Ensayo Empresas de Clase Mundial

download Ensayo Empresas de Clase Mundial

of 14

Transcript of Ensayo Empresas de Clase Mundial

  • 7/25/2019 Ensayo Empresas de Clase Mundial

    1/14

    Para competir a nivel mundial, las compaas de manufactura ahora requieren depolticas, practicas y sistemas que eliminen el desperdicio y logren crear valor parael cliente, donde el valor es percibido por los clientes como una combinacin de

    costo, calidad, disponibilidad del producto, servicio, confiabilidad, tiempo deentrega, entregas a tiempo, etc. Ser de clase mundial significa que la compaapuede competir con xito y lograr utilidades en un ambiente de competenciamundial, en este momento y seguir hacindolo en el futuro

    a manufactura de clase mundial se encuentra integrada por cuatro estrategiasb!sicas que son"

    #dministracin de la calidad total $%&'() cero defectos,

    *usto a tiempo $*+%( ) cero inventarios,

    'antenimiento productivo total $'P%() cero fallas,

    Procesos de meoramiento continuo $P'-(.

    as empresas de clase mundial se diferencian de las tradicionales por la formacomo llevan a cabo la administracin de sus recursos, con el fin de"

    ptimi/ar su competitividad $la capacidad de los agentes econmicos para

    participar rentablemente en los mercados mundiales de bienes y servicios.(

    0rente al implacable ataque de la competencia mundial, la industria no debe

    decidir si debe cambiar, sino cmo debe ser ese cambio.

    a funcin clase mundial es aquella que obtiene meoras continuas para

    satisfacer los requerimientos del cliente.

    1l lograr una ventaa competitiva implica la creacin de un sistema que tiene unaventaa 2nica sobre sus competidores. 1l personal de una empresa puedeconsiderarse como una ventaa competitiva, ya que cuando este se encuentra bienidentificado con su empresa contribuye en gran medida al crecimiento de sta.

    4.1. One piece flow (flujo de una sola pieza); one touch (produccin de unsolo toque, a la primera, etc.)

    3

  • 7/25/2019 Ensayo Empresas de Clase Mundial

    2/14

    ne Piece 0lo4 a produccin del fluo de una pie/a es cuando las partes est!ncada una de ellas hechas al mismo tiempo y aprobadas en el siguiente proceso.

    1ntre los beneficios del fluo de una pie/a hay"

    3( a r!pida deteccin de defectos para prevenir un lote de defectos,5( cortos tiempos de produccin,6( reducir el material y costos de inventario y7( diseo del equipo y estaciones de trabao de mnimo tamao.

    a produccin de una sola pie/a del fluo puede ayudar a solucionar estosproblemas"

    os clientes pueden recibir un fluo de productos con menos retraso.

    os riesgos para el dao, la deterioracin, o la obsolescencia se baan.

    Permite el descubrimiento de otros problemas para poderlos tratar.

    4.2. it (justo a tiempo)

    5

  • 7/25/2019 Ensayo Empresas de Clase Mundial

    3/14

    as siglas *.+.%. se corresponden a la expresin anglosaona 8*ust +n %ime9, cuyatraduccin podemos denotar como 8*usto # %iempo9. : precisamente ladenominacin de este novedoso mtodo productivo nos indica su filosofa detrabao" 8las materias primas y los productos llegan usto a tiempo, bien para la

    fabricacin o para el servicio al cliente9.1l mtodo *.+.%. explica gran parte de los actuales xitos de las empresasaponesas, sus grandes precursoras. Sus bases son la reduccin de los8desperdicios9, es decir, de todo aquello que no se necesita en el precisomomento" colchones de capacidad, grandes lotes almacenados en los inventarios,etc. ;e esta manera, lo primero que nos llama la atencin es la cuantiosareduccin de los costes de inventario, desembocando en una meor produccin,una meor calidad, etc.

