Ensayo" El estrés en los estudiantes universitarios"

11

Click here to load reader

Transcript of Ensayo" El estrés en los estudiantes universitarios"

Page 1: Ensayo" El estrés en los estudiantes universitarios"

El estrés en los Estudiantes Universitarios

Page 2: Ensayo" El estrés en los estudiantes universitarios"

Índice Página

Introducción - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - 2

1. ¿Cómo se define el estrés? - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - -- 3,4

1.1 ¿Qué es estrés en universitarios? - - - - - - - -- -- - - - - - - - - - - - -- 3,4

2. Tipos se estrés - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - 4

2.1 Estrés bueno - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - -- - - - 4

2.1.1 Estrés malo - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4

3. El Estrés y su relación con el entorno - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - -- 4,5,6

3.1 Principales estresores en los estudiantes - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - 4,5

3.1.1 Consecuencias del estrés - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -5

3.1.2 Estrategias para evitarlo- - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - 5,6

Conclusiones - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - ---- - - - - - - - - - --- 6

Referencias bibliográficas - - - - - - -- -- - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - -7

Citas textuales - - - - -- - - - - -- - - - -- - - - - -- - - -- - - - - - - - - - - - - - 7

1

Page 3: Ensayo" El estrés en los estudiantes universitarios"

El estrés en estudiantes universitarios

El estrés es uno de los principales problemas a nivel mundial que nos afectan en

pleno siglo XXI, no importando en que parte del mundo estemos, si es un país

desarrollado o tercer mundialista y por supuesto tampoco el estatus social y

económico de la persona.

Cabe decir que este padecimiento es considerado como normal hasta cierto

modo, ya que es una respuesta biológica natural que tenemos frente a un

estímulo o estresor.

La pregunta entonces es, ¿por qué el estrés es considerado como algo negativo

por la mayoría de las personas? Bueno resulta que se ha clasificado en dos tipos:

el estrés bueno y el estrés malo.

Uno siempre piensa en el estrés como algo muy malo, pero no es así. Algunas

cantidades de estrés son buenas te llenan la vida de energía y vigor, pero en

cantidades fuera del rango normal puede desembocar en ansiedad y depresión.

En los estudiantes universitarios se refleja con más claridad porque diariamente se

ven sometidos a diversos estresores como las tareas, los exámenes, la

competencia entre compañeros, aunado a eso están los problemas familiares,

económicos y sociales de la persona, todo esto afecta principalmente el ámbito

académico que es donde se desarrollan la mayor parte del tiempo.

Es importante saber las principales manifestaciones y consecuencias del estrés

negativo, para establecer una estrategia de solución, ya que la mayoría de ellos no

sabe que sufre un estrés negativo y mucho menos como tratarlo, aquí radica la

importancia y la gravedad del padecimiento ya que el estrés es considerado el

precursor de la mayoría de las enfermedades. ¿Es asombroso y alarmante no lo

creen?

2

Page 4: Ensayo" El estrés en los estudiantes universitarios"

¿Cómo se define el estrés?

El termino stress proviene de origen anglosajón, que significa, “tensión”, “presión”

“coacción”.

El estrés ha tenido muchas definiciones a través del tiempo en diferentes épocas

y expresado por diversos autores.

Suele llamarse estrés al agente, estímulo, factor que lo provoca o estresor. Así

mismo para otros expresa la respuesta psicológica al estresor, por último un autor

lo define como una respuesta biológica propia del ser humano frente a un estímulo

o estresor siendo ésta reflejada en la conducta de la persona.

En mi opinión, el último es el más complejo de las definiciones ya que en él se

integran todos los elementos mencionados con anterioridad.

¿Qué es el estrés en universitarios?

Considerando que el estrés es un fenómeno adaptativo de las personas, la

manera en que los estudiantes sobrelleven su paso por la etapa universitaria está

regulada por la adaptación a los factores estresores. Entonces cuando él perciba

una adaptación escasa y que no cuenta con los recursos necesarios para afrontar

la situación actual, surgirá el estrés académico.

El estrés en estudiantes universitarios es sin duda una realidad indeseable

que miles de jóvenes viven día con día, originándose en su mayoría la

depresión, el cuál es un trastorno emocional que se presenta como un

estado de abatimiento o infelicidad que puede ser transitorio o permanente

donde predominan los síntomas afectivos (tristeza patológica, decaimiento,

irritabilidad, sensación subjetiva de malestar o impotencia frente a las

exigencias de la vida.1

Esto les ocurre a la mayoría en algún momento a lo largo de su vida universitaria,

¿Por qué? Es sencillo, el ambiente que se vive en una universidad es diferente al

de la secundaria o la preparatoria y además, el paso a una etapa donde los

3

Page 5: Ensayo" El estrés en los estudiantes universitarios"

jóvenes se están adaptando a los nuevos cambios en su vida y se integran a la

edad adulta, suena fuerte ¿verdad? Pero es cierto, la responsabilidad es mayor y

el futuro prácticamente está en sus manos.

Tipos de estrés

Estrés bueno

Es el estrés positivo o también llamado Eustrés, aquí la relación de la persona

con las impresiones del mundo externo no producen un desequilibrio, sino que el

cuerpo es capaz de enfrentarse a las situaciones e incluso obtiene sensaciones

placenteras.

