren aprendizajes que permitan incrementar su desarrollo y calidad de vida. El educador de hoy es un aprendiz que vive en un tiempo y en un espacio sociocultural de permanente y cambiante configuración. La interacción entre maestro y alumno debe ser libertaria y no de autoridad o disciplina. Dicha relación se forma cuando intervienen conocimientos, herramientas útiles y importantes para la vida; un educador debe transmitir a sus alumnos el amor por la materia que imparte, por la investigación, el trabajo, por la riqueza de las relaciones con los demás la vida y sobre todo, por el descubrimiento y la construcción de sí mismo. En la educación participa dentro de una organización como lo es la escuela, como parte de un sistema educativo vinculado en tres partes: En el consejo de maestros, en donde se discuten contenidos y planificación curriculares. Frente a grupo, lo que se traduce en prácticas pedagogías en el aula de clase. Coagente entre la escuela y los padres de familia para reforzar el estudio en casa o bien informar de alguna situación especial del estudiante. La palabra educación encierra una transferencia de valores, de cultura, de principios y de conocimientos. Así, como un educador necesariamente debe tener una formación ética y firme, para transmitir y formar personas que posean también una buena base moral, que les permita desempeñarse convenientemente en el

Transcript of Ensayo docencia del siglo xxi

Page 1: Ensayo docencia del siglo xxi

DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE

MODULO DOCENCIA Y ACCIÓN DE ENSEÑANZA

PROF. ELY BRICEÑO

ENSAYO DE LA DOCENCIA EN EL SIGLO XXI

Los procesos que se desenvuelven en los salones de clase deben poseer

una naturaleza dinámica y flexible. Demandan de profesionales preparados para

resolver problemas de su ambiente, para que los estudiantes logren aprendizajes

que permitan incrementar su desarrollo y calidad de vida.

El educador de hoy es un aprendiz que vive en un tiempo y en un espacio

sociocultural de permanente y cambiante configuración.

La interacción entre maestro y alumno debe ser libertaria y no de autoridad

o disciplina. Dicha relación se forma cuando intervienen conocimientos,

herramientas útiles y importantes para la vida; un educador debe transmitir a sus

alumnos el amor por la materia que imparte, por la investigación, el trabajo, por la

riqueza de las relaciones con los demás la vida y sobre todo, por el

descubrimiento y la construcción de sí mismo. En la educación participa dentro de

una organización como lo es la escuela, como parte de un sistema educativo

vinculado en tres partes:

En el consejo de maestros, en donde se discuten contenidos y planificación

curriculares.

Frente a grupo, lo que se traduce en prácticas pedagogías en el aula de

clase.

Coagente entre la escuela y los padres de familia para reforzar el estudio

en casa o bien informar de alguna situación especial del estudiante.

La palabra educación encierra una transferencia de valores, de cultura, de

principios y de conocimientos. Así, como un educador necesariamente debe tener

una formación ética y firme, para transmitir y formar personas que posean también

una buena base moral, que les permita desempeñarse convenientemente en el

Page 2: Ensayo docencia del siglo xxi

medio social en que interactúan, manteniendo una relación de respeto por sí

mismo y por los demás. El respeto debe ser el valor primordial para vivir en una

sociedad justa y libre.

Por otra parte, la formación académica del educador es también muy

importante. La mejor manera de enseñar algo es cuando realmente se tiene

conocimiento al respecto. Cuando un profesor tiene una buena preparación en su

área de enseñanza, es más fácil idear métodos que permitan el aprendizaje de

ese conocimiento, en forma coherente y promoviendo situaciones de aprendizaje

que sea entendible por sus estudiantes, de forma que éstos puedan aprehender y

construir el conocimiento de modo más natural. Un profesor que no tenga bien

claro algún detalle o que no entienda plenamente su materia, no podrá de ninguna

manera darse a entender, y mucho menos disipar las dudas de sus alumnos

mientras les acompaña en su proceso de aprendizaje.

También resulta importante notar que para que el proceso de enseñanza se

lleve a cabo en forma exitosa, no basta que el profesor tenga una buena

preparación académica, es necesario que la comunicación sea eficiente. Además

se debe tomar en cuenta eso que llamamos vocación.

El ser educador se lleva en la sangre, es ese amor por enseñar, por querer

aprender cada día más, la satisfacción de darse a entender, de darse cuenta que

se ha mediado el aprendizaje de un estudiante, de aceptar los errores y reconocer

cuando algo se desconoce, tener esa motivación por investigar y ampliar el

conocimiento. Creemos que sin eso no se puede lograr ser buen educador. Podrá

ser un excelente investigador, un gran sabio, una excelente persona y un buen

amigo, más no un buen profesor.

El nuevo perfil del docente solicita una alta responsabilidad hacia ellos mismos

para seguir preparándose y actualizando, hacia la colectividad educativa;

demanda una opción de vida orientada a lo humano y a la construcción de una

sociedad más justa colaboradora y equitativa, con valores dirigidos a la paz, el

respeto a la vida y a la diversidad.

Page 3: Ensayo docencia del siglo xxi

Igualmente el docente debe adaptarse a la era de las nuevas tecnologías,

estas herramientas juegan un papel fundamental, ya que el docente o profesor se

ve envuelto hacia el avance, innovación y desempeño en la era tecnológica de la

información y comunicación (TIC) para desarrollar una actividad, adaptándose a

los nuevos cambios en el desarrollo profesional, hacia la toma de decisiones, al

aporte y mejoramiento de las habilidades, conocimientos, procesos de

enseñanzas, nuevas actitudes, destrezas, capacitaciones, análisis, autocritica,

improvisación creativa, evaluación, técnicas y el manejo de la creatividad.

Los recursos tecnológicos permiten el intercambio de información y

aprendizaje mucho más interesantes a través de la red; ya que en los alumnos

activa la intervención, al impulso de nuevas ideas, hacia la resolución de un

problema, a la realización de la practica y a la construcción de nuevos

conocimientos; las cuales orientan al aprendizaje y a la utilización de medios

didácticos, permitiendo familiarizarse con la tecnología usada hoy en día, en el

campo educacional, escolar, universitaria y profesional

El papel del maestro del siglo XXI debe tener un compromiso con la superación

personal, con el aprendizaje, con los alumnos, con la creación de una sociedad

mejor y con la revolución educativa y social que se requiere urgentemente.

Para los tiempos actuales se requiere de un docente sea innovador, creativo,

guía, solidario, cooperativo, pertinente, perspicaz, objetivo, creador. Que ondee la

bandera de los valores nacionales y regionales de cada lugar donde se encuentra,

que sea un maestro orientador, y que ponga en práctica su código deontológico

como perfil del profesional de la educación capaz de diseñar y generar actividades

innovadoras para el proceso de enseñanza.

En fin, un maestro de la vida, que coloque en el centro de su vocación los

valores humanos, solo así esta tendrá sentido y podrá recobrar el lugar social que

le corresponde al lado de los motores de transformación social.

ELABORADO POR FRANCISCO TOVAR