    1s una filosofa que define la forma en que debera optimi/arse un sistema deproduccin. Se trata de entregar materias primas o componentes a la lnea de

    fabricacin de forma que lleguen 8usto a tiempo9 a medida que son necesarios.1l *+% no es un medio para conseguir que los proveedores hagan muchasentregas y con absoluta puntualidad para no tener que manear grandesvol2menes de existencia o componentes comprados, sino que es una filosofa deproduccin que se orienta a la demanda.a ventaa competitiva ganada deriva de la capacidad que adquiere la empresapara entregar al mercado el producto solicitado, en un tiempo breve, en la cantidadrequerida. 1vitando los costes que no producen valor aadido tambin seobtendr!n precios competitivos.-on el concepto de empresa austada hay que aplicar unos cuantos principiosdirectamente relacionados con la -alidad %otal. 1l concepto parece sencillo. Sinembargo, su aplicacin es complea, y sus implicaciones son muchas y de granalcance.

    os obetivos del *ust

  • 7/25/2019 Ensayo Empresas de Clase Mundial

    4/14

    1stos beneficios se derivan de la experiencia de diversas industrias, que hanaplicado esta tcnica.

    ?educe el tiempo de produccin.

    #umenta la productividad.

    ?educe el costo de calidad.

    ?educe los precios de material comprado.

    ?educe inventarios $materiales comprados, obra en proceso, productos

    terminados(.

    ?educe tiempo de alistamiento.

    ?educcin de espacios.

    ?educe la trayectoria del producto entre el fabricante, el almacn y el

    cliente.

    Se puede aplicar a cualquier tipo de empresa que reciba o despache

    mercancas. Se basa en el principio de que el nivel idneo de inventario es el mnimo

    que sea viable.

    1s una metodologa m!s que una tecnologa que ha ganado muchas

    aceptaciones, sin embargo pocas empresas han creado la disciplina y lossistemas necesarios para aplicarlo efectivamente.

    !plicaciones del "justo a tiempo#, a ni$el interno % e&terno de la empresa .as aplicaciones del *#%, se explica como sigue"

    'roduccin o procesos de produccin

    @tili/ar m!quinas de m2ltiples propsitos, en las que f!cilmente se puedapasar de la produccin de un componente a otro.

    #plicar las tcnicas de grupos o celdas, donde las series de componentes

    se puedan producir untas, esto permite reducir los perodos deplanificacin.

    %ra/ar un esquema en @, en el cual los materiales se colocan en un

    costado de la @, y los productos terminados en el otro costado, permitiendola reduccin del movimiento del material.

    @tili/ar rdenes de compra generales, que autoricen a un proveedor a

    suministrar una cierta cantidad de material durante un perodo de tiempo,esto evita las rdenes individuales, ahorrando tiempo y esfuer/o.?educiendo los costos operativos.

    Niveles de inventario reducidos

    @tili/ar un sistema para hacer que los materiales fluyan de acuerdo con los

    requerimientos de produccin A trabao, conocido tambin como sistema deafluencia antes de un sistema de almacenado.

    7

  • 7/25/2019 Ensayo Empresas de Clase Mundial

    5/14

    Mejoramiento del control de calidad

    +nsistir en los detalles de calidad de los proveedores o fuentes.

    #doptar un sistema de control de calidad total, comen/ando con la calidadde los artculos suministrados por el proveedor, poniendo nfasis en lacalidad en la lnea de produccin de los artculos manufacturados y en lacalidad del servicio que presta el colaborador.

    Mejoramiento de la calidad y la fiabilidad

    ;isear calidad y fiabilidad en el producto. @tili/ar tcnicas de ingeniera del

    valor, diseo para la fabricacin y diseo para el montae. 1l obetivo eseliminar el descarte y todos los defectos, para que los clientes reciban unacalidad superior con menos reparaciones de garanta.

    Flexibilidad del producto a menor cantidad de trabao en proceso permite una mayor capacidad

    para responder r!pido a los cambios en las demandas del consumidor paradiferentes artculos.

    ?esponsabilidad en la distribucin.