Todos estamos expuestos a diario al estrés, pero en dosis pequeñas es bueno.

Por ejemplo, un joven tiene un examen al día siguiente, entonces ese estimulo

hace que él desarrolle estrés y estudie para pasar su examen, resulta que cuando

le dan su resultado obtiene 10, ahí el estrés influyó para que se fijara una meta, en

esta forma actúa el Eustrés.

Estrés malo

A corto plazo el estrés produce reacciones buenas, porque te ayuda a enfrentar la

situación en la que te encuentres y ésta es la manera en la que el cuerpo se

protege así mismo, pero a largo plazo se convierte en un problema para nuestra

salud, ya que el cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro y suele

ser muy desgastante porque desglosa un sinfín de manifestaciones, es precursor

de la mayoría de las enfermedades y en su forma más grave la persona puede

originar ansiedad así como depresión.

El Estrés y su relación con el entorno

Principales estresores en los estudiantes

“Un entorno potencialmente generador de estrés es un entorno novedoso en sus

demandas, exageradamente demandante, altamente impredecible, escasamente

4

Page 6: Ensayo" El estrés en los estudiantes universitarios"

controlable, con demandas de alta duración y elevada intensidad, más en un

ambiente académico”.2

En primer lugar está la responsabilidad que tiene el estudiante con su familia es

decir la confianza de sus padres que no quiere defraudar, las tareas, los trabajos,

los exámenes que son un verdadero dolor de cabeza para los estudiantes, los

profesores aunque no lo crean también influyen en la manera en la que imparten

sus clases, tiene que ver su rigidez y exigencia hacía los alumnos, la competencia

con los compañeros para ser el mejor o el más destacado, además de que el

ámbito económico juega un factor importante, ya que muchos alumnos trabajan

para sustentar sus estudios, el trabajo y las exigencias de la escuela los traen

muy estresados lo que se ve reflejado en su desempeño escolar y estado de

salud.

Consecuencias del estrés

Sus manifestaciones más comunes suelen ser la presión arterial alta, insuficiencia

cardíaca, diabetes, obesidad, depresión o ansiedad, problemas de la piel como

acné y problemas menstruales, diarrea o estreñimiento, mala memoria, dolores y

achaques frecuentes de cabeza, falta de energía o concentración, problemas

sexuales, cuello o mandíbula rígidos, cansancio, problemas para dormir o dormir

demasiado, malestar de estómago, uso de alcohol o drogas para relajarse y

pérdida o aumento de peso.

Estrategias para evitarlo

El paso más importante para tratar el estrés, es identificar los estresores, todo lo

que nos estresa como estudiantes para después poderlo eliminar y que mejor que

hacer una lista con todas las actividades que tenemos y deshacernos de las que

nos estresen, otro punto es la organización, ya que la mayoría de los universitarios

son muy desorganizados y por lo mismo no les alcanza el tiempo para realizar

todas sus actividades durante el día así como también hay que eliminar

distractores como Facebook, Twitter, la televisión entre otros a la hora de realizar

5

Page 7: Ensayo" El estrés en los estudiantes universitarios"

alguna tarea o estudiar, porque solo reduce el tiempo disponible para la actividad,

fomentar la puntualidad y el control también es importante.

Tomarse un tiempo para relajarse después de un día de clases agotador es algo

que deben realizar los jóvenes ya sea mediante las actividades recreativas o el

ejercicio que es una buena opción. Además de una alimentación adecuada,

logrando así evitar el estrés malo o Distrés y si ya se padece entonces reducirlo.

Conclusiones

Son alarmantes las consecuencias que surgen del estrés, ya que hay solo una

línea muy pequeña que separa el estrés “bueno” del “malo”. Que convierte la “sal

de la vida” en el “beso de la muerte” por así decirlo.

Todos lo experimentamos y más si elegimos una existencia que implique riesgo,

crecimiento y responsabilidad. Pero es posible manejarlo que es lo más

importante, mediante una buena alimentación, la organización, el ejercicio,

evitando distracciones y claro mantener una actitud positiva frente a un entorno

novedoso en demandas como lo suele ser el ámbito académico.

6

Page 8: Ensayo" El estrés en los estudiantes universitarios"

Referencias bibliográficas

Barraza, A., (2010); La relación persona-entorno como fuente generadora de estrés académico. Revista Internacional de Psicología, Vol.11 (No.01), 1-10 (http://www.revistapsicologia.org/index.php/revista/article/view/59/56) Consultada el 17/04/15

Barrada, M., (2014); DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: Una realidad indeseable. Copyright, primera edición, (11-144) (https://books.google.com.mx/books?isbn=146338047X) Consultada el 17 /04/15

Acosta, J., (2008); Gestión del estrés: Cómo entenderlo, cómo controlarlo y cómo sacarle provecho. Bresca Editorial, S.L. Barcelona (13-144) (https://books.google.com.mx/books?isbn=8492956917) Consultada el 17/04/15 ISBN

Ordini, A., (2012); El estrés: Qué es y cómo evitarlo. Fondo de cultura económica, primera edición electrónica (15-172) (https://books.google.com.mx/books?isbn=6071611776) Consultada el 17/04/15 ISBN

Citas textuales

1 Barrada, M., (2014).2 Barraza, A., (2010).

7