    #l utili/ar el sistema de afluencia y el control de calidad total permite dar

    una meor respuesta a los clientes, en cuanto a una distribucin puntual deproductos y de servicios de calidad.

    tili!aci"n de los activos

    ?educir la inversin de capital.

    #l reducir los inventarios y contar con un maneo m!s eficiente, se

    requieren menos activos para los procesos actuales. 1sto permite reducirlos gastos operativos de las instalaciones actuales o brinda m!s espaciopara la expansin del negocio.

    tili!aci"n del personal

    Promover la capacitacin cru/ada del personal para trabaar en diferentes

    !reas de produccin. os empleados familiari/ados con el procesocontribuyen al meoramiento continuoB pues poseen m!s sentido depropiedad con respecto al producto o servicio.

    Minimi!aci"n de los costes

    ?educir el inventario.

    ?educir el desperdicio de material y el desaprovechamiento de la mano de

    obra debido a los defectos.

    1stablecer cuotas de trabao simplificadas que significan menores costes

    por primas.

    C

  • 7/25/2019 Ensayo Empresas de Clase Mundial

    6/14

    ?educir los costes mediante el meoramiento del mantenimiento preventivo.

    Simplificar los procesos administrativos para reducir el trabao por

    empleado.

    4.. ps (sistema de produccin o%ota)

    #istema $e %roducci"n Toyota:

    1s un sistema integral de produccin y gestin surgido en la empresa aponesa deautomotri/ del mismo nombre. 1n origen, el sistema se dise para f!bricas deautomviles y sus relaciones con proveedores y consumidores, si bien se haextendido a otros !mbitos. 1s un mtodo de extraccin que tiene como obetivofundamental incrementar tcnicamente la eficacia de la produccin eliminandoradicalmente tanto las prdidas como el excedente. 1l desarrollo del sistema seatribuye fundamentalmente a tres personas" el fundador de %oyota, Sa=ichi

    %oyoda, su hio Diichiro y el ingeniero %aiichi hno.

    1l contexto de surgimiento del sistema de produccin %oyota, es muy compleo yaque *apn estaba atravesando un perodo de posguerra y para poder saliradelante adecua un nuevo sistema productivo o, dicho de otra manera, una formade organi/ar a la produccin y a los trabaadores. @na nueva relacin entre capitaly trabao.

    os propietarios y los dirigentes de las f!bricas que haban acumulado enormesstoc= de materiales, cuyos precios evaporan da a da, se rehusaban a hacerfuncionar sus f!bricasB en estas empresas los trabaadores tomaron el poder y

    volvieron ellos mismos a poner la produccin en marcha, poniendo a los directivosbao su control. #un all donde no haban tomado las f!bricas en sus manos, lostrabaadores crearon dentro de las firmas situaciones tales que podran llevarlosf!cilmente al control de la produccin.

    1l sistema %oyota tuvo su origen en la necesidad particular en que se encontr*apn de producir pequeas cantidades de muchos modelos de productosB m!starde aquel evolucion para convertirse en un verdadero sistema de produccin. #causa de su origen, este sistema es fundamentalmente competitivo en ladiversificacin. 1l sistema %oyota es muy el!sticoB se adapta bien a lascondiciones de diversificacin m!s difciles. : as es porque fue concebido para

    ello. $-oriat 3EEC(

    Para hno, ingeniero efe de %oyota, la esencia del sistema F determinado por suintencin fundadora< consiste en concebir un algo adaptado a la produccin devol2menes limitados de productos diferenciados y variados.

    G

  • 7/25/2019 Ensayo Empresas de Clase Mundial

    7/14

    1l obetivo es" 8producir a baos costos pequeas cantidades de productosvariados9. 1l espritu %oyota es pensar en la diferencia, en la variedad, no en laestandari/acin y la uniformidad.hno insiste siempre en dos puntos. 1l mtodo %oyota es la combinacin de dos

    principios o pilares. 1stos son" a produccin en el momento preciso y laautoactivacin de la produccin. 1l resto es cuestin de tcnicas y deprocedimientos de instauracin.El Justo a Tiempo y el m&todo 'an(Ban

    hno indica que el 8usto a tiempo9 es el segundo gran pilar del espritu %oyota. 1l8usto a tiempo9 es la produccin usta en el momento preciso.Siempre en el contexto de los aos cincuenta F marcado, por el doble hecho deldespido masivo y el incremento de los pedidos de guerra a %oyota< es cuandonace verdaderamente el sistema de Danan.

    %oyota decidi hacer frente a este crecimiento de la demanda sin aumentar elpersonal. a 2nica va abierta era una racionali/acin del trabao basada en elmayor rendimiento.

    1l 8sistema de supermercado9 F modelo inspirador y arquetipo del mtodo Danan F se instauro verdaderamente en una de las f!bricas de las que hno eradirector. 1l principio fue aplicado as" el trabaador del puesto de trabao corrienteabao $tomado aqu como el 8cliente9( se alimenta con unidades $8los productoscomprados9( en el puesto de trabao corriente arriba $el 8estante9( cuando lonecesita. 1n lo sucesivo solo se pone en marcha la produccin cuando hay quereponer las unidades vendidas. ;e esta manera haba nacido el Danan, que enmateria de administracin de produccin es la mayor innovacin en laorgani/acin de la segunda mitad de siglo.

    $os consecuencias de la utili!aci"n del 'an(Ban:

    3. 1l mtodo Danan permiti descentrali/ar al menos una parte de las tareas deplanificacin, tareas hasta entonces efectuadas por un departamentoespeciali/ado y confiar la responsabilidad de ellas a los efes de equipo.

    5. #dem!s permiti integrar las tareas de control de calidad de los productos a lastareas de fabricacin, cuando aquellas a2n estaban centrali/adas en undepartamento particular llamado en %oyota 8;epartamento -entral de -ontrol de-alidad9.

    o que se puede observar es que si hay existencias permanentes detr!s de estashay un sobreequipo. Partiendo de las existencias y de los insumos generados porla produccin, indica y locali/a las vas y los puntos de aplicacin en los que sepuede obtener ganancias de productividad. 1liminando las existencias se eliminatambin el exceso de personal y de equipo.

    H

  • 7/25/2019 Ensayo Empresas de Clase Mundial

    8/14

    hno dice al respecto" I9se considera que la reduccin de personal es un mediopara reali/ar la reduccin de costos, que sin duda es una condicin esencial parala supervivencia y el crecimiento de un negocio9.

    1sta f!brica mnima deber! ser una f!brica flexible, capa/ de absorber con unefectivo reducido las fluctuaciones de la demanda. hno ya no va a buscar la granproductividad en gran serie, sino en la flexibilidad de trabao, en la asignacin delas operaciones de fabricacin, oponindose as a las facilidades de la produccinen serie con existencias en cada intervalo. 1l segundo descubrimiento de hnoest! directamente relacionado con el anterior y se obtiene por generali/acin delmtodo de 8gestin por las existencias9" se trata del mtodo de administracin 8aoo9. 8a direccin a oo9. ;irigir con los os, dice hno, es uno de losfundamentos del mtodo %oyota. 1l ingeniero apons reanuda as una antiqusimay tradicional preocupacin de los amos de las f!bricas" poder eercer en todomomento y de manera visual un control directo sobre los empleados

    subordinadosB no hay nada m!s r!pido y directo que la mirada.

    1n suma, mediante la combinacin del mtodo de 8gestin por las existencias9 ydel de la 8direccin por los oos9, termina por formarse una f!brica 8delgada9,transparente y flexible, en la que la delgade/ esta garanti/ada y mantenida por latransparencia, y la flexibilidad garanti/a el mantenimiento de la delgade/. #qu seabre una va particular de racionali/acin" las economas y las ganancias deproductividad se buscan constantemente en el interior m!s que en extensin.

    a f!brica ohniana se opone a la f!brica fordiana que, en contraste, puedecalificarse como una f!brica gorda, y cuya flexibilidad relativa se debeprecisamente a esa grasa permanentemente acumulada a lo largo de las lneas deproduccin.

    a empresa %oyota es considerada un eemplo paradigm!tico sobre la -alidad. Jacrecido en la misma de igual manera como se instaur y desarroll en el *apn.

    #dem!s, ha enriquecido la teora y la pr!ctica sobre la -alidad al punto dedesarrollar su propia 1scuela, que de otra parte es considera como la m!sexigente en el tema. #qu se trata en dos aspectos" los conceptos b!sicos quegiran a travs de la teora del ;esperdicio -ero, y la concepcin actual que orientael trabao de esta empresa.

    K

  • 7/25/2019 Ensayo Empresas de Clase Mundial

    9/14

    4.4. *ps (sistema de produccin *ord)

    1l sistema de Produccin 0ord $0PS( es un sistema que abarca e integra losprocesos de manufactura y relaciona desarrollo del producto 0ord, la orden deentrega, el suministro y la administracin del proceso.

    )istoria

    1n 3E36 0ord introduo en su f!brica la tcnica de la cadena de montae, y empe/a utili/ar pie/as intercambiables para los coches. #unque no fue el creador, ni elprimero en utili/ar estas tcnicas inherentes al sistema fabril, s fue el principalresponsable de que estas pr!cticas se generali/aran, ayudando as a la granexpansin de la industria estadounidense.

    # principios de 3E37 esta innovacin, aunque aumentaba la productividad,redund en una reduccin del trabao mensual en su f!brica de entre el 7L y elGLM, debido sobre todo a la monotona de la cadena de montae y a los repetidosaumentos de las cuotas de produccin asignadas a los trabaadores. 0ord superesta dificultad duplicando el salario diario medio de la industria, pasando de pagardos dlares y medio a cinco dlares al da. 1l resultado neto fue una crecienteestabilidad en su f!brica y una reduccin importante de los costes corrientes.1stos hechos, unidos al enorme incremento de la produccin, gracias a los nuevosmtodos tecnolgicos, lograron aumentar los beneficios de la empresa desde los6L millones de dlares en 3E37 hasta los GL millones conseguidos en 3E3G.

    1n 3ELK la empresa de 0ord empe/ a producir el famoso modelo %. Jasta 3E5H,fecha en que el modelo % fue reempla/ado por otro m!s moderno, la f!bricaproduo y vendi m!s de 3C millones de vehculos. Sin embargo, en los siguientesaos, la posicin predominante de la empresa 0ord, como m!ximo productor yvendedor de automviles de 1stados @nidos, fue cediendo a favor de suscompetidores, en gran parte debido a su lentitud en adoptar la pr!ctica de crear unnuevo modelo cada ao, que se haba generali/ado en la industria. ;urante ladcada de los treinta 0ord adopt la poltica de cambiar de modelo cada ao, perola empresa fue incapa/ de recuperar su lugar predominante.

    E

  • 7/25/2019 Ensayo Empresas de Clase Mundial

    10/14

    'roduccin +ajo 'edido1s la produccin de componentes yAo productos bao pedido y especificaciones delcliente.a compaa que produce bao este sistema mercadea y vende su capacidadproductiva y su habilidad para entregar a tiempo productos de calidad.+ngeniera y Produccin >ao Pedido1s el diseo y la produccin de productos bao pedido del cliente.a compaa que produce bao este sistema vende su experiencia para disear

    as como su capacidad y habilidad para entregar a tiempo productos de calidad.

    *ord adopt tres principios -sicos

    Principio de intensificacin" consiste en disminuir el tiempo de produccin

    con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la r!pidacolocacin del producto en el mercado.

    Principio de la economicidad" consiste en reducir al mnimo el volumen de

    materia prima en transformacin.

    Principio de la productividad" consiste en aumentar la capacidad de

    produccin del hombre en el mismo perodo $productividad( mediante la

    especiali/acin y la lnea de montae.

    l comienzo de la produccin en serie

    Para poder cumplir con la demanda, 0ord inici la produccin en serie en laf!brica.0ord sostena que con un trabaador asignado en cada puesto, con una tareaespecfica que hacer, el automvil tomara forma de una manera m!s r!pida yahorrara m!s horas de trabao.

    /a faricacin en cadena

    'todo con la que 0ord revolucion la industria automovilstica, era una apuestaarriesgada, pues slo resultara viable si hallaba una demanda capa/ de absorbersu masiva produccinB las dimensiones del mercado norteamericano ofrecan unmarco propicio, pero adem!s 0ord evalu correctamente la capacidad adquisitivadel hombre medio americano a las puertas de la sociedad de consumo.

    3L

  • 7/25/2019 Ensayo Empresas de Clase Mundial

    11/14

    /os 0rupos de raajo (0)

    a 2nica manera de contar con personal que sea capa/ de llevar adelante laproduccin, siguiendo los exigentes lineamientos de la cultura lean, es contar con

    un slido trabao de capacitacin.Se trata, no slo de entrenar focali/ando en las necesidades particulares de cadapuesto, sino tambin evaluar cmo el entrenamiento es asimilado y aplicado alnegocio.4.. ft (demand flow tecnolo3%)

    %odas las compaas en el mundo contin2o en un proceso de produccin.Para ello buscan siempre el meoramiento requiere de nuevas herramientas ynuevos niveles de manufactura para llegar al m!ximo nivel de excelencia.

    *oncepto $FT

    1s una estrategia completa de negocios, donde se engloban todos los procesosde manufactura para austar el producto de acuerdo al volumen y variedad demodelo, satisfaciendo as, a nuestros clientes.

    1s una estrategia completa de negocios, donde se engloban todos los procesosde manufactura para austar el producto de acuerdo al volumen y variedad demodelo, satisfaciendo as, a nuestros clientes.

    !l3unos mtodos dft5

    >alancear el proceso. 1liminacin de inventario.

    'eora continua.

    -ompetitividad.

    ?educcin de costos

    6equerimientos del dft5

    ?equiere del esfuer/o de toda la organi/acin dentro de la empresa.

    1mpleados 0lexibles.

    33

  • 7/25/2019 Ensayo Empresas de Clase Mundial

    12/14

    4.7. /ean manufacturin3 (manufactura eselta)

    1l trmino de ean 'anufacturing puede ser traducido como 'anufactura ;elgadao manufactura 1sbelta. Su propsito es el de reducir las actividades que noagregan valor de los procesos para agili/arlos.

    # travs de ciertos principios y tcnicas de depuracin, la manufactura esbeltatrata de quitar todas las actividades que no agreguen valor al producto final que

    recibe el cliente. as implementaciones de la manufactura esbelta se hicieronexitosas principalmente en industrias automotrices, donde inicialmente se llevarona cabo las implementaciones con resultados muy satisfactorios.

    1n los 2ltimos aos, diversas herramientas de produccin han sido empleadaspara hacer mas eficientes a los negocios, una de estas herramientas es la filosofa8ean 'anufacturing9 la cual busca eliminar las 8mudas9, palabra aponesa quesignifica 8desperdicio9, y que seg2n Nomac=, podemos definir como toda aquellaactividad que utili/a recursos pero que no genera un valor a los oos del cliente, yque actualmente plaga a la mayora de las empresas. #dem!s incluye conceptoscomo usto a tiempo, cero defectos y fluo de proceso continuo.

    Principios b!sicos de esta filosofa"

    Valor" Se determina lo que el cliente est! dispuesto a pagar.

    Cadena de Valor" 'odelado y registro de todas las acciones especficas

    requeridas para eliminar las actividades que no aaden valor.

    Flujo" a eliminacin de las interrupciones para lograr que el fluo de la

    cadena no tenga interrupciones.

    Dinamizar" a capacidad de innovar los productos y los procesos a travs

    de los conceptos que brinda la utili/acin por parte de los clientes.

    Perfeccin" a habilidad para lograr que las cosas se hagan bien desde el

    primer momento hasta la aplicacin del esfuer/o de meora contin2a.

    'anufactura 1sbelta son varias herramientas que le ayudar! a eliminar todas lasoperaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos,aumentando el valor de cada actividad reali/ada y eliminando lo que no serequiere. ?educir desperdicios y meorar las operaciones, bas!ndose siempre enel respeto al trabaador.

    35

  • 7/25/2019 Ensayo Empresas de Clase Mundial

    13/14

    Son varias herramientas que le ayudar! a eliminar todas las operaciones que no leagregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de cadaactividad reali/ada y eliminando lo que no se requiere. ?educir desperdicios y

    meorar las operaciones, bas!ndose siempre en el respeto al trabaador. a'anufactura 1sbelta naci en *apn y fue concebida por los grandes gurus delSistema de Produccin %oyota" Nilliam 1d4ard ;eming, %aiichi hno, ShigeoShingo, 1iy %oyoda entre algunos.

    1l sistema de 'anufactura 0lexible o 'anufactura 1sbelta ha sido definida comouna filosofa de excelencia de manufactura, basada en"

    a eliminacin planeada de todo tipo de desperdicio

    1l respeto por el trabaador" Dai/en

    a meora consistente de Productividad y -alidad

    Ojeti$os % 8etas

    a implementacin de la 'anufactura 1sbelta implica la adopcin de una filosofade meoramiento continuo que lleve a las empresas a incrementar, de formageneral, todos sus est!ndares, con el obetivo de incrementar la satisfaccin delcliente y el margen de utilidad obtenido producto de esta satisfaccin. 1n s, la'anufactura 1sbelta tiene como obetivos"

    ?educir costos, meorar procesos y eliminar desperdicios.

    ?educir el inventario y el espacio en el !rea de produccin.

    -rear sistemas de produccin m!s slidos. -rear sistemas de entrega de materiales apropiados.

    'eorar la distribucin de las !reas para aumentar la flexibilidad.

    ?educir los tiempos de produccin y eliminar los tiempos de espera

    'eorar la calidad de los productos o servicios brindados, entre otros.

    1ste tipo de pensamiento est! siendo adoptado por la mayora de empresascompetitivas en los mercados m!s complicados y exigentes del mundo, pues lasmeores ideas surgen de un grupo, producto de la sinergia entre sus miembros. 1nla actualidad, son cinco los principios bao los cuales se gua este tipo de

    pensamiento"

    1l cliente no busca un producto o un servicio, busca una solucin.

    %oda actividad que no agregue valor al bien es considerada un desperdicio.

    %odo proceso debe fluir suave de un paso que agregue valor a otro.

    Producir bao rdenes de los clientes y ya no sobre pronsticos

    36

  • 7/25/2019 Ensayo Empresas de Clase Mundial

    14/14

    -umplidos los cuatro primeros principios, utilice la eficiencia para

    meorarlos.

    9erramientas de la 8anufactura selta5

    as C Ss.

    *ust +n %ime.

    Sistema Pull.

    'antenimiento Productivo %otal $%P'(. 'eora continua $Dai/en(.

    -ambio r!pido de modelo $S'1;(.

    Danban.

    +eneficios

    a implantacin de 'anufactura 1sbelta es importante en diferentes !reas, ya quese emplean diferentes herramientas, por lo que beneficia a la empresa y sus

    empleados. #lgunos de los beneficios que genera son"

    ?educcin de CLM en costos de produccin

    ?educcin de inventarios

    ?educcin del tiempo de entrega $lead time(

    'eor -alidad

    'enos mano de obra

    'ayor eficiencia de equipo

    ;isminucin de los desperdicios

    1ficacia de %ransporte

    1ficacia en el proceso ?educcin de 'ovimientos

    37